Eugenio Amézquita Velasco
-Se presentan este 7 de julio de 2025 en Alajuela, Ciudad de los Mangos
La agrupación Los Hermanos Aguascalientes, originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato, ha sido invitada especial en el 2.º Festival Internacional “Alajuela Ciudad de los Mangos: Una ventana al mundo”, celebrado del 7 al 13 de julio de 2025 en Costa Rica. Este evento se ha consolidado como una plataforma de intercambio cultural entre países de América Latina y el Caribe, y la participación de los hermanos representa un momento de orgullo para México.
Trayectoria de los Hermanos Aguascalientes
- Fundados en 1977, todos sus integrantes son egresados del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”.
- Su especialidad es la música tradicional de cuerdas, con énfasis en el violín mexicano, interpretando sones, piezas populares y composiciones de autores guanajuatenses.
- Han representado a México en escenarios internacionales, incluyendo una gira por Colombia en 2024, donde ofrecieron conciertos en instituciones educativas y centros culturales.
El Festival “Alajuela Ciudad de los Mangos”
- Organizado por el Grupo Folclórico La Lajuela, busca promover la fraternidad artística y el diálogo cultural entre naciones.
- Participan delegaciones de Bolivia, Guatemala, Perú, Colombia, Argentina, Panamá, República Dominicana y México.
- Incluye conciertos, desfiles, clases didácticas, seminarios culturales y muestras gastronómicas típicas.
Participación destacada
- Los Hermanos Aguascalientes inauguraron el festival el 7 de julio, con presentaciones también el 9 y 10 de julio en lugares emblemáticos como el Parque Central, el Museo Santamaría y el Bulevar de Alajuela.
- En el desfile conmemorativo, portaron la bandera de México, reafirmando su papel como embajadores culturales.
- José Luis Aguascalientes expresó: “Siempre es un gusto llevar la música de autores guanajuatenses y mexicanos al extranjero. Tenemos 48 años de trayectoria y seguimos adelante”.
Este viaje no solo fortalece los lazos entre México y Costa Rica, sino que también proyecta la riqueza del arte popular mexicano en un escenario internacional. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario