Ofrecen información a estudiantes de la región, sobre opciones de estudios en el nivel medio superior y superior.
Jaral del Progreso, Gto. 13 mayo 2022.- Con el fin de sensibilizar y brindar herramientas e información de interés para los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior, para que cuenten con opciones y continúen con sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato con el apoyo de la presidencia municipal, realizaron la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional 2022.
Las actividades realizadas en el Gimnasio Municipal de esta ciudad contaron con la participación de la Delegada Regional de Educación de la SEG, Verónica Orozco Gutiérrez y autoridades municipales.
El encuentro que ofrece alternativas de estudios para estudiantes y padres de familia tuvo la intervención de alumnas y alumnos que egresaran de secundarias y escuelas del nivel medio superior, quienes recibieron información sobre opciones para continuar con su preparación.
Las instituciones educativas que colocaron stand de información del nivel medio superior: CETIS 160, PREPA UVEG y Telebachilleratos comunitarios; del nivel superior: Universidad de Guanajuato, Universidad UVEG, UNIDEG y el ITESS.
De la misma manera la Secretaría de Salud del Estado, participó con un módulo de información sobre el programa de prevención Planet Youth y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con información sobre los Centros Impulso Social.
Estudiantes de la Secundaria Técnica 35, Ignacio Zaragoza y Agustín Yáñez, así como alumnos de nueve telesecundarias, acudieron a la Muestra para obtener información.
León, Gto. 13 de mayo de 2022.- En un ambiente festivo, lleno de música, animación de botargas, piñatas, baile, y sobre todo mucha alegría, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Delegación León de dicha dependencia participaron conjuntamente en la campaña «Haz feliz a un niño y a una niña».
La suma de esfuerzos del Voluntariado y la Delegación hizo posible que se repartieran juguetes y dulces a más de mil niñas y niños de nueve escuelas de la localidad.
Niñas y niños reunidos en la a escuela primaria J. Jesús Mayagoitía Jaime, ubicada en la colonia Plaza de Toros, recibieron con felicidad y agradecimiento los obsequios que se obtuvieron gracias al trabajo del voluntariado de la Secretaría, presidido por la señora Adriana Gama Hernández.
Dentro de esta celebración tuvieron un papel destacado alumnos y alumnas del Instituto Guanajuato y de la UTL, quienes para alegrar a los participantes se vistieron con botargas de personajes de caricaturas de Disney, lo que agregó diversión al evento.
El coordinador de educación básica de la Delegación, Víctor Espinoza, en representación de la Delegación León, resaltó la importancia de colaborar y aportar al Voluntariado, pues esta es una organización enfocada en apoyar a las y los estudiantes que más atención requieren para su crecimiento integral.
Asimismo, se contó con la presencia de personal Directivo, de Supervisión y de Jefatura de Sector.
• Educación que trasciende hasta las Regiones Pacífico y Estado de México.
• Compromiso y calidad, cimientos de la colaboración.
12 de mayo de 2022, Purísima del Rincón, Gto. Con el firme propósito de generar acciones que impulsen un verdadero cambio en la sociedad, se ha concretado el convenio de colaboración entre UVEG [Universidad Virtual del Estado de Guanajuato] y la Fundación Grupo Aeroportuario del Pacífico [GAP] que administra y opera 12 aeropuertos.
El impacto de esta alianza trasciende hasta las regiones del Pacífico y Centro de México, desde donde se brindarán servicios de cómputo e internet para que el personal de diversos aeropuertos tenga acceso a servicios educativos de calidad a través de las aulas virtuales de UVEG.
Durante el protocolo, Jessica Paloma Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional del Bajío, mencionó:
«He tenido el gusto de ver la evolución de esta empresa y definitivamente mantener una visión humana y comprometido es sustancial, por ello aunque la formación inicial se enfocaba en los niños hijos de nuestros colaboradores; hemos detectado las necesidades formativas también de la gente que trabaja por brindar servicios dignos y confortables en nuestros aeropuertos. La meta es que quienes no hayan tenido la oportunidad de estudiar por circunstancias de vida sientan la confianza de lograrlo desde su mismo centro de trabajo, en nuestras mismas instalaciones. Me llena de orgullo este convenio con UVEG, aliados comprometidos con educación de calidad.»
Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato mencionó:
“Tenemos muchas cosas en común, compartimos la visión que se refleja en su lema Despegando emociones, aterrizando sueños; pues en UVEG también ayudamos a las personas a que vean sus hechos realizados. Es importante mencionar que nos rigen importantes pilares: calidad educativa reflejada desde nuestros contenidos diseñados por expertos y por las certificaciones otorgadas por instancias nacionales e internacionales como CIEES y ANUIES; otro pilar es la innovación pues somos punta de lanza en educación virtual con verdadera infraestructura para el aprendizaje en línea, por ello esta alianza es tan representativa, sin duda trabajaremos juntos por mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”
Por su parte, Oscar José Oyer Rosal, Subgerente de los Centros Comunitarios de Formación GAP; en representación del Director de GAP Lic. Alejandro Mañón refirió: “Desde que conocí sus plataformas reconocí el proceso que tienen y porque no solamente brinda conocimiento a sus estudiantes, sino que los involucra en lo digital; seguiremos adelante con ustedes incorporando a más Centros Comunitarios e incluso llevar esta semilla hasta otros países atendiendo a la comunidad aeroportuaria para contribuir a que México sea un país que fortalezca la educación. Queremos sumar más gente y sabemos que podremos llegar mucho más lejos.”
Esta primera etapa comprende las zonas siguientes:
• Zona Aguascalientes: Aguascalientes, Mexicali y Tijuana.
• Zona Guadalajara: León, Guadalajara y Morelia.
• Zona Puerto Vallarta: Los Mochis, Manzanillo y Puerto Vallarta.
• Zona San José de los Cabos: La Paz.
Esta acción refleja la importancia de establecer lazos que permitan incidir positivamente en las vidas de familias que buscan oportunidades de vida que les permita lograr la escalabilidad social y el desarrollo personal. Es por ello que en los casi 15 años UVEG, se ha posicionado como la institución líder en educación en línea que logra un verdadero cambio rompiendo las barreras educativas e impulsando las competencias digitales y autogestivas de sus estudiantes.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud invierte 84 millones de pesos al año para la ministración de enzimas para niños con enfermedades lisosomales o poco frecuentes.
El estado además de atender pacientes de Guanajuato, brinda atención a pacientes de San Luis Potosí y Michoacán, dado que en esos Estados no cuentan con unidades acreditadas.
El costo de enzima para restitución a los pacientes atendidos, son de alto costo, de tal manera que en el 2021 el gasto fue de 84 millones 956 mil pesos para la atención de 30 pacientes, los cuales 3 cuentan con diagnóstico de enfermedad de fabry, otros 2 con enfermedad de gaucher y 25 pacientes más con diferentes tipos de mucopolisacaridosis.
Las enfermedades raras, poco frecuentes o minoritarias, son patologías que se presentan 5 en 10 mil nacidos, dentro de las cuales se encuentran las enfermedades lisosomales, que forman parte de una familia de más de 40 enfermedades genéticas, las cuales normalmente afectan a 1 en cada 15 mil nacidos, aunque esto depende de cada tipo y región
La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene 5 unidades médicas acreditadas Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Acámbaro, Celaya, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende para la atención de enfermedades lisosomales.
En total son 6 unidades hospitalarias para atención de enfermedades lisosomales, siendo el estado con mayor número de acreditaciones para esta patología.
En México únicamente existen 25 acreditadas para la atención de pacientes con enfermedades lisosomales.
En su escuela consolidaron un equipo de trabajo responsable, solidario y comprometido.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de mayo de 2022.- Las docentes Karina Solís Ruiz y Claire Lucero Saldaña Morante, encargadas de la escuela primaria multigrado bidocente “Miguel Hidalgo”, de la comunidad El Chupadero, de este municipio, destacan por el impulso al trabajo colaborativo entre la comunidad educativa para la atención de 37 estudiantes.
Recientemente la escuela recibió un reconocimiento por parte del Sector Educativo 18 de Primarias, por el excelente desempeño de su labor en beneficio de los aprendizajes de los educandos, el impulso a la permanencia escolar y la generación de espacios limpios y seguros para la comunidad educativa.
Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo, dijo que, “el equipo de trabajo es muy solidario, responsable y comprometido. Lo anterior, debido a que cada uno realiza lo que le corresponde, velamos siempre por los intereses de las y los alumnos, nos enfocamos en crear un espacio seguro y confiable para las pequeñas y pequeños”.
La directora comentó que, el reconocimiento es para la comunidad educativa, porque sin su colaboración no sería posible el buen manejo del plantel y el trabajo efectivo con los estudiantes, ya que el tiempo de clases se optimiza al 100 por ciento, gracias a una minuciosa planeación didáctica.
La escuela Miguel Hidalgo, es un ejemplo de trabajo colaborativo, principalmente por la participación activa de las madres y padres de familia, a quienes se les brinda un trato equitativo y se les integra e involucra en todas las actividades escolares y en la toma de decisiones en favor del bienestar de la institución.
Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, felicitó a las docentes por el liderazgo, empatía y eficiencia en el manejo del plantel, y agradeció a la comunidad educativa por la participación activa desde sus diferentes trincheras, para el mismo fin; lograr que los estudiantes mejoren sus aprendizajes y continúen con su formación académica.
Por su parte, Dani Raúl Vázquez Ayala, Supervisor Escolar, reconoció a las maestras, por motivar a los estudiantes a mantener vivo el deseo de aprender, y desde la flexibilidad que se requiere en la modalidad multigrado, generar en ellos la confianza de continuar con sus aprendizajes de manera autónoma, que sean capaces de aplicar la observación y se autorregulen. También exhortaron a las docentes a no soltar las herramientas tecnológicas que ya dominan.
Dentro de las actividades de corresponsabilidad que realizan las madres y padres de familia, destacan, la elaboración del periódico mural, la aplicación de filtros sanitarios, impulso a la lectoescritura, faenas generales con una excelente organización y aseos diarios en sanitarios, aulas y patios.
Además, las madres y padres de familia colaboran de manera económica para la compra de materiales y artículos de limpieza, materiales de papelería y demás artículos que se requieran para el mantenimiento de las instalaciones.
Por su parte, los estudiantes son asignados a la revisión del cumplimiento de las actividades de limpieza, así como de las normas de sanidad. De igual forma, se les solicita mantener su espacio limpio y ordenado.
“En resumen, en nuestra escuela se fomenta un trabajo colaborativo en el que nadie es más que otro, en el que todos somos iguales. Y en el que trabajamos buscando el bien común”, dijo Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se enorgullece por contar con maestras comprometidas que a través de su liderazgo logran convertir sus escuelas, en escuelas incluyentes y resilientes.
Ciudad de México, 13 de mayo del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, asistió como invitado especial al informe de resultados de la Agencia de la ONU para los refugiados.
Giovanni Lepri, representante en México de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados dijo que, actualmente México enfrenta tres presiones migratorias:
La primera en la frontera norte con Estados Unidos al registrar a más de 13 mil 200 personas asistidas para reingresar a ese país. La segunda, la movilidad interna en la que, hay más de 379 mil mexicanos desplazados, de esta cifra 29 mil fueron en el 2021.
Tercera, lo que ocurre al sur de nuestro país, donde dependencias gubernamentales indican hay más de 131 mil solicitudes de asilo, de las cuales, el 70 por ciento se registra en Chiapas.
“México es un país de oportunidades de integración al haber más de 16 mil personas reubicadas del sur al centro y norte de México desde el 2016; apoyo para 35 mil personas in situ durante el 2021; actualmente hay 11 ciudades integran el programa de integración local, entre ellas Guanajuato y más de 250 empresas que colaboran en este proyecto”.
El representante en México de ACNUR dijo que, cinco países representaron el 83 por ciento de las solicitudes de asilo registradas el año pasado y son: Haití, Honduras, Cuba, Venezuela y El Salvador.
Por su parte, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la indicación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es firme en este rubro, al brindar a los migrantes en tránsito, origen, destino y retorno el trato humanitario que merecen.
“Nos ha encargado mucho el gobernador darles un buen trato a todas y todos, reitero no podemos exigir un trato justo y digno para los guanajuatenses que radican en el exterior, principalmente en los Estados Unidos, por ejemplo, si no lo hacemos con los migrantes que cruzan por nuestro territorio”.
Al final de los resultados la Agencia de la ONU informó que su estructura de trabajo se basa en el Pacto Mundial sobre Refugiados, el Plan de Desarrollo Integral, en el que participan: El Salvador, Guatemala, Honduras, el sur y sureste de México.
Así como la Conferencia Regional sobre Migración que la integran 11 países: The Asylum Capacity-Building Iniciative, conformado por: México, E.E.U.U y Canadá: El Plan de Acción de Brasil; El proceso de Quito y la Respuesta Regional para los Refugiados y Personas Migrantes.