Eugenio Amézquita Velasco
-Los santos del día 8 de julio de 2024
-Auxiliares de San Pablo y evangelizadores
-Ejemplo de matrimonio cristiano
San Aquila y Santa Priscila fueron un matrimonio judeocristiano del siglo I que desempeñó un papel fundamental en la expansión del cristianismo primitivo. Su vida, marcada por la fe, el trabajo y la hospitalidad, los convirtió en colaboradores cercanos del apóstol San Pablo y en referentes de la iglesia doméstica. Su testimonio es una poderosa muestra de cómo el matrimonio puede ser un instrumento de evangelización y servicio apostólico.
Datos biográficos
-Aquila: Judío originario del Ponto, región del norte de Asia Menor (actual Turquía).
-Priscila (o Prisca): Mujer romana, posiblemente de familia noble. Su nombre es diminutivo de *Prisca*.
- Fecha de nacimiento: No se conoce con certeza, pero se estima que vivieron entre los años 10 y 70 d.C.
-Oficio: Ambos eran fabricantes de tiendas de campaña, oficio que compartían con San Pablo
Lugares donde vivieron y trabajaron
-Roma: Primer lugar de residencia; expulsados por decreto de Claudio en el año 49 d.C.
-Corinto: Conocieron a San Pablo; trabajaron juntos en la fabricación de tiendas
-Éfeso: Evangelización activa; instrucción de Apolo; iglesia en su casa
-Roma (retorno): Reinstalación tras la muerte de Claudio; iglesia doméstica
-Éfeso (final): Última mención en la segunda carta de Timoteo; probablemente murieron allí
Unión con San Pablo
- Se conocieron en Corinto alrededor del año 50 d.C., cuando Pablo llegó desde Atenas.
- Compartieron oficio y hogar con él durante 18 meses.
- Lo acompañaron en su viaje a Éfeso.
- Pablo los menciona con afecto en varias cartas: Romanos 16, 1 Corintios 16, 2 Timoteo 4.
Iglesia doméstica
- Su casa fue centro de reunión cristiana en Éfeso y Roma.
- Pablo se refiere a “la iglesia que se reúne en su casa”, en sus cartas a los Romanos y primera a los Corintios.
- Representan el modelo de hospitalidad cristiana, donde la fe se vive en comunidad.
Actividades como cristianos
-Evangelización: Instruyeron a Apolo, un judío alejandrino elocuente pero con conocimientos incompletos sobre Jesús.
- Catequesis: Enseñaban con precisión “el camino de Dios”.
- Acompañamiento misionero: Viajaron con Pablo y lo apoyaron en sus misiones.
-Defensa de la fe: Arriesgaron sus vidas por Pablo.
-Servicio comunitario: Su hogar fue espacio de oración, enseñanza y celebración eucarística.
Milagros y anécdotas
Aunque no se les atribuyen milagros sobrenaturales en los textos bíblicos, su vida está llena de hechos extraordinarios:
1.Salvación de Pablo: Arriesgaron sus vidas para protegerlo, posiblemente durante disturbios en Éfeso.
2. Conversión de Apolo: Su instrucción transformó a uno de los grandes predicadores del siglo I.
3. Iglesia en casa: En tiempos de persecución, su hogar fue refugio espiritual para muchos.
4. Unidad conyugal: Siempre mencionados juntos, reflejan una profunda comunión espiritual y apostólica.
Muerte y veneración
- Fecha de muerte: No se conoce con certeza; se presume que murieron en Éfeso o Roma.
-Martirio: Algunas tradiciones afirman que fueron decapitados por su fe.
- Fiesta litúrgica: Se celebra el 8 de julio en la Iglesia Católica.
- Veneración: Son santos reconocidos por la Iglesia Católica, Ortodoxa y Luterana.
Reflexión final
San Aquila y Santa Priscila son ejemplo de cómo el matrimonio puede ser una vocación misionera. Su vida nos enseña que la fe compartida, el trabajo honesto y la hospitalidad pueden transformar hogares en iglesias vivas. Su legado sigue inspirando a parejas cristianas a vivir con entrega, unidad y servicio. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario