Inauguran carretera a la comunidad La Troja y arranca la construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Obras como éstas impactan de manera positiva en la calidad de vida de la población: Diego Sinhue.
Pénjamo, Gto. 18 de octubre de 2021.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales e inauguró el camino que conduce a la comunidad La Troja.
“Obras como éstas impactan de manera positiva en la calidad de vida de la población, pues ayudan a mejorar su movilidad y facilitan el acceso a los bienes y servicios indispensables, dijo el Gobernador.
Resaltó que la solvencia para las necesidades del campo sólo pueden hacerse en trabajo de equipo, entre Estado y Municipio, para lograr beneficios más inmediatos.
Como ejemplo, dijo, está la inversión de más de 38.3 millones de pesos en la rehabilitación de 80 caminos rurales y caminos sacacosechas, en beneficio de más de 5 mil 400 habitantes de Pénjamo.
De esta inversión, 22.64 millones de pesos son aportación del Estado, mientras que 15.69 millones provienen del Municipio.
Estos caminos suman más 95.16 kilómetros de longitud y son rehabilitados por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Programa Conectando Mi Camino Rural, para mejorar la calidad de vida quienes desarrollan su modo de vida en el campo.
El camino a La Troja inicia en la carretera estatal La Herradura, y es una obra con una inversión de 3.1 millones de pesos por el Municipio.
Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, dijo que la intención en su gobierno, es trabajar hombro a hombro y con constancia, para lograr resultados continuos y favorables para Pénjamo
“Gracias al trabajo conjunto, hoy es una realidad esta obra en beneficio de los penjamenses; el Gobierno Municipal esta con toda la disposición de seguir trabajando con el Gobierno del Estado, para poder seguir generando obras y acciones en beneficio de las personas de nuestro Pénjamo”, dijo.
Más tarde, el Gobernador arrancó los trabajos para la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales en la colonia Miguel Hidalgo.
Aquí se invierten más de 5.4 millones de pesos, de los cuales, más de 2.5 millones son aportación federal, más de 1.2 millones son aportación del Estatal, mientras que más de 1.2 millones los proporcionó el Municipio.
Con esta obra se impulsa el saneamiento de las aguas residuales de la Entidad en beneficio de las y los guanajuatenses.
Esta Planta de Saneamiento beneficiará a más de mil 700 habitantes de las localidades de Tunas Blancas, San Agustín y Puerto del Aire.
Trabajo conjunto
El Gobernador dijo que el próximo mes de noviembre comenzará una serie de reuniones con presidentes municipales de Guanajuato, acompañados de sus gabinetes, para revisar proyectos, analizarlos y ver cuáles son viables para ejecutarse.
La intención, dijo, es trabajar en equipo para que estos tres años de los gobiernos municipales, sean de éxito.
“Vamos viendo cada proyecto y uno a uno los iremos concretando”, dijo el Gobernador. En esta gira, estuvieron presentes Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; además de representantes del Poder Legislativo y Delegados de las comunidades rurales.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre de 2021.- El montaje que explora la construcción de la masculinidad, la violencia, el dolor, la tradición, el amor y el perdón, más allá de la muerte es la puesta en escena “Flores para los muertos”, bajo la dirección, dramaturgia y ejecución de Roberto Mosqueda, que llega a la 49 edición del Festival Internacional Cervantino en la Plaza de San Fernando.
La obra trata sobre un joven llamado José Daniel Martínez, quien es perseguido por un grupo criminal. Al intentar huir, accidentalmente llega a un asombroso lugar en medio de la serranía. En este crucial momento de su vida, se topa con un misterioso hombre que lo orilla a encontrarse consigo mismo.
Este trabajo escénico unipersonal es producido por AOPARescena y se construye a partir de la iluminación, el sonido, el texto y el cuerpo-voz del actor como una ofrenda y un recordatorio de que la humanidad tiene que lograr su máxima medida en este tiempo y en este mundo.
Flores para los muertos fue el proyecto ganador del Programa de Apoyo a la Producción y Puesta en Escena “Más Teatro” (2018-2019), de la Coordinación Nacional de Teatro, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; el Instituto Cultural de León y el Municipio de León.
Su creador, Roberto Mosqueda es además bailarín y licenciado en Estudios Humanísticos y Sociales por la Universidad de Monterrey. Se especializa en crear trabajos multidisciplinarios que le permiten participar como productor y ejecutante. Ha escrito cuatro obras teatrales entre la que se destaca la que presenta este año en el Cervantino.
Ha desarrollado otros montajes como: “Esto NO es sobre discriminación”, “Los pies del faro” y “Post Data”, que se han presentando en el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro, el Encuentro de Amantes del Teatro y el Encuentro Latinoamericano Danza á Deriva. Cabe señalar que fue beneficiario del Programa Creadores Escénicos 2021 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA).
El espectáculo unipersonal se presenta sin ningún costo el viernes 22 de octubre, a las 19:00 horas en la Plazuela de San Fernando.
Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2021. Guanajuato es uno de los primeros Estados del país en realizar la detección y tratamiento de VHC a nivel Nacional, del cual el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de la ciudad de León es la unidad que se encuentra actualmente acreditada en el manejo del mismo, brindando todo el tratamiento de manera oportuna y eficaz.
En todo el Estado de Guanajuato se han tamizado a un total de 4,670 personas, de las cuales 54 fueron reactivas
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, dio a conocer que para seguir con esta estrategia de detección, a inicios de este mes y del próximo se llevará a cabo la campaña de tamizaje en todos los CERESOS del Estado.
Explicó el Secretario de Salud que la Hepatitis C es una infección, que es prevenible y es curable; y cuando es detectada a tiempo podemos prevenir enfermedades asociadas como la cirrosis y el cáncer hepático.
Es una enfermedad que, si bien es curable, sin embargo, tiene un costo alto asociado al tratamiento.
En 2017, el costo del tratamiento oscilaba entre los $187,110 pesos para el tratamiento de 12 semanas de un paciente con Hepatitis C.
Es por ello que es importante estar informados qué tipo de conductas de riesgo están asociadas a la transmisión de este virus con la finalidad de prevenirlo y evitar futuras complicaciones.
En México se estima que entre 400,000 y 600,000 personas viven con Hepatitis C. La enfermedad hepática es la cuarta causa de mortalidad en México.
La infección por hepatitis C puede no presentar síntomas hasta 20 a 30 años después de adquirirla. Se estima que 65% de los pacientes con un tamiz positivo tiene una infección crónica y que el 25% de estos pacientes sabe de su enfermedad y únicamente el 1% recibe tratamiento.
Abasolo, Gto. 18 de octubre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato continúa con la intervención de las zonas afectadas por lluvias en el municipio de Abasolo.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que en estos meses se han realizado 654 consultas generales, 88 de psicología, 75 consultas de nutrición, 25 consultas de odontología.
En materia de vigilancia epidemiológica, se han intervenido 1809 casas visitadas, 996 mil 613 litros de agua tratada, 7 mil 840 hectáreas nebulizadas, 38 mil 320 recipientes de agua revisados, 23 mil 149 cacharros recolectados y 156 mil 680 dosis de vacuna antirrábica aplicadas.
En materia de promoción a la salud se han entregado 1408 material impreso, 2 mil 110 cubrebocas distribuidos, 605 orientaciones en salud, mil 83 sueros vida oral entregados y 313 tratamientos de albendazol.
Sobre protección contra riesgos sanitarios se han realizado 66 visitas de evaluación a establecimientos que ofrecen algún servicio (Abarrotes, alimentos, etc), 18 evaluaciones a fuentes de abastecimiento de agua para uso o consumo humano.
Se han intervenido 46 mil 200 litros de agua desinfectados y 666 plata coloidal distribuida.
Díaz Martínez, informó que han detectado directamente riesgos a la salud en 3 localidades del municipio de Abasolo: Huitzatarito, Estación Abasolo y Santa Cecilia.
En el Huitzatarito debido al ingreso de un tirante de agua, en la comunidad de se vieron afectadas 14 viviendas en donde los niveles del tirante de agua fluctuaron entre 15 y 80 centímetros, las personas que fueron evacuadas de esos domicilios.
En este tiempo de contingencia se han realizado 31 reuniones de trabajo, con 90 participantes y una atención de 2 mil 262 personas afectadas.
Las atenciones en materia sanitaria seguirán ofreciéndose hasta que la contingencia termine, y se recupere la actividad productiva en la zona.
Encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la Entrega de Apoyos Unidos por Abasolo.
Se lleva a cabo Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil.
Abasolo, Gto. 18 de octubre de 2021.- Las familias de Abasolo afectadas por las lluvias, no están solas, cuentan con el respaldo de Gobierno de Estado para salir de ésta contingencia y buscar una solución definitiva con infraestructura hidráulica para evitar inundaciones.
Lo anterior lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado una nueva entrega de apoyos a familias damnificadas por las inundaciones en Abasolo y la Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil.
“Como lo hemos venido haciendo desde el inicio y como fue nuestro compromiso, no hemos dejado de estar atentos a sus necesidades, son muchas las acciones que hemos llevado a cabo, y hoy venimos a realizar otras más”, dijo.
Entre los apoyos entregados por el Mandatario y Secretarios, destacan el pago a 10 grupos de empleo temporal de las comunidades de Huitzatarito, Estación Abasolo y La Carroza, que son 285 beneficiarios con un monto total de 607 mil 050 pesos.
Se entregaron 225 carteras de Vales Grandeza para beneficiar a 900 personas con un monto de 112 mil 500 pesos de las localidades de Buena Vista de Vega, Estación Abasolo, Estación San Joaquín, Huitzatarito, Santa Cecilia, La Chinche, San Cayetano y la cabecera municipal.
Además, se entregaron enseres domésticos como base y colchón matrimonial, base y colchón individual, refrigerador, tanque de gas y ropero, a otras 37 familias; así mismo, 10 apoyos a proyectos productivos, que integran 4 kits de albañilería, 2 de lavado de coches, 2 de jardinería, 1 de herrería y 1 de plomería, cada uno de ellos por 10 mil pesos.
De igual forma, se mantiene la atención a los estudiantes de las escuelas afectadas, con la entrega de otros 300 paquetes de útiles escolares; así como otras 50 despensas y 50 kits de limpieza para igual número de familias.
Para el sector agropecuario de las comunidades afectadas de Abasolo se entregaron 3 mil 285 pacas y 1 mil 86 bultos de alimento, para el cuidado de los animales de 114 propietarios, estos apoyos forman parte de los programas “Mi Ganado Productivos” y “Fomento al Aseguramiento Agropecuario”.
“Ustedes pueden ver que seguimos al pendiente de sus necesidades, como les dije desde el principio, no están solos; aquí estamos como Gobierno del Estado cumpliendo nuestra palabra, tengan la certeza de que seguimos trabajando y de que no vamos a parar, hasta que superemos la contingencia”.
“Seguiremos trabajando de la mano de las autoridades del municipio y de las autoridades federales que han auxiliado a la gente de Abasolo. Tengan la seguridad de que hoy y siempre estamos con ustedes”, puntualizó.
Destacó que se mantienen en las zonas afectadas por las inundaciones el trabajo permanente del DIF Estatal; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la Secretaría de Desarrollo Económico; la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; la Secretaría de Educación; la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad; esto en coordinación con autoridades federales y municipales.
Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil.
Como parte de ésta estrategia de atención en Abasolo, el Ejecutivo encabezó la Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil, en donde se dio a conocer el avance de los trabajos de atención y del proceso para solicitar la corroboración de Desastre Natural a la CONAGUA y a la Coordinación Nacional de Protección Civil.
En su reporte la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que en el municipio de Abasolo se tiene 1 mil 674 hectáreas afectadas (se han recuperado 888 hectáreas) y con la baja de los niveles del agua se lleva a cabo una evaluación de daños en viviendas, caminos, infraestructura hidráulica y educativa.
Se tiene 656 casas afectadas en las que habitan 2 mil 652 personas (se ha recuperado 194 viviendas), se han detectado afectaciones en infraestructura hidráulica en el Río Turbio, Arroyo Seco y el Dren Abasolo, en donde se trabaja con trabajos de reparación de bordería, bombeo, colocación de diques, desazolves y rectificación de canales.
En materia de seguridad se mantiene la vigilancia terrestre y aérea de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la SEDENA y la Guardia Nacional, y se reforzó el Sistema de Emergencia 911.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realiza un censo en las viviendas afectadas para la entrega de enseres domésticos, de Vales Grandeza, conformación de grupos de empleo temporal, entre otras acciones.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural ha apoyado en la movilización de 1 mil 852 cabezas de ganado, de realizan apoyos con maquinaria pesada para la rehabilitación de caminos y otras acciones para disminuir la contigencia.
El DIF Estatal, mantiene 4 albergues temporales con capacidad para 267 personas (se atienden 25 personas, se sigue con los apoyos alimentarios en las zonas inundadas, se han entregado despensas, ropa y calzado.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en coordinación con autoridades municipales revisan y atienden vías de comunicación afectadas, especialmente aquellos accesos o caminos a zonas escolares, salud y productivas.
La Secretaría de Educación evalúa la infraestructura de los planteles educativos para rehabilitación, se mantiene en las zonas afectadas la formación académica virtual y se han entregado kits escolares.
La Secretaría de Salud aplica sus programas de prevención de la salud como: vacunación antirrábica, tratamiento de aguas, dengue, vigilancia epidemiológica y se han otorgado 842 consultas.
Por parte de la Coordinación General de Comunicación se mantienen campañas de difusión en medios de comunicación para mantener a la población informada de los trabajos que se llevan a cabo, medidas de prevención, entre otras.
Todas éstas acciones apoyadas y en coordinación con las autoridades federales y municipales en las zonas afectadas por las lluvias.
Arranque de la construcción de la I etapa de la Unidad Académica Departamental del ITESA.
Con una inversión de 5 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción de la primera etapa de la Unidad Académica Departamental y obras complementarias del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo.
“Queremos que nuestros jóvenes se integren a programas educativos pertinentes al momento histórico que vivimos como son las Ingenierías Ambiental, de Energías Renovables, Sistemas Automotrices, Innovación Agrícola Sustentable, y Mecatrónica, sólo por mencionar algunas”.
El Mandatario, invitó a la comunidad educativa del ITESA a que sean parte de la transición tecnológica de Guanajuato y del mundo, en la Industria 4.0 y en la mentefactura, la cual ofrece oportunidades con el desarrollo del Valle de la Mentefactura, una política pública que se aplica para llevar a la entidad a otro nivel a través de la innovación, las ideas y el talento de los jóvenes. “No hay un medio más eficaz para combatir la desigualdad que la educación; porque la educación contribuye a lograr sociedades más justas, más productivas y equitativas; en la educación está la respuesta para muchos de los retos y desafíos que enfrentamos como sociedad”, concluyó.
Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Para Luis Felipe Hernández, la vida le ha dado oportunidades para su desarrollo académico que lo marcaron por completo.
Leonés de nacimiento, estudió en la Universidad Tecnológica de León, es egresado de la Ingeniería en Gestión y Desarrollo Turístico, fue becario del programa “MéxProtec” en la generación del 2018 al 2019 en el grado de técnico superior universitario o TSU, para iniciar con sus estudios del idioma francés, impartido en esa casa de estudios sin costo.
Durante el foro, “Guanajuatenses por el Mundo” que organiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, esta aventura comenzó al cursar el tercer cuatrimestre cuando se enteró de esta posibilidad que lo entusiasmó demasiado.
“Fue bastante lo que sentí al recibir esta noticia porque yo no estaba enterado en qué consistían las clases de francés. Yo pensé que era por parte de la carrera, porque yo sabía que turismo, llevan la materia como requisito para titularse”.
Luis Felipe dijo que, al estar ya en las clases firmaron una carta compromiso, en uno de los apartados mencionaba que, para acreditar y certificar los exámenes eras acreedor a una beca todo pagado en Francia, con la posibilidad de estudiar una licenciatura profesional en alguna de las universidades púbicas en ese país.
Explicó que, estas universidades se llaman IUTES, al tener un sistema casi hermano de las UTES en México y este apoyo era exclusivo para estas casas de estudios, así que no dudó en aprovechar la oportunidad.
“Debo admitir que, al principio el idioma nos pareció un poco difícil, sin embargo, al saber los beneficios y herramientas que esto nos daba en el mundo laboral, pues si era como el esfuerzo, aprovechar, darle al 100 por ciento y entregarlo todo”.
Dijo emocionado que, al llegar a Francia, durante el primer mes en verano, llegaron a Ruan en la región de Normandía, ese lugar fue una de las ciudades que más lo marcó en su vida, al ser la primera ciudad europea que conocía junto con sus compañeros.
En esa época se dedicó a explorar, conocer y aprender para incrementar el contacto con el idioma, la cultura, socializar con la gente de la zona y esto lo obligó a salir de su área de confort al que ya estaba acostumbrado al vivir en México.
“Al estudiar aquí, estuve en un programa más dentro de las universidades públicas francesas, se llamaba “Alternance” que traía como parte de su plan de estudios, una semana de clases y otra de trabajo en una empresa. Es una experiencia que me marcó para toda la vida, porque fue desde la incursión laboral en Francia, tipo estadías profesionales y pude conocer un poco del sistema de ese país”.
Reconoció que este proceso de adaptación no fue fácil, pero lo que le llamó la atención fue cuando las personas que conoció le preguntaban de dónde era y muy contento y orgulloso respondía: ¡Soy mexicano, soy guanajuatense!
“Los franceses encantados de saber que había un mexicano en la empresa, un mexicano desde la residencia universitaria, porque ahí era donde nos estábamos hospedando en el tiempo de estudios. Casi, casi de hacernos fiesta, en la bienvenida nos decían que les diéramos clases de español, para hablar mexicano, fue todo un choque cultural”.
Luis Felipe dice sentirse muy agradecido con la UTL y con el gobierno del estado de Guanajuato, por recibir esta oportunidad y en su participación en este foro compartió que en parte de este viaje tuvo un compañero árabe con quien compartió sus estadías profesionales con quien recorrió varias capitales de Europa.
Emocionado por contar anécdotas, Luis Felipe dijo que, otra experiencia a la anterior fue en el sur de Francia, casi en los límites con España mientras estudiaba en la Universite du Littoral Cóte d´Opale, en la frontera con Bélgica.
Una vez instalado ahí, se dispuso a moverse a una playa, porque ya extrañaba el calor, después de varios meses de intenso frío y nevadas constantes, entonces un clima más templado y agradable le hacía recordar México y por supuesto a Guanajuato.
Recordó su primer trabajo en Francia.
Dijo que, su primer trabajo formal en ese país fue como asistente de dirección y marketing digital en un museo de la Segunda Guerra Mundial, donde realizó al mismo tiempo sus prácticas profesionales.
“Esta experiencia estuvo también marcada de risas y también un poco de tristeza por el periodo de adaptación, al ser la primera vez que estábamos viviendo solos, que conocíamos un entorno diferente a lo que ya estábamos acostumbrados, pero de manera independiente”.
Lo que Luis Felipe resaltó fue que este viaje sirvió para hacer y establecer relaciones laborales, personales o de amistad con personas de otras partes del mundo.
Se prepara para irse a Alemania.
Luis Felipe Hernández dijo en el foro que, ya prepara sus cosas para a finales de este 2021 viajar a Alemania y permanecer 3 años allá como parte de la plantilla laboral de una empresa.
Platicó que, gracias a uno de sus compañeros que lo etiquetó en Facebook, se enteró que una compañía reclutaba personal en una sede localizada en la ciudad de Guanajuato capital.
La convocatoria iba dirigida a personal especializado en áreas de la salud principalmente, pero también tenían convenios con profesionales en gastronomía y hotelería, motivo por el cual de inmediato se puso en contacto con la dirección de recursos humanos.
“Me dijeron, si cumples con el perfil, piden cierta experiencia y pues una de las ventajas es que contaba con la carrera para poder postular la vacante. La oportunidad consta de estudiar una maestría en tu área de estudio y también para laborar por 3 años en una empresa”.
Dijo que, esto lo hacen con la finalidad de que tengas una entrada fija cada mes, con el apoyo de la empresa y también estudios durante este tiempo una preparación de postgrado.
Mientras el plazo para mudarse llega, él toma clases de Alemán 8 horas diarias, para llegar allá con una mejor preparación y comprensión, un mejor desenvolvimiento del idioma y representar dignamente a México y Guanajuato con mucho orgullo.
“En Guanajuato encontramos apoyos que no hay en ninguna otra parte del país y esa es una enorme fortuna que debemos aprovechar, si queremos salir adelante”.
Al final de su intervención, dijo a las y los jóvenes guanajuatenses que esperan una oportunidad que, el miedo es lógico, al salir de la zona de confort en la que se encuentran, pero arriesgarse es algo que vale la pena por completo.