Guanajuato, Guanajuato, 18 de mayo de 2022.- Guanajuato se mantiene sin casos de dengue en los 46 municipios, por ello reforzó las actividades de prevención y control integral del vector.
Se realiza captura de moscos en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Acámbaro, Silao, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Guanajuato, informó el secretario de salud, Daniel Díaz.
Del total de moscos capturados, el 3.8% han sido Aedes aegypti. Del total de Aedes aegypti, el 30% fueron hembras con sangre. No se ha identificado pools positivos dengue.
Las brigadas de atención como parte de este primer ciclo de intervención han fumigado este año, 17 mil 484 hectáreas nebulizadas en el estado, con más de un millón de guanajuatenses protegidos.
Suman 16 mil 978 casas intervenidas en rociado intradomiciliario, más de un millón de casas intervenidas en control larvario, y otras 40 mil casas que suman en un segundo ciclo que ya inició. Para proteger a otras 35 mil personas.
Y se han trabajado 16,978 viviendas, 57 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 60 mil 899 personas.
El secretario de salud aclaró que aún con todas estas actividades, la principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
El patio limpio consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.
La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.
Se reúne director de la CEAG y alcalde de San Diego de la Unión para coordinar acciones en beneficio de más familias
Trabajan para mejorar la infraestructura hidráulica y servicios de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento
“Si logramos consolidar sistemas eficientes de agua en todos los sectores, hemos dado un gran paso para lograr la sustentabilidad hídrica”Paco García León, director de la CEAG.
Guanajuato, Gto. 18 de mayo del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y Alcalde de San Diego de la Unión Juan Carlos Castillo Cantero sostuvieron un encuentro como parte de las estrategias que la CEAG impulsa para contribuir con la sustentabilidad hídrica del municipio del Norte de Guanajuato.
Durante la reunión ambos funcionarios coincidieron en que se debe continuar trabajando en equipo para llevar las obras hidráulicas que mejoren el servicio de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento para las y los habitantes de este municipio.
Mediante una visión integral que impulse la conservación del agua y promueva la sustentabilidad hídrica, se estarán realizando acciones que contribuyan de manera permanente al desarrollo sostenible de San Diego de la Unión y de todo el territorio Estatal, dijo el titular de la Dependencia rectora del agua en Guanajuato.
“Estamos trabajando bajo una visión que englobe la mejora continua de los servicios hidráulicos y al mismo tiempo contribuya para impulsar la sustentabilidad y conservación del agua en todos los sectores de la población” dijo Paco García León.
Agregó que es muy importante trabajar en la eficiencia física y la mejora de los indicadores de gestión del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado porque esto permitirá que puedan ser autosustentables y otorgar un servicio eficiente, de calidad a las y los usuarios de San Diego de la Unión.
Cabe mencionar que en este municipio del Norte del Estado durante el año anterior la CEAG realizó 7 obras y acciones con una inversión de 5.1 millones de pesos, entre las que destacaron:
La segunda etapa de la construcción de línea de conducción, tanque y redes de distribución para el sistema de agua potable en las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez.
Suministro e instalación de 418 micromedidores, que incluyen cuadro de medición para la localidad de Presita de la Luz.
Proyecto ejecutivo para el sistema de alcantarillado sanitario que incluye la construcción de drenaje sanitario y de la planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad El Colorado.
Construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad de polietileno que benefició a las localidades de El Naranjero, Santa Elena de la Cruz, Tres Esquinas, la Palencia del Saucito, la Tinaja, el Extranjero, el Magueyal, la Presita de la Luz, Ejido Ojuelos (el barreno), Presa de Franco, Ejido los desmontes el patol.
Así, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato sigue sumando esfuerzos, impulsando más y mejores obras, acciones y proyectos con los municipios para consolidar la sustentabilidad hídrica en la Entidad.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado conmemora este 19 de mayo el Día Mundial de la Donación de Leche Materna 2022, con una fuerza de 27 lactarios o centros recolectores de leche humana en unidades hospitalarias.
El secretario de Salud, Daniel, Díaz Martínez informó que la leche materna es indiscutiblemente el mejor alimento para los recién nacidos, por eso se ha generado un sistema alimentario adecuado para alimentar a todos los bebés que permanecen en 17 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto de Salud Pública del Estado.
Este 19 de mayo, se agradece a todas aquellas mamás de Guanajuato que participan en la noble práctica de donar leche, asegurando la alimentación de aquellos bebés cuya madre no los puede amamantar.
La OMS recomienda que “cuando no se disponga de leche de la propia madre, la leche pasteurizada de las madres donantes es la mejor opción para alimentar a un niño, sobre todo si se trata de niños enfermos o de alto riesgo”
El Banco de Leche Humana estatal abrió sus puertas en el año 2019 y ha beneficiado hasta la fecha a 917 niños receptores de donaciones de leche humana provenientes de 596 donadoras con 2, millones 78 mil 500 mililitros de leche.
Además, es el único humano en el país que cuenta con una certificación ISO 9001-2015 que garantiza la calidad y seguridad de nuestros procesos.
El Banco de Leche Materna estatal trabaja con una red de lactarios y centros recolectores en los distintos municipios con la finalidad de poder beneficiar a los más vulnerables.
Para poder donar leche materna sólo se necesita ser una madre sana con un hijo de 2 años de vida o menos, tener excedentes de leche después de haber alimentado a su propio hijo y tener la voluntad de donar.
Celaya Gto. 18 de mayo del 2022.- Desde hace 11 años y con el objetivo de fortalecer la expresión oral y escrita de estudiantes de educación básica, se realiza el concurso de Cuentacuentos y Oratoria en la región Celaya.
Con temas centrados en los valores de generosidad, compromiso, tolerancia, gratitud y honestidad, los alumnos participantes desarrollan un cuento o tema en la modalidad de oratoria para presentarlo ante un jurado calificador.
Las etapas por superar son desarrollar el tema o inventar un cuento acerca de los valores mencionados, para presentarlo ante su grupo escolar y que los docentes frente a grupo seleccionarán los mejores trabajos para avanzar a la siguiente fase, en la cual el cuento o tema desarrollado, se presenta a toda la comunidad escolar, para posteriormente seleccionar a quienes representarán a su centro educativo en la siguiente etapa.
Los concursos municipales se desarrollaron de la siguiente manera: en Apaseo el Alto el 3 de mayo, Cortazar 4 de mayo, Comonfort 6 de mayo, Tarimoro 9 de mayo, Apaseo el Grande y Villagrán el 11 de mayo, Celaya 12 y 13 de mayo y para finalizar el 17 de mayo en Juventino Rosas.
Durante esta fase los ganadores de zona compiten entre ellos por la distinción de representar a su municipio en la etapa regional, que se llevará a cabo en la Ciudad de Celaya los días 30 y 31 de mayo del 2022.
Ivana Ramírez de la escuela 18 de marzo de Apaseo el Alto, comento: “Me encanto concursar, aunque algunos perdieran, yo los felicito porque al entrar aquí ya eran ganadores, quede en primer lugar, pues hay que echarle muchas ganas, porque podemos lograr nuestros sueños y alcanzarlos”.
“Mi nombre es Laura Pineda, del municipio de Cortázar, soy madre de familia de un alumno que está participando en el Concurso de Cuentacuentos, creo que estos concursos son muy importantes, ya que en ellos generan muchísima confianza, desenvolvimiento, un mayor lenguaje corporal y expresión oral.”
“Yo me llamo Isabel Arzate, represento a la Escuela Revolución del municipio de Cortázar y me encanta leer y narrar historias eso ha sido de mis cosas favoritas, me prepare con mucho entusiasmo con la ayuda de mi directora y de mi mama”.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación V, expreso: “Gracias a los padres de familia que son parte fundamental en la motivación de sus hijas e hijos, reconozco a nuestras autoridades educativas, escolares y por supuesto municipales, que impulsan el proyecto que es parte de la Delegación Regional, que ha crecido y que ha tenido grandes logros, hemos visto ya niños ganadores que han participado como maestros de ceremonias, son oradores, con una gran facilidad de palabra, gracias a la habilidades que este concurso les permite desarrollar”.
La inversión supera los 10 millones 900 mil pesos.
La UMAPS atiende a distintas comunidades de Atarjea.
Atarjea, Gto., a 17 de mayo de 2022.- Más de mil habitantes de El Carricillo y comunidades aledañas en el municipio de Atarjea, son beneficiados con la conclusión de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de El Carricillo, perteneciente a este municipio.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que las obras se ejecutaron en dos etapas con una inversión de más de 10 millones 945 mil pesos.
El funcionario estatal comentó que, la primera etapa consideró el edificio principal que cuenta con un consultorio, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones, almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación y patio de servicios; además de bardeado perimetral, área de acceso, caseta y estacionamiento.
Para estos trabajos se contó con una inversión de 6 millones 760 mil 246 pesos.
En la segunda y última etapa, se realizaron los trabajos para concluir con la colocación de instalación eléctrica, se realizaron los acabados en muros y plafones, instalación de voz y datos, cancelería, aplicación de pintura y planta de tratamiento, y la inversión fue de 4 millones 184 mil 784 pesos.
Con la construcción de esta unidad médica se acercan los servicios médicos a las y los guanajuatenses que se encuentran en la comunidad de El Carricillo y comunidades aledañas.
El funcionario estatal reiteró el compromiso de la SICOM para seguir construyendo obras de calidad, con sentido social y que mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a monitorear la presión arterial para controlarla.
Si la presión arterial es 160/100 es necesario no realizar ejercicio y acudir al médico de su derechohabiencia para controlarla.
Incluso restringir la comercialización a los niños de alimentos y bebidas con alto contenido de grasas, azúcar y sal; gravar las bebidas azucaradas y proporcionar un mejor acceso a alimentos asequibles y saludables, son algunas de las recomendaciones que se pueden seguir para prevenir desarrollar hipertensión en una vida adulta.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que caminar favorece el funcionamiento del corazón y los pulmones, fortalece los huesos, ayuda a dormir bien y tener buen humor, a prevenir y controlar la presión arterial, la glucosa y colesterol, además de elevar la autoestima.
No se recomienda el uso de ropa o fajas de goma o plástico porque pueden quemar y deshidratar la piel.
Por el contrario, se sugiere usar zapatos ligeros, cómodos y con buen soporte, ropa ligera, hacer el ejercicio progresivamente y detenerse en caso de cansancio y beber agua purificada o hervida al tiempo, durante y después de caminar.
El Dr. Daniel Díaz recordó las siguientes recomendaciones para el control de la hipertensión:
1.-Toma agua. El agua es el principal constituyente del cuerpo y es indispensable para la vida. Ayuda al buen funcionamiento de tu organismo transportando los nutrimentos y contribuye a la digestión de los alimentos y a la regulación de la temperatura corporal.
Además, el tomar suficiente agua reduce el riesgo de presentar problemas cardiovasculares y de padecer obesidad; por lo anterior te recomendamos que sigas las recomendaciones de la jarra del buen beber y que tomes de 6 a 8 vasos al día de agua natural para mantenerte sano.
2.-Come Verduras y Frutas. Las verduras y las frutas representan un grupo de alimentos indispensable para lograr una alimentación correcta, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra que nos ayudan a mejorar las defensas, disminuir el colesterol, regular la glucosa en la sangre y evitar el estreñimiento. Por eso te recomendamos que consumas 3 raciones de verdura y 2 de fruta al día (una ración es del tamaño del puño de tu mano).
3.- Mídete, Aprender a tener control sobre nuestros hábitos y conductas, conocer y medir nuestro estado de salud físico y emocional nos ayudará a prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Acude a tu unidad de salud más cercana y solicita que te midan la presión arterial, el colesterol, la glucosa, tu peso corporal y tu cintura.
Los siguientes son los parámetros que debes cuidar:
Índice de masa corporal:
· Bajo peso: Menos de18.5 kg/m2
· Normal: 18.5-24.9 kg/m2
· Sobrepeso: 25-29.9 kg/m2
· Obesidad: Más de 30 kg/m2
Circunferencia de cintura:
· En hombres menos de 94 cm
· En mujeres menos de 80 cm
Presión arterial: Debe ser menor a 129/84 mm/Hg
Glucosa: En ayunas debe ser menor a 110 mg/dl
ColesteroL: Menor a 200 mg/dl
Triglicéridos: Menor a 150 mg/dl
C-HDL: Mayor a 35 mg/dl
4.- Comparte. Los beneficios de compartir se multiplican cuando los asocias con los otros 4 pasos, recuerda que tu entorno familiar, de amistades o de trabajo puede incidir en tu salud y estado de ánimo.
Comparte esta información con tus familiares, amigos o compañeros de trabajo, pueden organizarse y asistir juntos a una unidad de salud para que les realicen las mediciones, ó ir a realizar actividad física en grupo, en fin, hay muchas actividades que puedes realizar para cuidar tu salud y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, ¡hazlo por ti…hazlo por todos!
Por último, te damos algunas otras recomendaciones:
· Recuerda que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas correctas e incorrectas.
· Evita períodos de largo ayuno e incluye al menos un alimento de cada grupo del plato del bien comer en cada una de las tres comidas del día.
· Disminuye el consumo de sal y de azúcar.
· Evita tomar refrescos y jugos.
· Acude a tu unidad de salud y solicita orientación y la detección de enfermedades crónicas
no transmisibles para que ingreses al programa de control en caso de padecer alguna