Por Eugenio Amézquita Velasco
-Celaya cantó en Chapultepec y emocionó: Guanajuato brilló en el corazón de México
- La Internacional Trova Celayense y la Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular, acompañadas de dos grandes estrellas, José Luis Duval y Rafael Jorge Negrete, robaron el corazón del público asistente en el Castillo de Chapultepec.
- Hermosas piezas de destacados artistas guanajuatenses, mexicanos y extranjeros deleitaron a la gran concurrencia que se dio cita en el patio del Alcázar del Castillo de Chapultepec.
- Al finalizar, fueron entregados reconocimientos por parte del INAH a los artistas asistentes, así como al director de la Trova y de la Casa de la Guitarra Popular, Dagoberto Serrano Sánchez.
Desde su inicio, el lleno del patio del Alcázar auguró el éxito del evento, con asistencia no sólo de público venido desde Celaya a esta joya de la arquitectura nacional y monumento histórico de la Patria, sino también de extranjeros y personas venidas de diversos lugares a disfrutar de este concierto.
Una a una se fueron desgranando las canciones del repertorio presentado, con un público de todas las edades que no perdió detalle de este evento.
Entre las piezas interpretadas se contaron varias obras musicales, producto de la creatividad e inspiración de diversas épocas y nacionalidades. Abrieron el concierto en el Castillo de Chapultepec La Internacional Trova Celayense y la Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular de Celaya con piezas tales como *Bajo el cielo de París*, *La vida en rosa*, *Aquellos fueron los días*, *Ojos negros*, *Dos guitarras*, así como *La paloma*, que fuera la canción favorita de Maximiliano de Habsburgo.
Luego, estas dos grandes estrellas del firmamento cantoral mexicano, José Luis Duval y Rafael Jorge Negrete, interpretaron de manera alternada:
- *Granada*, de Agustín Lara
- *Amapola*, de José María Lacalle García (también conocido como Joseph Lacalle)
- *Ojos españoles (Spanish Eyes)*, de Bert Kaempfert (música), Charlie Singleton y Eddie Snyder (letra en inglés)
- *Júrame*, de María Grever
- *’O sole mio*, de Eduardo di Capua y Alfredo Mazzucchi (música), Giovanni Capurro (letra)
- *Muñequita linda*, de Jesús “Chucho” Morales
- *Así*, de María Grever
- *Sabor a mí*, de Álvaro Carrillo
- *A mi manera*, de Claude François y Jacques Revaux (música original “Comme d’habitude”), Paul Anka (letra en inglés), Augusto Algueró (versión en español)
- *Camino de Guanajuato*, de José Alfredo Jiménez
El concierto *Guanajuato Canta en Chapultepec* deleitó a los asistentes con las composiciones de la inolvidable María Grever –*Júrame*, *Así* y *Muñequita linda*– interpretadas por estas voces privilegiadas.
El testimonio del Lic. Dagoberto Serrano Sánchez, director y fundador de ambas agrupaciones, no deja dudas: “Esta experiencia es un homenaje a nuestra tierra, a la música y a la memoria que nos une.” Fue, sin duda, una tarde donde Guanajuato cantó alto… y el Castillo escuchó con reverencia.
Entre los amigos periodistas y comunicadores que realizaron la transmisión en vivo de este evento desde el Castillo de Chapultepec se contaron el equipo de MetroNews–Guanajuato Desconocido, Óscar Arenas, Bélgica Oros y Gabriela García, de Proyecto Sumar; Guillermo Capilla, de Celaya, Arte, Cultura y más; así como Israel Estrada Nieto, de Morte Magazine México.
Al finalizar el evento, con el público entregado, puesto de pie y entre grandes y largos aplausos, que fueron el mejor regalo para los intérpretes y jóvenes guitarristas que acompañaron las voces de Duval y Negrete, la responsable del INAH en el Castillo de Chapultepec, Lucero Farías, entregó reconocimientos a la Trova Celayense, a la Casa de la Guitarra Popular de Celaya, a Rafael Jorge Negrete, a José Luis Duval y al director de las instituciones musicales presentes, Dagoberto Serrano Sánchez.
También, en representación del patronato de esta institución, la Dra. Angélica Fuentes Velázquez, nuestra “Catrina de Guanajuato”, nombrada así por el Congreso del Estado, entregó unos obsequios a los artistas que encabezaron el concierto: dulces regionales y la tradicional cajeta de Celaya.
Felicitaciones a quienes realizaron y vivieron este concierto, que pone en alto el nombre de Celaya y del estado de Guanajuato, así como en un sitio privilegiado a la Internacional Trova Celayense y a la Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular por este triunfo artístico, en un escenario de lujo, único en el país y que pocos pueden pisar.
1. ¿Cuál de las canciones interpretadas en el concierto te tocó el corazón?
2. ¿Conocías a la Trova Celayense antes de este evento? ¡Cuéntanos tu experiencia!
3. ¿Qué significa para ti que Celaya represente a Guanajuato en escenarios nacionales como Chapultepec?
4. ¿Qué recuerdos musicales tienes ligados a alguna de las piezas interpretadas en el Castillo?
- ¡Comparte esta nota si te emociona ver a Guanajuato cantando alto en el corazón de México!
- Comenta qué momento del concierto te pareció más conmovedor o especial.
- Etiqueta a alguien que ama la música tradicional y merece conocer este homenaje artístico.
|#CelayaPresente #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #GuanajuatoEsCultura #ChapultepecConSaborACajeta #ArteYTradiciónMexicana #ConciertoHistórico
Publicar un comentario