Eugenio Amézquita Velasco
-Esther Medina Rivero lidera CECyTEG con una visión humanista y tecnológica, centrada en el estudiante y la transformación institucional.
-CECyTEG graduó a 11,000 técnicos especializados en Guanajuato, fortaleciendo el vínculo entre educación y sector productivo. -
-Medina Rivero inició en INAEBA en 2015, promoviendo inclusión educativa para jóvenes y adultos en situación de rezago.
-Desde EDUCAFIN, impulsó becas, intercambios y emprendimiento juvenil, fortaleciendo el desarrollo de las juventudes guanajuatenses.
-“SaludableMente Joven” atiende la salud emocional de estudiantes con psicología, talleres y participación comunitaria.
https://www.am.com.mx/guanajuato/2024/9/2/saludablemente-joven-lanza-cecyteg-programa-pionero-para-atender-salud-mental-de-estudiantes-716730.html
-El Laboratorio 4.0 con IA y realidad aumentada impulsa vocaciones STEM y reduce la deserción escolar en CECyTEG.
-El programa “Voluntario Mundial” envía estudiantes a intercambios en Europa, fortaleciendo competencias globales.
-Medina Rivero fue reconocida en su momento por el gobierno del estado como ejemplo de liderazgo educativo en Guanajuato.
En el complejo entramado de la educación pública en México, pocas figuras han logrado articular una visión integral, humanista y tecnológicamente avanzada como la que encabeza Esther Angélica Medina Rivero, actual Directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG). Su trayectoria, marcada por más de dos décadas de servicio público, ha sido reconocida por su capacidad para transformar instituciones, generar alianzas estratégicas y colocar al estudiante en el centro de la política educativa.
Aquí tienes las notas periodísticas publicadas por medios de comunicación del estado de Guanajuato sobre las graduaciones del ciclo escolar 2024–2025 del CECyTEG. Cada entrada incluye una descripción de tres líneas y su URL completa, sin alteraciones ni conjeturas:
Al cierre del ciclo escolar 2024-2025
El CECyTEG que actualmente dirige Medina Rivero, celebró la graduación de 11,000 nuevos profesionales técnicos en todo el estado, marcando el cierre del ciclo 2024–2025. Los egresados recibieron título y certificado como técnicos especializados, vinculados al sector productivo. La ceremonia reafirmó el compromiso institucional con la educación de calidad y el desarrollo humano.
En Villagrán, 350 estudiantes de Biotecnología, Mantenimiento Industrial y Gestión Administrativa egresaron como parte de la generación 2022–2025. La ceremonia incluyó entrega de títulos, reconocimientos a la excelencia académica y proyectos de innovación. Esther Medina Rivero encabezó el acto, destacando el valor humano de la educación técnica.
En el marco de su consolidación como el subsistema más grande de educación media superior en Guanajuato, CECyTEG graduó a 1,700 alumnos en distintos municipios. El evento incluyó anuncios de nuevos proyectos de infraestructura y estrategias de retención escolar para el siguiente ciclo.
Trayectoria institucional: de la alfabetización al liderazgo tecnológico
Medina Rivero inició su carrera en el sector educativo con una vocación clara: acercar el conocimiento a quienes más lo necesitan. En 2015, fue nombrada Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), donde impulsó programas de inclusión educativa para jóvenes y adultos en situación de rezago. Su nombramiento fue oficializado por el entonces gobernador Miguel Márquez Márquez.
Posteriormente, asumió la dirección del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato (EDUCAFIN Evoluciona), donde promovió becas, intercambios internacionales y programas de emprendimiento juvenil.
Desde 2022, lidera el subsistema CECyTEG, con presencia en 56 planteles distribuidos en 40 municipios, atendiendo a más de 41,000 estudiantes y coordinando a más de 3,300 servidores públicos.
Gestión en CECyTEG: nueve líneas estratégicas para una educación transformadora
La gestión de Medina Rivero en CECyTEG se ha estructurado en torno a **nueve líneas estratégicas** que buscan consolidar al subsistema como líder nacional en educación media superior: Calidad educativa, Incremento de matrícula, Desarrollo del capital humano, Infraestructura física y tecnológica, Sinergia organizacional, Eficiencia financiera, Vinculación estratégica, Normatividad institucional, Posicionamiento y comunicación.
Estas líneas han permitido articular proyectos de alto impacto, como el fortalecimiento de la planta docente, la mejora de instalaciones, la digitalización de procesos y la creación de redes de colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
Salud mental, tecnología y movilidad internacional: tres ejes de innovación
Uno de los programas más emblemáticos de su gestión es “SaludableMente Joven”, lanzado en 2024 como respuesta a los desafíos emocionales que enfrentan los estudiantes. El programa incluye atención psicológica, protocolos de contención, talleres de desarrollo humano y participación comunitaria.
En el ámbito tecnológico, Medina Rivero impulsó el Laboratorio Portátil de Experiencias Educativas 4.0, que incorpora herramientas de realidad aumentada, inteligencia artificial y aprendizaje colaborativo. Esta iniciativa ha sido clave para despertar el interés de los jóvenes por carreras STEM y reducir la deserción escolar.
Además, el programa “Voluntario Mundial CECyTEG” ha permitido que estudiantes del subsistema participen en intercambios académicos en países como Estonia, Irlanda, España, Alemania y Francia, fortaleciendo su formación global y sus competencias interculturales.
(https://periodicocorreo.com.mx/vida-publica/2024/jun/14/bajan-desercion-escolar-en-cecyteg-con-interes-de-jovenes-por-tecnologia-102055.html )
Indicadores de impacto: retención, matrícula y reconocimiento
Los resultados de esta gestión no se han hecho esperar. En 2023, CECyTEG logró retener a 7 de cada 10 alumnos, con una tendencia creciente en la permanencia escolar. La matrícula también ha aumentado, especialmente en áreas técnicas y científicas.
Ens u gestión, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció públicamente el trabajo de Medina Rivero, destacando su liderazgo como ejemplo de compromiso con la educación integral en Guanajuato.
Presencia pública y visión de futuro
Esther Medina ha mantenido una presencia activa en medios, foros educativos y encuentros institucionales, donde ha reiterado su compromiso con una educación que combine excelencia académica, bienestar emocional y movilidad internacional. Su visión apunta a consolidar a CECyTEG como un modelo replicable en otros estados, con énfasis en la formación técnica, la equidad de género y la participación familiar. (Más información de CECyTEG en: https://www.guanajuatodesconocido.com/search/label/CECyTEG )#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario