Ofrecieron a la alcaldesa Cinthia Teniente unificar a otros villagranenses, para este objetivo
VILLAGRAN.- Migrantes nacionales ya residentes en Carolina del Norte, Estados Unidos y que no olvidan sus raíces, volvieron a la tierra que los vio nacer como cada año, en la comunidad de Suchitlán, para participar en las fiestas tradicionales del Carnaval de Cuaresma.
Pero la visita no fue solo para no olvidar su tierra y tradiciones, también atendieron la invitación que les hizo la presidenta Cinthia Teniente para visitarla y dialogar, a quien le ofrecieron trabajar para apoyar proyectos que beneficien a su comunidad, y con las cubrirán algunas de las carencias que hay en la misma.
Ofrecieron que, a su regreso a Carolina del Norte, trabajarán para unificar a otros coterráneos y unidos, poder hacer aportaciones que se aplicarán a los proyectos municipales, que favorezcan a los habitantes de Suchitlán, creando un Club de Migrantes.
La presidenta municipal por su parte, agradeció el apoyo de los migrantes porque no olvidan sus raíces, aun cuando desde hace cerca de 20 años emigraron al país del norte, en donde ya hicieron una nueva vida, pero desean colaborar en los programas de beneficio a la comunidad.
Para ello podrán participar en obras y proyectos a desarrollar entre el Club de Migrantes, gobierno municipal y gobierno estatal, a través del programa “Obras Sin Fronteras”. Estos migrantes no tienen problemas con las deportaciones pues ya están legalizados, y señalaron que regresarán a sus actividades después del próximo domingo.
En Detalle
Migrantes villagranenses originarios de Suchitlán, ofrecieron organizarse, voy a entregar un club para apoyar proyectos en su comunidad de origen. /FOTO: Cortesía
El Discóbolo de Mirón, está siendo reproducido de manera tecnológica y artística en el Tecnológico Nacional de México en Celaya y se colocará en espacios interiores del mismo plantel, en una versión modernista.
Dicha obra se realiza en dos etapas; en lo tecnológico, por el Dr. Genaro Rico y en lo artístico, en su acabado, por el excelente artista celayense Maestro Gerardo Martínez García, artista plástico, reconocido a nivel nacional.
Un 95 piezas integrarán esta obra, donde los trazos se realizan con equipos de impresión 3D, destacó el Ing. Julián Ferrer Guerra, director del Inovatec, en el Campus 2 del Tecnológico y puntualizó que esta obra artística está siendo generada por una gran cantidad de mecenas, cuyas donaciones son patentes manifestaciones del amor al arte y al TecNM de Celaya
Ferrer Guerra dijo que "me han preguntado cómo va el proyecto de la escultura, para la que solicite apoyo, quiero platicarles el avance al momento. Primero, el financiamiento para el filamento lo obtuvimos de manera completa".
Se requerían entre 28 y 30 kg de PLA y gracias al apoyo de varios colaboradores se logró, y manifestó el agradecimiento a todos los que han hecho posible esta obra.
Segundo, dijo, el diseño para imprimirlo en 3d quedó listo desde el principio. Tercero, se imprimió una versión a pequeña escala. El diseño se particionó, en 95 partes para poder generar el tamaño que esperamos de 1.70 de altura.
Señaló, como cuarto punto, que existen impresoras 3D que lo hacen de una pieza, pero se trabaja con lo existente en el TecNM de Celaya. Hizo también manifiesto agradecimiento al Dr. Genaro Rico por su apoyo; " digamos que el es el escultor tecnológico en está etapa del proyecto. Llevamos ya como un 35% de las piezas, pero ahora estamos avanzando más rápido", abundó
El Maestro Gerardo Martínez, junto a una de sus obras premiadas. /FOTO: Eugenio Amézquita
Gerardo Martínez, destacó Ferrer como punto 5, "será nuestro escultor en la segunda parte, y se encargara de depurar el modelo 3d impreso; y ya pegado en todas sus partes para darle el acabado que se requiera".
Abundó en la obra del Maestro Gerardo García, precisando que "está trabajando un par de proyectos para la realización del Evento Nacional de Arte y Cultura en su etapa regional que se realizará en Celaya, al igual que este proyecto. La idea es hacer colaboración colectiva en su realización", finalizó.
El Discóbolo de Mirón, copia en mármol. /FOTO: Archivo
¿Qué es el Discóbolo de Mirón?
Es una copia romana en mármol del original en bronce del artista Mirón, que se fecharía entre los años 460 y 450 a.C.. Esta se conserva en el Museo de las Termas de Roma, pero existen varias reproducciones, entre ellas, la también famosa del Museo Británico de Londres.
La escultura griega conocida como El Discóbolo, es una escultura aislada, de bulto redondo, en la que se retrata, de cuerpo entero, a un atleta en posición de lanzar el disco, seguramente relacionado con alguna competición atlética, como eran los famosos juegos del santuario de Olimpia
El material con el que se ha trabajado es el mármol , pero hemos de señalar que en este caso se trata de una copia romana, seguramente del siglo II a C, de un original de bronce, pues Mirón era un conocido broncista. Así pues ,comentaremos la obra como una talla pero siendo conscientes de que originariamente era una obra realizada por medio de la fundición. Respecto a su localización, hemos de señalar que actualmente está, como hemos dicho en un museo, pero originariamente su posición era otra, pues estas esculturas se relacionaban con lugares sagrados - como era el santuario de Olimpia- así pues perdemos parte de la relación o supeditación que la escultura tenía originariamente con su entorno, aunque sí que podemos señalar que es una obra independiente de la arquitectura, no como muchos restos de la época que nos han llegado como frontones o relieves.
Respecto al tratamiento de las superficies podemos observar que están totalmente pulidas y con brillos reflejando un importante trabajo de taller y transmiten una sensación de morbidez o blandura allí donde es necesario , pues se trata de representar la blandura del cuerpo humano.
En cuanto al sentido del volumen ,observamos cómo, por primera vez, se ha conseguido conquistar el espacio circundante, pues la escultura lanza los brazos hacia su exterior; y algo quizás más importante, se rompe con la frontalidad característica de la escultura del período anterior, situando a Mirón dentro de la corriente del clasicismo severo , preludio de la explosión artístico de la época de Pericles
Representa a un atleta justo en el momento de lanzar el disco
Hay quien interpreta que la figura representa a un amado de Apolo, el héroe Hyakinthos (Jacinto), a quien el dios habría matado de forma involuntaria con un disco. Después, con su propia sangre habría creado la flor del mismo nombre. De este asunto existe una pintura de Giambattista Tiepolo (La muerte de Jacinto, 1752-1753) y una ópera de Mozart (Apollo et Hyacinthus, 1767).
La postura no es forzada sino armoniosa. dos curvas se combinan, una que une las dos manos -en cuyo centro está la cabeza- y otra que va desde la cabeza hasta la rodilla Este lanzador de disco representa una figura en acción en la que se reflejan la belleza del cuerpo masculino , la simetría y las proporciones armoniosas. Las estatuas en movimiento era el tipo escultórico favorito de Mirón, que se liberaba de las estáticas fórmulas arcaicas.
A través de las extremidades, el torso y los músculos del atleta se muestra la acción llena de vitalidad en el momento en que el joven echa el disco al máximo hacia atrás, inmediatamente antes de enderezarse para lanzarlo.
Mirón ha captado el dinamismo corporal del instante en que todas las fuerzas del Discóbolo están coordinadas para lanzar el disco. Esta postura de inmovilidad implica acción. Mirón encuentra un momento de orden en medio del movimiento , justo aquel en que el atleta ha dejado de girar y ha concluido su movimiento hacia atrás y, como un péndulo, gana impulso y se dispone a lanzar el disco.
El estudio y modelado anatómico se nos presentan con una gran perfección, al mostrar los músculos en tensión, las carnes firmes, las venas vigorosas y los contornos proporcionados.
Mirón, nació en Eléuteras en fecha desconocida del siglo V a.C. No se sabe nada de su vida ni de su formación, pero estuvo activo desde el 480 hasta el 440 de ese siglo. Según Plinio, Agéladas de Argos fue su maestro.
Empezó siendo un escultor broncista, y es el artista del movimiento. Rompió con las antiguas convenciones, y resolvió, como acabamos de decir el problema de hacer saltar, mover y correr a sus personajes. La expresión y la psicología parece como si fueran para el artífice una cosa secundaria. Los antiguos tratadistas decían de las esculturas de Mirón: "Corporis tenus curiosis, animi sensus no expressit".
O sea, traducido en buen romance: "Cuidó del cuerpo, pero fue negligente en estudiar las sensaciones del alma". Para eso hubo de aprovechar la técnica en bronce, que le permitía sostener sus esculturas mecánicas en posiciones de equilibrio inestable, sorprendidas en el acto de realizar un movimiento, como su famoso Discóbolo, un muchacho atlético, en el acto de arrojar el disco.” DATOS/ Wikipedia e Historia del Arte, de Editorial Salvat, Barcelona. 1970.
Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol
EN VIVO | Sigue junto con nosotros la Santa Misa presidida por el Cardenal Michael Czerny, S.J., Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y delegado del Santo Padre Francisco, desde la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para el Jubileo del Mundo del Voluntariado. Escribe en los comentarios tus intenciones de oración. Credit: Vatican Media
EN VIVO | Sigue junto con nosotros el rezo del Santo Rosario por el Papa Francisco desde la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, presidida por el Cardenal Ángel Fernández Artime, S.D.B., Pro-Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Escribe en los comentarios tus intenciones de oración. Credit: Vatican Media
¿Cómo dices que se dice? ¡Ven y resuelve tus dudas! El Maestro Enrique Soriano Valencia, este Miércoles 5 de marzo a las 18:00 horas. Casa del Diezmo. Entrada Libre. Taller Literario Diezmo de Palabras, te invita. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido