Yuriria, Gto., a 26 de noviembre de 2020.- Con el programa “Mi Ganado Productivo” productores del sector en el municipio de Yuriria recibieron vientres ovinos para la mejora de la genética en sus hatos.
El programa estatal tiene como objetivo incrementar y fortalecer la ganadería de traspatio con paquetes de vientres ovinos, a fin de mejorar el valor nutricional y la economía familiar en las comunidades rurales.
Mediante un trabajo en concurrencia entre la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) con el municipio y productores, se otorgaron 33 paquetes con sementales de diferentes razas.
Esto con una inversión total de $821 mil 500 pesos, de los cuales el estado aportó $227 mil 737 pesos, el municipio $287 mil 525 pesos y los beneficiarios $306 mil 238 pesos para la ejecución de estas acciones pecuarias.
Con estas acciones se beneficiaron más de 30 familias guanajuatenses que mejorarán la calidad genética de los rebaños de las zonas rurales para incrementar la productividad y la rentabilidad de las unidades de producción.
Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció a 59 estudiantes y 15 tutores de 17 instituciones de educación superior en el Estado, que fueron ganadores del 4to. Encuentro de Innovación y Creatividad para la Internacionalización en Casa.
El evento celebrado en plataforma virtual, fue encabezado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y contó con la participación de docentes, alumnos y Rectores y Directores Generales de Instituciones de educación superior en la entidad.
En su intervención, Bustamante Díez, indicó que el Programa Internacionalización en Casa se estableció con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes, mediante el desarrollo de un perfil global que les permita desenvolverse como ciudadanos del orbe, con conocimientos y habilidades altamente competitivas.
Destacó que muchas instituciones educativas a nivel internacional han considerado reconfigurar sus programas de internacionalización con actividades de programas virtuales, lo cual permitirá impulsar el intercambio académico, científico y tecnológico, “significa, por un lado, una gran oportunidad para fortalecer la educación de docentes y estudiantes; y por otro, la de formar así a los nuevos ciudadanos del mundo”.
El Programa Internacionalización en Casa, se estableció con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes, mediante el desarrollo de un perfil global, que les permita desenvolverse como ciudadanos del orbe, con conocimientos y habilidades altamente competitivas.
En esta edición participaron de 17 instituciones guanajuatenses de educación superior, las cuales alternaron de manera conjunta con 16 universidades de algunos países, como: Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá, Reino Unido, España, Italia, Brasil, Bélgica, Polonia, Argentina, Colombia y Filipinas.
Se presentaron 36 proyectos de carácter tecnológico, social, innovación educativa, energías limpias y sustentabilidad e innovación de productos y servicios.
Participó también en el evento de premiación, Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG.
La invitación es a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental de nuestro estado, como es la conservación y protección de nuestro patrimonio histórico y cultural: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2020.- “En Guanajuato nos sentimos comprometidos por cuidar el patrimonio que no solo es de los guanajuatenses, sino de todos los mexicanos y, en ambos casos, es Patrimonio de la Humanidad”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al conmemorar el 50 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato.
“Nuestro reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 50 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado.
“Sus labores de investigación antropológica, histórica y arqueológica; de conservación y restauración de monumentos, además del cuidado, catalogación y difusión de acervos, han sido fundamentales en la conservación de la memoria de nuestro estado”, dijo el Gobernador.
Agradeció la labor de antropólogos, historiadores, investigadores, restauradores y trabajadores en general, pero sobre todo, a los 14 directores que ha tenido el INAH Guanajuato durante medio siglo.
Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato siempre ha sido punta de lanza en decisiones importantes para México, y el cuidado y protección del patrimonio cultural no ha sido la excepción.
Mencionó que la Delegación Estatal de Guanajuato del INAH fue antecedente y modelo de la Dirección de Centros Regionales de este instituto y otra acción pionera entre el INAH y el Estado de Guanajuato, agregó, ha sido el rescate y la conservación de sitios arqueológicos.
Esto se logró, dijo, con el “Modelo Guanajuato”, único en el país, que desde 2001 permite la investigación, el rescate, la conservación y la operación de los sitios arqueológicos de la Entidad como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Arroyo Seco y el Cerro de los Remedios, actualmente en investigación.
“Este ‘Modelo Guanajuato’ es una historia de éxito y ojalá se replique en muchos estados más, porque a través de este fideicomiso, todos aportamos para cuidar nuestro patrimonio y es un modelo que funciona. Es un modelo patrimonio del INAH y del Gobierno del Estado y tenemos que seguirlo patrocinando”, dijo el Gobernador.
Exhortó a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental en Guanajuato como la conservación y protección del patrimonio histórico y cultural.
Pues dijo que los 46 municipios en el Estado, no hay uno que carezca de patrimonio histórico y cultural, ya sea en su riqueza natural, su historia, su arquitectura, sus monumentos, sus tradiciones o su cultura, por ello, el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para el Estado de Guanajuato suma aproximadamente 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos, distribuidos en los 46 municipios.
“Los guanajuatenses nos sentimos comprometidos a trabajar en conjunto por ese patrimonio que es de todos. Nosotros estamos dispuestos a trabajar en conjunto para todo el País, porque no hay que olvidar que aquí nació México”, agregó.
Por su parte, Rosa Estela Reyes García, Directora del Centro INAH Querétaro, en representación del Director General del INAH, Diego Prieto Hernández, dijo que luego de firmar con el Municipio capitalino el ‘Convenio de Colaboración para el Manejo y Conservación de las Momias de Guanajuato’ y con el Estado el ‘Convenio Marco de Colaboración y Coordinación’, se refrenda el compromiso para impulsar la investigación, protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del Patrimonio Cultural, Arqueológico, Histórico y Paleontológico existente en el Estado de Guanajuato
“Refrendamos que para la secretaria de Cultura y el INAH, resulta de mayor importancia sumar esfuerzos con los diferentes actores que integran los tres niveles de gobierno, instituciones académicas y científicas, sociedad civil, autoridades eclesiásticas y la
Iniciativa Privada para garantizar la preservación de los bienes patrimoniales donde se arraigan nuestros rasgos identitarios”, dijo.
INAH en Guanajuato
El INAH se creó en 1939 en la Ciudad de México para la investigación científica, la creación y mantenimiento de museos y la protección y conservación del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de México.
Después de 30 años, en 1970 inició operaciones como Delegación Estatal de Guanajuato, para descentralizar las actividades concentradas en la Ciudad de México.
En 1972 se promulgó la Ley de Monumentos, donde se reconocía la dimensión nacional del INAH, y en sus primeros siete años en Guanajuato operaban las secciones de Arqueología, Historia, Arquitectura y Museos y luego se integrarían las de restauración de bienes muebles en 1980, y se verían complementadas con servicios administrativos, asuntos jurídicos y resguardo de bienes culturales.
A finales de la década de los 80´s se realizó el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para el Estado de Guanajuato que contiene alrededor de 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos distribuidos en los 46 municipios y que están bajo la custodia del INAH.
Celaya, Gto; 26 de noviembre de 2020.- En los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, se cuenta con un alza sostenida de casos positivos de COVID-19 a partir de la semana epidemiológica 41.
De acuerdo a las cifras que se arrojan de la atención diaria, entre los ocho municipios se cuenta con nueve mil 45 casos acumulados y 679 defunciones confirmadas al 23 de noviembre.
Los municipios con mayor letalidad en relación a casos presentados con defunciones confirmadas por COVID-19 son Cortazar, Villagrán y Juventino Rosas.
Asimismo, se identifica un aumento en la ocupación hospitalaria en la red de servicios de la Jurisdicción Sanitaria III.
Razones por las que se exhorta a la población tomar medidas sencillas para evitar situaciones extraordinarias. Aplicar y adoptar las acciones puede evitar un retroceso al semáforo rojo, limitando nuevamente actividades económicas.
Lava: frecuentemente tus manos, las superficies de tu hogar y desinfecta objetos de uso común.
Usa: cubrebocas todo el tiempo, cloro para desinfectar superficies, el estornudo de etiqueta.
Cuida: a los más vulnerables, a tu familia, la distancia entre personas, mantente a 1.5 metros.
Ayuda: conocer los signos y síntomas, conoce las señales de alarma e identifica los módulos de orientación y/o líneas de apoyo.
Evita: salir de casa, compartir tu cubrebocas, saludar de beso, mano o abrazo, lugares donde se concentre la población, automedicarte, que los menores salgan.
Con la finalidad de fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de su salud, se ha capacitado a 50 mil 510 procuradores de salud en colonias y comunidades, así como a dos mil 174 agentes de salud, quienes son personas que se comprometen para replicar la información con sus vecinos, familiares y conocidos enfocado en los cinco puntos mencionados anteriormente y que comprenden la estrategia comunitaria.
Aunado a ello, se han brindado 448 mil 292 orientaciones en sitios de alta concentración como mercados, centrales de autobuses, en las unidades de salud y en las visitar casa por casa que se realizan.
Como parte de las actividades para reforzar las medidas de prevención, en la Jurisdicción Sanitaria III mantiene el reto de la donación de cubrebocas, donde se invita a los diferentes sectores de la población para participar y sumarse.
A la fecha, se ha logrado recabar 120 mil 833 cubrebocas donados, los cuales son repartidos de manera gratuita entre la población, acompañado de la orientación para su uso adecuado como insumo de protección personal.
Finalmente, se informa a la población que se ofrece el servicio de medición de saturación de oxígeno a los pacientes confirmados o en espera de resultado de estudio para confirmar o descartar COVID-19, en las unidades asignadas para atención a enfermedades respiratorias en cada uno de los municipios, para su monitoreo de seguimiento.
A continuación, se enlista las unidades para atención especializada por municipio:
CAISES Apaseo el Alto: Av. 5 de mayo #504, Zona Centro. Teléfono (413) 1660058.
Horario de lunes a viernes 7:00 a 15:00 horas.
CAISES Apaseo el Grande: Calle Escaramusa No. 102 esquina Adelita, Col. El Charro. Teléfono 413 1534818
Centro de Salud Tarimoro: Av. Presa del Cubo #120, Col. Las Carmelitas. Teléfono (466) 6641370.
Horario de lunes a sábado de 7:00 a 19:00 horas.
Hospital Comunitario Villagrán: Prolongación Morelos Oriente 2 esquina Boulevard Luis Donaldo Colosio, Zona Centro. Teléfono (411) 165 12 12
Horario de lunes a domingo las 24 horas.
En caso de urgencias, los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Tarimoro cuentan con Hospitales Comunitarios de atención las 24 horas y en Celaya el Hospital General.
2do webinar de SDES y Singapur Cooperation acercan información sobre nuevas formas de liderazgo que son esenciales para tener éxito en esta nueva era tecnológica.
El enfoque de la transformación abarca la inclusión digital, la innovación, el desarrollo del capital humano, la transformación de la industria y el gobierno digital.
Irapuato, Gto., a 26 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en conjunto con Singapore Cooperation Enterprise (SCE) llevaron a cabo el segundo seminario web denominado “Liderazgo Transformacional en la Economía Digital”, con el objetivo de discutir varias iniciativas que Singapur ha emprendido en los últimos años para prepararse ante esta nueva transformación.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “la pandemia ocasionada por el COVID-19 no solo ha desafiado la sabiduría convencional, sino que también ha forzado a la industria y a las empresas a ser disruptivas, a hacer un cambio de camino y de pensamiento, acelerando el uso de herramientas digitales hacia la transformación, y en Guanajuato, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha puesto énfasis en fortalecer las estrategias en estos temas”.
“Nos interesa desarrollar al Estado, no solamente crecer económicamente, una de las cosas más importantes que hay hoy en día es la cooperación nacional e internacional y la conectividad no nada más podemos tenerla internamente, sino que tenemos que buscar al exterior. Es importante aprovechar la curva de aprendizaje que tienen otros países para poder meter más velocidad al Estado de GTO y ser partícipes y protagonistas de la nueva realidad”, dijo.
En este foro se resaltó que la democratización de la tecnología ha generado posibilidades sin precedentes, la economía digital ha dado lugar a la emergencia de nuevos modelos de negocios, donde la transformación digital se convierte en una herramienta útil para alcanzar desarrollo inclusivo, abriendo el camino para que la innovación prospere y los nuevos modelos de negocios evolucionen.
Al respecto WyMun Kong, Director Ejecutivo de Singapore Cooperation Enterprise resaltó que es necesario “enfocarnos al liderazgo transformacional que se requiere en los gobiernos debido a esta nueva era en la que hemos entrado, derivado al COVID-19 todo nos ha llevado a una economía digital y es muy importante que los líderes también estén listos para aceptar y adoptar todos estos cambios que conlleva”.
Con estas acciones se fortalecen los proyectos en materia de planeación estratégica y se impulsa la competitividad del Estado a través de acciones en beneficio del crecimiento económico, orientando a los gobiernos y empresas a desarrollar nuevas capacidades tecnológicas para poder competir.
Se contó también con la participación de WyMun Kong, Director Ejecutivo de Singapore Cooperation Enterprise, Ashok Seetharaman, Director del Centro de Liderazgo de Gobierno Electrónico de Singapur; Agustín García-López Loaeza, Embajador de México en Singapur, Daniel Seah, Director of Latin America and Pacific y Arturo Nieto Sánchez, Director de Estrategia Económica y Comunicación (SDES).
• Entregan reconocimientos a socios fundadores de la Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende A.C.: Martha Roció López, Guadalupe Álvarez y Beatriz Sucar.
• En la entidad hay más de 300 proveedores de bodas.
• El estado de Guanajuato tiene los siguientes destinos de romance: San Miguel de Allende, Guanajuato, San José Iturbide y Pueblos Mágicos.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2020. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato felicitó y reconoció a la Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende A.C. por mantener un constante trabajo en 10 años en pro de este importante segmento que ha posicionado a la entidad a nivel nacional e internacional.
La Asociación, que celebró ayer su décimo aniversario en compañía de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, es una organización profesional legalmente constituida, cuyos agremiados son expertos en la planeación de bodas y eventos de negocios, así como de recintos especializados en realizar todo tipo de eventos sociales, festivales, exposiciones, congresos y convenciones.
Durante la felicitación, el maestro Álvarez Brunel aplaudió a los expertos en eventos el que se involucren en las actividades, capacitaciones y presentaciones destino que ha brindado la SECTUR a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados.
“Gracias a este trabajo en conjunto Guanajuato saldrá fuerte de esta pandemia, pues nos hemos preparado y profesionalizado y, de esta manera, podremos -cuando el semáforo estatal de reactivación- volver a invitar a la gente a celebrar sus importantes eventos en los destinos guanajuatenses, porque ahora la prioridad es nuestra salud y la de los visitantes”, resaltó el Secretario de Turismo.
Beatriz Sucar, presidenta de la Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende A.C., mencionó que la reactivación del turismo de romance es de suma importancia por lo que se trabaja día a día para la atracción de nuevos clientes, promocionando no solo San Miguel de Allende, sino toda la cadena de valor que ofrece la entidad.
“Existe el compromiso con el estado, municipio y asociación trabajar de la mano, implementando los protocolos y lineamientos de sanidad correspondientes, con la finalidad ante todo de salvaguardar la seguridad y salud de todos, y seguir brindando un servicio de responsabilidad que caracteriza a este sector”, subrayó Beatriz Sucar.