Silao de la Victoria, Gto. a 18 de abril de 2022.- Guanajuato está listo para vivir la primera conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura a través de más de 200 actividades que abarcarán gran parte del Estado.
Un total de 148 actividades presenciales y 56 virtuales, serán posibles gracias a 116 aliados distribuidos en 15 municipios.
IDEAGTO es la puerta de entrada al Valle de la Mentefactura y es por ello que ha desplegado de manera estratégica acciones específicas que permitan detonar la innovación, el emprendimiento y el conocimiento científico/tecnológico de una manera gratuita y de fácil acceso para las personas que sientan una afinidad o interés por dichos temas.
Para conocer las actividades que se ofrecerán, que van desde conferencias, demo day, paneles y demostraciones científicas, sólo por mencionar algunas, se debe hacer consultando la página de internet valledelamentefactura.com
Esta es una celebración que llena de orgullo a Guanajuato, al ser un estado vanguardista, que continúa consolidando la Mentefactura entre los diferentes sectores de la sociedad, que va desde jóvenes, amas de casa, adultos mayores, hasta emprendedores, empresarios, investigadores y científicos.
Dentro de las actividades se puede destacar las que habrá en espacios públicos de León e Irapuato como las albercas de fluidos no newtonianos, que permitirán a los asistentes caminar sobre líquidos o la arena virtual que consiste en resolver retos a través del trabajo colaborativo, así como el poder ser parte de los pitch callejeros que se realizarán para potencializar el ingenio emprendedor.
La invitación es que se registren cuanto antes para poder asegurar asistencia tanto en los eventos presenciales como los virtuales y así sean parte del Día Estatal de la Mentefactura en su primera edición.
La sanfelipense María Guadalupe Montante Ortiz forma parte de la 7ma. generación del Programa de Equidad Regional.
Es ejemplo de superación y lucha por mejorar las condiciones de vida personales, familiares y comunitaria.
San Felipe, Gto. 18 de abril de 2022.– “Crean en sí mismos, no duden de sus capacidades y busquen oportunidades, no hay motivos para dejar de estudiar y aprender” expresó María Guadalupe Montante Ortiz, alumna de sexto semestre del Telebachillerato Comunitario en Providencia de Guadalupe, San Felipe, al ser seleccionada para formar parte de la 7ma. generación del Programa de Equidad Regional de la Universidad de Guanajuato.
Con gran emoción y satisfacción de ver reflejados sus méritos y esfuerzos académicos, Lupita, alumna de excelencia académica y con gran actitud de liderazgo, se prepara para que, al finalizar el presente ciclo escolar ingrese a cursar la Licenciatura en Desarrollo y Gestión del Territorio que oferta la UG en Campus León.
El Programa de Equidad Regional surge para brindar acceso a la Universidad de Guanajuato a estudiantes de escasos recursos que tienen una trayectoria escolar sobresaliente, en el que se les condona el pago de inscripción, reciben un apoyo económico que cubre sus necesidades de manutención y talleres que complementan su formación académica.
Aunado a su compromiso académico, los seleccionados a dicha beca trabajan en proyectos que contribuyen a difundir la cultura y tradiciones de su lugar de origen, en su caso, Lupita busca apoyar a las mujeres de su comunidad con programas que les otorguen empoderamiento, “aún no tengo claro cómo lo haré, pero sí quiero que ninguna mujer crea que por su género está en desventaja de lograr sus metas” comentó.
La maestra Ana Karen Espinoza, encargada del Telebachillerato Comunitario, aplaude las ganas de superación y el ejemplo familiar que otorga a sus cinco hermanos menores, “sabemos que es difícil la situación económica, pero ella se convertirá en la primera profesionista de su familia y está motivando a que sus propios hermanos y gente de la comunidad crezca aspiracionalmente” agregó.
La maestra Karen está orgullosa y confiada en el talento de las y los jóvenes sanfelipenses y siente gran satisfacción de apoyarlos “nos volvemos cómplices de su crecimiento así que tratamos de guiarlos en todo lo que podamos, todos en la comunidad de Providencia de Guadalupe son muy empáticos y unidos, Lupita cuenta con todo el apoyo», sostuvo.
“Hay que salir de nuestra zona de confort, creo que miedo lo tenemos todos pero ese miedo nos ayuda a saber de lo que somos capaces para lograr nuestros sueños… busquen opciones y aprovechen, la mente es muy poderosa y nunca se minimicen” comentó entusiasta la alumna Lupita Montante.
Guanajuato, Gto; 17 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa un plan estratégico a través de Alianza GUIA (Guanajuato Unido por Infancia y la Adolescencia), en el que busca fortalecer a las familias a través un trabajo transversal entre sociedad y gobierno para la atención de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
De esta manera, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal explicó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y adolescencia de Guanajuato, que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar.
Dicha estrategia tiene el objetivo de involucrar a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil. Hasta el momento se ha establecido un trabajo transversal entre la Secretaría de Salud a través Planet Youth y Secretaría de Educación, así como Joy of Moving con Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
Familias Unidas y Fuertes
Asimismo, dijo que Alianza GUIA promueve acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados o que se encuentran en riesgo dentro del núcleo familiar.
Crianza Positiva buscan llegar a todas las familias del estado para contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos, y con ello promover la salud mental infantil; además de impulsar la unión y respeto familiar, así como prevenir la pérdida de los cuidados parentales.
El Fortalecimiento Familiar tiene como objeto la generación de un trabajo integral para la atención de las familias en situación de riesgo, con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social se mitigan los efectos negativos y nocivos del estrés múltiple, es decir; se apoya a la familia para atender, enfrentar y mejorar las diversas condiciones que lo colocan en estado de vulnerabilidad y con probabilidad de resultar en la separación temporal o definitiva de las niñas, niños o adolescentes integrantes.
Una adopción sana y exitosadepende de un seguimiento y acompañamiento continuo, así como contar con la información necesaria para la toma de decisiones. Por ello en conjunto con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se llevan a cabo pláticas de sensibilización sobre la realidad de la adopción, así como la importancia de contar con las herramientas para asegurar los derechos de quien será adoptado.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores señaló que la alternativa a la institucionalización promueve el Acogimiento Familiar como una opción de cuidado temporal cuando se establece una medida de separación urgente, luego de analizar un posible riesgo a las garantías o seguridad de las niñas, niños y adolescentes. Este programa promueve la participación directa de la sociedad como Familia de Acogida, que fungirá un papel de cuidado, protección y atención de la o el menor de edad bajo su resguardo.
Mencionó que la Preparación para la Vida Independiente permite dar herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para que puedan autocuidarse y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad.
Un esfuerzo del Estado
En este sentido, la Secretaría de Salud comenzó las mesas de trabajo para impulsar las estrategias de Planet Youth y Alianza GUIA, para la intervención de las familias para la prevención de las adicciones gracias a la aplicación de herramientas de parentalidad positiva y buenas prácticas parentales.
Dijo que a partir de lo anterior y al finalizar cada uno de los talleres de Crianza Positiva se llevará a cabo un “Pacto Parental”, que pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado.
De esta manera, la Secretaría de Educación del Estado es también una pieza clave de esta estratégia, pues a través de los talleres de Crianza Positiva se fortalecerán las relaciones familiares y vinculares de las y los estudiantes. Se pretende que los grupos de padres y madres de familia reciban estos talleres, así como las y los docentes a cargo de un grupo escolar.
Joy of Moving
A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Sistema DIF Estatal y Grupo Ferrero implementan la estrategia “Joy of Moving”, que se suma al programa de Red: Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en el que se busca aplicar a más de 79 comunidades.
Al momento se han capacitado a los responsables de las siete regiones del programa, en el que busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niñas y niños de Guanajuato.
Alianza GUIA es de todas y todos.
Esta estrategia tiene como misión sumar actores que sean determinantes para que las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato vivan sanos y seguros en su núcleo familiar, por ello impulsa acciones de participación para todas y todos.
Será cerrado el sentido de la Carretera Federal 45 hacia el Centro de Irapuato.
Avenida Siglo XXI será habilitada como acceso alterno a la ciudad.
Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2022.- El Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI, será cerrado a la circulación debido a los trabajos de modernización que se realizan en dicha vialidad.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, informó que el cierre se llevará a cabo a partir del próximo lunes 18 de abril y hasta concluir los trabajos.
Maura Mónica Rangel Aguilar, Subsecretaria de Infraestructura Vial de la SICOM, explicó que, los automovilistas que deseen ingresar a la zona urbana de esta ciudad, deberán tomar el Libramiento Norte hasta la intersección con la Avenida Siglo XXI y usar esta vialidad para incorporarse nuevamente al bulevar Solidaridad.
La funcionaria aclaró que, la circulación por el Bulevar Solidaridad en sentido del Centro de Irapuato a la Carretera Federal 45 no tendrá ningún cambio, por lo que los automovilistas que transiten en esa dirección, podrán hacerlo de forma normal.
La intervención en esta vialidad se realizará sobre una longitud de 1.2 kilómetros, en el sentido antes mencionado e implicará una inversión de 70 millones 240 mil pesos.
Guanajuato, Gto; 14 abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó al personal de las Casas de Asistencia Social y enlaces de los Sistemas Municipales DIF en el tema de Crianza Positiva, como parte de la acciones de la Alianza GUIA Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que el objetivo de estas capacitaciones es contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción de los cuidadores, así como madres, padres, hijas e hijos, así como cuidadores para promover la salud mental infantil.
De esta manera, se capacitó a más de 57 docentes, cuidadores, especialistas y personal administrativo de la Escuela para el Futuro León y la Fundación Pro-Niño Leones A.C en tema de Crianza Positiva. De igual forma, a los enlaces de los 46 Sistemas Municipales DIF del Estado, quienes se han sumado a la Alianza GUIA para contribuir que los infantes y adolescentes cuenten con una mejor calidad de vida.
“Con la finalidad de contar con una red de enlaces municipales capacitados en el tema de crianza positiva que serán muy importante para llegar a la mayoría de padres de familia y alcanzar una mejor calidad de vida entre la niñez y adolescencia”, precisó.
Mencionó que entre los beneficios de estas capacitaciones está que el personal conozca y aprenda a responder a los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo. “Que los municipios logren promover y reforzar los vínculos afectivos en la familia de los 46 municipios de estado”.
El funcionario estatal dijo que los cuidadores puedan ofrecer a la niñas, niños y adolescente un ambiente seguro y estable; Resolver problemas de manera positiva, sin recurrir a castigos físicos, gritos, amenazas o insultos, y “Construir sobre las fortalezas de la familia, ayudando a la madre y/o al padre (o cuidadores principales) a identificar sus recursos y a desarrollar la capacidad de reflexión sobre su experiencia con la niña, niño o adolescente”, precisó.
“Cada asociación civil o dependencia gubernamental se está sumando a la estrategia, después de ser capacitada, se elaborará en plan de trabajo con metas establecidas para la apertura de grupos de crianza positiva, teniendo un seguimiento operativo por personal del DIF Estatal para un acompañamiento y logro de metas establecidas”, explicó.
La intervención se asienta en los principios de la crianza positiva, que comprenden:
Conocer y aprender a responder a los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo.
2. Promover y reforzar los vínculos afectivos en la familia.
3. Ofrecer a la niña, niño y adolescente un ambiente seguro y estable.
4. Resolver problemas de manera positiva, sin recurrir a castigos físicos, gritos, amenazas o insultos.
5. Construir sobre las fortalezas de la familia, ayudando a la madre y/o al padre (o cuidadores principales) a identificar sus recursos y a desarrollar la capacidad de reflexión sobre su experiencia con la niña, niño o adolescente.
Trujillo Flores, mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se involucra a las familias, para ello se desarrolló un Manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales.
Finalmente, señaló que como órgano normativo en materia de política de familia, dicho manual contribuye al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescente.
Se modernizarán 1.2 km de esta vialidad con una inversión superior a los 70 MDP.
Esta obra mejorará los tiempos de traslado y la seguridad de los más de 33 mil vehículos que a diario circulan por esta vía.
Irapuato, Gto., a 14 de abril de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad inició la modernización del Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI.
Está obra tendrá una inversión de 70 millones 240 mil pesos y beneficiará a más de 33 mil automovilistas que a diario circulan por esta importante vialidad.
La Subsecretaria de Infraestructura Vial, Maura Mónica Rangel Aguilar, informó que ya iniciaron los trabajos previos, con revisiones topográficas, localización de líneas de telecomunicaciones, revisiones de infraestructura hidrosanitaria y pluvial y la elaboración del señalamiento de protección de obra.
Agregó que, la modernización del Bulevar Solidaridad se realizará sobre una longitud de 1.2 kilómetros en el sentido de la Carretera Federal 45 hacia el Centro de la ciudad.
Con respecto a los detalles técnicos de la obra dijo que se realizará a base de carpeta asfáltica y por tramos conforme a la segmentación realizada.
En el tramo Avenida Siglo XXI a calle Madreselva (280 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se realizará la construcción de banquetas (2.25 a 2.75 metros), camellón central (2 metros) y ciclovía unidireccional (1.5 metros) en cada extremo.
En el tramo calle Madreselva a calle Guerrero (200 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se llevará a cabo la construcción de banquetas (2.5 a 2.75 metros), camellón central (0.85 a 5.4 metros) y ciclovía bidireccional (2.5 metros) en el sentido de acceso.
En el tramo de calle Guerrero a calle Aguascalientes (320 metros) se intervendrán 3 carriles de 3.5 metros por sentido, se hará la construcción de banquetas (1.5 a 3.0 metros), camellón central (2 metros).
En el tramo de calle Aguascalientes a Carretera Federal 45 (400 metros) se intervendrán 2 carriles de 3.5 metros por sentido, se construirán banquetas (1.5 metros) solo en el sentido de acceso.
También se contempla la rehabilitación de 735 metros en la lateral de la calle Oaxaca con concreto hidráulico.
La obra en su totalidad incluye semaforización, servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de electrificación.
La modernización del Bulevar Solidaridad quedará concluida en el mes de diciembre del presente año.