Guanajuato, Gto. 21 de diciembre de2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato prioriza la atención de nuestros adultos mayores con un abanico de servicios médicos al alcance.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, detalló que la vejez es un tema prioritario de abordarse, ya que al igual que otras etapas de la vida, tiene una importancia capital en el desarrollo físico, psico-emocional y social para cualquier ser humano.
En la Secretaría de Salud se cuenta con el Programa de Envejecimiento, en el cual se otorga atención a 320,480 adultos mayores (60 años y más).
El objetivo del programa es: implementar cobertura en la atención y detección para un envejecimiento activo y saludable.
Explicó que dentro de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación y en específico de la vacuna de la influenza y este año en particular la aplicación de primeras, segundas dosis, como refuerzos contra el coronavirus.
Hasta el momento un millón 27 mil 937 guanajuatenses mayores de 60 años cuentan con un esquema completo de vacunación contra el Covid19.
Además, se ofrece cobertura en detecciones de salud mental en adultos mayores de 60 años y más (depresión y alteración de la memoria).
Cuestionarios Geriatric Depression Scale (GDS) y cuestionario de Alteración de Memoria, cobertura en detecciones de síndromes geriátricos en adultos mayores de 60 años y más, cuestionarios de caídas, cuestionarios de Incontinencia urinaria y cobertura en detección de osteoporosis en adultos mayores de 50 años y más y cuestionarios de riesgo de fractura.
Guanajuato, Gto. 21 de diciembre de 2021.- Esta noche Daniel Díaz, secretario de salud, informa que se vacunarán por dos días a los jóvenes de 14, 15, 16 y 17 años los días miércoles y jueves 22 y 23 de diciembre en 18 puntos, de 14 municipios.
Los menores deberán presentar su folio descargado de la plataforma de internet mivacuna.salud.gob.mx, así como presentar su cuerpo e ir acompañados de un adulto. Se recomienda utilizar la plataforma https://www.gob.mx/curp/
Esta medida es importante como una acción para alcanzar el máximo de personas inoculadas en el Estado, y estar preparados para afrontar cualquier repunte de casos posibles de covid-19 el próximo año 2022.
Al último corte Guanajuato ha aplicado 3 millones 872 mil vacunas en los distintos grupos de población, lo que equivale a la totalidad de población del Estado. Asimismo, 3 millones 100 mil habitantes ya cuentan con un esquema completo de vacunación.
Los puntos de vacunación son los siguientes:
VACUNACIÓN PRIMERA DOSIS JÓVENES DE 14, 15, 16 Y 17 AÑOS MARCA PFIZER
Capítulo 4: SIA Automation y ATG Additive, empresas del sector aeroespacial.
León, Guanajuato, 21 de diciembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del cuarto capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras SIA Automation y ATG Additive Manufacturing que forman parte del sector aeroespacial de nuestro Estado.
ATG Additive Manufacturing es una emprendimiento que surgió de la inquietud de un joven ingeniero mecánico que se acercó a las personas correctas para presentarles su idea de negocio y así convencerlos de apostarle a una industria innovadora en desarrollo que es la manufactura aditiva. Gracias a la creación de esta empresa, en Guanajuato contamos con maquinaria única en el mundo con tecnología muy avanzada.
“Nos dedicamos al diseño, desarrollo, simulación y fabricación de piezas complejas para diferentes sectores en cuanto manufactura aditiva de metales, es conocido comoPoweder Bed Fusion by Lasero mucha gente lo conoce coloquialmente como impresión 3D de metales.” Comentó el Ing. Carlos Alastair, Director General de ATG Additive.
La empresa ATG Additive Manufacturing se fundó gracias a los empresarios Carlos Alastair, Nahieli Garcia, Ernesto Sandoval y actualmente se ha incorporado Óscar Rodríguez. Todos ellos son directores de empresas dedicadas al sector aeroespacial en nuestro Estado.
En este capítulo y en el anterior, conocimos la historia de algunas de las empresas que se encuentran dentro de la industria Aeroespacial 4.0 de Guanajuato y que forman parte del grupo que participan en la construcción de la aeronave Halcón 2, como se ha mencionado es un proyecto totalmente desarrollado en Guanajuato y que se utilizará para temas de seguridad y turismo. Gracias a que la industria que manejan va a la vanguardia con tecnología de punta se ha generado un gran avance en el Estado en la industria aeronáutica.
SIA Automation, empresa ubicada en León, Guanajuato, son expertos en la fabricación, montaje y automatización de cualquier proceso o maquinaria industrial, diseño y construcción de neumáticos, hidráulicos y máquinas especiales para cada industria. Entre sus clientes se encuentran grandes marcas reconocidas a nivel mundial. Con marcas internacionales, tales como Honda, Toyota, Nissan, Mazda, ARBOMEX, ASMO, Jatco, SIMSA, entre otras.
“Empezamos con la industria automotriz, proveyendo a marcas internacionales y comenzamos haciendo piezas de ensamble y máquinas automatizadas. Cuando conocí a Giovanni Angelucci, fundador de Horizontec, nos invitó a participar con él en dos formas, como socio y otra como proveedor para poder aportar dentro del proyecto delHalcón 2.” Mencionó el Ing. Jaime Benítez Portillo, Director General de SIA Automation.
Estos son los primeros pasos de una industria que va despegando en nuestra región y por lo tanto una ventana a mayores posibilidades y oportunidades de trabajo para todos. Estas empresas han evolucionado para renovarse y desarrollar los talentos que hay en Guanajuato.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.
Mediante un trabajo colaborativo entre la SEG y los habitantesde la comunidad “El Mármol” de Pénjamo.
Pénjamo, Gto. 22 de diciembre de 2021. – Gracias al trabajo colaborativo entre las autoridades educativas y los vecinos de esta comunidad “El Mármol”, municipio de Pénjamo, retomaron sus estudios diez estudiantes de la escuela primaria rural “Felipe Carrillo Puerto”.
Estos estudiantes son alumnas y alumnos de escasos recursos, cuyas familias fueron severamente afectadas por la pandemia provocada por el COVID-19 y que carecían de recursos para costearles la compra de sus útiles escolares, dijo Yahaira Ramos Cardona, encargada del plantel educativo.
Para reincorporar a los menores a sus estudios la comunidad educativa organizó la donación de material y la aplicación de tutorías con visitas domiciliarias que realizaron maestros y compañeros de clase.
María Fernanda Serrano García, alumna de cuarto grado, quien recibió este apoyo, dijo sentirse contenta al regresar a su escuela y volver a ver a sus compañeros y maestros; por su parte Luis Javier López Alvarado, alumno del sexto grado, agradeció el apoyo y comentó que el volver a la escuela es una oportunidad de superarse, apoyar a su familia y a su comunidad.
La escuela primaria rural “Felipe Carrillo Puerto” de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), de la comunidad “El Mármol”, atiende alumnos de las comunidades de San Vicente del Mármol; Brillante de Miramar, Ojo de Agua Caliente y niños del estado Michoacán que colindan con el estado de Guanajuato.
• Se privilegia la salud de niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Gto. 22 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato mantiene coordinación con la Secretaría de Salud para atender sus recomendaciones en esta temporada invernal y se mantiene permanente comunicación con protección civil sobre la emisión de alguna alerta climatológica, para proteger a la comunidad educativa.
Entre las recomendaciones destacan: los estudiantes podrán llevar ropa abrigadora y prendas extras al uso del uniforme, lavarse las manos con frecuencia, en caso de que los niños, niñas o jóvenes que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, no enviarlos a la escuela y acudir a consulta médica.
También debe asegurar la correcta ventilación e iluminación de las aulas, lavar con agua y jabón las superficies de trabajo, como bancas, aparatos y materiales didácticos con los que se tiene contacto manual, así como promover entre los alumnos el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina A y C, considerar realizar las sesiones de educación física y actividades al aire libre cuando la temperatura es más cálida.
Elías Arriaga Uribe, apoyo técnico pedagógico de la zona 21 de educación física, comenta que en época de frío es recomendable: “evitar realizar actividades en temperaturas bajas, hacer ejercicio cuando el clima lo permita, hacer calentamiento previo entre ocho y diez minutos para evitar lesiones, tomar mucha agua mantenerte hidratado durante toda la actividad física”.
Eugenia Campos López, madre de familia de la comunidad de los Desmontes en Acámbaro, expresó que: “están muy bien todas las recomendaciones para cuidar a nuestros hijos ahora que empieza la temporada de frío y nosotras como madres de familia tenemos que poner en práctica”.
Guanajuato, Gto. 21 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó la creación y funcionamiento del Comité Estatal para la Reingeniería de Recursos en Salud.
Este Comité permitirá entre otras cosas, dar seguimiento puntual a la regularización de más personal de salud que se encuentra en servicio bajo un esquema de contrato, conforme al Plan de Regularización del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El secretario de Salud Daniel Díaz destacó que el Instituto de Salud Pública para el Estado de Guanajuato, ha sido un generador de empleo muy importante para Guanajuato, de manera que se ha privilegiado que los trabajadores de la salud cuenten con una cerrera aspiracional.
La creación de más fuentes de trabajo permite tener un mayor acceso y cobertura en más de 600 unidades médicas, bajo un esquema de regulación constante.
Agregó que ningún trabajador de los más de 1330 que fueron contratados para la pandemia fueron despedidos, continúan y siguen para el 2022.
El 99 % de los especialistas que hay en los hospitales están regularizados, para poder fortalecer el segundo nivel de atención, lo anterior mediante un plan sexenal de regulación sin saber lo que venía con la pandemia.
El gran presupuesto que se tiene servirá para acercar más servicios de salud a la población, además más allá de la tecnología de punta, no sería nada sin el talento humano.
Gerardo Araiza Aguilera, director de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, informó que se solicitó a la Junta de Gobierno la Formalización y Funcionamiento del Comité Estatal para la Reingeniería de Recursos Humanos en Salud del ISAPEG, derivado de un acuerdo del Consejo Nacional de Salud.
Esté Comité Estatal estará formado por áreas de la propia Secretaría de Salud para la implementación de un comité interno para generar un programa de trabajo para la reingeniería de los recursos humanos en cada entidad.
Marco Antonio García Ayala con la representación del Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, respaldó la creación de este comité
Y reconoció el trabajo de los servicios de salud de Guanajuato para fortalecer una atención de calidad y con calidez.
Puntualizó que es una propuesta que refiere integrar un representante del sindicato a este comité estatal, que estará dando cuentas al órgano de gobierno sobre la reingeniería.