Eugenio Amézquita Velasco
- Este 6 de septiembre será jornada de expresión colectiva en el centenario de la capilla
- El segundo día del centenario de Orduña se vivirá con mesas redondas, talleres, música, danza árabe y narrativas comunitarias.
- A partir de las 10:00 horas, se abrirá la exposición de artesanías y comida tradicional en el Callejón Ancho.
- Profesionistas orduñenses compartirán sus historias en una mesa redonda a las 11:00 horas, fortaleciendo la identidad local.
- A las 16:00 horas, Flor de María Jara impartirá el taller “La máquina de los recuerdos”, seguido de danza árabe y cuentacuentos.
- La jornada cerrará con teatro, poesía y una noche cultural que celebra el alma viva de la Congregación de Orduña.
En el marco del centenario de la construcción de la capilla de San Nicolás de Tolentino, la Congregación de Orduña vivirá este sábado una jornada dedicada a la expresión comunitaria, la memoria viva y el arte popular, como parte del segundo día de actividades del programa conmemorativo.
Desde las 10:00 horas, el Callejón Ancho se llenará de color y tradición con la exposición y venta de artesanías, además de platillos típicos elaborados por cocineras tradicionales de la región. Este espacio busca visibilizar el talento local y fortalecer los lazos entre generaciones.
A las 11:00 horas, se llevará a cabo una mesa redonda con la participación de profesionistas orduñenses, quienes compartirán sus experiencias de vida, formación y servicio, en un diálogo que busca reconectar la historia personal con la identidad colectiva.
A las 12:00 horas, se inaugurará una exposición fotográfica y de arte, con imágenes históricas de la Congregación, retratos de sus fundadores y obras contemporáneas que reinterpretan la espiritualidad local. Este montaje será abierto al público durante todo el día.
La música también tendrá un papel central: a las 14:00 horas, el DJ Marco Gutland ofrecerá una presentación que fusiona sonidos tradicionales con ritmos contemporáneos, creando un ambiente festivo y reflexivo.
A las 16:00 horas, la artista Flor de María Jara Peña impartirá el taller “La máquina de los recuerdos”, una experiencia interactiva que invita a los asistentes a reconstruir sus memorias familiares a través de objetos, palabras y símbolos, con el colectivo La Maquina del tiempo"
La jornada cerrará con una presentación de danza árabe, seguida por una noche cultural que incluirá cuentacuentos, teatro y poesía, en un escenario abierto donde la comunidad podrá compartir sus voces, sus historias y su fe.
Este segundo día del centenario reafirma que la devoción en Orduña no solo se vive en los altares, sino también en la palabra, el arte y el encuentro humano. La programación continuará el 7 de septiembre con homenajes a los forjadores de la comunidad, el sellado de una cápsula del tiempo y el estreno de un documental conmemorativo.
El evento culminará el 10 de septiembre, día de San Nicolás de Tolentino, con una misa solemne a la 1:00 PM en Orduña de Abajo, como cierre espiritual de esta histórica celebración. San Nicolás, patrono de las almas del purgatorio y primer santo de la Orden de San Agustín, será honrado por generaciones que han hecho de esta Congregación un símbolo de fe, resistencia y comunidad. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario