Eugenio Amézquita Velasco
-Sara Zepeda Muñoz participa en el evento "Híbrido" con su ponencia "Malinalli, Malintzin, Malinche". La FENALEM 2025 destaca la pluma de la mujer.
La Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM) 2025 se presenta como un evento destacado en el ámbito literario, con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí como sede. Esta feria, la primera en México en centrarse en la pluma femenina, ofrece una plataforma para la amplia producción de las mujeres en el país, incluyendo novelas, antologías, microficción, ensayos y poesía.
En el marco de la FENALEM, el evento Híbrido del viernes 5 de septiembre contará con la participación de varias autoras, entre ellas Sara Zepeda Muñoz, Celia Gómez Ramos y Marina Herrera. Sara Zepeda, quien también ha producido y narrado material educativo y cultural, presentará la ponencia "Malinalli, Malintzin, Malinche". Por su parte, Celia Gómez Ramos, periodista y escritora, abordará el tema de la menstruación, mientras que Marina Herrera, dramaturga y cuentista, presentará su obra "Sé hombre y dispara". El evento será moderado por Carolina Robles González.
La FENALEM 2025, o Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas, es un evento cultural de gran relevancia que tiene como misión principal visibilizar y promover la literatura producida por mujeres en México. Es la primera feria del libro en el país dedicada exclusivamente a la obra de escritoras, destacando su talento en diversos géneros literarios.
Sara Zepeda Muñoz: Voz viva de la palabra en Celaya
Narradora oral escénica, promotora cultural, artista plástica y formadora comunitaria, Sara Zepeda Muñoz es una de las figuras más sólidas y sensibles del panorama cultural guanajuatense. Su trabajo ha tejido puentes entre la lectura, la oralidad, la memoria y el arte, con una vocación profundamente social.
Formación y raíces
Nacida en la Ciudad de México, Sara Zepeda se formó en Ciencias Políticas en la UAM-Iztapalapa (sin titulación) y actualmente cursa Pedagogía en la UNAM. Su sensibilidad artística se consolidó al colaborar como ayudante del muralista canadiense Arnold Belkin
Trayectoria cultural
Desde 2002, forma parte del Programa Nacional de Salas de Lectura, promovido por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Dirige la sala *Historias del Mundo para Contar*, que sesiona presencialmente cada viernes y se transmite cada lunes por XHITC Radio Tecnológico de Celaya, desde 2017.
Es autora de cuentos, poesía y narrativa para niños y adultos, publicados en antologías y medios regionales. Su estilo combina ternura, crítica social y profundidad simbólica.
Narradora oral escénica
Reconocida como una de las mejores narradoras orales mexicanas en activo, ha representado a México en festivales de Cuba, Colombia y diversas regiones del país. Su presencia escénica es cálida, firme y profundamente humana, capaz de convocar públicos diversos y generar reflexión desde la palabra viva.
Reconocimientos
En abril de 2025, recibió el Reconocimiento Lourdes Estrada Téllez en la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), por su labor altruista y sostenida en favor del libro, la lectura y la formación comunitaria en Guanajuato.
Legado y visión
Sara Zepeda no solo cuenta historias: cultiva conciencia, identidad y comunidad. Su trabajo es testimonio de que la palabra dicha puede sanar, educar y transformar. En cada cuento, cada taller y cada intervención, deja huella de una vida entregada a la cultura con ética, ternura y rigor.
FENALEM: Objetivos y Características Principales
La FENALEM surge como una respuesta a la necesidad de crear un espacio donde las voces femeninas, tanto emergentes como consolidadas, puedan ser reconocidas y difundidas. Sus principales objetivos y características son:
-Visibilidad: La feria busca dar a conocer la vasta producción literaria de las mujeres, sin importar su edad, trayectoria o si publican con editoriales reconocidas o de forma independiente.
-Alcance Nacional e Internacional: Aunque se celebra en una sede física, la feria también utiliza un formato híbrido, que incluye transmisiones en línea, permitiendo la participación de escritoras que residen en el interior del país e incluso en el extranjero.
-Diversidad de Géneros: El evento no se limita a un solo género, sino que abarca una amplia gama de expresiones literarias, incluyendo novela, cuento, poesía, ensayo, literatura infantil y juvenil, y textos teatrales.
-Enfoque en la Mujer: A diferencia de otras ferias, la FENALEM centra sus actividades, desde las mesas de debate hasta los talleres y presentaciones, en la perspectiva de la mujer en la creación literaria.
La edición de 2025 de la FENALEM se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Este evento representa la primera vez que la UASLP alberga esta feria. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario