Guanajuato, Gto. 01 de julio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud trabajan de manera conjunta en la ampliación del pilotaje para instituciones de educación públicas y privadas. A la fecha 1 mil 691 instituciones de todos los municipios del Estado se han integrado al Plan piloto de regreso a las escuelas.
El 70% corresponden a escuelas públicas y 30% a instituciones privadas, que en total atienden a 57 mil 762 alumnos con 10 mil 528 docentes, todos ellos participando de manera voluntaria.
El listado de escuelas participantes se podrá consultar el sitio regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx
En la aplicación de este pilotaje se registran tres incidencias con la suspensión de actividades presenciales, en dos escuelas privadas en el municipio de León y una escuela privada del municipio de Irapuato.
En el municipio de León, se registran tres casos positivos de COVID, el primero corresponde a un docente de preescolar y dos en alumnos de primaria.
El caso de la institución educativa en Irapuato concierne a una alumna que presentó síntomas leves y la familia confirmó como positiva la prueba de COVID 19.
En atención a los protocolos establecidos, fueron suspendidas las clases presenciales para evitar posibles contagios, se aislaron los casos positivos y son monitoreados por la Secretaría de Salud.
La SEG reitera que el regreso de las clases presenciales se realiza con la garantía de los derechos fundamentales: la salud y la educación. Los resultados de estas experiencias de pilotaje se revisarán para que el regreso a clases se de en las mejores condiciones para la comunidad educativa.
Autoridades estatales, municipales e iniciativa privada unes esfuerzos para una reactivación económica y socialmente responsable.
La Feria de Verano León se desarrollará en un espacio de más de 33 hectáreas
El programa completo se encuentra en las redes sociales y página web de la Feria de Verano León http://www.feriadeveranoleon.mx/
Ciudad de México, a 01 de julio del 2021. La Feria de Verano León 2021 inicia mañana viernes 02 y concluye el 25 de julio, evento que fomenta la reactivación económica y social de manera responsable, y prioriza la salud de las familias.
Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, acompañó a Juan Carlos Muñoz, presidente del Patronato de la Feria León y a autoridades municipales y del Distrito MX a anunciar los pormenores en la Ciudad de México.
La Feria de Verano León se desarrollará en un espacio de más de 33 hectáreas, lo cual permite a los visitantes tener un gran espacio para mantener la sana distancia en núcleos sociales o familiares, y disfrutar de los diversos eventos culturales y artísticos al aire libre.
“Sin duda, no debemos descuidar nuestra salud y ser turistas responsables en estos espacios que impulsan la competitividad de los empresarios guanajuatenses, con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos”, dijo Cabrejos Samamé.
Añadió que “desde el Gobierno del estado -a través de la Secretaría de Turismo- refrendamos el compromiso de continuar con el impulso a la realización de la Feria Verano de León, porque solo así, juntos, seguiremos posicionando a Guanajuato en un destino donde se viven grandes historias y mantenernos como la Grandeza de México”.
El programa completo se encuentra en las redes sociales y página web de la Feria de Verano León http://www.feriadeveranoleon.mx/
A continuación, se describen las estrictas medidas de bioseguridad que serán implementadas durante el evento, considerando que estas son las mejores prácticas que se han realizado a nivel nacional e internacional, mismas que se definieron en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Dirección General de Salud.
PROTOCOLOS GENERALES
● Con el afán de evitar aglomeraciones y filas en taquillas, los boletos serán adquiridos exclusivamente por 300 tiendas OXXO y 22 hoteles en la ciudad de León, Guanajuato.
● Por lo tanto no contaremos con taquillas en nuestras instalaciones.
● Contamos con una Brigada Anti-COVID conformada por más de 800 personas (inspectores, personal de logística, protección civil, seguridad, personal de la Feria, personal de Salud Municipal y personajes caracterizados) quienes supervisarán el cumplimiento de los lineamientos de salud por parte de visitantes y expositores.
● Nuestros horarios de operación serán de 10 am a 11:50 pm, y no contaremos con artistas en CEFEL (Palenque), ni eventos de concentraciones mayores a las 5 mil personas.
● Existen 3 accesos al evento: 2 peatonales (López Mateos y Arco de Explora sobre Francisco Villa) y 1 en automóvil (Calle Olimpo), el cual conduce a nuestro estacionamiento subterráneo. En los que existirán filtros sanitarios, escaneo de temperatura y sistemas de desinfección a través de termonebulizadores.
A través del sistema de voceo general se estará anunciando de forma periódica el aforo general del recinto, las medidas obligatorias para los asistentes y los protocolos a seguir en caso de cualquier eventualidad.
Las medidas implementadas invitan a los usuarios a ser co-responsables de la salud de todos, por tal motivo una vez que cualquier visitante ingresa al recinto se obliga a cumplir con los siguientes lineamientos:
1. Uso obligatorio de cubre bocas en todo momento.
2. Lavado continuo de manos o uso de gel antibacterial.
3. Evitar el consumo de alimentos o bebidas en desplazamientos. Para ello se habilitan 5 zonas de consumo de alimentos a lo largo del recinto:
● Terraza de las Naciones
● Macroterraza
● Carpa de las Tradiciones
● Pérgola Sur
● Pérgola Norte
4. Mantener una sana distancia en todo momento o permanecer en núcleos sociales o familiares.
5. Respetar el semáforo de control de aforos en todos los espacios.
Las personas que no cumplan los lineamientos sanitarios serán consignadas a las autoridades correspondientes.
“Estamos seguros de que la Feria de Verano León 2021 será un éxito con la ayuda de todos, visitantes, expositores, gobierno, aliados comerciales y personal del Patronato, unidos haremos posible vivir la magia de reencontrarnos de manera responsable y siguiendo los protocolos establecidos para evitar contagios del COVID-19”, finalizó Juan Carlos Muñoz.
En los festejos de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México emite, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el decreto gubernativo.
Se constituye el primer Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C. en México.
Dolores Hidalgo, C.I.N. Gto. 01 de julio de 2021.- En gira de trabajo por este municipio y en el marco de la Conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernativo, que otorga el Grito de Dolores como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.
Durante la visita, el Gobernador sembró, además, un nieto del Árbol de la Noche Triste, entregó la rehabilitación de la Parroquia de Dolores, y también tomó protesta a la Directiva del Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C.
Como parte de la Conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, en Sesión Solemne de Ayuntamiento, el Gobernador de Guanajuato y Presidente de la Comisión de Conmemoraciones 2021, firmó el Decreto Gubernativo número 91, en el que se declara la ceremonia del Grito de Dolores Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, como expresión de cultura tradicional y popular, por lo que se declara de interés público la salvaguarda de dicha ceremonia, dijo el Ejecutivo.
“Guanajuato ha sido, es y seguirá siendo protagonista de la historia nacional; seguiremos estando presentes en los momentos clave de nuestra patria. Desde aquí, seguiremos trabajado en favor de la unidad nacional, defendiendo y promoviendo los valores que nos unen como mexicanos.
“Seguiremos trabajando para que nuestro país siga adelante en su desarrollo. Desde Guanajuato mantendremos siempre encendida la llama del amor por nuestra nación, los anhelos de libertad y de una mejor calidad de vida, para todas y todos. Porque Aquí Nació México, y porque Guanajuato es la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Este Decreto, expuso el Gobernador, respalda una celebración cívica que es parte central de la identidad nacional, donde se enciende el orgullo y el sentimiento patriótico de los mexicanos como una nación libre y soberana, y desde Guanajuato, se honra la memoria de los héroes nacionales, que dieron Patria y Libertad.
“Desde Guanajuato, el ¡Viva México! se oye más fuerte, porque es la Cuna de la Independencia Nacional”, agregó.
Como parte de la propia conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, el Gobernador de Guanajuato, junto con integrantes del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo y otros funcionarios estatales, plantaron un ahuehuete en el Megaparque Bicentenario de Dolores Hidalgo. Es un nieto del Árbol de la Noche Triste.
Este árbol desciende del ahuehuete que se localiza en la Plaza del Grande Hidalgo, plantado en 1921, con motivo del Centenario de la Consumación de la Independencia Nacional; es hijo del árbol conocido como el de la “Noche Triste”, que, según la historia, atestiguó el llanto de Hernán Cortés al aceptar su derrota ante el pueblo Mexica en 1520.
Además, el Gobernador entregó las obras de restauración de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Se hicieron intervenciones en la azotea, en la cubierta y fachada posterior del templo.
En estas acciones se invirtieron más de 895 mil pesos, a través de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), además de la Dirección de Conservación del Instituto Estatal de la Cultura, que trabajó en la restauración y conservación del recinto.
Así, se benefician de manera directa más de 148 mil personas, y se conserva el Patrimonio Cultural de México, pues este templo, fue el lugar donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores, con el que dio inicio la Guerra de Independencia de México en septiembre de 1810.
El Gobernador se comprometió a continuar las acciones de mantenimiento del inmueble hacia las festividades patrias de septiembre próximo, así como a donar una réplica de la campana original con que se diera el Grito de Dolores.
Se constituye Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato
Con el objetivo del desarrollo y del fortalecimiento de la cadena productiva del sector de la artesanía, el Gobernador de Guanajuato tomó Protesta al Consejo Directivo y socios fundadores del Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C.
Este clúster comienza con 20 productores de alfarería y cerámica de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo, quienes permearán, a los artesanos donde se lleva a cabo esta actividad, entre ellos, Tarandacuao, Abasolo, Acámbaro, Comonfort, San Miguel de Allende, Xichú, León y San José Iturbide, la información y asesoría necesaria para que se acerquen a integrarse al clúster y recibir los beneficios de este proyecto de desarrollo económico.
“Estoy seguro que esta nueva forma de trabajar unidos, fortalecerá este importante sector de la economía del estado; y hay mucho por hacer en el sector de la cerámica y la alfarería desde el Valle de la Mentefactura, es decir, desde la innovación, el uso de la tecnología y la economía del conocimiento.
“Quiero decirles que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo que están realizando para llevar esta importante vocación regional a un nuevo nivel de desarrollo; volvemos a confirmar que la participación ciudadana y el compromiso de la sociedad es una fortaleza de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Esta asociación civil que conforma el primer clúster de la cerámica en el País, surge de la iniciativa del Gobierno Estatal en los proyectos estratégicos de fortalecimiento a sectores del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable, y este Consejo Directivo lo integran José Jaime García, como Presidente; Armando Sobreyra Zubillaga, como Secretario y Juan Manuel Olvera Torres, como Tesorero, entre otros productores, quienes fungen como vocales.
En la gira el Gobernador fue acompañado por Miguel Ángel Rayas Ortiz,Presidente Municipal de Dolores Hidalgo; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, entre otros funcionarios.
Se mantiene el diálogo y coordinación Estado – Municipios.
Guanajuato, Gto.- 01 de Julio de 2021.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se reunió con Alcaldesas y Alcaldes que integran la Región III Centro y Región IV Sur, en donde se presentó la incidencia delictiva a mayo del presente año y los avances en la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Las sesiones se realizan en seguimiento al Consejo Estatal de Seguridad Pública y con el objetivo de fortalecer, por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el diálogo y la continuidad de los trabajos y compromisos.
“Conocer la incidencia delictiva por municipio, es información fundamental para la toma de decisiones, ejecutar acciones y plantear retos en el combate a los delitos”, explicó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al presidir la reunión de trabajo.
Invitó a las Alcaldesas y a los Alcaldes, a apoyar desde sus municipios el Programa de Registro Público Vehicular del estado de Guanajuato -REPUVE- como una herramienta útil para otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen en la compra y venta de vehículos, mediante la integración de una base de datos confiable en lo estatal y en lo nacional.
La región III Centro está integrada por los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, Villagrán y Tarimoro; y por la región IV Sur: Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Cuerámaro, Huanimaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Respecto a los avances en la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, se expuso que se tienen publicadas las bases para la licitación de equipo como camionetas motocicletas y radios, y en los primeros días de julio para cascos y chalecos; en el mes de agosto serán los fallos y en septiembre la entrega por parte de los proveedores en base al calendario de adquisiciones de la Secretaria de Finanzas, Inversión y Administración del estado; asimismo, en el mes de junio de iniciaron los primeros 7 cursos de profesionalización para las y los policías municipales,
También se presentaron los avances de los municipios en la obtención del Certificado Único Policial, como compromiso y acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Gustavo Saldívar Bautista, director general del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado, destacó que en Guanajuato la evaluación es permanente, por lo que los invitó a conocer todo tipo de antecedente, perfiles de puesto, e inclusive factores de riesgo de sus elementos, lo que será de mucha utilidad para fortalecer a sus corporaciones.
Por su parte los Consejeros Ciudadanos, César Raymundo Gómez García y Raúl Martínez Delgado, coincidieron en felicitar a las Alcaldesas y a los Alcaldes por su participación en las sesiones de trabajo y en las reuniones del Consejo Estatal de Seguridad Pública, exhortándolos a no bajar la guardia y a seguir considerando a la sociedad civil organizada, a través de los diferentes mecanismos de participación, con el fin de hacer equipo por la seguridad de las y los guanajuatenses.
A su vez, las Alcaldesas y Alcaldes participantes, agradecieron los apoyos para sus corporaciones de seguridad, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal ante la falta de las aportaciones federales, y se comprometieron a seguir trabajando hasta concluir la actual administración y sentar las bases para que quienes llegan al frente de los municipios continúen con los esfuerzos y acciones para fortalecer la seguridad y dar esos resultados que los ciudadanos están pidiendo.
Registra más de 32 mil donadores de sangre en un año con todo y la pandemia.
Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CENATRA) reconoció a la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea por haber mantenido la tasa de donación de sangre de parámetros satisfactorios en el año 2020.
El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea reconoció todas las acciones generadas al respecto, y exhortó a la población de Guanajuato a seguir impulsado con altruismo la donación de sangre
El reconocimiento fue firmado por Jorge Enrique Trejo Gómora Director General del CENATRA, tras alcanzar Guanajuato 32 mil 70 donadores en un año de los cuales se obtuvieron 75 mil productos sanguíneos.
Con el lema “Dona Sangre para que el mundo siga latiendo”, se mantiene la donación de sangre en los 46 municipios.
Así mismo a pesar de la pandemia se realizaron 12 campañas virtuales de promoción a la donación voluntaria de sangre, posicionando a Guanajuato en los primeros lugares nacionales de donación sanguínea.
El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre.
Existen además 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular
Para la donación segura se deben cumplir ciertas características como el cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.
No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.
Los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.
Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- Aunada a las acciones en materia de prevención del contagio de Covid-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato robustece acciones para prevenir la transmisión del dengue, zika y chikungunya.
La Dra. Fátima Melchor Márquez, Directora de Epidemiología informó que las acciones de prevención no solo corresponden a ciertos sectores, sino es un trabajo en conjunto con la ciudadanía como el personaje principal.
Es primordial que la ciudadanía preste atención en materia de prevención y aunque en el tema del dengue es una actividad permanente en esta temporada se incrementa el riesgo de picadura debido a la temporalidad que, aunada a las precipitaciones pluviales, favorecen para que se de la reproducción del mosco.
Hasta el momento Secretaría de Salud de Guanajuato ha registrado estos 2021 dos casos de dengue, durante el primer trimestre del año afortunamente fueron casos leves y no presentaron ninguna complicación.
Exhortó a la ciudadanía trabajar en conjunto y que las familias guanajuatenses se sumen a la prevención con acciones como mantener el patio limpio, evitar la acumulación agua en recipientes, ya que, estos son criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Es importante la descacharrización en el hogar, la limpieza de recipientes como el bebedero de la mascota, el cambio de agua del florero etc.
Así mismo indicó que la SSG despliega un equipo de brigadistas en los 46 municipios y que informan a la ciudadanía de manera personal.
Para ello se despliega un equipo que visita casa por casa del estado acerca de la prevención además de entregar sustancias químicas para evitar criaderos que involucra personal estatal, municipal y la población en general
El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.