Eugenio Amézquita Velasco
-El Centro de Integración Juvenil de Celaya celebra el 3 de octubre una jornada de concientización y apoyo, que incluye bienvenida, entrega de reconocimientos y talleres
El Centro de Integración Juvenil (CIJ) Celaya ha invitado a la población a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental con un programa especial que se llevará a cabo dentro de sus instalaciones el próximo viernes 03 de octubre, iniciando a las 8:45 a.m.
La jornada comenzará con la recepción de asistentes, seguida de la bienvenida oficial a las 9:00 a.m. por parte del Psic. Gerardo Abraham Bustos Rendón, Director de CIJ Celaya. Posteriormente, el Lic. Salvador Molina, presidente del Patronato de CIJ Celaya, dirigirá unas palabras a las 9:05 a.m.
Uno de los momentos centrales del evento será la entrega de reconocimientos a pacientes a las 9:10 a.m., marcando el inicio de los talleres programados para las 9:15 a.m. El programa concluirá con una plenaria y la conclusión general a las 11:20 a.m., seguida de una convivencia a las 11:30 a.m.
El Día Mundial de la Salud Mental es una conmemoración global de gran relevancia para crear conciencia sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.
El Día Mundial de la Salud Mental: la situación en México
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra anualmente el 10 de octubre desde 1992. Fue establecido por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La elección de esa fecha fue inicialmente el lanzamiento de una actividad anual de la WFMH. Con el tiempo, se consolidó como una fecha fija para sensibilizar a la comunidad global sobre la salud mental, promover la dignidad y los derechos de las personas con trastornos mentales, y abogar por la inversión en servicios de salud mental. No está asociada a un evento histórico específico, sino que fue designada para crear una plataforma continua de concientización.
Cada año, el Día Mundial de la Salud Mental se enfoca en un tema específico para destacar un aspecto particular y urgente de la salud mental a nivel global. Los objetivos principales de esta conmemoración son aumentar el conocimiento sobre los problemas de salud mental y sus consecuencias en la vida de las personas; también el combatir las actitudes negativas y el rechazo social asociados a los trastornos mentales y promover el respeto a la dignidad y los derechos de las personas con enfermedades mentales.
Se destacan también el impulsar a los gobiernos, instituciones y sociedad civil a invertir más en servicios de salud mental de calidad, accesibles y asequibles, además de que a lo largo de los años, se han abordado temas cruciales como:
-La prevención del suicidio.
-La salud mental en el lugar de trabajo.
-La salud mental de los niños y adolescentes.
-La salud mental como derecho humano universal.
-La depresión como crisis global.
Problemática de la salud mental a nivel
En México, la salud mental representa un desafío significativo debido a una alta prevalencia de trastornos y una marcada deficiencia en el acceso a la atención.
Se estima que una de cada seis personas en México presenta al menos un trastorno mental. Entre las condiciones más comunes que requieren atención en el Sistema de Salud se encuentran la ansiedad (siendo la más prevalente con más del 50% de los casos atendidos) y la depresión (alrededor del 25% de los casos).
En 2021, se estimó que 18.1 millones de personas padecían algún trastorno mental, lo que representó un incremento del 15.4% respecto a 2019. A pesar de la alta necesidad, solo una de cada cinco personas con un trastorno mental recibe tratamiento. Esta baja tasa se debe a la falta de servicios, el estigma y la baja inversión.
El suicidio es una problemática creciente. La tasa de suicidios ha mostrado un aumento en las últimas décadas.
Las mujeres son más afectadas por trastornos como la ansiedad y la depresión. En ambos sexos, los grupos de 20 a 29 años y 30 a 49 años concentran una alta proporción de casos de ansiedad y depresión.
Los trastornos de conducta y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) son prevalentes en estos grupos.
Inversión y Servicios Limitados
Existe una histórica subinversión en salud mental como porcentaje del presupuesto general de salud. Gran parte del gasto en salud mental aún se destina a hospitales psiquiátricos, en lugar de a un modelo de atención integral basado en la comunidad y la atención primaria, lo que limita la prevención y el tratamiento temprano.
En resumen, el Día Mundial de la Salud Mental busca ser un catalizador para cambiar esta realidad en México y el mundo, exigiendo mayor atención, recursos y la eliminación de las barreras sociales y estructurales que impiden a las personas buscar y recibir la ayuda necesaria. #MetroNewsMx
Publicar un comentario