Rubén Gallardo Zúñiga/México Agrario
Redacción y Edición: Eugenio Amézquita Velasco/Metro News Mx
-Las guardianas del maíz de Contla, Tlaxcala, luchan por preservar la cultura culinaria y el maíz nativo.
-La familia Atayde rechaza el uso de maíz transgénico y recupera platillos ancestrales, incluyendo una tortilla ceremonial.
-Dalia Rodríguez narra la experiencia de un viaje a Colombia donde sus pambazos los pusieron en aprietos con las autoridades.
-La tortilla es el "pasaporte" que ha permitido a la familia viajar y dar a conocer sus tradiciones culinarias.
-El movimiento busca rescatar la herencia del campo tlaxcalteca, que se está perdiendo ante la modernización y la falta de apoyo.
La entrevista del Dr. Rubén Gallardo Zúñiga, director de México Agrario, en video y con 15 reflexiones
-Doña Nicolasa Hernández y Dalia Rodríguez son "guardianas del maíz", una iniciativa para preservar el maíz nativo y los platillos tradicionales de Contla, Tlaxcala.
-Según Dalia, la experiencia de ser guardiana ha sido muy bonita, permitiéndole viajar y demostrar el valor de la cocina de Tlaxcala, que le fue enseñada por su abuela.
-Nicolasa explica que su labor también incluye evitar que se usen granos transgénicos o importados en lugar del maíz criollo.
-La entrevista revela la existencia de platillos tradicionales y otros más elaborados, y cómo las "guardianas" buscan rescatar las comidas que se están perdiendo.
-Nicolasa cuenta que los ancianos solían enseñar a sus hijos a apreciar el maíz, una cultura que, en su opinión, se ha perdido con las nuevas generaciones.
-Para Nicolasa, la tortilla es su "pasaporte para viajar a otro lado" y ha sido clave en su trayectoria como cocinera tradicional.
-Dalia describe una anécdota en su viaje a Colombia, donde fueron detenidas en el aeropuerto porque los pambazos que llevaban soltaron un polvo blanco que parecía droga.
-En Tlaxcala, según los entrevistados, existen alrededor de 16 tipos de maíz, aunque los más comunes en la región son el blanco y el azul.
-Las "guardianas" también elaboran una tortilla ceremonial de tres colores (blanco, azul y rosa), que se le hacía a las mujeres que se iban a casar.
-Dalia señala que la tradición de pedirle a los dioses por la cosecha o la lluvia, como lo hacía su abuelo, se ha perdido con el tiempo.
-La tortilla ceremonial de tres colores se utiliza para un ritual en el que si la tortilla se infla completa, la muchacha está lista para casarse.
-Ambas mujeres lamentan la falta de apoyo del gobierno y señalan que su labor ha sido un esfuerzo propio que han pagado con su dedicación y trabajo.
-El conductor de "México Agrario" hace referencia a una publicación titulada "Mundos de maíz en México" y a la teoría maya que sostiene que el hombre fue creado a partir del maíz.
-Las "guardianas" piden a la gente que no regatee a los campesinos, ya que su labor es esencial para que haya comida.
-Finalmente, reiteran que Tlaxcala y Contla existen y que la gente debe sentirse orgullosa de sus raíces y de su identidad. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario