Eugenio Amézquita Velasco
El director de "Bridón", Antonio Aldeco, promotor de cabalgatas No. 1 en México y el líder estatal de CONSUCC, Erasto Patiño, en el estado de Guanajuato, tendrán en los próximos días una reunión de diálogo a fin de favorecer la conservación de esta tradición mexicana además de la protección a uno de los animales representativos de México, el caballo.
En entrevista para Metro News, el líder de CONSUCC en el estado de Guanajuato, precisó que este encuentro pretende entre otras cosas, proteger las tradiciones mexicanas de nuestro medio rural, muy específicamente en lo que se relaciona al caballo así como lo que representa para el campesino y el entorno rural.
Destacó que en su propia familia, el caballo ocupa un lugar importante y que ahora sus hijos y nietos ven en el equino, un elemento propio y de identidad.
Patiño Soto puntualizó que "el caballo representa una parte fundamental de la identidad y cultura mexicana, siendo un símbolo de trabajo, libertad, poder y resistencia a lo largo de la historia. Llegó con los españoles en la conquista, pero rápidamente se convirtió en una herramienta esencial para las labores agrícolas, el transporte y la guerra, tanto para los españoles como para los indígenas".
Recordó que "los caballos fueron introducidos a México en 1519 por Hernán Cortés y se convirtieron en un símbolo de poder y dominio para los españoles. La prohibición de los indígenas de montar o poseer caballos refleja la desigualdad social y el control ejercido por los españoles".
Precisó que "el caballo fue un aliado indispensable en la lucha por la independencia y la revolución mexicana, siendo utilizado como medio de transporte y arma de guerra. Los líderes revolucionarios, como Pancho Villa y Emiliano Zapata, fueron figuras emblemáticas montados a caballo, simbolizando la lucha por la libertad y la justicia".
"La tradición charra, con su vestimenta, música y deportes como la charrería, es una manifestación cultural mexicana que celebra el caballo como un símbolo de identidad nacional y orgullo".
"En las zonas rurales de México, el caballo sigue siendo un componente fundamental de la vida cotidiana, utilizado en las labores agrícolas, el transporte y como animal de compañía".
"Más allá de su utilidad práctica, el caballo también tiene un simbolismo profundo en la cultura mexicana, representando la libertad, la fuerza, la valentía y la conexión con la naturaleza.
En resumen, el caballo es un elemento clave en la historia de México, desde la conquista hasta la actualidad, siendo un símbolo de identidad, cultura y resistencia". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario