Eugenio Amézquita Velasco
-Celaya propone el primer HUB de Innovación de México; será presentado por el senador Emmanuel Reyes ante la presidenta Sheinbaum.
-TecNM Celaya, Roque, León, CRODE y Salvatierra impulsan el HUB CiCyT como eje estratégico de los 15 Polos del Bienestar.
-Se firma convenio histórico entre TecNM Celaya y CENAM para fortalecer capacidades tecnológicas y metrológicas en el Bajío.
-El HUB integrará academia, industria y gobierno para detonar manufactura, agroindustria, TI, logística y energía.
-La Universidad Latina de México colaboró en la redacción del documento firmado por todos los actores institucionales.
-El evento reunió a autoridades federales, estatales, municipales, educativas y empresariales en torno al Plan México.
-Se conformó el Comité de Vinculación Regional y se definieron líneas de acción prioritarias para el arranque del HUB.
En un acto de convergencia institucional sin precedentes, los principales actores del ecosistema educativo, científico, empresarial y gubernamental del Bajío se reunieron en el Aula de Titulación del TecNM Celaya para lanzar la propuesta de creación del primer HUB de Innovación, Ciencia y Tecnología (HUB CiCyT) en México, como parte de los 15 Polos de Desarrollo del Bienestar impulsados por el Gobierno Federal.
La iniciativa será presentada oficialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía del Senado, quien encabezó la exposición sobre los objetivos del Plan México y el papel estratégico de Celaya como nodo articulador de capacidades regionales.
El HUB CiCyT busca establecer una estrategia interinstitucional y multisectorial que integre a los tres niveles de gobierno, la industria, las cámaras empresariales y las instituciones educativas, con el fin de articular recursos y capacidades para impulsar el desarrollo económico, la independencia tecnológica y el bienestar social en el marco del Plan México.
La propuesta fue respaldada por los planteles del TecNM en Celaya, Roque, León, CRODE y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra, así como por el Gobierno del Estado de Guanajuato. La Universidad Latina de México tuvo una participación destacada en la redacción del documento firmado por todos los involucrados, incluyendo autoridades estatales, municipales y federales.
Durante el evento, se firmó el convenio de colaboración entre el TecNM Celaya y el Centro Nacional de Metrología (CENAM), institución dependiente de la Secretaría de Economía, cuya misión es brindar certeza en las mediciones y soporte metrológico al país. El CENAM se articula con sectores industriales, académicos y científicos, y está constituido por áreas técnicas como Metrología Eléctrica, Física, de Materiales, Mecánica, Servicios Tecnológicos, Administración y Finanzas.
La firma del convenio TecNM–CENAM representa un paso decisivo para fortalecer la infraestructura tecnológica del Bajío, permitiendo la transferencia de conocimiento, el desarrollo de patentes y la formación de talento especializado alineado a las vocaciones productivas de la región.
El HUB permitirá consolidar un ecosistema de colaboración entre academia, gobierno e industria, desarrollando proyectos de alto impacto en manufactura avanzada, agroindustria, tecnologías de la información, logística y energía. Además, busca sustituir importaciones, generar empleos de mayor valor y posicionar a Celaya como referente nacional en innovación y competitividad.
Los objetivos generales del HUB incluyen fomentar proyectos de investigación, desarrollo e innovación orientados a la sostenibilidad; promover la transferencia tecnológica; establecer mecanismos de financiamiento e inversión; y vincular la oferta académica con las necesidades reales de los sectores productivos.
Los objetivos específicos de la reunión fueron presentar el marco de acción del Plan México, socializar la propuesta del HUB CiCyT, identificar actores clave, definir líneas de trabajo iniciales y conformar el Comité de Vinculación Regional.
Cronograma del evento
- 12:30 horas — Registro de asistentes y bienvenida institucional
- 13:00 horas — Mensaje de bienvenida
- 13:05 horas — Presentación del video sobre las bases de Celaya para este HUB
- 13:10 horas — Exposición: Objetivos del Plan México y el papel de Celaya como Polo del Bienestar (Sen. Emmanuel Reyes Carmona)
- 13:15 horas — Conformación del HUB (Mtro. Ernesto Lugo Ledesma, TecNM Celaya)
- 13:20 horas — Mensaje (Antonio Reus Montaño, Instituto de Innovación de Guanajuato)
- 13:25 horas — Mensaje (Analy Rocha Álvarez Desarrollo Económico de Celaya)
- 13:30 horas — Mensaje (Jorge Luis Gámez Campos, Consejo Coordinador Empresarial)
- 13:35 horas — Mensaje (Arquímedes Ruiz Orozco, Director del CENAM)
- 13:40 horas — Presentación de estrategias del TecNM (Prof. Ramón Jiménez López)
- 13:50 horas — Síntesis de acuerdos y seguimiento
- 13:55 horas — Firma del convenio TecNM–CENAM
- 14:00 horas — Cierre de la sesión y fotografía oficial
Entre los participantes, autoridades, funcionarios y representantes de gobierno se contaron:
- Emmanuel Reyes Carmona (Senador de la República)
- Ramón Jiménez López (Director General del TecNM)
- Antonio Reus Montaño (Instituto de Innovación)
- Analy Rocha Álvarez (Desarrollo Económico de Celaya)
- Cinthia Teniente Mendoza (Alcaldesa de Villagrán)
- Fidel Ruíz Ramírez (Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas)
- Marco Polo Mendoza Otero (Coordinador Institucional del TecNM)
- Verónica Pereira Medina (Universidad de Celaya)
- Carlos Lemus Muñozledo (Universidad Latina de México)
- Cecilia Padilla Mosqueda (Universidad Politécnica de Guanajuato)
- Isaura Arreguín Arreguín (Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra)
Líderes educativos:
- Joel Aguirre Rodríguez (UNITESBA)
- Ma. del Rocío Acevedo Rodríguez (Consejo de Vinculación TecNM-Celaya-CRODE-Roque)
Directores de institutos tecnológicos:
- Ernesto Lugo Ledesma (TecNM Celaya)
- Jaime Patiño Patiño (TecNM CRODE Celaya)
- Raúl Robles Lacayo (TecNM Roque)
- Lourdes Almaguer Sánchez (TecNM León)
- José Luis Ramírez Ramírez (ITES Salvatierra)
Sector empresarial e industrial:
- Jorge Luis Gámez Campos (Consejo Coordinador Empresarial de Celaya)
- Mayra Beatriz Merino Hermida (Clúster Médico de Guanajuato)
- Julián Ferrer Guerra (Inovatec)
- Nimrod Vázquez Nava (Investigación TecNM)
- Leopoldo Alejandro Campos Moreno (CIIT)
La propuesta del HUB CiCyT en Celaya representa una visión de futuro que trasciende la coyuntura política y se enfoca en el desarrollo estructural del Bajío. La articulación entre instituciones educativas, sectores productivos y autoridades de todos los niveles demuestra que la innovación territorial es posible cuando se alinean visión, recursos y compromiso.
La firma del convenio TecNM–CENAM no solo fortalece la infraestructura técnica, sino que marca un precedente de colaboración interinstitucional con impacto nacional. Esta suma de fuerzas es el tipo de gobernanza que México necesita para transitar hacia un modelo de desarrollo más justo, competitivo y sostenible.
Celaya se consolida como un laboratorio de políticas públicas, un nodo de articulación regional y un referente de innovación aplicada. El HUB CiCyT no es solo una propuesta: es una declaración de voluntad colectiva para transformar el Bajío desde el conocimiento, la tecnología y la colaboración. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario