Dagoberto Serrano Sánchez
-La creatividad periodística de Eugenio Amezquita dio nombre a esta celebración que honra a Guanajuato con orgullo
-La Internacional Trova Celayense y la Orquesta de Guitarras llevarán el alma musical de Celaya al icónico Alcázar del Castillo de Chapultepec.
-El concierto incluirá obras de María Grever, interpretadas por Rafael Jorge Negrete y José Luis Duval.
-El evento, impulsado por el Museo Nacional de Historia, reunirá tradición, arte y emoción en una presentación histórica.
-El evento será transmitido en vivo por la Fanpage Facebook de Metro News y otros espacios digitales
El sábado 12 de julio a las 14:00 horas, el Alcázar del Castillo de Chapultepec se vestirá de gala para recibir un concierto único: *Guanajuato Canta en Chapultepec*. Esta joya cultural, organizada por el Museo Nacional de Historia, será protagonizada por La Internacional Trova Celayense y la Orquesta de Guitarras de La Casa de La Guitarra Popular, junto al gran barítono Rafael Jorge Negrete y el prestigiado tenor José Luis Duval.
Con repertorio definido y logística afinada, sólo faltaba un nombre que encapsulara la esencia de la presentación. Fue entonces que el periodista Eugenio Amezquita, alma sensible de Metro News Noticias, propuso el título que resonó en todos los corazones: *Guanajuato Canta en Chapultepec*. Las composiciones de la inolvidable María Grever –*Júrame*, *Así* y *Muñequita linda*– serán interpretadas por voces privilegiadas y un acompañamiento que honra el arte guanajuatense.
El testimonio del Lic. Dagoberto Serrano Sánchez, director y fundador de ambas agrupaciones, no deja dudas: “Esta experiencia es un homenaje a nuestra tierra, a la música y a la memoria que nos une”. Será, sin duda, una tarde donde Guanajuato cantará alto… y el Castillo escuchará con reverencia.
Entre los amigos periodistas y comunicadores que realizarán la transmisión en vivo de este evento desde el Castillo de Chapultepec, se cuentan precisamente Eugenio Amézquita, de MetroNews-Guanajuato Desconocido, Óscar Arenas, Bélgica Oros y Gabriela García, de Proyecto Sumar, Guillermo Capilla, de Celaya, Arte, Cultura y más. Miriam Sofía Silva Balderas, de Ticket Plus e Israel Estrada Nieto y Dante Andrés Estrada Acevedo, de Morte Magazine México.
El repertorio
Entre las piezas a interpretar se cuentan varias obras musicales, producto de la creatividad e inspiración de diversas épocas y nacionalidades, abriendo el concierto en Castillo de Chapultepec La Internacional Trova Celayense y La Orquesta de Guitarras de La Casa de La Guitarra Popular de Celaya, con piezas tales como "Bajo el cielo de Paris", "La vida en rosa", "Aquellos fueron los dias", "Ojos negros", "Dos Guitarras" así como "La Paloma", que fuera la canción favorita de Maximiliano de Habsburgo.
Luego, los grandes artistas como José Luis Duval y Rafael Jorge Negrete, interpretarán:
-Granada, de Agustín Lara
-Amapola, de José María Lacalle García (también conocido como Joseph Lacalle)
-Ojos españoles (Spanish Eyes), de Bert Kaempfert (música), Charlie Singleton y Eddie Snyder (letra en inglés)
-Júrame, de María Grever
-O sole mio, de Eduardo di Capua y Alfredo Mazzucchi (música), Giovanni Capurro (letra)
-Muñequita linda, de Jesús “Chucho” Morales
-Así, de María Grever
-Sabor a mí, de Álvaro Carrillo
-A mi manera, de Claude François y Jacques Revaux (música original “Comme d’habitude”), Paul Anka (letra en inglés), Augusto Algueró (versión en español)
-Camino de Guanajuato, de José Alfredo Jiménez #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario