Las y los secretarios de Turismo de las entidades realizaron en el estado de Tlaxcala la Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria de ASETUR.
Tlaxcala, a 14 de agosto del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, participó en la cuadragésima séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Unión de Secretarios de Turismo, A. C. (ASETUR), realizada en Tlaxcala.
Secretarias y secretarios de Turismo de las entidades federativas de México celebraron dicha sesión presidida por el presidente del Consejo Directivo y secretario de Turismo del Estado de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, en donde se abordaron propuestas para el fortalecimiento de las acciones de las entidades a favor del sector; y se dio seguimiento a los trabajos impulsados en ASETUR.
Además, en el desarrollo de la asamblea, conforme a los estatutos que rigen a la Asociación, las y los titulares aprobaron la emisión de la convocatoria para la integración del Consejo Directivo 2022 – 2023, la cual será renovada en la próxima Asamblea a realizarse en el marco del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, en la Ciudad de Oaxaca del 10 al 14 de octubre.
Este proceso de renovación será basado en las buenas prácticas y regido por el consenso, con el objetivo de continuar distinguiendo a la asociación por el diálogo y la construcción en beneficio del turismo.
Entre otros asuntos, la Asamblea General atendió a la propuesta de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ por su siglas en alemán), agencia especializada en la cooperación técnia para el desarrollo sostenible en todo el mundo; y firmó una Carta de Intención con el Corporativo IZZI WiFi, para llevar a cabo el “Proyecto IZZI-WiFi – Asetur para el Sector Turístico” con la intención de proveer de internet gratuito a prestadores de servicios turísticos.
De la exposición del 🦅 águila de la Columna de la Independencia 🇲🇽 en #CasaDelDiezmo. Ven, tómate la foto 📷 y aprovecha para formar parte de la historia de este icónico monumento. Sube tus fotografías 🤳🏽 a las redes y etiquétalas 🏷️ con el hastag #️⃣ #ElÁguilaDeLaIndependencia ⏰ Te esperamos de lunes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde. #CelayaEsGrandePorTí
Prestadores de Servicios Turísticos participan en los diferentes programas de Competitividad de la SECTUR.
Silao, Guanajuato, a 14 de agosto del 2022. En el marco del Sistema de Innovación y Competitividad Turística (SICOT), que implementa la Secretaría de Turismo a través de la Dirección de Competitividad Turística, se llevó a cabo la ejecución de los Programas que dan atención a las necesidades del sector.
Durante el mes de julio, se realizaron diferentes acciones enfocadas al fortalecimiento de los agentes de integran a la cadena de valor, logrando los siguientes resultados competentes.
Mediante el “Programa de Cultura Turística”, la SECTUR de Guanajuato en conjunto con la SECTUR Federal convocaron a participar al sector en el “Concurso Nacional de Cultura Turística” que, en esta edición 2021-2022, tuvo por tema: Pueblos Mágicos: Experiencia, Cultura, Turismo y Tradición.
Dicho concurso es una estrategia utilizada para la sensibilización de la población, que tiene por objetivo promover el respeto a las tradiciones, creando consciencia de la cultura turística hacia los Pueblos Mágicos en 18 municipios: Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Guanajuato capital, Huanímaro, Ocampo.
Así como Purísima del Rincón, Romita, San Luis de la Paz, Salamanca, Salvatierra, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria.
Con el “Programa Incentivos a la Competitividad”, que tiene la finalidad de elevar la calidad de los servicios y productos que se ofertan, la SECTUR otorgó a 4 prestadores de servicios turísticos equipamiento turístico en Celaya, Valle de Santiago, Villagrán y San Luis de la Paz.
Y con el “Programa de Protección al Turista”, que brinda asesoramiento a visitantes y al sector a fin de generar confianza y certidumbre, se entregaron 7 credenciales en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato capital y San Luis de la Paz.
Asimismo, la SECTUR continúa con la recepción de solicitudes de aquellas empresas que están interesadas en certificarse o recertificarse a través de los siguientes programas de calidad: Gran Anfitrión, Moderniza, Punto Limpio, Distintivo H (Manejo Higiénico de los Alimentos), Distintivo de Turismo Incluyente, Buenas Prácticas Ambientales y Distintivo Guanajuato Sano.
Silao, Guanajuato, a 14 agosto del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a los prestadores de servicios turísticos a continuar su preparación con el “Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico”.
Mediante la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR implementa este programa que integra el “Sistema de Innovación y Competitividad Turística del Estado de Guanajuato (SICOT), el cual va dirigido a los agentes de la cadena de valor, quienes pueden consultar el calendario de capacitación, fechas y sedes en https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/
Además, esta página, el sector turístico encontrará talleres de cultura, así como el Programa de Incentivo a la Competitividad, Empresa Turística Rural, Distintivo Guanajuato Sano, Protección al Turista y Programa de Certificación.
Durante todo el año, la SECTUR implementa acciones que impulsan la profesionalización del capital humano de las empresas y destinos, fomentando que las personas se capaciten en temas de vanguardia y en un esquema de mejora continua.
Durante este mes de agosto, se invita al sector turístico a capacitarse en los siguientes temas:
Temas/ días/ sede:
“¿Cómo crear equipos de alto desempeño?”, 31 de agosto, en Salvatierra, y el 01 de septiembre en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz.
“Uriangato, Raíces, Cultura y Tradición”, 15, 16, 22, 23 y 29 de agosto, en Uriangato.
“Manejo de redes sociales para prestadores de servicios turísticos”, 15 de agosto, en Xichú
“¿Cómo cambiar la actitud del trabajador y evitar la rotación del personal?”, 16 de agosto, en San Miguel de Allende; y el 23 de agosto en Celaya.
“Herramientas de crecimiento personal para los empleados”, 17 de agosto, modalidad virtual.
“Policía turística”, 17, 24 y 31 de agosto, en Guanajuato capital.
“Producto turístico a partir de los conceptos de segmentos y desarrollo regional”, 18 de agosto, en San Felipe.
“Conceptos básicos para la operación del servicio de hospedaje”, 22 de agosto, en Jalpa de Cánovas.
“Atención al cliente y calidad en servicio de hospedaje”, 22 de agosto, en Guanajuato capital.
“Diseño de producto turístico y cadenas productivas”, 23 de agosto, Jerécuaro.
“¿Cómo elevar la productividad de cualquier desempeño dependencia?” (enlaces municipales de turismo), 24 de agosto, virtual.
“Neuroventas: El poder del convencimiento”, 25 de agosto de 2022, en Salamanca.
“Neuromarketing ¿cómo ganar la confianza de la gente?”, 29 de agosto, en León.
“Primeros auxilios”, 30 de agosto, en Guanajuato capital.
“Cómo cambiar la actitud y mejorar la atención al cliente?”, 30 de agosto, Dolores Hidalgo CIN.
“¿Cómo crear equipos de alto desempeño?”, 31 de agosto, Salvatierra; 01 de septiembre, Mineral de Pozos.
Si eres mayor de 18 años puedes colaborar en tu comunidad para dar a conocer los servicios educativos de INAEBA
León, Guanajuato a 14 de agosto de 2022. Las personas mayores de 18 años pueden contribuir en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE), mediante la fórmula del “Voluntariado”, en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Son dos las opciones a elegir al momento de inscribirse como voluntario:
Promotor. Orienta, da a conocer e incorpora a las personas que requieran los servicios educativos de INAEBA de alfabetización, primaria y secundaria.
Asesor. Facilitan el aprendizaje con orientación a los beneficiarios con los programas educativos.
El proceso de inscripción al voluntariado es muy sencillo, se puede hacer de manera presencial al acudir a: las oficinas de INAEBA ubicadas en el sexto piso del Centro de Gobierno en León, en Bulevar Delta 201, Fracciones de Santa Julia; acercarse a cualquiera de las 19 coordinaciones de zona que existen en el estado de Guanajuato que se puede consultar en la parte inferior de la página oficial del INAEBA; o bien enviar la solicitud al correo serviciosocial@inaeba.edu.mx.
Por cualquiera de las tres modalidades que se elija para realizar el registro, se deberá llenar un formato en el Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA) que solicitará nombre, curp, dirección y escolaridad; será en este proceso donde se les asignará el rol de promotor, asesor o aplicador.
Una vez culminado el registro se debe presentar a la capacitación, con los formadores especializados que se tienen en cada coordinación de zona; ahí se les explica, a grandes rasgos, que es el INAEBA y que es el MONAE.
Capacitación
Posteriormente, en su lugar de residencia, el coordinador de zona les asigna su microrregión para invitar a los vecinos a que aprovechen los servicios educativos de INAEBA. Los voluntarios estarán asignados en las plazas comunitarias, en los centros Gto Contigo Sí, en los Centros Comunitarios Digitales o bien en acompañamiento de los asesores, técnicos y promotor de la coordinación de zona.
Las capacitaciones son presenciales, las cuales se programan dentro del mismo municipio con el punto más cercano a su domicilio, como máximo se deben invertir tres horas durante dos días. Además del acompañamiento constante para retroalimentación.
El plus de ser voluntario les ofreces la satisfacción que al ingresar el INAEBA en sus comunidades o colonias, se pueden acercar más dependencias por medio del programa Contigo Sí para detectar las necesidades de los habitantes de la zona.
Ayudar a los demás es una gran satisfacción
María de Lourdes Sánchez Pérez, tiene 24 años estudió Licenciatura en Economía, ella es originaria de Acámbaro y fue voluntaria en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, quien buscaba brindar apoyo: “un día navegando por Facebook me apareció que, si quería ser voluntario ahí y me inscribí, por querer ayudar o querer hacer algo diferente”.
Al inscribirse como voluntaria Lulú, como la llaman de cariño, se dio cuenta de las necesidades a su alrededor y encontró la satisfacción que deja trabajar en favor de la sociedad: “fueron tres comunidades; en dos comunidades iba acompañando a las personas que trabajan para INAEBA y en mi comunidad personalmente yo salí sola a invitarlos a que se integraran a que estudiaran su nivel básico en educación”.
Asegura que con el voluntariado tiene la información necesaria para dar información oportuna para que la población en rezago educativo acuda al INAEBA.
No dudó en invitar a la población para que se sumen al Movimiento Nacional por la Educación y la Alfabetización por medio del voluntariado. “Yo los invitaría a, pues el primer paso es pulsar el botón dar tus datos y vivir una experiencia muy diferente a lo que estas acostumbrada normalmente y si quieren apoyar de alguna u otra manera, creo que en ese voluntariado se aprende mucho”.