El titular de la SDES reconoce el compromiso de la empresa JIROBA Logistics, dedicada a soluciones logísticas, integradas en servicios de almacenamiento, transporte, distribución y logística aduanal.
Guanajuato trabaja en proyectos estratégicos que impulsarán la industria logística en el Estado y en la región.
Apaseo el Grande, Guanajuato, a 14 de mayo de 2022.- Guanajuato cuenta con las condiciones económicas para el desarrollo y consolidación de empresas locales, nacionales y extranjeras que detonen oportunidades para el fortalecimiento de la economía local y que brinden una mejor calidad de vida a las y los guanajuatenses a través de más y mejores oportunidades de empleo y desarrollo.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al participar con una charla dirigida a las y los empresarios de la región por motivo de la conmemoración del 5to aniversario de la empresa mexicana JIROBA Logistics.
“El sistema productivo, las empresas y la forma de hacer negocios se han reconvertido en cuestión de meses, la era digital ya es parte de nuestra vida diaria, una cuarta revolución industrial que se ve reflejada en su eficiencia logística, en su estrategia y en las finanzas”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga expuso la estrategia económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la diversificación de atracción de inversiones y el fortalecimiento de la articulación productiva, así como la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, puntualizando las oportunidades y ventajas que ofrece nuestro Estado, consolidando la fuerza laboral y diversificando los ingresos de las y los guanajuatenses.
Por ello, aseguró que es necesario seguir incentivando ecosistemas de negocios competitivos, basados en modelos mundiales, para transitar del crecimiento al desarrollo económico sustentable.
Finalmente reiteró el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado para generar acciones y programas que contribuyan a su competitividad y fortalecimiento.
Durante el evento se contó con la participación de Enrique Jiménez Fernández, Jefe de Operaciones de JIROBA Logistics; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya; la Diputada Lucy Hernández Martínez, así como las y los empresarios de la región Laja-Bajío.
• Innovación y vanguardia en un panel digital
• Docentes de las modalidades presencial y en línea viven experiencia inmersiva
13 de mayo de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En una demostración de implementación tecnológica y visión vanguardista, celebra la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] a su comunidad docente con un panel de expertos inmersos en el METAVERSO fortalecido con avatares y una pizarra digital dispuestos para la exposición de temáticas relacionadas con el bienestar integral.
La transmisión comenzó con la presentación de los participantes quienes mostraron controles y visores de realidad virtual OCULUS, equipo propicio para experimentar algo nunca antes visto en el Estado: un panel en tiempo real transportado hacia el mundo digital del METAVERSO que permitió a la comunidad docente incorporarse a una audiencia virtual beneficiada con la difusión de acciones de prevención de riesgos en salud, alimentación, fisioterapia y autorreconocimiento orientados hacia el crecimiento humano.
Esta novedosa experiencia inmersiva en el mundo digital de realidad virtual elevó los ánimos entre los más de 300 maestras y maestros conectados para celebrar el Día del Docente, evento de realización anual con el objetivo de propiciar conocimientos y motivación aplicables al desarrollo personal y prácticas profesionales en favor de la comunidad UVEG.
El Mtro. Jorque Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, envió un profundo reconocimiento al personal docente de UVEG y Telebachilleratos Comunitarios. «El prestigio que se han ganado como institución, lo han construido a partir de cada maestra y maestro, de sus días, sus desvelos, de tratar de saber qué está pasando con los alumnos detrás de la pantalla, y que requieren apoyo humano, socio emocional y por supuesto, académico. Eso no es otra cosa que vocación, una profunda vocación de servicio, al hacer de esa persona o proyecto de vida que tienen frente a ustedes una experiencia maravillosa. Los felicito y me siento muy orgullo de la UVEG.»
Esta institución ha crecido exponencialmente, pues en sus casi 15 años UVEG ha demostrado romper las barreras de la distancia llegando hasta miles de hogares mexicanos a través de sus aulas virtuales y ayudando a más de 300,000 usuarios a cumplir sus sueños.
La innovación ha sido otro de sus pilares fundamentales y se refleja en la incorporación de nuevos programas educativos que responden a los perfiles más demandados por la industria; pues además de detonar habilidades autogestivas del tiempo, impulsa el dominio de herramientas computacionales y de comunicación que hacen de los egresados UVEG una comunidad del más alto nivel competitivo.
El panel del Día del Docente se vivió con la moderación de Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora UVEG, desde cuatro dimensiones:
• Actitud, creencias, hábitos de la salud: Mtra. Alejandra Álvarez Torres
• Corporalidad y fisioterapia: Dr. Antonio Rivera
• Alimentación: Lic. Paola Romero
• Espiritualidad: Mtro. Alejandro Alcalá
Algunos comentarios destacados fueron:
“Con los pies en la tierra pero con la mirada puesta en el cielo.”
“Ojalá que estos contextos educativos se den de manera más común para hacer más placentera la experiencia de aprendizaje.”
“En este ambiente de metaverso tenemos una manera futurista y real de vivir este panel en compañía con UVEG que siempre nos está invitando a nuevos caminos, esta vez con una reunión en realidad virtual que nos hace reflexionar sobre nuestra resiliencia y respuesta al cambio.»
De esta manera, UVEG se consolida como líder en educación en línea e innovación, no solamente dentro de las aulas sino desde una visión axiológica de impulso a valores integrales entre su comunidad que detonen la reflexión de los hábitos personales que tienen un impacto en el plano profesional, y por supuesto hacia la comunicación con los estudiantes.
Impulsa proyectos integrales, viajes escolares y fomenta la colaboración de madres y padres de familia.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de mayo de 2022.- La maestra Norma Edith Sánchez de Santiago, quien imparte tercero y cuarto grado a 20 estudiantes de la escuela multigrado tridocente “Ignacio Allende”, de la comunidad La Semita, San Luis de la Paz, sobresale por su labor educativa original, creativa, humana y proactiva, para beneficio de su escuela.
“Siempre le digo a mi hijo que soy la maestra que sueño que él tenga, él disfruta mucho verme preparar mis clases y entregarme con vocación a cada proyecto para favorecer los aprendizajes de mis alumnas y alumnos”, dijo la maestra Norma Edith.
Para ella, ser docente es un legado de sus padres, Ma. Isabel de Santiago de Santiago y Francisco Sánchez Rodríguez, quienes son Ingenieros Agrónomos de profesión, sin embargo, el destino los llevó a trabajar siempre en el ámbito educativo. “El ver la entrega de ambos y cómo se apasionaban por lo que hacían, creo que ha sido el mayor ejemplo para ser la maestra que soy ahorita”.
La maestra Norma Edith es originaria de San Luis de la Paz, en este municipio estudió su educación obligatoria, posteriormente cursó la licenciatura en el área de psicología educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro y continuó con una maestría en innovación educativa.
“Ser maestra me emociona, creo que es necesario tener vocación para trabajar en esta área, vocación de servicio y de entrega a los demás, a veces las recompensas no son económicas, la recompensa es la satisfacción de ver los logros y aprender de nuestros estudiantes”.
Dentro de su trayectoria se encuentra el trabajo como promotora en educación inicial, docente en la preparatoria del el Instituto la Paz, 13 años de servicio en el colegio Gonzalo de Tapia, ahí se desempeñó en el departamento de psicopedagogía en los niveles de preescolar y secundaria y fue docente en el Instituto Americano, en el área de la licenciatura en Psicología Educativa.
“Trabajar en todos los niveles educativos, desde los más pequeños hasta los más grandes me permitió tener diferentes visiones en todos los ámbitos y también identificar mis áreas de oportunidad como como persona y como maestra”.
La maestra afirmó que en preescolar tuvo la oportunidad de experimentar esa pasión por el trabajo, ya que el amor incondicional de las pequeñas y pequeños, es inspirador, y por otra parte, asegura que es el área donde más se aprende en cuanto a la preparación de material y de planeación.
Dentro de los proyectos innovadores e integrales que la maestra implementa en su escuela, destacan, La Tiendita, Los Dinosaurios, La Juguetería, La Magia del Acuario y El Zoológico, mismos que son planeados para fortalecer los aprendizajes de diversas asignaturas en un mismo contenido, con base en las necesidades de los educandos.
“Me llena de satisfacción generar en mis estudiantes la motivación, el interés, las ganas de aprender y mantener presente el factor sorpresa, me gusta que ellas y ellos se pregunten, ¿qué se le va a ocurrir ahora a mi maestra?, ¿qué lugares vamos a conocer?, y de forma paralela mantengo viva en mi persona la capacidad de asombro, las ganas de investigar, aprender y prepárame para compartirlo con mis alumnos”.
Evelyn Montserrath Sánchez Hernández, alumna de 4to. Grado, mencionó que, “de mi maestra me gusta su actitud, es muy buena, trabaja con proyectos bonitos y nos está sacando adelante, me gustó mucho el proyecto de la Tiendita, porque aprendí a sumar, multiplicar y restar, nos lleva a viajes escolares donde aprendemos mucho y convivimos con nuestros amigos”.
Por su parte, José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la zona 147, dijo que, “Normita, como yo le digo, es una docente proactiva, parada en el ánimo siempre de aprender, que ha desarrollado las habilidades pedagógicas para implementarlas pensando en sus alumnos, y aquí radica lo importante de su ser docente, siempre está para sus niños, los escucha, los deja aparecer y busca que cada experiencia no solo sea de aprendizaje, sino que sea una aventura de autodescubrimiento. Ese es el sentido de su práctica, aprende junto con sus alumnos y se reconstruye con ellos. Es un ejemplo de maestra”.
Las madres y padres de familia de la escuela primaria Ignacio Allende, coinciden en que, la perseverancia, responsabilidad, buena organización, originalidad y creatividad, son virtudes que caracterizan a la maestra Norma Edith Sánchez de Santiago.
La señora María Guadalupe Hernández García, madre de familia, agradeció a la maestra Norma por las actividades sorprendentes que desarrolla con las y los niños, cada proyecto es innovador y significativo para los estudiantes. Nunca habíamos tenido una maestra que impulsara tanto la colaboración y el aprendizaje también en las madres y padres de familia”.
Al referirse a una de las anécdotas que más recuerda durante su trayectoria como maestra, Norma Edith afirmó que es trabajar con estudiantes con necesidades especiales asociadas o no a una discapacidad, “creo que es mi área con mayor satisfacción por la oportunidad de hacer realidad la inclusión educativa, a través de diversas actividades”.
La docente comentó que sus logros y el esfuerzo constante, lo dedica principalmente a su hijo, Alberto Emmanuel Ortega Sánchez, así como a sus padres y sus tías, quienes representan el equilibrio en su vida y la impulsan a dar lo mejor de ella.
Norma Edith Sánchez de Santiago, envió un reconocimiento a las maestras y maestros de la Región II, por el trabajo arduo, por el esfuerzo, dedicación y compromiso con la educación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como Norma Edith Sánchez de Santiago, que a través de sus acciones, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), encabezó la 39ª Sesión Ordinaria del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), dentro de la cual se tomó protesta al nuevo presidente y consejeros que dirigirán este Organismos en el bienio 2022 – 2024.
El evento fue presidido por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, que se hizo acompañar por Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Juan Carlos Guillén Hernández, Director General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior y Secretario Técnico del COPREG; Francisco Javier Pérez Arredondo, Director de Administración Escolar de la Universidad de Guanajuato; Marta Patricia Campos Vaca presidenta saliente; Roque Juan Carlos Arroyo González, presidente entrante; así como representantes de los Colegios Estatales.
La presidenta saliente, Marta Patricia Campos Vaca, presentó los resultados alcanzados durante su gestión, entre los cuales resalta la emisión del posicionamiento respecto a la ley General de Educación Superior como contribución al anteproyecto de la Ley de Educación Superior del Estado de Guanajuato, así como la gestión ante el Gobernador del Estado, de un inmueble que fungirá como recinto para el desarrollo de los trabajos y acuerdos realizados entre sociedad y gobierno denominado “Casa COPREG”.
Posteriormente, el Secretario de Educación tomó protesta al presidente y consejeros que durante los próximos dos años.
Por su parte, el nuevo presidente, Roque Juan Carlos Arroyo González agradeció la confianza de las y los consejeros por esta nueva encomienda, “Es un gran compromiso para velar por la mejor profesión del estado. Que hagamos honor al lema de confianza con profesionistas certificados, es lo que Guanajuato requiere y trabajaremos en este Consejo”. Invitó a las y los consejeros salientes mantenerse activos para fortalecer las estrategias y acciones que se emprenderá para el periodo que hoy preside.
En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, gradeció el esfuerzo y trabajo de Patricia Campos Vaca durante su gestión, y dio la bienvenida al Roque Juan Carlos Arroyo González, presidente electo, a quien auguró un destacado trabajo colaborativo, cercano y conjunto para alcanzar los objetivos que se tracen en su programa de trabajo.
Refirió que Guanajuato tiene uno de los mejores ecosistemas de educación superior, que hoy requiere de la ayuda de todas y todos para consolidarlo, “La esencia de las oportunidades es la educación; este consejo es un espacio de diálogo y de esperanza para contribuir a que las y los jóvenes estudien y lleguen al nivel superior”.
Destacó como reto general en el Estado, lograr la participación de las y los jóvenes en organismos como COPREG, “que los recién egresados vean en este espacio una oportunidad de crecimiento que nos da lugar a un dialogo en los siguientes meses como habremos de subirlos a este barco de los que quieren hacer cambios importantes y profundos”.
El aporte que el Consejo hace a Guanajuato, resaltó que es considerable, porque a través de su profesión nutren a la sociedad con procesos que permiten certificar los servicios profesionales ofertados en el Estado; y reconoció que el contar con una casa abrirá muchas oportunidades, ya que un espacio físico permite tener identidad donde se podrá contar una historia el crecimiento de este Colegiado.
COPREG es un organismo consultivo y de apoyo para el ejecutivo del Estado que tiene el objeto de coadyuvar en el cumplimiento de la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato, que está integrado por 19 Colegios Estatales (Arquitectos, Cirujanos Dentistas, Ingenieros Topógrafos, Químicos, Médicos, Ingenieros Civiles, Abogados, Contadores Públicos, Médicos Veterinarios, Ingenieros Mecánicos, Electricista, Electrónicos y Profesiones Afines, Ingenieros Industriales, Psicólogos, Enfermeras, Nutriólogos, Diseñadores Industriales, licenciados en Optometría y Licenciados en Mercadotecnia, Licenciados en Trabajo Social y Licenciados en Politología). mismos que tienen voz y voto en las asambleas generales.
Actualmente se cuenta con un total de 244 colegios municipales registrados en la Secretaría de Educación de Guanajuato y 14 mil 758 profesionistas colegiados. Muchos de estos colegios municipales se encuentran incorporados a su respectivo Colegio Estatal por Profesión que participa en el COPREG.
Ofrecen información a estudiantes de la región, sobre opciones de estudios en el nivel medio superior y superior.
Jaral del Progreso, Gto. 13 mayo 2022.- Con el fin de sensibilizar y brindar herramientas e información de interés para los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior, para que cuenten con opciones y continúen con sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato con el apoyo de la presidencia municipal, realizaron la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional 2022.
Las actividades realizadas en el Gimnasio Municipal de esta ciudad contaron con la participación de la Delegada Regional de Educación de la SEG, Verónica Orozco Gutiérrez y autoridades municipales.
El encuentro que ofrece alternativas de estudios para estudiantes y padres de familia tuvo la intervención de alumnas y alumnos que egresaran de secundarias y escuelas del nivel medio superior, quienes recibieron información sobre opciones para continuar con su preparación.
Las instituciones educativas que colocaron stand de información del nivel medio superior: CETIS 160, PREPA UVEG y Telebachilleratos comunitarios; del nivel superior: Universidad de Guanajuato, Universidad UVEG, UNIDEG y el ITESS.
De la misma manera la Secretaría de Salud del Estado, participó con un módulo de información sobre el programa de prevención Planet Youth y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con información sobre los Centros Impulso Social.
Estudiantes de la Secundaria Técnica 35, Ignacio Zaragoza y Agustín Yáñez, así como alumnos de nueve telesecundarias, acudieron a la Muestra para obtener información.
León, Gto. 13 de mayo de 2022.- En un ambiente festivo, lleno de música, animación de botargas, piñatas, baile, y sobre todo mucha alegría, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Delegación León de dicha dependencia participaron conjuntamente en la campaña «Haz feliz a un niño y a una niña».
La suma de esfuerzos del Voluntariado y la Delegación hizo posible que se repartieran juguetes y dulces a más de mil niñas y niños de nueve escuelas de la localidad.
Niñas y niños reunidos en la a escuela primaria J. Jesús Mayagoitía Jaime, ubicada en la colonia Plaza de Toros, recibieron con felicidad y agradecimiento los obsequios que se obtuvieron gracias al trabajo del voluntariado de la Secretaría, presidido por la señora Adriana Gama Hernández.
Dentro de esta celebración tuvieron un papel destacado alumnos y alumnas del Instituto Guanajuato y de la UTL, quienes para alegrar a los participantes se vistieron con botargas de personajes de caricaturas de Disney, lo que agregó diversión al evento.
El coordinador de educación básica de la Delegación, Víctor Espinoza, en representación de la Delegación León, resaltó la importancia de colaborar y aportar al Voluntariado, pues esta es una organización enfocada en apoyar a las y los estudiantes que más atención requieren para su crecimiento integral.
Asimismo, se contó con la presencia de personal Directivo, de Supervisión y de Jefatura de Sector.