Eugenio Amézquita Velasco
- San Juan Gualberto fundó la Orden de Vallombrosa tras perdonar al asesino de su hermano.
- Es patrono de los pacificadores y guardas forestales por su vida de reconciliación y amor a la naturaleza.
- También se celebra a San Nabor, San Félix, Santa Inés Lê Thi Thành y otros mártires y confesores.
La Iglesia Católica celebra hoy a San Juan Gualberto, abad florentino del siglo XI, conocido por su vida de penitencia, reforma monástica y, sobre todo, por su acto heroico de perdón. Tras encontrar al asesino de su hermano en un Viernes Santo, Juan decidió no vengarse y lo perdonó, inspirado por la imagen de Cristo crucificado. Este gesto transformó su vida y lo llevó a ingresar a la vida monástica.
Fundó la Orden de Vallombrosa, una rama reformada de los benedictinos que promovía la pobreza, la oración y la lucha contra la corrupción eclesiástica. Su comunidad se expandió por Italia y fue reconocida por su rigor espiritual y defensa de la justicia. San Juan Gualberto fue canonizado en 1193 por el Papa Celestino III y es considerado patrono de los pacificadores y de los guardas forestales, por su amor a la creación y su vida en los bosques toscanos.
Además de San Juan Gualberto, el santoral de hoy incluye a otros santos y mártires como:
- San Nabor y San Félix, soldados mártires en el siglo IV
- Santa Inés Lê Thi Thành, mártir vietnamita del siglo XIX
- San Hermágoras de Aquilea, discípulo de San Marcos
- San Vivenciolo de Lyon, obispo del siglo VI
- San León I, abad reformador
- San Pedro Khanh, mártir del siglo XIX
- San Proclo y San Hilarión de Ancira, mártires del siglo II
- San Pastor de Compluto, mártir hispano del siglo IV
Este día recuerda el poder del perdón, la fidelidad a la fe y el testimonio de quienes, con humildad y valentía, marcaron la historia espiritual del cristianismo. #MetroNewsMx
Publicar un comentario