Eugenio Amézquita Velasco
- El TecNM Celaya lidera la conformación del HUB, integrando academia, gobierno y sector productivo en una estrategia de innovación territorial.
- Ernesto Lugo destaca el papel de mujeres líderes en el impulso del ecosistema tecnológico, alineado al Plan México y a la agenda estatal de desarrollo.
- El HUB proyecta a Celaya como puerta logística de México, con impacto en los próximos 50 años y compromiso de independencia tecnológica nacional.
En el marco de la presentación oficial del HUB de innovación y desarrollo tecnológico en Celaya, el Ing. Ernesto Lugo Ledesma, director del Tecnológico Nacional de México campus Celaya, precisó que “hace aproximadamente 10 años, las instituciones de educación superior del municipio conformamos un consorcio, con un objetivo claro.
Hoy vivimos tiempos de transformación. Nuestro entorno cambió, el mundo está cada vez más acelerado y debemos tomar acción".
"Nos insertamos hoy en un ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico, donde el gobierno estatal, a cargo de la primer mujer gobernadora, ha volcado sus esfuerzos para ser el ecosistema más importante del país", dijo.
"Reconozco el apoyo y el trabajo decidido que hacen los gobiernos municipales hoy aquí presentes. Su papel es fundamental para integrar, crear y facilitar todas las iniciativas orientadas al bienestar de nuestra sociedad", expresó.
"A la par, y como lo presentó nuestro senador, el gobierno federal nos ha lanzado un reto: hacer de Celaya un polo de desarrollo para el bienestar de todos, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mujer de ciencia, tecnología y un profundo sentido social, lidera una de las iniciativas más ambiciosas: el Plan México", puntualizó.
"Es importante destacar la gran relación que tienen nuestra primer mujer presidenta y nuestra primer mujer gobernadora. Están poniendo el ejemplo a todos, y es por eso que estamos hoy aquí reunidos", añadió.
"Buscando un fin común: el desarrollo de nuestra región, de nuestro estado y de nuestro querido México. Quiero destacar el gran liderazgo que han tenido los representantes del sector productivo en nuestra región, principalmente el Consejo Coordinador Empresarial, a través de su presidente Jorge Gámez, quien ha impulsado con gran convicción un proyecto que permita a Celaya convertirse en la puerta logística de México", precisó.
"En las aulas de todas las instituciones de educación superior de nuestra región, y en los centros de investigación, se está formando en estos momentos una generación clave. Todos ellos se insertarán —y aún antes de su egreso— en este proyecto que hoy estamos prospectando. De ese tamaño es la gran responsabilidad, compromiso y el reto para todas nuestras instituciones", apuntó.
"Me llena de orgullo que el Tecnológico de Celaya sea el parteaguas de una estrategia nacional, donde el TecNM impulsará la conformación de estos HUB a lo largo de los 15 polos de desarrollo. Mi dirección general nos ha puesto un objetivo determinante para el futuro del país: lograr la independencia tecnológica de México, donde nuestro coordinador institucional aquí presente será quien vigilará el cumplimiento de nuestro compromiso", agregó.
"Estamos en un momento histórico. Lo que hoy iniciamos tendrá repercusión en los siguientes 50 años. De ese tamaño es nuestro reto y nuestro compromiso", finalizó.
Publicar un comentario