Participan más de 300 alumnas y alumnos, para fortalecer el conocimiento matemático.
Guanajuato, Gto. 27 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció a los 16 alumnos ganadores que participaron en el III Concurso Estatal Matematiza tu Entorno, que contó con la participación de 342 alumnos en las categorías de fotografía y dibujo matemático.
El III Concurso Matematiza tu entorno, tuvo como objetivo fortalecer el interés por el conocimiento matemático a través del acercamiento creativo e intelectual, para reconocer la relación entre las matemáticas y los aspectos cotidianos de nuestro entorno.
Los ganadores del concurso de dibujo matemático fueron en el nivel de primaria, José Alejandro García Granados de Guanajuato capital, con el dibujo “Las figuras, formas y colores de mi tierra”, Kenia Rodríguez González de Purísima del Rincón con el dibujo “El universo de las secuencias”, Sara Raquel Carrillo Rangel de León con el dibujo “La geometría del cuerpo humano”.
Además de Regina Villegas Mejía de Abasolo con el dibujo “Las figuras geométricas en la naturaleza”, Gerardo Gembe Meza de Abasolo con el dibujo “La geometría me da armonía y despierta mi energía”.
En el nivel de secundaria los ganadores fueron, Emiliano Arvizu Elizondo de Celaya con el trabajo de dibujo “La armonía de las esferas”, Rodrigo Tadeo García Valle de León con el dibujo “El espiral áurico en el cuerpo”, Sofía Melanie Souza Salvador de León con el dibujo “Lobo en triángulos”.
Los ganadores en la categoría de fotografía del nivel de primaria fueron, Regina González Espinosa de Abasolo con la foto “Parque Matemático”, Geraldine Odett Guerrero Martínez de León con la foto “Sucuprisma”, Alonso Mateo Vela Ramírez de León con la foto “Las frutas matemáticas”, Abril Guadalupe Muñoz López de Irapuato con la foto “El arte y las matemáticas”, José Alejandro García Granados de Guanajuato capital con la foto “Mi casa de geometría”.
En la misma categoría de fotografía, en secundaria los ganadores fueron: Lidia Jolette Yépez Barrios de León con la foto “Cuerpo B”, María Fernanda Noé Pérez de León con la foto “El eco de la parábola”, Jonathan Salvador Luna Gómez de León con la foto “Paseo por las matemáticas”; así como mención honorífica para Dana Paola Sánchez Alonso de la ciudad de León, Karol Atziri Mendoza Santa Cruz de Juventino Rosas y Claudia Daniela Camarillo Torres de León.
Guanajuato, Gto; 26 de diciembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejoró la salud visual de las personas adultas mayores de más de 60 años a través de la campaña “Tu Mirada desde el Corazón”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, explicó que el objetivo de la campaña es fomentar la salud visual entre las personas adultas mayores en estado de vulnerabilidad, a través de la entrega de lentes para lectura con diversas graduaciones ya preestablecidas.
De esta manera, dijo que a través de la solicitud de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), se han entregado más de 150 anteojos en los municipios de: Apaseo el Alto, Salamanca, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Cuerámaro, Salvatierra y Jerécuaro.
“Es muy importante que los adultos mayores que requieran de lentes para descanso o lectura se acerquen a las oficinas de los DIF Municipales para hacer la valoración visual en la que se encuentren, y así facilitarle estos anteojos que serán de mucha utilidad, sobre todo aquellos que sufren de vista cansada”, señaló.
Dijo que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, continúa la entrega de lentes; para ello invitó a los adultos mayores de más de 60 años se acerquen a los DIF Municipales de su localidad para hacer la solicitud, además de llevar la receta médica donde se establezca la graduación que requiere el solicitante no mayor a 3.5 de graduación en ambos ojos.
Trujillo Flores explicó que son más de 3 mil lentes se podrán a disposición de la población mayor de 60 años; de esta manera la campaña implementará varias fases a través del Sistema DIF Estatal y DIF Municipal quienes recibirán las solicitudes de las personas adultas mayores y la documentación necesaria para su registro.
Mencionó que la institución recibió una donación por el Sistema Nacional DIF, un total de 3 mil 600 pares de anteojos de diferentes graduaciones visuales, los cuales serán distribuidos entre los usuarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos que requieran mejorar la salud visual. Cabe mencionar que los anteojos ya tienen la graduación predeterminada de la numeración 1.00, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00 y 3.50.
Las bases son:
La persona adulta mayor interesada deberá acercarse a su Sistema DIF Municipal y realizar la correspondiente solicitud.
Requisitos:
Receta escrita o indicación médica o de un optometrista.
Requerir graduaciones: 1.00, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00 y 3.50. (Misma graduación en ambos ojos).
Copia de INE y Comprobante de domicilio.
En el caso de no contar con receta, se deberá esperar a las fechas determinadas por el DIF Municipal para realizar estos exámenes visuales, y cumplir con los requerimientos que el Municipio determine. (VERIFICAR VIABILIDAD).
La campaña estará activa hasta agotar existencias. (El término de los mismos será notificado a los Sistemas DIF Municipales y a través de medios digitales del Sistema DIF Estatal).
ÉNFASIS
Para mayor información podrán consultar a la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores a través de los siguientes números telefónicos: 01 473 735 33 00 ext. 4560 o 4551 y 411.
Se activan Precontingencia por PM10 de la temporada invernal 2021 derivado de las condiciones climatológicas e incremento de quemas urbanas y uso de pirotecnia.
Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.
Guanajuato, Gto. 25 de diciembre del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 para los municipios de León y Salamanca y fases Preventivas en Irapuato y Celaya.
La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la activación de la Precontingencia Ambiental se activó debido a la intensa actividad de quemas y pirotecnia que reportaron las autoridades municipales durante la noche del 24 –aunado a las condiciones climatológicas propias de la temporada-.
“Es necesario enfatizarle a toda la población, les hacemos un llamado a seguir las recomendaciones del índice aire salud que se reportan en la EcoApp y en la página de la secretaría:smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo, así como evitar quemas y uso de pirotecnia la temporada invernal es la temporada más compleja por el fenómeno de inversión térmica, es necesario evitar este tipo de situaciones genera un incremento en las concentraciones de los diferentes contaminantes y con ello una posible afectación a la salud” enfatizó.
La entrada del frente frío número 15, a partir de la noche del día 23 de diciembre, condiciones de viento calma, principalmente en los municipios del corredor industrial y la intensa actividad de quemas y pirotecnia, contribuyó al incremento en las concentraciones de partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10).
Derivado de lo anterior, y a las concentraciones registradas del contaminante partículas PM10 por las estaciones del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, (SIMEG) a las 8:30 horas del 25 de diciembre, se activaron las fases de Precontingencia Ambiental en los municipios de León y Salamanca, así como las fases Preventivas en Celaya e Irapuato.
Medidas a realizar durante la fase de Precontingencia por PM10
● De acuerdo con el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Ciudad de León y el Programa de Contingencias del Municipio de Salamanca, la fase de Precontingencia por PM10, y en su caso la fase Preventiva por PM10 de acuerdo con los Programas de Prevención de Altos Niveles de Partículas para Irapuato y Celaya, se activa cuando el promedio móvil de exposición a 24 horas alcanza una concentración igual o mayor a 140 µg/m³.
● Al activarse una fase de Precontingencia Ambiental o fase Preventiva, se inicia la ejecución de acciones operativas por parte de los tres niveles de gobierno, los cuales buscan evitar que las concentraciones de contaminantes incrementen a niveles de mayor riesgo, y se mantienen hasta que las condiciones mejoren. No obstante, las medidas que debe tomar la población para su protección son aquellas que establece el índice Aire y Salud, independientemente de las acciones operativas que realicen las autoridades.
Las medidas aplicables son:
Las autoridades de Tránsito Municipal llevarán a cabo operativos especiales para agilizar la circulación vehicular en las zonas de mayor congestión vial.
El municipio reforzará las acciones de inspección y vigilancia para mitigar las quemas urbanas.
La SSG activará el sistema de vigilancia epidemiológica y difundirá la información relativa a la prevención de riesgos a la salud, incluyendo recomendaciones para minimizar la exposición a altas concentraciones de contaminantes, particularmente en escuelas, clínicas y hospitales.
Se prohíbe la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal encargado del combate de incendios, así como las quemas agrícolas, particularmente las de esquilmos.
Las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal y Estatal, suspenderán las actividades de bacheo, pintado y pavimentación así como las obras y actividades que obstruyan o no permitan el tránsito fluido de vehículos automotores.
La población deberá mantenerse informada sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección de la salud del Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp, y https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/
Las medidas operativas por parte del comité continuarán hasta que se garanticen que las condiciones mejoren, para evitar volver activar, sin embargo, el Índice pudiera en algún momento establecer una mejora momentánea, por ello es que se pide a la población que atienda las recomiendaciones.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Acciones realizadas por la SMAOT
El pasado 17 de diciembre se realizó reunión con autoridades de medio ambiente, protección civil y tránsito municipal, con el objetivo de solicitar el refuerzo de las acciones de prevención y atención a quemas a cielo abierto que contribuyen al deterioro de la calidad del aire, principalmente durante las festividades de fin de año, así como enfatizar en la comunicación a la población para evitar este tipo de actividades.
A travésde la titular de la SMAOT, se enviaron comunicados a las alcaldesas y alcaldes del corredor industrial, a efecto de informar sobre el estado que guardaba al momento la calidad del aire, el pronóstico para el periodo del 23 al 25 de diciembre, el cual anticipó condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes. Se solicitó realizar el refuerzo de las medidas preventivas y la difusión entre la población para evitar realizar actividades que contribuyan a la generación de contaminantes.
Adicional a lo anterior, de manera permanente la SMAOT mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.
Se han mantenido en operación las cuadrillas contra incendios (motobomba y pipa), a través de la cual, a partir del 23 de diciembre atendieron 14 quemas a cielo abierto a pie de la carretera federal número 45, así como 11 de lotes con pastizal, 3 de llantas y 4 de esquilmos.
Ortiz Mantilla pidió a la población estar atentos a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.
Municipio de Salamanca
La estación DIF registró las concentraciones horarias de PM10 más altas, alcanzando niveles para activación de precontingencia ambiental a las 8:30 h el día 25 de diciembre, con un promedio móvil de 231.7 µg/m³ y un promedio horario de 181.01 µg/m³, con dirección de viento proveniente del sureste.
El índice Aire y Salud se ha mantenido principalmente con calidad del aire extremadamente mala, implicando un riesgo a la salud extremadamente alto.
Figura. Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud para el periodo del 23 al 25 de diciembre de 2021 en el municipio de Salamanca. Fuente: Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA).
De acuerdo con datos de la autoridad municipal, en el municipio desde las 10:00 horas se empezaron a registrar quemas urbanas, siendo 27 quemas en su mayoría pastizales, llantas y basura registraron hasta las 00:00 horas del 25, por parte la PAOT informa sobre 3 quemas de esquilmos aledañas al municipio.
Acciones preventivas realizadas
De manera preventiva se realizó una reunión con dependencias municipales, la cual fue encabezada por la Dirección de Medio Ambiente, con el propósito de determinar las acciones preventivas que debían de tomar y las medidas a realizar en caso de declararse una Precontingencia. Se reforzó la inspección y vigilancia en las colonias de mayor incidencia, apagando fogatas y recomendado no quemar pirotecnia, sin embargo, los recursos humanos y operativos no son suficientes si la gente decide realizar esas malas prácticas. Todas las obras municipales de mantenimiento a vialidades, podas y demás se suspendieron hasta el próximo lunes con la finalidad de no aportar a los niveles de contaminación.
Durante la noche del 24 de diciembre se atendieron de manera coordinada la totalidad las quemas evitando que el tiempo de quema se incrementaran y con ello las emisiones atmosféricas.
Municipio de León
La estación CICEG registró las concentraciones horarias más altas por PM10 en el municipio de León, alcanzando los niveles de activación de precontingencia a las 8:30 horas el día 25 de diciembre, con un promedio móvil de 165.25 µg/m³ y un promedio horario de 252.26 µg/m³, con dirección de viento proveniente del Sureste.
El índice Aire y Salud se ha mantenido principalmente con calidad del aire extremadamente mala, implicando un riesgo a la salud extremadamente alto.
Figura. Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud para el periodo del 23 al 25 de diciembre de 2021 en el municipio de León. Fuente: Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA).
Acciones preventivas realizadas
De acuerdo con datos de la autoridad municipal, desde las 9:30 horas del día 24 de diciembre se registraron quemas urbanas, se presentó 1 incendio en una bodega de calzado, se atendieron 19 quemas de pastizales y las actividades de pirotecnia fueron muy intensas.
A través de la Dirección General de Medio Ambiente se reforzó la inspección y vigilancia en las colonias de mayor incidencia, se apagaron 12 fogatas, además de manera preventiva Protección Civil difundió entre los habitantes de las colonias no quemar pirotecnia por la situación ambiental y de seguridad para ellos.
Al momento se continúan recorridos de inspección para mitigar cualquier quema.
Municipio de Celaya
La estación San Juanico registró las concentraciones horarias de PM10 más altas, alcanzando niveles para activación de Fase Preventiva ambiental a las 8:30 h, con un promedio móvil de 212.5 µg/m³ y un promedio horario de 121.5 µg/m³, con dirección de viento proveniente del noreste.
El índice Aire y Salud se ha mantenido principalmente con calidad del aire extremadamente mala, implicando un riesgo a la salud extremadamente alto.
Figura. Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud para el periodo del 23 al 25 de diciembre de 2021 en el municipio de Celaya. Fuente: Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA).
Durante el día del 23 y la noche del 24 se tiene contabilizadas 45 quemas. 36 pastizales, 3 comercios, 3 casas habitación, 2 de esquilmos, 1 de basura y 1 de pacas de esquilmos. Además de la intensa pirotecnia en colonias aledañas a las estaciones de monitoreo
Acciones preventivas realizadas
Además de las acciones coordinadas con las dependencias, se mantiene la difusión constante y permanente hacia la población, para que evite realizar quemas y detonar pirotecnia, desarrollo Social a través de participación ciudadana, pidió a los presidentes de colonos y representantes de calle que se tienen registrados, se les difundieran las campañas para evitar las quemas
Durante la fase Preventiva se iniciaron los protocolos para atender de manera oportuna los eventos de quemas, se realizan riegos en zonas de alto impacto de generación de partículas y se hace estricta recomendación a no quemar pirotecnia.
Municipio de Irapuato
La estación Teodula registró las concentraciones horarias de PM10 más altas, alcanzando niveles para activación de Fase Preventiva ambiental a las 8:30 h, con un promedio móvil de 199.26 µg/m³ y un promedio horario de 205.83 µg/m³, con dirección de viento proveniente del Sureste.
El índice Aire y Salud se ha mantenido principalmente con calidad del aire extremadamente mala, implicando un riesgo a la salud extremadamente alto.
Figura. Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud para el periodo del 23 al 25 de diciembre de 2021 en el municipio de Irapuato. Fuente: Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA).
Durante el día de ayer 23 y la madrugada del 24 se han registrado 28 quemas de pastizales, 2 árboles quemados, 1 de pacas de esquilmos, y 1 casa habitación.
Acciones preventivas realizadas
Protección Civil y Seguridad Ciudadana realizaron dispositivos de revisión en accesos a ciudad para decomiso de pirotecnia, resultando en más de 15,000 piezas de pirotecnia decomisadas.
Obras Públicas realizó riego de obras y terracerias.
Tránsito implementó filtros de revisión de cumplimiento de verificación diarios.
Servicios Públicos realizó el aseo de Principales Vialidades y apoyo en inspección de quemas
Proximidad Ciudadana realizó apoyo de inspección y acciones de proximidad con población para inhibir quemas.
Bomberos dieron atención a los reportes del 911.
La Dirección General de Sustentabilidad realizó operativos de vigilancia y remisión de denuncias por esquilmos, requerimiento de limpieza de predios e imposición de sanciones por quemas urbanas.
Comunicación Social realiza la campaña de comunicación «Calidad del Aire es Calidad de Vida», apertura de espacios en medios (MVS, La Campirana, WE Radio) para comunicar sensibilización sobre No Quemas.
Al activarse la fase Preventiva, se iniciaron los protocolos para atender de manera oportuna los eventos de quemas, se realizan riegos en zonas de alto impacto de generación de partículas y se hace estricta recomendación a no quemar pirotecnia.
Municipio de Silao
La estación Hospital General ha registrado concentraciones horarias de PM10 altas, siendo el valor máximo a las 3:00 h del día 25 de diciembre ( 343.39 µg/m³). En este orden de ideas, el índice Aire y Salud se ha mantenido principalmente con calidad del aire muy mala, implicando un riesgo a la salud muy alto.
Figura. Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud para el periodo del 23 al 25 de diciembre de 2021 en el municipio de Silao. Fuente: Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA).
En los últimos dos días se atendieron 27 quemas de pastizales, principalmente en lotes baldíos, así mismo, la noche del 25 de diciembre se presentó un fuerte incendio de una recicladora ubicada en la colonia Nuevo México junto al aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Municipio de Purísima del Rincón
La estación Purísima del Rincón ha registrado concentraciones horarias de PM10 altas, siendo el valor máximo a las 23:00 h del día 24 de diciembre ( 122.74 µg/m³). En este orden de ideas, el índice Aire y Salud se ha mantenido principalmente con calidad del aire mala, implicando un riesgo a la salud alto.
Figura. Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud para el periodo del 23 al 25 de diciembre de 2021 en el municipio de Purísima del Rincón. Fuente: Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA).
Durante la noche del 25 de diciembre se registraron 8 reportes de quemas de pastizales en zona urbana, así como intensa quema de pirotecnia,.
Acciones realizadas
Se mantiene coordinación con Bomberos y Protección Civil para atender a la brevedad cualquier evento y también evitar la quema de pirotecnia.
Municipio de Abasolo
La estación de Abasolo ha registrado concentraciones horarias de PM2.5 altas, siendo el valor máximo a las 6:00 h del día 25 de diciembre (103.66 µg/m³). En este orden de ideas, el índice Aire y Salud se ha mantenido principalmente con calidad del aire muy mala, implicando un riesgo a la salud muy alto.
Durante la noche del 25 de diciembre se registraron 45 reportes de quemas de pastizales en zona urbana, intensa quema de pirotecnia, así como una quema de pacas de esquilmo de gran magnitud en la comunidad de rancho nuevo al norte del municipio.
Se mantiene coordinación con Bomberos y Protección Civil para atender la brevedad cualquier evento y también evitar la quema de pirotecnia.
Figura. Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud para el periodo del 23 al 25 de diciembre de 2021 en el municipio de Abasolo Fuente: Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA
Guanajuato, Gto. a 25 de diciembre d 2021. Con el objetivo de brindar asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria, el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF GTO) y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregaron 900 paquetes de insumos alimentarios a 300 familias indígenas de Guanajuato mediante el programa Asistencia Alimentaria GTO.
La entrega de estos paquetes de insumos alimentarios se realizó en los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.
Para la focalización de los beneficiarios, la SEDESHU trabajó de la mano con las diferentes autoridades indígenas de nuestra entidad con la finalidad de incluir la visión y la participación de quienes viven dentro de alguna de las 96 localidades indígenas de Guanajuato.
Asimismo, como parte de los esfuerzos para brindar asistencia alimentaria en los pueblos originarios, se otorgaron a 200 familias indígenas piezas de trozos de res y de pollo bajos en sodio, respetivamente, donadas por la empresa ALTAMESA ALIMENTOS S.A. DE C.V.; beneficiando con esto a familias de Apaseo el Alto, Valle de Santiago y Xichú.
Con estas acciones, se fortalece el compromiso del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de trabajar para mejorar las condiciones de las familias indígenas de la entidad.
Seguirán las segundas dosis de Sputnik V y terceras dosis de AstraZeneca el próximo lunes 27
Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2021.- Daniel Díaz, secretario de salud, informa que el próximo lunes 27 de diciembre continuará la vacunación en diversos municipios del Estado de Guanajuato, ya que en los diversos CAISES de la Secretaría de Salud del Guanajuato estarán disponibles para la población dosis de la vacuna Sputnik V y AstraZeneca, para adultos mayores de 18 años en segundas dosis así como 3er refuerzo y segundas dosis de la vacuna para quienes están rezagados, respectivamente.
Gracias a la infraestructura del sistema de salud estatal, las vacunas continúan a disponibilidad de la población a partir del próximo lunes 27 de diciembre, de 8 de la mañana a 8 de la noche y hasta el 30 de diciembre de 2021. Reiteró el secretario que este 24, 25, 26 de diciembre no habrá vacunación por los festejos de la navidad en ningún punto del Estado.
Se le recuerda a la población que esté interesado presentarse con su folio impreso el cual se puede descargar de la página federal mivacuna.salud.gob.mx, además, debe presentar su identificación oficial y los comprobantes de vacunación anteriores según corresponda.
A continuación, se presenta el desglose de los puntos que estarán habilitados a partir del próximo lunes 27 de diciembre y hasta el 30 de diciembre únicamente:
SEGUNDAS DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK VMAYORES DE 18 AÑOS
JURISDICCIONES SANITARIAS No.1 y No.2
SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES DOLORES HIDALGO
CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE
CAISES GUANAJUATO
JURISDICCIONES SANITARIAS No. 3 y No.4
SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES EMILIANO ZAPATA EN CELAYA
CAISES ACÁMBARO
JURISDICCIONES SANITARIAS No. 5 y 6
SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES BENITO JUÁREZ IRAPUATO
CAISES SALAMANCA
JURISDICCIONES SANITARIAS No. 7 y 8
SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.
CAISES MIGUEL ALEMÁN LEÓN
CAISES COLONIA 10 DE MAYO LEÓN
CAISES SILAO
TERCER Y SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO ASTRAZENECAMAYORES DE 60 AÑOS
Las quemas a cielo abierto- de cualquier tipo de residuo-, constituyen uno de los principales factores de deterioro de la calidad del aire en la entidad.
Guanajuato. Gto., a 23 de diciembre del 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lanza un llamado a la ciudadanía a cuidar la calidad del aire durante estas fechas decembrinas.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla convoca a la población a colaborar con las autoridades en disminuir las concentraciones de contaminantes en el aire con su participación activa y consciente de los daños a la salud por las quemas y uso de pirotecnia.
La temporada invernal representa una situación compleja para la dispersión de contaminantes atmosféricos, aunado a la actividad industrial y económica, así como las festividades propias de la época que afectan la calidad del aire.
Las quemas a cielo abierto -de cualquier tipo de residuo-, constituyen uno de los principales factores de deterioro de la calidad del aire en la entidad, por su contribución a la generación de contaminantes como las partículas menores PM10, lo cual se ve reflejado en los días que sobrepasa lo establecido por las Normas de Salud.
Por ello se convoca a la población:
No hacer fogatas
No utilizar pirotecnia
No quemar muñecos en año nuevo
Barrer y regar con agua de reúso el frente de su casa
Planear recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial
Evitar circular por caminos no pavimentados
Verificar su auto
Evitar cocinar alimentos con leña o carbón
Utilizar luces de led navideñas para decoración
Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, área ambiental de su municipio o la aplicación para dispositivos móviles “IGNIS”.
La temporada invernal (noviembre a febrero) se caracteriza por presentar bajas temperaturas y velocidad de viento, condiciones atmosféricas que dificultan la dispersión de contaminantes.
Se presentan 75% de los días que incumplen con lo establecido en la NOM de salud ambiental, particularmente por PM10. En los últimos tres años, la totalidad de fases de precontingencia ambiental y preventivas por PM10 activadas se presentan en esta temporada.
Es así que la SMAOT reitera su compromiso con la salud y bienestar de los guanajuatenses y hace un atento llamado a la población contribuir a evitar que se registren episodios que deterioren la calidad del aire que afecta a toda la población.