Eugenio Amézquita Velasco
- Fósil regresa de Los Ángeles para traer muralismo chicano y cultura migrante a las calles de Celaya.
- El 25 de octubre, autos "lowrider", catrinas y bicicletas customizadas tomarán el Tres Guerras con entrada libre.
- El colectivo “Los Muertos de California” cerrará el evento con música y arte desde la diáspora mexicana.
- Fósil rinde homenaje al maestro Eliseo Mijangos en su primer aniversario luctuoso con pintura en vivo.
- “El arte es colectivo”, afirma Fósil, al convocar a dejar el ego y pintar junto al pueblo celayense. - La cultura chicana se expande desde EE.UU. hasta Japón y Filipinas, con estética mexicana como bandera.
Desde las calles de Los Ángeles hasta el corazón de Celaya, el muralista Gerardo Rivera Suaste “Fósil” regresa con una propuesta cultural que fusiona arte chicano, memoria migrante y homenaje local. En entrevista, anuncia un evento gratuito el 25 de octubre en el Tres Guerras, donde autos "lowrider", catrinas y música se unirán en una celebración de identidad. Además, participará en el tributo pictórico al maestro Eliseo Mijangos, destacando el valor del arte colectivo. Fósil invita a romper tabús y construir comunidad desde el aerosol. Celaya se convierte en epicentro de resistencia estética y orgullo cultural.
La entrevista en exclusiva
Eugenio Amézquita Velasco: Bueno pues estoy nada más y nada menos que con Don "Fósil".
Gerardo Rivera Suaste "Fósil": A sus órdenes, mi amigo.
Eugenio Amézquita Velasco: Oye "Fósil", gracias. ¿Qué proyectos tiene ya "Fósil" en puerta?
Gerardo Rivera Suaste "Fósil": Bueno pues por donde empezamos, hay varias cositas por ahí que estamos haciendo. Estamos bien contentos que esta temporada de Día de Muertos la vamos a pasar acá en México. Todos conocemos el fenómeno migratorio y toda la situación que hay con la ICE en Los Ángeles. Entonces yo fui uno de esos casos que pues me tuve que regresar para cuidar mi visado.
Porque pues bueno yo voy allá como promotor cultural a llevar a las Catrinas. Lo último que hice fue unos murales para Fairplex, para la Feria del Condado de Los Ángeles. Donde es un galpón que visitó millones de personas, los invito a que lo vean si no lo han visto.
Y bueno vamos llegando de allá hace poquito, me vine justamente por eso y por recomendaciones de varios amigos. Está difícil la situación, siguen deportando a muchos migrantes. Entonces va creciendo toda esta cultura del chicanismo. Ya no solamente está pasando en Los Ángeles, en esta zona de Estados Unidos, sino que se está expandiendo. Hoy en día conocemos esta parte del amor a la cultura chicana. Incluso países como Japón, como ayer veía un documental de Filipinas.
Donde ya hay autos "lowrider" con arte mexicano. Y hablan de esta parte de cómo se ha ido expandiendo. Y cómo de a poco a poquito México ha estado tomando una importancia en todas las manifestaciones artísticas. Tanto en aerografía, en las Catrinas con el make-up, los vestuarios y todo lo que se está innovando. Que ahorita hemos visto que se ha hecho muy viral.
Tengo uno de los videos que les invito a visitarlo ahí en mi canal de YouTube, Fosilmuralista o en Instagram. Ya tiene millones de vistas una Catrina que hicimos con Gus Mejía, un gran artista también fotógrafo de ahí de Los Ángeles.
Entonces hay muchas colaboraciones que hice el año pasado que apenas se están publicando. Y bueno ahorita lo que traemos aquí para Celaya es justamente esa escena de este arte chicano. La voy a traer acá a Celaya.
La estamos trayendo, no soy el único. El Instituto Municipal de Arte y Cultura también está participando fuertemente en la parte del apoyo para poder traer a un grupo que se llama Los Muertos de California. Estos son hijos de migrantes, artistas en Estados Unidos. Su mamá veracruzana, su padre michoacano. Vienen aquí a Celaya porque me descubrieron pintando las Catrinas.
Me invitaron a participar con ellos. Grabamos un video y así. De una y otra lo que hablaban hace ratito en la conferencia de cuando te toca, te toca.
Cerramos el Hollywood Summer en Hollywood el año pasado en Los Ángeles con una banda que se llama Cypress Hill, uno de los más reconocidos artistas del género.
La industria del entretenimiento. Gente que ya viene a estadios. Entonces estamos bien contentos. Siempre bien orgullosos de decir soy de Celaya, soy de Guanajuato. Y estamos haciendo algo para que nuestra cultura se vea de una manera positiva en el exterior. Y que vean que también los chavos que venimos del barrio por cómo nos vestimos.
Quiero decir que no somos malas personas. También con un aerosol ya les hemos demostrado que se puede hacer arte, muralismo. Y ahorita vamos a conocer este 25 de octubre en el Tres Guerras. Están todos invitados, entrada libre. A volver a reencontrarse con esta cultura chicana. Vamos a ver autos que bailan.
Como el mexicano se le ha ingeniado porque es una creación mexicoamericana. Es el mexicano que tuvo los fondos allá y hace autos. Ya los están haciendo hasta en oro para exportarlos a Dubai. Imagínense, son mexicanos muy creativos. Que no solo en el arte sino en la mecánica, en la estética, en la automotriz. Y los vamos a ver aquí en Celaya por vez primera el 25 de octubre en el Tres Guerras.
Todo gratuito. Bicicletas customizadas, catrinas. Bueno va a ser un mar de cosas que van a poder apreciar. Y cierran Los Muertos de California con toda su trayectoria en la música. Y bueno están todos cordialmente invitados.
Eugenio Amézquita Velasco: Entrada gratuita.
Gerardo Rivera Suaste "Fósil": Entrada gratuita.
Eugenio Amézquita Velasco: Bien. Aterrizamos aquí en estos instantes en los que estás tú presente. En este primer aniversario luctuoso al maestro Eliseo Mijangos de Jesús. Y tú vas a ser uno que va a participar precisamente dentro de la obra pictórica. Casi casi un banderazo de salida. Y una gran cantidad de artistas van a realizar, van a ejecutar obra en ese momento. Para ti el maestro Mijangos, ¿Qué representa?
Gerardo Rivera Suaste "Fósil": Ok, híjole es un tema súper extenso. Porque para mí fue uno de los que me motivó realmente. No sólo en este plano sino que espiritualmente a decir: mi vocación como artista, como muralista no está equivocada. Al verlo a él como un ejemplo. Ver cómo se comportaba con los demás artistas. Ver eso que todos decían ahí, que yo estoy completamente de acuerdo: su humildad, su sencillez.
Su manera en cómo comunicaba el conocimiento. Que es algo bien importante que no todos los artistas tienen. Porque sí, digámoslo así: muchos se guardan el conocimiento para sí. Porque a lo mejor les ha costado obtenerlo. Pero por felicidad no era el caso. Era al contrario. Le decía todo, te pasaba toda la data. Te ahorraba tiempo en toda su experiencia que él tenía.
Y para mí es algo bien especial el ser parte de este legado que él dejó. Y siempre le he dicho: honor a quien honor merece. Y en este caso alguien que decidió pasar sus últimos días en mi tierra merece todo mi honor, todo mi homenaje. Y por supuesto que vamos a estar ahí apoyando esta iniciativa.
Eugenio Amézquita Velasco: Juanito Montoya mencionaba ahorita algo. Lo dijo fuera de cuadro, pero lo traigo a la escena. Este punto de los egos. Estamos hablando del tema de un mural que pueda ser colectivo. Este tema de los egos entre los artistas. ¿Qué opinas tú de este tema?
Gerardo Rivera Suaste "Fósil": Es algo de lo que tenemos que madurar como artistas. Si queremos trascender realmente. Dejar el individualismo y pensar que el arte es colectivo.
Muralistas como Siqueiros, Orozco, Diego y todos los demás. Lina Arraso y todas las demás mujeres también. Frida Kahlo, etc. Nos enseñaron que parte del trabajo es lo colectivo. Lo que le da el interés a la parte estética de un mural. Por ejemplo en mi caso, yo trabajo mucho con el barrio.
Y es una sensación distinta cuando solamente tú haces la obra que cuando dejas que el pueblo la haga y que tú nada más coordinas. Es otra maravilla, es otra magia del muralismo colectivo. ¿Qué es el paso a dejar el ego y empezar a trabajar de manera coordinada y colectiva? Imagínense si todos colaboráramos entre todos y dejáramos el ego aparte.
Nada más imagínelo. Y ahí a partir de imaginar lo que puede pasar ya puede ser una realidad en el futuro. Así es que los invito a dejar el ego a todos y trabajemos en conjunto.
Eugenio Amézquita Velasco: ¿Algo más que quieras agregar, "Fósil"?
Gerardo Rivera Suaste "Fósil": Nada, agradecer el espacio. Me da mucho gusto volverte a encontrar por acá. Un abrazo a toda tu audiencia. Esperemos que por ahí nos puedan acompañar. Vayamos con los ojos abiertos para romper tabús en nuestra mente. Es tema cultural que hay que aprender. Son mexicanos también.
Así es. Y bueno, todo esto va a enriquecer. Al final de cuentas es tema cultural y va a enriquecer, por supuesto, a que Celaya se hable bien fuera de México y en otras partes del mundo. Y que Celaya esté a punta de lanza en este proyecto. Y que podamos hacer algo con el Maestro Eliseo, que es algo bien importante lo que vamos a presenciar este fin de semana.
Eugenio Amézquita Velasco: Pintar en vivo.
Gerardo Rivera Suaste "Fósil": Pues, ¿qué te puedo decir? Bien contento y bien agradecido contigo. Con la gente que está organizando este proyecto. Y esperemos vernos por el fin de semana.
Eugenio Amézquita Velasco: Le mandamos un saludo a la banda, essseeee.
Gerardo Rivera Suaste "Fósil": Dale, eso está.
Eugenio Amézquita Velasco: Gracias.
¿Quién es Gerardo Rivera Suaste, "Fósil?
Gerardo Rivera Suaste nació y creció en Celaya, Guanajuato, en un entorno marcado por la creatividad popular y las limitaciones económicas. Desde niño mostró interés por el dibujo, inspirado por los cómics de los años 80 y 90. Sin acceso a formación artística formal, comenzó a pintar en las calles de su barrio, reuniendo a los chicos de la cuadra para intervenir muros con aerosol.
Su lema desde entonces ha sido: “Con un aerosol también se puede hacer muralismo.”
Gracias a su talento autodidacta, obtuvo becas para estudiar arte y ganó concursos a nivel municipal, estatal, nacional e internacional, lo que le permitió profesionalizarse y vivir del arte.
Estilo y técnicas
Fósil trabaja con una amplia gama de técnicas visuales:
- Graffiti y muralismo urbano
- Aerografía automotriz y textil
- Body paint y maquillaje artístico (Catrinas)
- Arte termocrómico y pintura en acrílico
Su obra se caracteriza por una estética vibrante, con fuerte carga simbólica, que mezcla elementos de la cultura chicana, el arte popular mexicano y la crítica social. Ha intervenido desde camisetas personalizadas hasta murales monumentales, pasando por carátulas de celulares y vestuarios teatrales.
Trayectoria internacional
"Fósil" ha llevado su arte a 9 países, incluyendo: Estados Unidos: Murales en *Fairplex*, Los Ángeles County Fair; colaboraciones con fotógrafos como Gus Mejía; participación en eventos como *Hollywood Summer* junto a *Cypress Hill*
También a Canadá, Japón, Emiratos Árabes y Filipinas: Su estética ha influido en movimientos de arte urbano y automotriz, como los *lowriders* decorados con arte mexicano México: Ha participado en ferias, festivales y homenajes en Celaya, San Miguel de Allende, Salvatierra y otras ciudades del Bajío
Filosofía artística
"Fósil" defiende el arte como herramienta de transformación social y comunitaria. Cree en el muralismo colectivo, en el que el pueblo participa activamente en la creación de obra pública. Rechaza el ego artístico y promueve la colaboración como base del arte verdadero.
“Imagínense si todos colaboráramos entre todos y dejáramos el ego aparte. Ya puede ser una realidad en el futuro.”
Homenajes y activismo
En 2025, Fósil participa en el primer aniversario luctuoso del maestro Eliseo Mijangos de Jesús, pintando en vivo junto a otros artistas en Celaya. También organiza el evento “Los Muertos de California”, donde hijos de migrantes mexicanos radicados en EE.UU. presentan música, arte y cultura chicana en el *Tres Guerras*.
Lo más reciente
- Feria de Celaya 2024–2025: Retomó sus inicios vendiendo productos pintados a mano, como camisetas y caricaturas personalizadas
- Talleres de aerografía y bodypaint: Imparte cursos para principiantes y avanzados en Celaya
- Exposición “La Dulzura”: Participa como colaborador en eventos culturales que promueven el arte local y la memoria colectiva
Contacto y redes
- Web: (https://mas.info/FosilArt)
- Instagram / YouTube: *Fosilmuralista*
- Email: fosilgerardo@gmail.com
- WhatsApp: +52 461 125 0281 #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario