Eugenio Amézquita Velasco
- En el Parque Xonotli, estudiantes, empresas y productores colaboran en 20 hectáreas de parcelas con riego por goteo.
- Más de 80 híbridos de maíz y sorgo fueron sembrados y atendidos con tecnología, capacitación y trabajo en equipo.
VILLAGRÁN.- En el Parque Agrotecnológico Xonotli están ocurriendo cosas que todo el mundo debería saber. Este espacio, donde el campo y la innovación se dan la mano, se ha convertido en un laboratorio vivo para el desarrollo agrícola del estado de Guanajuato.
Aquí se prueban nuevas semillas, se aplican tecnologías para el ahorro de agua en la agricultura y se forman las próximas generaciones de líderes rurales. En este contexto nació el ambicioso proyecto de las vitrinas universitarias, una iniciativa colaborativa entre estudiantes, instituciones educativas, empresas semilleras y el personal del parque.
El resultado: 20 hectáreas de parcelas experimentales en tierras productivas, preparadas con precisión y, por primera vez en la historia del parque, equipadas con sistema de riego por goteo. Esta tecnología permite cuidar el agua y maximizar su aprovechamiento, marcando un precedente en prácticas sustentables.
En estas parcelas se sembraron más de 60 híbridos de semilla de maíz y más de 20 de sorgo, provenientes de 36 distintas empresas que aportaron sus mejores productos. Desde la germinación hasta la fase reproductiva, cada cultivo fue atendido con puntual atención: fertilización, control de plagas y enfermedades, y retiro de malezas.
Durante este proceso, los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos teóricos, los productores recibieron capacitación y resolvieron dudas, y las empresas semilleras evaluaron la calidad de sus semillas en condiciones reales. A mediados de agosto, las plantas se erguían con vigor, las mazorcas se llenaron de granos y los campos reverdecieron.
Pero en Xonotli también se enfrentaron las dificultades que vive cualquier agricultor. Se combatieron plagas y enfermedades con productos del mercado, y se resistieron las inclemencias del tiempo, incluyendo lluvias excesivas y granizadas. A pesar de todo, el equipo perseveró.
Como las mujeres y hombres del campo, valientes y dignos, en Xonotli no se rinden. Las vitrinas universitarias han demostrado que el trabajo en equipo es imparable, que el campo es impredecible y desafiante, pero también fuente de orgullo y satisfacción. La agricultura, sin lugar a dudas, es el futuro de la humanidad.
Desde este parque, en colaboración con todos los actores del sector agroalimentario, se busca devolverle al campo la dignidad que merece. A todas y todos los que han hecho esto posible, se les agradece profundamente. Con su apoyo, el Parque Agrotecnológico Xonotli seguirá trabajando hasta convertirse en el bioagroparque modelo a nivel nacional, como lo ha prometido la gobernadora Livia Denise García Muñoz Ledo.
Con compromiso y dedicación, en Xonotli se está sembrando el futuro del campo de Guanajuato. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Publicar un comentario