Eugenio Amézquita Velasco
-Steve McQueen lidera un elenco estelar en esta épica fuga de prisioneros aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
-Basada en hechos reales, la película reconstruye la evasión del campo nazi Stalag Luft III en 1944.
-La música de Elmer Bernstein y la persecución en moto son íconos del cine bélico clásico.
-Nominada al Oscar y al Globo de Oro, se convirtió en referente del cine de resistencia y camaradería.
-Rodada en Alemania, con reconstrucción detallada del campo y participación de veteranos reales.
Clásico bélico de 1963 dirigido por John Sturges, basado en hechos reales ocurridos en el campo de prisioneros Stalag Luft III. Con un elenco estelar encabezado por Steve McQueen, narra la audaz fuga de 76 soldados aliados durante la Segunda Guerra Mundial. La película combina acción, drama, tensión y camaradería, y se convirtió en símbolo de valentía y resistencia. Su música, persecuciones y reconstrucción histórica la consolidan como una obra maestra del cine de evasión.
Ficha filmográfica técnica
Título original:
The Great Escape
Título en español:
La gran evasión (España) / El gran escape (Hispanoamérica)
Año:
1963
Duración:
172 minutos
País:
Estados Unidos
Dirección:
John Sturges
Producción:
John Sturges
Guion:
James Clavell, W.R. Burnett
Basada en:
El libro The Great Escape (1949) de Paul Brickhill
Música:
Elmer Bernstein
Fotografía:
Daniel L. Fapp, Walter Riml
Montaje:
Ferris Webster
Diseño de producción:
Fernando Carrere
Productora:
Mirisch Company
Distribución:
United Artists (actualmente MGM)
Idioma original:
Inglés
Presupuesto:
US$3.800.000
Recaudación:
US$23.717.270 (estimado global)
Género:
Bélico, Drama histórico, Aventuras. Suspenso. Cine de evasión. Acción clásica. Prisioneros de guerra
Reparto:
Capitán Virgil Hilts “el solitario” – Steve McQueen
Teniente Robert Hendley “el proveedor” – James Garner
Comandante Roger Bartlett “el gran X” – Richard Attenborough
Teniente Danny Velinski “el cavador” – Charles Bronson
Teniente Colin Blythe “el falsificador” – Donald Pleasence
Teniente Louis Sedgwick “el fabricante” – James Coburn
Teniente Eric Ashley-Pitt “el dispersor” – David McCallum
MacDonald “el intérprete” – Gordon Jackson
Willie “el cavador” – John Leyton
Archibald Ives “el topo” – Angus Lennie
Teniente Haynes – Lawrence Montaigne
Teniente Griffith – Nigel Stock
Coronel von Luger (comandante del campo) – Hannes Messemer
Werner “el guardia” – Robert Freitag
Oficial alemán – Til Kiwe
Oficial alemán – Hans Reiser
Premios y reconocimientos:
-Premios Oscar 1963:
Nominada a Mejor Montaje (Ferris Webster)
-Globos de Oro 1963:
Nominada a Mejor Película – Drama
-National Board of Review 1963:
Seleccionada en el Top 10 de mejores películas del año
-Writers Guild of America (WGA):
Nominada a Mejor Guion Adaptado – Drama
-Laurel Awards 1963:
Ganadora a Mejor Película de Acción
-BAFTA 1963:
Nominada a Mejor Actor Extranjero (Steve McQueen)
Argumento completo del filme
Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes deciden reunir a los prisioneros aliados más propensos a escapar en un solo campo de máxima seguridad: Stalag Luft III, ubicado en Sagan (hoy Żagań, Polonia). El comandante del campo, coronel von Luger, asegura que es imposible fugarse. Sin embargo, los prisioneros, liderados por el comandante Roger Bartlett, conocido como “el gran X”, tienen otros planes.
Bartlett organiza una operación masiva para liberar a 250 prisioneros mediante la excavación simultánea de tres túneles: “Tom”, “Dick” y “Harry”. Cada prisionero tiene un rol específico: cavadores, falsificadores, fabricantes, dispersores de tierra, intérpretes y proveedores. La operación incluye la creación de documentos falsos, ropa civil, mapas y entrenamiento para la vida fuera del campo.
El capitán Virgil Hilts, apodado “el solitario”, intenta escapar por su cuenta y es encerrado en “la nevera”, una celda de castigo. Tras varios intentos fallidos, el túnel “Tom” es descubierto, pero “Harry” se completa. En la noche de la fuga, 76 prisioneros logran escapar, aunque la mayoría son recapturados. 50 son ejecutados por orden de la Gestapo, en violación de la Convención de Ginebra.
La película culmina con Hilts intentando escapar nuevamente en motocicleta, en una de las escenas más icónicas del cine. Aunque solo tres prisioneros logran llegar a la libertad, el acto se convierte en símbolo de resistencia, ingenio y camaradería.
Anécdotas de la producción de la película
La famosa escena de la motocicleta, protagonizada por Steve McQueen, fue idea del propio actor, quien también realizó parte de las acrobacias.
El personaje de Hilts no existía en el libro original; fue creado para aprovechar el carisma de McQueen.
El campo fue reconstruido en Alemania Occidental, con asesoría de veteranos reales que participaron en la fuga.
Paul Brickhill, autor del libro, fue prisionero en Stalag Luft III y testigo directo de los hechos.
La película fue censurada en Alemania durante años por su representación de la Gestapo. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario