Lectura del santo Evangelio según San Lucas (14, 25–33)
En aquel tiempo, caminaba con Jesús una gran muchedumbre y él, volviéndose a sus discípulos, les dijo:
“Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo.
Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo.
Porque, ¿quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone primero a calcular el costo, para ver si tiene con qué terminarla?
No sea que, después de haber echado los cimientos, no pueda acabarla y todos los que se enteren comiencen a burlarse de él, diciendo: ‘Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar’.
¿O qué rey que va a combatir a otro rey, no se pone primero a considerar si será capaz de salir con diez mil soldados al encuentro del que viene contra él con veinte mil?
Porque si no, cuando el otro esté aún lejos, le enviará una embajada para proponerle las condiciones de paz.
Así pues, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo.”
El precio del discipulado y la libertad del amor
En el Evangelio de hoy, Jesús no suaviza su mensaje. No busca agradar a las multitudes que lo siguen. Al contrario, se vuelve hacia ellas con una exigencia que parece dura, casi desconcertante: “Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre… no puede ser mi discípulo.”
Esta afirmación, lejos de ser una negación del amor familiar, es una reordenación del amor humano a la luz del amor divino. San Gregorio Magno lo explica así: “No se nos manda odiar a nuestros padres, sino amar a Dios más que a ellos.” El seguimiento de Cristo exige que Él sea el centro, el principio y el fin de todos nuestros afectos. No se trata de despreciar lo humano, sino de amarlo en su justa medida, subordinado al amor eterno.
La cruz como camino, no como castigo
Jesús continúa: “El que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo.”
La cruz no es un símbolo de derrota, sino de libertad en el amor. San Agustín enseña que “la cruz es el yugo suave del amor que nos libera del peso del egoísmo.” Cargar la cruz no es buscar el sufrimiento, sino aceptar la renuncia que implica amar verdaderamente, sin condiciones, sin cálculos, sin reservas.
Carlo Acutis, canonizado hoy, vivió esta enseñanza con radicalidad. A los 15 años, ofreció su vida por la Iglesia, por el Papa, por los demás. Su cruz fue la enfermedad, pero también la renuncia a una carrera brillante en tecnología, por amor a su familia y a Dios. En él vemos que la cruz no anula la juventud, la embellece.
Discernimiento y madurez espiritual
Jesús propone dos parábolas: la del hombre que construye una torre y la del rey que evalúa una batalla. Ambas apuntan al discernimiento. Ser discípulo no es un impulso emocional, sino una decisión madura, pensada, sostenida en el tiempo.
La tradición de la Iglesia, desde los Padres del Desierto hasta San Ignacio de Loyola, ha insistido en que el seguimiento de Cristo requiere discernimiento espiritual, conocimiento de uno mismo, y apertura a la gracia. No basta con querer ser bueno; hay que estar dispuesto a pagar el precio de la fidelidad, que es la renuncia a todo lo que impida amar a Dios con libertad.
Renunciar para poseer
Finalmente, Jesús concluye: “Cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo.”
Esta frase no se refiere solo a bienes materiales. San Juan Crisóstomo interpreta “bienes” como todo aquello que nos ata: orgullo, comodidad, reputación, incluso nuestras propias ideas sobre Dios. Renunciar no es perder, es liberarse para poseer lo esencial.
La Iglesia enseña que la pobreza evangélica es una virtud que abre el corazón a la providencia, y que la verdadera riqueza del cristiano es Cristo mismo. Carlo Acutis lo vivió con sencillez: rechazó el consumismo, compartió lo que tenía, y vivió como peregrino en esta tierra, con la mirada puesta en el cielo.
Conclusión: Discipulado como vocación total
Este Evangelio, proclamado el día de la canonización de un joven santo, nos recuerda que la santidad no es para unos pocos elegidos, ni para quienes tienen vidas extraordinarias. Es para todos los que, como Carlo, deciden amar a Dios por encima de todo, cargar su cruz con alegría, y vivir con coherencia el Evangelio.
La Iglesia, en su doctrina, en sus santos, en su liturgia, nos invita a reordenar nuestra vida, a discernir con profundidad, y a vivir con libertad. Porque solo quien renuncia a todo por Cristo, lo posee todo en Él. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
-Canonizado el 7 de septiembre de 2025 por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, Vaticano.
-Carlo Acutis el primer santo millennial, ejemplo de fe, caridad y evangelización digital.
-A los 15 años, Carlo ofreció su vida por la Iglesia y el Papa, dejando un legado espiritual que hoy inspira al mundo.
-Creó una web sobre milagros eucarísticos que se convirtió en exposición internacional y herramienta catequética.
-Su lema “La Eucaristía es mi autopista al cielo” resume su profunda devoción desde la infancia.
-El Papa León XIV canoniza a Carlo en San Pedro, con jóvenes de más de 40 países presentes en la celebración.
-Carlo usó la tecnología para evangelizar, anticipando el ministerio digital como influencer de Dios.
-Su tumba en Asís es hoy lugar de peregrinación; su rostro con mochila es símbolo de santidad accesible.
-En vida defendió a víctimas de bullying, ayudó a personas sin hogar y vivió con sencillez y alegría.
-Su segundo milagro, la curación de una joven canadiense, abrió el camino a su canonización oficial.
-Carlo representa una santidad nueva: alegre, cercana, profundamente humana y en diálogo con el mundo digital.
El 7 de septiembre de 2025 marca un hito histórico para la Iglesia Católica: la canonización de Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en 2006 a los 15 años, y que hoy se convierte en el primer santo millennial. Su vida breve pero luminosa ha inspirado a millones de jóvenes en todo el mundo, no por grandes gestas públicas, sino por su testimonio cotidiano de fe, caridad y amor por la Eucaristía, todo ello entrelazado con una sorprendente habilidad para la tecnología.
Orígenes y formación espiritual
Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, Reino Unido, hijo de padres italianos. Poco después, la familia se trasladó a Milán, donde Carlo creció en un entorno culturalmente rico, pero no especialmente religioso. Fue él quien, desde muy pequeño, mostró una inclinación profunda hacia la fe católica, al punto de que su devoción inspiró a sus propios padres a regresar a la Iglesia.
Desde los siete años pidió recibir la Primera Comunión, lo que logró con una madurez espiritual poco común. A partir de entonces, asistía a misa diariamente, rezaba el rosario, leía la Biblia y dedicaba tiempo a la adoración eucarística. Su lema personal era: “La Eucaristía es mi autopista al cielo.”
Evangelizador digital
Carlo vivió en una época en que el internet comenzaba a transformar la comunicación global. Dotado de una inteligencia precoz, aprendió programación por cuenta propia y desarrolló sitios web desde los nueve años. Pero lejos de usar la tecnología para entretenimiento superficial, la convirtió en herramienta de evangelización.
Entre sus proyectos más conocidos está la creación de una página web que documenta milagros eucarísticos ocurridos en todo el mundo, con rigor histórico y teológico. Este trabajo fue tan valorado que posteriormente se convirtió en una exposición itinerante que ha recorrido más de 100 países.
Carlo también diseñó contenidos digitales para catequesis, testimonios de santos y recursos para jóvenes, anticipándose a lo que hoy se conoce como “ministerio digital”. Por ello, ha sido llamado el “Influencer de Dios” y el patrón no oficial del internet.
Vida cotidiana y virtudes
Acutis no fue un joven aislado ni ascético. Le gustaba el fútbol, los videojuegos, los animales y la fotografía. Tenía amigos, ayudaba a sus compañeros de clase, defendía a los que sufrían bullying y compartía su tiempo con personas sin hogar. Su espiritualidad no lo alejaba del mundo, sino que lo hacía más humano.
Vivía con una sencillez admirable: rechazaba el consumismo, evitaba los excesos y decía que “todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”, animando a cada persona a descubrir su vocación única.
Enfermedad y muerte
En octubre de 2006, Carlo fue diagnosticado con leucemia mieloide aguda, una forma agresiva de cáncer. En lugar de hundirse en el dolor, ofreció su sufrimiento “por el Papa y por la Iglesia”. Murió el 12 de octubre de 2006, rodeado de paz, dejando un legado espiritual que apenas comenzaba a germinar.
Su cuerpo fue enterrado en Asís, ciudad de San Francisco, a petición suya. En 2020, fue beatificado tras la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión: la curación de un niño brasileño con una enfermedad congénita.
Canonización y milagros
El camino hacia la santidad de Carlo dio un paso decisivo el 1 de julio de 2024, cuando el Vaticano confirmó un segundo milagro atribuido a él: la recuperación inexplicable de una joven canadiense que sufría parálisis cerebral. Con ello, se abrió la puerta a su canonización.
La ceremonia estaba originalmente programada para abril de 2025, pero fue pospuesta tras el fallecimiento del Papa Francisco. Finalmente, el Papa León XIV presidió la canonización el 7 de septiembre de 2025, en una celebración multitudinaria en la Plaza de San Pedro, con presencia de jóvenes, familias, religiosos y delegaciones de más de 40 países.
Legado y devoción mundial
Desde su beatificación, la figura de Carlo ha sido adoptada por parroquias, escuelas y movimientos juveniles en todo el mundo. En Chicago, una parroquia lleva su nombre. En Brasil, se construyó la primera iglesia dedicada a él. En México, su imagen circula en catequesis digitales y retiros juveniles.
Su tumba en Asís se ha convertido en lugar de peregrinación, donde miles de personas acuden cada año para pedir su intercesión. Su rostro, con mochila al hombro y sonrisa serena, se ha convertido en símbolo de una santidad accesible, cercana, posible.
Enseñanzas y modelo de vida
Carlo Acutis representa una nueva forma de santidad, profundamente enraizada en la tradición católica, pero expresada con los lenguajes del presente. Su vida enseña que:
- La tecnología puede ser usada para el bien.
- La fe no está peleada con la juventud ni con la alegría.
- La santidad no es perfección, sino entrega cotidiana.
- El sufrimiento puede tener sentido si se ofrece con amor.
Hoy, 7 de septiembre de 2025, Carlo Acutis es proclamado santo. No por haber hecho milagros en vida, sino por haber vivido con autenticidad, con amor, con fe. Su canonización no solo honra su memoria, sino que abre una puerta para millones de jóvenes que buscan sentido en medio del ruido digital.
Carlo no fue un influencer por sus seguidores, sino por su capacidad de inspirar, transformar y conectar. Su vida fue breve, pero su luz es duradera. Y hoy, esa luz se convierte en llama universal, encendida en el corazón de la Iglesia. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Eugenio Amézquita Velasco FOTOS: "La Máquina del Tiempo"
-Desde Orduña de Abajo, Leslie Juárez conquista Italia con acuarelas sacras y murales que celebran identidad y espiritualidad.
-Presente en el 100o. Aniversario de la Fundación de la Capilla de San Nicolás Tolentino, en Orduña de Abajo
-A los 18 años, Leslie expone en Bari, Italia, junto a artistas internacionales, representando con orgullo a Guanajuato.
-Su obra mural y pictórica ha sido reconocida en festivales, galerías y espacios culturales de México, EE.UU. y Europa.
-Con raíces otomíes y formación en Bellas Artes, Leslie Juárez es voz emergente del arte joven en el Bajío mexicano.
Leslie Karen Juárez Mota es una joven artista plástica originaria de Orduña de Abajo, en el municipio de Comonfort, Guanajuato, cuya sensibilidad pictórica y talento muralista la han posicionado como una de las voces emergentes más prometedoras del Bajío mexicano. Nacida el 14 de marzo de 2007, Leslie representa una generación que honra sus raíces otomíes mientras proyecta su arte hacia escenarios internacionales.
Formación y primeros trazos
Desde muy pequeña mostró inquietud por el arte, pintando incluso los apagadores de su casa como lienzos improvisados. Su primera obra formal fue un mural en la escuela primaria de su comunidad, y recibió formación inicial del maestro José Luis Perales Perales, quien la introdujo al dibujo y la pintura al lápiz. A los 12 años ingresó al programa del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) en Comonfort, consolidando su técnica y visión artística.
Trayectoria muralista
Entre 2019 y 2020 participó en la creación del mural colectivo “El color de la EIAA en Chamacuero”, sobre la barda de la calle Aldama, una obra que celebra la identidad local y la expresión juvenil. Su estilo muralista combina elementos simbólicos, religiosos y costumbristas, con una paleta vibrante y trazos firmes que evocan fuerza espiritual y memoria comunitaria.
Proyección internacional
A los 18 años, Leslie logró exponer en Bari, Italia, en la galería Art and More, donde presentó dos obras de arte sacro: una imagen de San Juan Diego con el ayate y la Virgen de Guadalupe, y otra de San Miguel Arcángel. Su participación en la muestra colectiva Arte Sacra fue reconocida por artistas internacionales como Palmarita Guida, Alfredo Brigante Bellini y Domenico Casadibari, y por la directora de arte Yanira Delgado Altamirano.
Reconocimientos y exposiciones
- Participó en el IV Festival Internacional Barroco Chamacuero 2023, con tres obras expuestas en el exclaustro del Templo Parroquial de San Francisco de Asís.
- Inauguró su primera exposición individual en el espacio gastronómico La Tradicional de Yucatán, con presencia de autoridades culturales de Celaya y Comonfort.
- Una de sus obras, un óleo con figura equina, fue adquirida por un empresario de Arkansas, lo que la convierte en exportadora de arte comonforense.
Identidad y gratitud
Leslie reconoce con humildad el apoyo de sus padres: Miguel Ángel Juárez Loma, migrante en Estados Unidos, y Ma. Isabel Mota Rodríguez, ama de casa. Su historia es también la de una familia que ha sostenido el arte como camino de vida y expresión de amor.
Legado en construcción
Con apenas 18 años, Leslie Karen Juárez Mota ya es parte de la nueva generación de artistas guanajuatenses que dialogan con el mundo desde lo local. Su obra es testimonio de fe, identidad y belleza, y su nombre comienza a resonar en espacios donde el arte se convierte en puente entre culturas. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Eugenio Amézquita Velasco Fotos: "La Máquina del Tiempo"
- Desde lavaplatos en San Miguel hasta artista plástico, José López Juárez honra a Orduña con su historia de entrega y talento.
- En pandemia redescubrió el arte pictórico, y hoy representa a Guanajuato en la comunidad global de motivadores voluntarios de las artes.
-Presente con exposición y pintura en vivo en el 100o. Aniversario de la Fundación de la Capilla de San Nicolás de Tolentino, en Orduña de Abajo.
COMONFORT, GTO. — En el corazón de Orduña de Abajo nació, en marzo de 1972, José López Juárez, un hombre cuya vida ha sido testimonio de lucha silenciosa, amor profundo por los suyos y una vocación artística que, aunque truncada por el deber familiar, nunca dejó de latir.
A los 13 años, su destino comenzó a entrelazarse con el arte en San Miguel de Allende, donde trabajaba como lavaplatos y dormía donde la noche lo permitiera: en la parroquia, la central de autobuses o el jardín público. A los 14, ya hablaba inglés con naturalidad, y fue entonces que el pianista y maestro de artes Peter Mudge, de Syracuse, Nueva York, lo adoptó como discípulo.
Sin embargo, José eligió el camino del sacrificio: renunció a su formación artística para apoyar incondicionalmente a su familia.
La vida lo llevó a especializarse en Gastronomía y Turismo, profesión que le dio sustento y dignidad. Pero fue durante la pandemia de COVID-19 que, en medio del aislamiento, desempolvó sus lienzos y pinceles.
Lo que parecía un regreso íntimo se convirtió en una travesía luminosa: hoy, su obra pictórica ha llegado a Argentina, Nueva York, Canadá, y forma parte de la comunidad internacional de Motivadores Voluntarios de las Artes Básicas (MVA Internacional).
El grupo al que pertenece José López Juárez: arte desde su comunidad
Motivadores Voluntarios de las Artes Básicas (MVA Internacional) es una iniciativa global que promueve el desarrollo artístico desde el hogar y la comunidad, con un enfoque profundamente humano, inclusivo y formativo. No se trata de una institución formal con estructura rígida, sino de una comunidad abierta de personas que eligen compartir, sembrar y cultivar las artes como herramienta de transformación personal y social.
¿Qué propone MVA?
- Fomentar la creatividad desde edades tempranas, especialmente en contextos familiares.
-Despertar las energías artísticas dormidas en cada individuo, sin importar su formación académica.
-Promover el arte como actividad sana, limpia y formativa, frente a los efectos del consumismo y la desconexión emocional.
-Invitar a todos los ciudadanos del mundo a convertirse en motivadores voluntarios, compartiendo enseñanzas, experiencias y estímulos artísticos en sus comunidades.
Principios clave
-Cada persona puede ser un agente activo de cambio artístico en su entorno.
-Las artes básicas (como dibujo, pintura, música, danza, narración) son esenciales para el desarrollo emocional e intelectual.
- El voluntariado artístico no requiere títulos ni certificaciones, solo voluntad, sensibilidad y compromiso.
- Se busca revalorizar el arte como parte de la vida cotidiana, no como lujo ni especialidad.
Alcance internacional
La comunidad MVA ha registrado participantes en Argentina, México, Canadá, Estados Unidos y otros países, donde artistas, maestros, padres de familia y promotores culturales comparten sus talentos de forma voluntaria.
José López Juárez representa con orgullo a Guanajuato y a su amada tierra de Orduña de Abajo, no solo por su talento, sino por su historia de entrega, resiliencia y amor silencioso. Su vida nos recuerda que el arte puede nacer en cualquier rincón, y que los corazones nobles siempre encuentran la forma de florecer. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx