Eugenio Amézquita Velasco
- Soprano de alma mexicana, ha cantado en EE.UU., España, Chile y Honduras con repertorio que honra la música clásica e indígena
- Fundadora del Festival Barroco y promotora cultural con más de 30 años de impulso al arte entre jóvenes, niños y comunidades
- Su labor en medios incluye programas de radio y TV en Michoacán, además de fotografía y difusión cultural en Guanajuato
- Ha formado parte de coros y orquestas nacionales y ha grabado los discos Intimidad y Música de mi México de Ayer
- Egresada en Derecho, se ha especializado en gestión, arte y turismo cultural con diplomados y amplia experiencia institucional
-“El arte y la cultura pueden salvar y sanar la vida de las personas”: Lupita Leal
COMONFORT.- Nacida en esta tierra que vibra entre historia y tradición, Lupita Leal es mucho más que una soprano: es abogada, promotora cultural, gestora, fotógrafa, y una incansable sembradora de arte en todos sus formatos.
Graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana, inició sus formación vocal con la Mtra. Lupita Góngora en el Conservatorio de Las Rosas, y más tarde fue parte del Coro de la Casa de la Cultura de Morelia y el Octeto Vocal de la Universidad Michoacana.
Perfeccionó su técnica con figuras como Alicia Torres Garza, Encarnación Vázquez, Roberto DeSimone, y Ma. Eugenia Barrios, entre otros.
Su versátil repertorio incluye ópera, zarzuela, música mexicana, internacional y cantos en lenguas indígenas. Ha grabado dos discos: "Intimidad" y "Música de mi México de Ayer", y colaborado con la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, la Sinfónica de Michoacán, y la Orquesta Juvenil del Estado de México.
Lupita ha ofrecido conciertos en México, Estados Unidos (Buffalo, NY; Irving, TX; Fresno, CA; Grand Rapids, MI), España, Chile y Honduras. Ha sido parte de festivales como el Internacional de Música de Morelia y del programa Cultura en Movimiento del gobierno de Guanajuato.
Como promotora cultural, su trayectoria supera las tres décadas. Fue directora de la Casa de la Cultura Chamacuero en Comonfort y jefa del Departamento de Música de la Secretaría de Cultura de Michoacán.
Fundó y dirige el grupo Cultura por Chamacuero, así como el emblemático Festival Barroco, que reúne anualmente música, historia y reflexión en su ciudad natal.
En medios, ha conducido los programas “Universidad, Arte y Cultura” (Radio Nicolaita), “El Rumbo es Michoacán” (La Tigresa, RASA), y aparece en el programa televisivo “Los Nicolaitas” (CB TV). Actualmente conduce “Compartiendo en la Cultura” todos los jueves por **XHITC, Radio Tecnológico de Celaya**.
Además, ha expuesto su trabajo fotográfico en Celaya y Comonfort, y participado como tallerista y formadora de nuevas voces en México y el extranjero.
Su convicción es profunda y luminosa: “El arte y la cultura pueden salvar y sanar la vida de las personas.”
Lupita Leal no solo canta: transforma. Su trayectoria es una sinfonía de pasión, resiliencia y compromiso con la cultura mexicana. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario