Redacción
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, informó que de manera tentativa los trabajos iniciarán en agosto y destacó los beneficios para la movilidad de los celayenses y el impacto económico con la generación de empleos.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, afirmó que el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, que tendrá una estación en Celaya, será de gran beneficio para la movilidad de los celayenses y vecinos de la región, además de representar una buena oportunidad por la generación de empleos y derrama económica, durante su construcción.
Así lo informó durante la rueda de prensa de este lunes donde los titulares del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) y de la dirección de Obras Públicas, Alejandra Ojeda y Juan Refugio Rojas, respectivamente, presentaron avances de este magno proyecto impulsado por el Gobierno Federal, que beneficiará de manera directa a los guanajuatenses.
Luego de una reunión que sostuvieron la semana pasada con autoridades del Gobierno Federal para dar continuidad a los preparativos, los funcionarios municipales informaron, de manera general, que el tramo de Querétaro a Irapuato, que recorrerá una longitud de 113 kilómetros, forma parte del proyecto integral de una red de 5 mil 645 kilómetros que conectará 24 estados, desde la Ciudad de México hasta la frontera de Nogales, Sonora.
En este año se realizan los trabajos para iniciar la obra en cuatro tramos, entre ellos el de Ciudad de México a Querétaro y de Querétaro a Irapuato, pasando por Celaya, donde habrá una estación intermedia.
Mencionaron que, de acuerdo a los avances del proyecto, la estación estaría justamente donde se encuentra la antigua estación del ferrocarril, en las inmediaciones de la colonia Alameda, y no se considera convivencia con el tren de carga.
Para la construcción de este y otros tramos, se lanzará una licitación que representará una oportunidad de participación para las empresas locales, propiciando así empleos y derrama económica que se quedará para los celayenses.
La directora del MIPE y el director de Obras Públicas explicaron que, de acuerdo al proyecto, se considera el trazo en tres opciones. El primero es un trazo a nivel, confinado, desde Apaseo el Grande hasta la estación de Celaya.
El segundo tramo sería con un “falso túnel”, que correría desde la estación hasta la salida poniente, a la altura de la Harinera, y el tercer tramo sería un paso aéreo o viaducto, desde ese punto de la Harinera hasta la salida a Salamanca.
Recordaron que, como parte del seguimiento a los preparativos, la semana pasada el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Obra Pública del Estado y ésta a su vez con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte del Gobierno Federal, para agilizar los trámites que permitan liberar el derecho de vía del trazo por donde correrá el tren de pasajeros.
Como parte de las acciones, informaron, se planea remodelar la estación en la zona de la Alameda para el ascenso y descenso de pasajeros y, a su paso por la ciudad, se pretenden construir pasos vehiculares elevados o subterráneos en los cruceros de Eje nor-oriente, Abasolo, Francisco Juárez, El Sauz, Camino a San José de Guanajuato, Albino García, Quintana Roo, 12 de octubre, Eje Clouthier y camino a Fraccionamiento El Puente.
El presidente municipal añadió que, en próximas semanas se lanzarán las licitaciones para construcción de varios tramos del tren de pasajeros y, de manera tentativa, los trabajos iniciarán este mismo año, en agosto. El periodo de construcción sería de dos años. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario