Eugenio Amézquita Velasco
- El 5 de septiembre iniciará con danzas autóctonas, artesanos y palabras del alcalde en una jornada de bienvenida llena de identidad.
- Carlos Francisco Rojas y Eugenio Amézquita ofrecerán reflexiones históricas y espirituales sobre el legado de fe de la congregación.
- El 6 de septiembre destacará la voz comunitaria con mesas redondas, exposiciones, música, danza árabe y narrativas locales.
- El 7 de septiembre se rendirá homenaje a los forjadores de Orduña, se sellará una cápsula del tiempo y se estrenará un documental conmemorativo.
- El 8 de septiembre cerrará con siembra de árbol, presentaciones artísticas y un acto solemne de agradecimiento por parte del Comité.
COMONFORT.- Del 5 al 8 de septiembre de 2025, la Congregación de Orduña celebrará el centenario de construcción de su nueva capilla, dedicada a San Nicolás de Tolentino, patrono de esta comunidad con una programación que combina solemnidad, memoria y expresión cultural. El evento patronal será el 10 de septiembre, fiesta de este santo, en que se cumplen 720 años de su fallecimiento en esta fecha.
El Comité organizador precisó que el primer día, bajo el lema “Cimientos de Fe y Tradición”, comenzará a las 10:00 horas. con la llegada de mayordomías al Callejón Ancho, acompañadas por danzas autóctonas. A las 11:00 horas, autoridades locales inauguraran oficialmente el evento, destacando la presencia de artesanos y cocineras tradicionales. El historiador Carlos Francisco Rojas ofrecerá una ponencia titulada “El legado de Orduña: 100 años de servicio y fe”, seguida por la presentación del Capitulario por parte de la Universidad Intercultural de Guanajuato, con sede en Comonfort. La jornada cerrará con danzas folclóricas y la conferencia inaugural del periodista Eugenio Amézquita Velasco sobre el significado espiritual del Señor del Santo Entierro.
El segundo día, 6 de septiembre, se centró en la historia viva de la comunidad. Desde las 10:00 horas, se ofrecerá exposición y venta de artesanías y comida tradicional. A las 11:00 horas, profesionistas orduñenses compartieron sus experiencias en una mesa redonda. A las 12:00 hrs., se inaugurará una exposición fotográfica y de arte. El DJ Marco Gutland ofrecerá una presentación musical a las 14:00 hrs., y Flor de María Jara Peña impartirá el taller “La máquina de los recuerdos” a las 16:00 hrs. La jornada cerrará con danza árabe y una noche de cultura con cuentacuentos, teatro y poesía.
El 7 de septiembre, Día Central de la Celebración, iniciará a las 11:00 hrs. con la conferencia “Cuidando la memoria de mi Congregación” por el arquitecto Jesús Cuellar. A las 13:00 hrs., se realizará un acto conmemorativo con reconocimientos a los forjadores de la comunidad. A las 15:00 horas, se selló una cápsula del tiempo con mensajes para abrir en 25 años. La noche incluirá la actuación del cantante Joan Valiente y el estreno de un cortometraje documental sobre los 100 años de historia.
El 8 de septiembre, Día de Clausura, comenzará a las 10:00 hrs. con la última exposición y venta de platillos y artesanías. A las 11:30 hrs., se llevó a cabo la ceremonia de siembra de un árbol conmemorativo como símbolo de continuidad. A las 17:00 hrs., se presentarán el grupo de danza “Ollín Yoliztli” y la cantante Camila Atlitec. El acto de clausura oficial será encabezado por el presidente del Comité de la Congregación a las 18:30 hrs.
Finalmente, el 10 de septiembre se celebrará una misa en honor a San Nicolás a la 1:00 PM en Orduña de Abajo, Comonfort, Gto., como cierre espiritual de esta histórica conmemoración.
San Nicolás de Tolentino, se celebra cada año el 10 de septiembre. Esta fecha conmemora su fallecimiento en 1305 y su entrada al Reino de los Cielos. San Nicolás es reconocido como el primer santo de la Orden de San Agustín y es especialmente venerado como patrono de las almas del purgatorio #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario