Pénjamo, Guanajuato, 21 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato entregó a cinco instituciones educativas del municipio de Pénjamo de las cuales se sumaron a la estrategia de Planet Youth.
Este distintivo se entrega a las empresas o instituciones que se comprometen a promover espacios protectores para la salud y el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
La Escuela de Nivel Medio Superior del Municipio de Pénjamo, la Telesecundaria #134 de la Comunidad Corralejo de Hidalgo, el CONALEP, la Escuela Primaria José María Morelos de la Comunidad de Arátzipu, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato CECYTE, fueron reconocidos con el placa plata Planet Youth.
En representación del Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas entregó las Insignias acompañado del Director del Hospital de Pénjamo, el Director del CESSA y el Coordinador de Salud Mental, Dr. Carlos Enrique Prado Valdez.
Todo el personal de las instituciones educativas que recibieron el reconocimiento se comprometió firmando acuerdos parentales, a reforzar factores protectores al interior de sus respectivas familias, así como a disminuir aquellos que pudieran representar algún riesgo.
En lo que va del 2023 ya son 11 Insignias Plata Planet Youth que se entregan a diferentes instituciones en el Municipio de Pénjamo, lo que representa un gran número de familias penjamenses que se han comprometido en trabajar por un mejor escenario para nuestros niños, niñas y adolescentes.
Acción que se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Paz a celebrarse este 21 de septiembre.
Guanajuato, Gto. 21 de septiembre de 2023. – Ante la celebración del Día Mundial de la Paz, este 21 de septiembre, en Guanajuato se trabaja para fortalecer las condiciones de convivencia y la erradicación de las manifestaciones de violencia escolar, dijo José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica en el Estado de Guanajuato.
“El tema del modelo de Convivencia es la base para construir una Paz duradera, está se construye desde las aulas trabajando para que las incidencias entre la comunidad educativa no se conviertan en un conflicto, por ello trabajamos de la mano con docentes, estudiantes, madres y padres de familia, quienes se han sumado a las acciones que se desarrollan en nuestras escuelas en esta décima Semana Escolar por la Paz, a desarrollarse del 18 al 22 de septiembre del año en curso”, precisó el funcionario.
Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Trasversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la Secretaría de Educación, dio a conocer que en 2 días, la décima edición de la Semana Escolar por la Paz, se tiene un registro de 17 mil 283 participantes, entre estudiantes, personal directivo, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia desde preescolar, primaria y secundaria, hasta educación superior, que han participado en actividades artísticas, lúdicas, recreativas, webinar y conferencias.
Al continuar con el desarrollo de esta semana, se realizó el webinar “Estrategias para crear un espacio seguro”, con la participación de estudiantes de educación básica y del nivel de medio superior, además de docentes, madres, padres de familia y autoridades educativas.
El programa fue de manera virtual y fue sustentando por el ponente Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo, miembro de la Red Intercultural y del Centro de las Artes de Guanajuato, quien su exposición, explicó que los espacios seguros se deben dar tanto en la escuela como en el hogar, “son espacios en donde actuamos y convivimos de una manera cotidiana, por lo que debemos abonar a los valores, en especial el de respetar a nuestros semejantes”, afirmó.
Por otra parte, en el jardín de niños “Lic. Lourdes Beatriz Guerra Jiménez” de la ciudad de Irapuato, la comunidad educativa, realizó la dinámica: “Manos Mágicas” donde las niñas y niños charlan con su maestra o maestro sobre las diferentes emociones que sienten y las plasmen en una hoja de máquina.
Con esta actividad, dijo la jefa del Sector 17 de preescolar, Laura Lozoya Ponce, se trabaja en el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de niñas, niños, además de que se platica con los educandos sobre el respeto a los derechos humanos, apoyados con prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y participativas.
En la escuela primaria Justo Sierra, del municipio de Uriangato, personal de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, promovió mediante cursos y talleres didácticos de Derechos Humanos, habilidades socioemocionales, para que las alumnas y alumnos aprendan a regular sus emociones y puedan mostrar empatía hacia sus compañeras y compañeros.
Además, el enlace jurídico de convivencia escolar de la misma delegación imparte la plática “En mi escuela construimos la Paz” al alumnado de la Telesecundaria número 686 en Jaral del Progreso, para fortalecer el ambiente escolar sano.
Para Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora escolar de la zona 518 de primarias estatales de Dolores Hidalgo, el fomento a una Cultura de Paz en la escuela permite que las y los alumnos establezcan mejores relaciones sociales e interpersonales, así mismo, reconoce la función de las reglas de convivencia, “en las 11 primarias estatales que superviso, pertenecientes al municipio de San Felipe, trabajamos las reglas de convivencia, el reglamento escolar, deberes y derechos de la comunidad educativa, además de crear actividades recreativas, lúdicas y artísticas para favorecer una convivencia sana en el entorno escolar”.
En León, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria General No. 23 “Rufino Tamayo”, trabaja en el programa Tejiendo Liderazgos, que realizó una jornada recreativa para fortalecer la convivencia y la paz entre los educandos. De igual manera, en el Preescolar “Lejeli School”, las y los docentes con sus escolapios efectuaron lecturas de cuentos sobre el tema de la Paz, identificaron símbolos referentes y realizaron dibujos y técnicas con ilustraciones, así como charlas grupales referentes al tema.
En la Secretaría de Educación de Guanajuato, la estrategia “Educamos para la Paz”, permite reforzar y coordinar las diversas con las instancias que abordan de forma integral los programas que inciden en la protección de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes ámbitos, escuela, trayectos escolares, hogar, comunidad y ciberespacio.
Refrenda titular de SEDESHU acompañamiento del Gobierno Estatal a las familias cortazarenses.
Invertirá Gobierno del Estado 37.8 millones de pesos en rehabilitación de calles y caminos.
Con este recurso, son más de 311 millones de pesos destinados a Cortazar desde 2019.
Cortazar, Guanajuato, a 20 de septiembre de 2023.- En el marco del Segundo Informe de Gobierno del estado que guarda la Administración Municipal de Cortazar, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) Libia Dennise García, anunció nuevas obras de infraestructura que mejoraran la calidad de vida de las familias de este municipio.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria acompañó al presidente Ariel Corona Rodríguez durante este ejercicio de rendición de cuentas.
“Les agradecemos mucho la invitación de acompañarlos a este Informe de Resultados, yo sé que además de ser una obligación legal, es un profundo compromiso de esta administración, ha quedado claro que han sido resultados tangibles en favor de las familias de Cortazar”, expresó.
Anunció que en los próximos meses se destinará un recurso superior a los de 53.8 millones de pesos entre Estado y Municipio para la ejecución de nuevas obras, donde el Gobierno del Estado invertirá 37.8 millones de pesos.
Los proyectos contemplados son: la rehabilitación del Camino Antiguo Cortazar – La Estación y el Camino Rural Cortazar – Valle de Santiago a la Mocha; rehabilitación del Parque Público de la colonia Burócrata, en la calle Manuel Clouthier; y las pavimentaciones de las calles Prolongación Pípila, en el Fraccionamiento Huertas de la Hacienda y calle Aldama en la localidad de Tierra Fría.
Cabe señalar que durante el periodo 2019-2023, el Gobierno Estatal ha invertido más de 274 millones de pesos en obras y acciones para este municipio, además de los cientos de apoyos destinados a través de los diferentes programas sociales.
El alcalde Ariel Corona, externó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez y a la secretaria Libia Dennise por su apoyo y acompañamiento.
“No hay que perder de vista que el centro de cada gobierno es el bienestar de los ciudadanos, y es gracias a ustedes que hemos logrado tantos avances, y aunque aún hay retos presentes, estoy seguro que juntas y juntos continuaremos construyendo un Cortazar más próspero, seguro y cercano”, agregó.
Finalmente, la secretaria Libia Dennise mencionó: “hoy, refrendamos el compromiso, de parte del Gobernador, de todos los secretarios y de quienes integramos la administración pública estatal, de seguir trabajando por Cortazar, por este municipio de gente buena, gente trabajadora.¡Cuenten con nosotros!”.
Durante este Segundo Informe de Gobierno también estuvieron presentes el Diputado Local, José Alfonso Borja; Eduardo López Mares, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; Ana María Esquivel, Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PAN; Omar Mendoza y Germán Cervantes, presidentes municipales de Pénjamo y Salvatierra, respectivamente; la Presidenta del Sistema DIF Cortazar, Marlene de Anda Oliva; así como miembros del H. Ayuntamiento, directores de la Administración Municipal, además de líderes y representantes de colonias y comunidades.
Guanajuato, Gto.; 19 de septiembre de 2023.- La Casa del Emprendedor en Guanajuato Capital inició actividades que van dirigidas a las y los emprendedores en Blender, poderosa herramienta 3D, de libre distribución, usada para producciones de entretenimiento, comerciales, video juegos, mundos virtuales, etc.
La Casa del Emprendedor Hub-i se ubica el Museo Ex Convento Dieguino, un tesoro arquitectónico del siglo XVII producto de la política pública del Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO en alianza con el municipio de Guanajuato Capital
“Guanajuato es una ciudad que presume su origen, su historia y su lugar en la construcción de futuros; Guanajuato junta lo mejor de la historia con lo mejor del futuro deseable y lo mejor del futuro posible”, señaló por su parte Antonio Reus, titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (Idea GTO).
“No solo queremos que Guanajuato sea una ciudad turística, sino que sea una ciudad de oportunidades y que la gente que tenga una idea la pueda desarrollar al máximo nivel y que el único límite sea el cielo”, destacó el Alcalde capitalino Alejandro Navarro sobre esta casa del emprendedor, la cuarta que se abre en el estado para facilitar equipo, herramientas y metodologías a las mentes innovadoras.
El director de la Dirección General de Cultura y Educación, Jesús Antonio Borja, mencionó que la rigidez y la mecanización se convierten en una oportunidad para aprender todos los días mediante las herramientas que provee este Hub-i, el cuarto instalado por Idea GTO en el estado después de los que ya se habilitaron en Celaya, León e Irapuato.
Este Hub i de innovación y emprendimiento se suma a una estrategia integral, que ya incluye el Hub de Innovación de Celaya e Irapuato, este es un espacio especializado que cuenta con la facilidad de formación en tecnología, cuenta con un programa para Startups, apoyado por la comunidad de emprendedores y grupo de founders, altamente vinculados a nivel local e internacional.
En el Hub-i podrán participar: estudiantes, empresas digitales, startups base tecnológica, programadores, diseñadores, freelancers, entre otros. Que podrán vincularse con empresas, organismos empresariales y entidades gubernamentales a través del desarrollo de un proyecto o de un desafío.
Tallinn, Estonia, 19 de septiembre 2023.-La política pública del Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º lugar a nivel mundial como ecosistema e innovación y emprendimiento en los Fab City Awards, concurso internacional organizado por la Fab City Foundation que reconoce las mejores prácticas de ciudades, regiones y naciones pertenecientes a la Fab City Network.
Su objetivo es reconocer los avances para lograr un futuro más sustentable, regenerativo, autosuficiente a través de la producción local y conexiones globales. Este concurso convocó a las 52 ciudades, regiones y países reconocidos como Fab City en el mundo. Los jurados fueron de Brasil, España, China, Alemania y Francia.
Fab City es una iniciativa fundada por la Fab Foundation y el Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Guanajuato desde el 2022 fue nombrada como FabLab Region
Este premio reconoce al Valle de la Mentefactura GTO por:
Demostrar las estrategias y el modelo de colaborativo de la innovación y el emprendimiento de base tecnológica en Guanajuato a través de su ecosistema “Valle de la Mentefactura”.
Contar con una política pública basada en Mentefactura como habilitadora de proyectos de desarrollo, comerciales y de investigación innovadores, en los que se basa el desarrollo de la región.
El desarrollo de activos y espacios articulados del Valle de la Mentefactura para desarrollar estratégicamente nuevas redes, fomentado el intercambio de habilidades y conocimientos entre las comunidades locales.
Y participar en la metodología Fab City al realizar acciones para el desarrollo de infraestructura y tecnologías para la producción local, facilitar nuevas formas de aprendizaje, fomentar la incubación de proyectos, orquestar esfuerzos entre comunidades locales, intervenir con prototipos desarrollados localmente, aplicación de estrategias birregionales y compartir conocimiento con redes globales.
Entre los elementos articulados están 14 Nodos de Mentefactura, 30 Gimnasios de innovación y emprendimiento, 20 incubadoras y 4 Hub-i´s (casas del emprendedor). Estos elementos impulsados por eventos de vinculación, como el Día de la; Mentefactura, y acciones de inversión como el Capital Startup Capital y el Fondo Mentefactúralo.
TÓPICOS GENERALES DE EVALUACIÓN:
La articulación de iniciativas que promueven la sostenibilidad de las regiones.
Perspectiva inclusiva y participativa, en la que la sociedad se beneficia de dinámicas de innovación abierta.
El esfuerzo por retomar los recursos locales al tiempo que hay un intercambio de conocimiento con la red global.
¿QUÉ ES UN FAB CITY /FAB CITY REGIÓN?
A nivel mundial existen 52 ciudades, regiones y países que componen la Red Fab City. Los miembros intercambian conocimiento, participan en investigaciones y eventos de vinculación.
México cuenta con cuatro territorios Fab City: Ciudad de México, Yucatán, Puebla y Guanajuato.
Formar parte de la red Fab City implica un compromiso por dinamizar y conectar actores e instituciones para avanzar hacia una meta colectiva para que las regiones y ciudades produzcan casi todo lo que consumen para el 2054.
Esto requiere un rol activo con la red global y favorecer acciones locales que vinculen a los fab labs, makerspaces, centros de educación e investigación, empresas, organizaciones sin fines de lucro, comunidades y ciudadanos y dependencias públicas.
LOS TRES PRIMEROS LUGARES EN LOS FAB CITY AWARDS 2023
1er premio
Seguridad Alimentaria y Nutricional – Agricultura Urbana y Desarrollo Social (Curitiba, Brasil)
2do premio
El Valle de la Mentefactura (Guanajuato)
3er premio
Fabricación distribuida de un banco de barrio (Quebec, Canadá)
ANTECEDENTES
En en el año 2022 el Valle de la Mentefactura fue reconocido como Fab Lab Región. De esta manera pasó a formar parte de una de las 52 ciudades y regiones que componen la Red Fab City a nivel mundial. A nivel Latinoamérica es una de las primeras en reconocerse en la categoría de región. Este reconocimiento fue recibido en Bali, Indonesia.
El Gobernador Diego Sinhue arrancó y entregó obras y acciones superiores a los 28 MDP en el Municipio de Jerécuaro.
“Jerécuaro se merece más, aquí también es Guanajuato y los vamos a seguir apoyando”, dijo el Mandatario Estatal.
Jerécuaro, Gto., 19 de septiembre del 2023.- “Aquí con hechos, venimos a decirles que no están solos, que cuentan con nosotros, y es algo que yo siempre he dicho, Jerécuaro se merece más, aquí también es Guanajuato”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su gira de trabajo por este municipio, en donde arrancó y entregó obras y acciones con una inversión de 28 millones de pesos.
“En total, nada más hoy, hemos entregado o iniciado obras y acciones en Jerécuaro por un monto total de 28 millones de pesos. Eso es lo que dejó la visita del Gobernador, son obras y acciones que van directo al bienestar del Municipio y de su gente, es el resultado del trabajo en equipo entre Municipio y Estado, con su gente, con la gente buena de Jerécuaro.
El Mandatario Estatal, entregó la rehabilitación de 1.64 kilómetros del camino rural La Cajeta a Llanos de San Francisco.
La inversión destinada a este proyecto fue de 8.8 millones de pesos, de los cuales, el
Gobierno del Estado aportó 3.2 millones de pesos, mientras que el Municipio aportó 5.5 millones de pesos.
Los trabajos fueron posibles gracias al programa Conectando Mi Camino Rural de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), el cual fomentar la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas para propiciar el desarrollo de las localidades rurales.
Con este camino se mejora la calidad de vida de los habitantes del medio rural y se impacta de manera positiva en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Posteriormente se dio inicio a los trabajos de construcción de la Calle El Varal, en la localidad de Puruagua, con una inversión de 2.1 millones de pesos, de los cuales, 1.5 millones de pesos los aporta el Estado, mientras que el Municipio aporta 648 mil pesos.
Esta calle es céntrica y se ubica a un lado de la iglesia y del jardín de la localidad, por lo que tiene mucho tránsito vehicular y vecinal.
Los trabajos consisten en la construcción de 1 mil 375 metros cuadrados de arroyo vehicular con concreto hidráulico en una longitud de 275 metros lineales, con un ancho promedio de 5 metros, construcción de 550 metros de guarnición de concreto y 136 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico.
En esta obra se llevará a cabo la rehabilitación de la red de agua potable y la rehabilitación de la red de drenaje sanitario.
La pavimentación de esta calle beneficia a toda la localidad y se realiza como parte del programa de Embelleciendo Mi Colonia de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
Hoy también en Puruagua, se dio arranque a la pavimentación de la calle Privada El Fresno, donde se invierten 1.8 millones de pesos entre Estado y Municipio.
Esta calle se localiza en el centro de la localidad y está conectada con la calle principal, a un costado de la calle El Cardón. Se caracteriza por su afluencia vecinal y cierra el circuito de calles pavimentadas.
Los trabajos consisten en la construcción de 1 mil 011 metros cuadrados de arroyo vehicular con concreto hidráulico en una longitud de 235 metros lineales con un ancho promedio de 4.29 metros, construcción de 470.8 metros de guarnición de concreto y 149.12 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico.
En la Comunidad de Puruagua, el Gobernador Diego Sinhue, encabezó el arranque y entrega de acciones en beneficio de habitantes de las localidades de Puruagua, Canoas y Puruagüita, también del municipio de Jerécuaro.
Se entregó la rehabilitación de la Carretera Ramal a Puruagua, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
Los trabajos iniciaron en abril del año pasado y consistieron en la rehabilitación de 1.2 kilómetros de camino en un ancho de calzada de 6 metros, con una inversión de 5.7 millones de pesos de origen estatal.
También se entregó la rehabilitación de la Carretera Ramal a Puruagüita. El proyecto consiste en la rehabilitación de una carretera estatal de 0.90 kilómetros de longitud del E. C. Jerécuaro-Tarandacuao a la localidad Puruagüita.
Estos trabajos se iniciaron en diciembre de 2022, y se les destinó una inversión de 3.5 millones de pesos de origen estatal.
Por su parte, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) llevó a cabo la 1ª etapa de construcción de la red de agua potable a base de tubería con accesorios para el control del agua en beneficio de los habitantes de la localidad de Canoas.
Para ello se llevó a cabo el suministro, instalación y pruebas de 1 mil 665 metros lineales de tubería, 80 tomas domiciliarias y la construcción de cajas para operación de válvulas y piezas especiales.
La inversión total fue de 2 millones 097 mil pesos, de los cuales, 1 millón 048 mil pesos los aportó la Comisión Nacional del Agua, 524 mil pesos son aportación Estatal y 524 mil pesos los aportó el Municipio.
Además, la SEDESHU entregó el tanque elevado de almacenamiento de 50 metros cúbicos para el suministro de agua potable para los habitantes de Canoas.
También se invirtieron, bajo convenio, 2.4 millones de pesos, de los cuales 1 millón de pesos son aportación Estatal y 1.4 millones de pesos del Municipio.
Por último, en el marco de la gira de trabajo por Jerécuaro, el Gobernador de Guanajuato, encabezó la entrega de apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable a personas beneficiadas en el municipio de Jerécuaro.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural se entregaron 215 molinos de nixtamal de 1 HP, con una inversión 1.4 millones de pesos, de los cuales 500 mil pesos son de origen Estatal, 500 mil pesos Municipal y 494 mil 250
pesos fueron aportados por los beneficiados.
La entrega de molinos se realizó como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, que busca incrementar la disponibilidad y acceso a los alimentos de las unidades de producción del sector agroalimentario en zonas rurales del estado para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
En esta gira estuvo presente Luis Alberto Mondragón Vega, Presidente Municipal de Jerécuaro y su esposa, Diana Paredes Araiza, Presidenta del DIF Municipal; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
También acompañaron la gira, representantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; César Larrondo Díaz, Diputado Local; y Roque Juan Carlos Arroyo González, Presidente del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato.