Vicente Ruiz /Metro News
Mediante el proyecto Raíces, abordaran el retorno migratorio forzado e implicaciones en educación y salud de familias.
VILLAGRAN.-Ante las políticas migratorias estadounidenses con la deportación y/o en su caso el regreso voluntario, aunque forzado, de paisanos, la Universidad de Guanajuato y la
Wesleyan University, de EUA, realizarán un estudio sobre efectos de la migración en las familias de Villagrán a través del Proyecto Raíces.
Así lo dieron a conocer la presidenta municipal Cinthia Teniente Mendoza y el titular de Atención a Migrantes municipal Armando López.
Previamente, la edil detalló que hace unos días que en cuanto a las personas que se acercan a hacer trámites para obtener su visa, 14 adultos mayores asistiendo a su cita en la ciudad de México para llevar a cabo todo el proceso de obtener este documento, de los que para 10 de ellos el trámite fue en sentido y se les entregó su documento.
En cuanto a deportaciones, al día de hoy se suman dos deportados más, uno proveniente de Utah y el otro de Laredo, Texas, " teníamos 15 y ahora suman 17 los villagranenses deportados, más 10 ya regresaron voluntariamente y hacen un total de 27 en lo que va del año.
Comentó que de todos ellos, un 33.3 % han sido beneficiados a través de los trámites que se realizan para apoyos de traslados y proyectos productivos, lo que no quiere decir que el resto no está siendo cubierto, está en espera de alguna respuesta ante los trámites que se ha realizado ante las instancias estatales, "probablemente existan más migrantes que estén siendo deportados o bien, si aún alcanzaron salidas voluntarias, porque este lunes, un compañero migrante nos comentó que ya no hay salidas voluntarias, no sé a qué se deba pero él fue deportado y lo canalizamos con el jefe del área de atención".
Invitó a las personas en esas situaciones acercarse a la presidencia municipal.
En cuanto al proyecto Raíces, informó que hay una investigación en coordinación de la Universidad de Guanajuato y la universidad de Estados Unidos Wesleyan; "por el seguimiento que le estamos dando y el tratamiento a nuestros migrantes, fuimos seleccionados para que este programa se realice y se estarán entrevistando a los migrantes que han sido deportados, previo programa que ya tienen elaborado en el que, obviamente, les piden su consentimiento y otra serie de cosas, veremos en unos días la forma como vamos a estar trabajando, es este algo muy muy gratificante que se esté llevando este proyecto y el municipio de Villagrán haya sido seleccionado para trabajar y aportar un granito de arena.
También se dió a conocer que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica Abierta (INAEBA) llevar a cabo en este municipio el programa Educación Sin fronteras, que consiste en que quienes vengan de Estados Unidos deportados o en su caso personas que estén en Estados Unidos y ocupen de un documento que avale que tiene su primaria y su secundaria aquí en México, puedan obtenerlo, el trámite puede ser en línea incluso.
No tendría costo y mediante un solo examen pueden obtener su documento, un certificado que les avalen su primaria y o su secundaria y así puedan ellos hacer diferentes trámites e incorporarse a las actividades productivas del municipio.
Para las personas que están en EUA en forma legal y no tengan certificado, también lo pueden obtener con un examen en línea.
¿Qué es la Universidad Wesleyan?
Fundada en 1831 en Middletown, Connecticut, Wesleyan University es una universidad privada no confesional dedicada a las artes liberales y las ciencias. Aunque sus orígenes estuvieron ligados a la Iglesia Metodista Episcopal, hoy es una institución secular, inclusiva y reconocida por su enfoque audaz y riguroso hacia la educación superior.
Con más de 1,000 cursos y 47 carreras, Wesleyan ofrece un currículo abierto que permite a los estudiantes diseñar su trayectoria académica con libertad y profundidad. Este modelo fomenta el pensamiento crítico, la creatividad interdisciplinaria y la toma de riesgos intelectuales. La universidad se distingue por su comunidad diversa y enérgica, donde la independencia de pensamiento y la generosidad de espíritu son valores centrales.
El cuerpo docente está compuesto por investigadores y académicos de prestigio internacional, comprometidos con la mentoría personalizada y el aprendizaje colaborativo. Wesleyan promueve una cultura estudiantil activa, con oportunidades en investigación, arte, deportes, vida comunitaria y programas de estudio en el extranjero.
En el ámbito financiero, Wesleyan ha implementado políticas progresistas: el 100% de los estudiantes que reciben ayuda económica no tienen préstamos incluidos en sus paquetes de apoyo, lo que refuerza su compromiso con la equidad educativa.
Acreditada por la Comisión de Educación Superior de Nueva Inglaterra (NECHE), Wesleyan ocupa el puesto #14 entre las universidades de artes liberales en EE. UU. según U.S. News & World Report (2025), y el #1 en apoyo a veteranos.
Wesleyan representa una opción académica de excelencia para quienes buscan una formación integral, comprometida con el cambio social y la exploración intelectual sin fronteras.
/FOTO: Vicente Ruiz
Publicar un comentario