Articlulos por "Apaseo el Grande"

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Mujer a Caballo" 11 de julio 13 de junio 19 de Febrero San José Sánchez del Río 20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 28 Grados 29 de junio 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de junio 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de julio 7 de julio 8 de julio 9 de diciembre 9 de julio Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Pescador El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fallecimientos Familia Familia Franciscana Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de León Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical NASA Natación Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Fermín de Amiens San Ignacio de Antioquía San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Marcelino Champagnat San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa María Goretti Santa Misa Santa Verónica Giuliani Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM en Celaya TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Apaseo el Grande. Mostrar todas las entradas


Vicente Ruiz/Metro News 

Fue denominada "Nuevos Niños Apaseenses"

APASEO EL GRANDE.- En una ceremonia llena de emoción y orgullo para Apaseo el Grande, se graduaron 34 niños de la primera generación de la Academia Policial Infantil “Nuevos Niños Apaseenses”. 

El presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga y el director de Seguridad Pública, Juan Ulises Rodríguez Castrejón, encabezaron la entrega de reconocimientos y colocación de botones a las niñas, niños y adolescentes que han sido parte de este innovador programa, a cargo de la Coordinación de Prevención Social de la Violencia.

Ana Paula Sánchez Ángel, fue la voz de las y los graduados, quienes agradecieron la experiencia y el aprendizaje durante su formación: “quiero agradecer a todos mis maestros porque cada uno me han dejado una gran enseñanza de vida”, expresó. 

En representación de la Secretaría de Seguridad y Paz,  Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención reconoció el legado de compromiso y responsabilidad que el gobierno municipal deja a través de la formación de los Nuevos Niños Apaseenses.

“En esta Academia, nuestros niños se convierten en líderes, en promotores del bien común y en agentes del cambio social. Hoy ustedes no sólo reciben un diploma, sino que reciben la responsabilidad de ser ejemplo en sus colonias en sus escuelas y en sus familias, ustedes saben ahora que la legalidad es una forma de convivir con los demás, ustedes entienden que las reglas nos protegen a toda y a todos”, dijo a las y los cadetes graduados. /FOTO: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Vicente Ruiz/Metro News 

Ya donaron un terreno  de 19,000 metros al municipio, para el cementerio 

APASEO EL GRANDE.-A meses de cumplir 90 años el Ejido de Ixtla, campesinos qué forman parte de esta unidad de dotación, esperan la construcción de un nuevo panteón, para lo que donaron al municipio un terreno de  más de 19,000 metros cuadrados para ese fin. 

Pero también la mesa directiva tienen proyecto construir un espacio de usos múltiples, en el que, además de sus asambleas, se realicen eventos que permitan ingresos al ejido. 

Así lo dio a conocer Saúl de Jesús Trejo, presidente del Comisariado Ejidal, quien en el tema del panteón comentó que "donamos un espacio de 19,501 metros cuadrados para el panteón en Ixtla, debido a que el que tenemos data de 1910 y está muy saturado"

Comento que en 1987 se hizo una ampliación, "y como todos meten bóvedas ya se llenó, está saturado,  el terreno para el nuevo ya está disponible,  y ahora estamos esperando que el municipio se mueva ante las instancias gubernamentales para conseguir los permisos,  nosotros ya cumplimos con nuestra parte,  le toca el municipio moverse,  espero que no tarde mucho, y se haga cono máximo al siguiente año, 

Por lo que respecta al nuevo espacio, detalló que: "Dejamos espacio allí para para el ejido,  para construir una bodega para usos múltiples, se puede decir que, por ejemplo, cuando nos entrega nuestro abono, ahí se pueda repartir y no ir a otros lugares alejados de la comunidad, es un espacio que nos sirva también para pues tener eventos para la comunidad y para nuestros hijos, ya que todos vivamos en la comunidad de Ixtla,  allí, quien quiera ocuparlo,  se le cobraría un poco de dinero de recuperación,  para mantener el espacio,  su limpieza, poner unos baños, y que tenga  suficientes lugar para los parqueaderos, lo estamos pensando un uso de unos 50 años para adelante.

Agregó que actualmente se tiene un listado de 97 ejidatarios, pero también están haciendo una depuración "porque en nuestro padrón aparecen 97,  pero hay como unos seis o siete que ya murieron, pero están repetidos porque alguien más tiene su derecho, esto es,  aparecen el difunto y el nuevo dueño,  como seis o siete aparecen el difunto y el nuevo dueño,  entonces vamos a depurar nuestro padrón para que queden los que deban de quedar, realmente quienes tiene el derecho".

Por su parte, Francisco Javier Cañada Melesio, director del IMPLADEAG, independencia que abarca también el tema agrario, explicó que El Ejido de Ixtla  está muy organizado, "yo siento que es de los mejores ejidos del municipio,  ellos tienen por costumbre reunirse en asamblea cada domingo último de mes a las 10:00 de la mañana y ahí se ponen a tratar y a discutir sus asuntos, y tomar decisiones importantes".

Detalló que  la más reciente tarea fue el elaborar su reglamento interno, lo trabajaron ellos en sus reuniones y asambleas, ya lo están presentando al Registro Agrario Nacional (RAN) para su inscripción y esperamos que ya cuenten con con esta herramienta y, como lo decía el comisariado,  están depurando su padrón.

"Les acaba de entregar el Registro Agrario Nacional el día de ayer sus credenciales y su acta de elección, entonces son un muy buen ejido y está bien dirigido actualmente, y los comisariados han sido gente que se preocupa porque el ejido tenga tenga orden y tenga buenas decisiones,  y en ese sentido queremos reconocer como uno de los mejores ejidos del municipio".

El Ejido de Ixtla abarca 1,557 hectáreas, fue creado mediante resolución presidencial por el presidente de la República, General Lázaro Cárdenas, en 1935. /FOTO: Vicente Ruiz #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

Entregan vales para exámenes y lentes a personas con discapacidad visual

APASEO EL GRANDE.- El regidor del Ayuntamiento, Frank Mendoza, acompañado del presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga, entregó 200 vales del programa “De tu vista a su mirada”, que consiste en la realización de exámenes de la vista y la entrega de lentes gratuitos.

Lo anterior en evento realizado en el jardín principal, frente a presidencia, la mañana de este miércoles

En su mensaje a los beneficiarios, el edil hizo un reconocimiento a la empresa Ópticas Económicas por la responsabilidad social y la donación de lentes. “Vamos encontrando aliados en este camino, entendí que ser regidor es chambear con ustedes y encontrar manos que puedan ayudar, así vamos logrando estos beneficios para ustedes”, dijo.

Por su parte, el alcalde reconoció el trabajo comprometido de Frank Mendoza, principalmente con los temas de salud, como la Clínica de Primer Contacto y demás programas que atienden necesidades básicas. 

“Ahora si se ve más claro, porque tenemos la oportunidad de contar con un Regidor que se preocupa por la salud, un regidor que se desvive por trabajar cercanos a la población”, expresó.  

En esta entrega, el director general de Ópticas Económicas, la empresa que colabora con el programa a través de la donación de exámenes de la vista y de lentes, señaló que la misión de la empresa es cambiar la calidad de vida de las personas a través de una mejor visión.

Asimismo, reconoció también el trabajo del Regidor Francisco Mendoza por enlazar a la empresa con las personas que realmente requieren el apoyo y manifestó su compromiso de seguir trabajando en el municipio y llegar a más personas en una siguiente etapa. 

Finalmente, en representación de las y los beneficiarios, la señora María de los Ángeles Rodríguez Ruiz, agradeció al regidor y a la óptica por este beneficio que permitirá a ella y a muchas personas, principalmente adultos mayores, disfrutar mejor de su entorno a través de una mejor vista y por ende, tener una mejor calidad de vida. /FOTO: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

APASEO EL GRANDE.- El presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga, anunció este lunes una serie de movimientos en su equipo de trabajo, como parte del fortalecimiento estratégico de su gabinete.

Laura Navarro, quien hasta ahora se desempeñaba como directora de Desarrollo Social, asumirá la Secretaría Particular. En su lugar, Humberto Esquivel, quien fungía como secretario particular, tomará la titularidad de la Dirección de Desarrollo Social.


Estos cambios responden a una reestructuración orientada a consolidar el trabajo institucional, fortalecer la atención ciudadana y dar continuidad a los programas sociales con una visión integral de desarrollo.
El alcalde reconoció y agradeció la labor de ambos funcionarios en sus responsabilidades y expresó su confianza en que seguirán contribuyendo al desarrollo de las familias apaseenses desde sus nuevas encomiendas.

Con estas acciones, la administración municipal refrenda su compromiso para seguir construyendo un gobierno cercano, dinámico y eficiente. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Vicente Ruiz/ Metro News 

“Apaseo El Grande se ha ganado un lugar destacado en la historia de Guanajuato y de México”:  Gobernadora Libia Denisse

APASEO EL GRANDE.- Apaseo El Grande es un municipio con historia e identidad, que a lo largo de 500 años ha sido parte fundamental en el desarrollo de Guanajuato, coincidieron los representantes de los tres poderes del estado.  Esto, en el marco de la Sesión Solemne de la LXVI Legislatura, que tuvo como sede la explanada de la icónica Casa de los Perros. 

La diputada Luz Itzel Mendo González, oriunda de este municipio, y quien promovió ante el Congreso dicha sesión, emitió un mensaje de bienvenida en el que dijo que “hablar de Apaseo es hablar de raíces profundidad, de gente que ha dejado huella y de una comunidad que sigue creciendo con orgullo y con progreso, siendo desde 1525 punto de encuentro entre el pasado y el presente”.

Añadió que el acontecimiento que se da el marco de esta tierra, quedará marcado con letras de oro en la historia del municipio al haber convocado a los tres poderes constitucionales del Estado.
Una vez iniciada esta sesión solemne, el presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, fue el primero en tomar la palabra, señaló que este territorio ha sido puerta de la fundación no sólo de Apaseo, sino de muchas villas del estado, como data en los archivos de Acámbaro en los que se reconoce que municipios anteriores como Querétaro y Apaseo acompañaban su fundación. 
Asimismo, el edil hizo alusión a personajes clave en la historia del municipio: “reconocer a Nicolás de San Luis Montañez, quien tuvo la visión de entender que los conflictos se resuelven frente a frente y sin armas”, 

Añadió que la historia a través de los siglos ha tenido importantes íconos, como el Palacio Herrera (Casa de los Perros), que data del siglo XVII, reconocida como una de las mejores edificaciones de México en su época; así como hechos que han marcado la vida de su gente, como que en 1600 se dio aquí la primera licencia para que un mexicano montara a caballo y a partir de ahí, el desarrollo de actividades baluartes para el municipio, como la ganadería.

“Estos hechos nos dicen que la historia sirve para construir, que aquellos quienes usan la historia para dividir, son quienes traicionan a México”, manifestó Chelis Oliveros. 
Posteriormente, dentro de esta Sesión Solemne, los representantes de los tres Poderes Constitucionales, develaron una placa conmemorativa por los 500 años de Apaseo el Grande.
En su intervención, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz, dijo que la apreciación y atesoramiento de la historia, representa un acto fundamental para quienes nos antecedieron haciendo frente a los retos propios de su tiempo.

Asimismo, resaltó la importancia de emprender acciones que fomenten la construcción colectiva de la historia, tal como lo ha hecho Apaseo en estos 500 años y refrendó la disposición del Poder Judicial para participar en actividades que fortalezcan los principios que contribuyan al fortalecimiento del estado de derecho y la gobernanza.

Por su parte, la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo reconoció a Apaseo como un municipio con alma y con identidad forjadas por el trabajo diario de su gente.

“Apaseo el Grande se ha ganado un lugar destacado en la historia de Guanajuato y de México porque tiene un glorioso pasado, pero tiene algo más valioso, que es un futuro prometedor para su gente, ustedes representan con aplomo, gallardía, con dignidad y pasión el espíritu de esta bendita tierra”, enfatizó.
Agregó que "hoy, las batallas que libramos son diferentes, pero igual de importantes para seguir dando paz, libertad, seguridad y bienestar a la gente".

“Hoy como gobernadora no solo felicito a Apaseo el Grande por estos 500 años de grandeza, sino me comprometo como como guanajuatense, hija de este bello estado, a seguir haciendo grande a este municipio”, expresó.
La gobernadora concluyó su mensaje asegurando que Apaseo el Grande es un municipio clave para el crecimiento del Estado y aseguró que lo mejor está por venir. 

En el cierre de esta sesión solemne, la presidenta del Congreso del Estado, Diputada Miriam Reyes Carmona, como representante del Poder Legislativo, enfatizó que cada municipio con su propia historia y su identidad, juega un papel crucial, siendo el corazón del desarrollo local y donde se construyen los vínculos para la cohesión social, que a su vez han moldeado la identidad nacional.

“Les deseamos 500 años más de progreso, de éxito, de orgullosa identidad como municipio, como comunidad, pero sobre todo como familia. Muchas gracias por hacernos parte de su historia”, concluyó./FOTO: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Presidió la celebración eucarística el Emmo. Cardenal Alberto Suárez Inda, concelebrando el Obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma; el Obispo Emérito de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plascencia
-También en la concelebración, el Ministro Provincial de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, Fray Enrique Muñoz OFM y el párroco de San Juan Bautista, Pbro. Daniel Huerta Ibáñez
-Alrededor de 50 sacerdotes en la concelebración también hicieron acto de presencia
-Se develó placa de cantera y una extraordinaria pintura del artista plástico Luis Valentín, que se expuso en el atrio del templo parroquial
-Presentes alcaldes de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto y Cortazar




APASEO EL GRANDE.- El Emmo. Cardenal Alberto Suárez Inda, presidió la celebración eucarística que conmemoró los 500 años de la llegada del Evangelio a Apaseo el Grande, como parte de la fiesta patronal de San Juan Bautista a este lugar, además de reconocerse que Apaseo el Grande es la fundación y sitio de conquista española más antigua de Guanajuato, tal y como se marca en el diario del militar Nicolás de San Luis Montañez, del siglo XVI.



Previo a este acontecimiento litúrgico, el cardenal de la Iglesia Católica, de origen celayense, participó en un desfile, que inició a un costado del balneario El Molino, en la intersección de las calles Álvaro Obregón, Rodolfo Piña Soria e Ing. Manuel Anaya, en donde se concentraron los integrantes de la jerarquía eclesiástica para de ahí proseguir por la calle y que continuó por la calle de Mariano Matamoros, ante los saludos de los apaseenses que se dieron cita en el trayecto. 

Momentos antes, en el lugar de reunión, hizo su arribo el alcalde de Apaseo el Grande, Chelos Oliveros y en el trayecto se sumaron el alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía y la alcaldesa de Apaseo el Alto, Guadalupe Montserrat Mendoza Cano.

Hicieron su llegada al templo parroquial, para de inmediato pasar a la develación de una placa en cantera, por parte del Cardenal Suárez Inda, donde se dejó plasmado el acontecimiento de los 500 años de la llegada del Evangelio a Apaseo el Grande así como la fundación de este lugar en 1525.


Posteriormente, y en el otro costado de la entrada del templo parroquial, se develó la pintura del gran pintor Luis Valentín, también por el Cardenal Suárez Inda, quien pudo observar a detalle la belleza de la obra, recordando la escena de la llegada del Evangelio y fundación de Apaseo el Grande, a través de la persona de Nicolás de San Luis Montañez, en un magnífico óleo de 2.5 x 2.5 metros.


Posteriormente, el cardenal, los obispos y presbíteros ingresaron al templo, en medio de los aplausos de los asistentes, para pasar de ahí a la sacristía, revestirse con los ornamentos litúrgicos y dar inicio a la celebración eucarística.


En su homilía, el Cardenal Suárez Inda precisó la importancia de la llegada del Evangelio a estas tierras y el trabajo misionero hecho por los padres franciscanos. Religiosas de la Tercera Orden Regular, la TOR, así como de la Orden de Fraile Menores de la Provincia Francisana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, representados por su ministro provincial, Fray Enrique Muñoz.


Al final de la celebración de la Santa Misa, el Sr. Cura Daniel Huerta Ibáñez transmitió un mensaje de agradecimiento a los pastores de la Iglesia Católica presentes así como a los apaseenses e invitados especiales que hicieron acto de presencia en todo momento de este festejo, en medio de vivas a Cristo y a la Iglesia así como al mismo Apaseo el Grande.


Finalmente, se realizó una comida con diversos asistentes y en la mesa de honor las autoridades eclesiásticas así como la presencia de la diputada local Itzel Mendo, quien recibió el saludo y reconocimiento del Obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, por su postura ante la vida humana y la familia. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido 


Vicente Ruiz/Metro News 

Realizaron un desfile conmemorativo  en la zona centro de la ciudad

APASEO EL GRANDE.- “500 años de lucha y de historia nos dan la oportunidad de ser un municipio que acorde con su pasado hace acciones responsables en el presente”, manifestó el presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la Fundación de Apaseo el Grande.


Esta mañana, las calles principales de Apaseo, se engalanaron con el desfile cívico-militar en el que participaron instituciones educativas del municipio, así como contingentes de Apaseo el Alto, Cortazar, Comonfort, Jaral del Progreso, Purísima del Rincón, Coroneo y Juventino Rosas, así como elementos y vehículos de Protección Civil y Bomberos, vehículos y caballería de SEDENA, Guardia Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Asociación de Charros de Apaseo el Grande. 
En su mensaje, el primer edil relató que el 19 de Septiembre de 1526 en los anales de la crónica de fundación de Acámbaro da cuenta de que son testigos de honor, los Ayuntamientos de Querétaro y de Apaseo el Grande.


Resaltó que, en aquella época, los Ayuntamientos reconocían el linaje y la nobleza de los grupos originarios, por lo que quienes formaron parte de aquel cabildo, sin duda eran ciudadanos de los poblados que devienen del gran acuerdo de paz.



Oliveros Usabiaga reconoció a tantas generaciones de hombres y mujeres que dieron su esfuerzo y su trabajo por lo que hoy conocemos, aun cuando tuvieron vicisitudes que posiblemente en este tiempo no entenderíamos.


“La historia es un patrimonio de los pueblos y las naciones. 500 años de tradición nos dan la oportunidad de resguardar y defender la identidad que hoy tenemos”, dijo.
En este sentido, invitó a las y los apaseenses a reflexionar sobre la oportunidad de entregar un mejor Apaseo para las futuras generaciones.


“Lo que queramos construir para futuras generaciones, no estará en mejores manos que las de todas y todos nosotros”, concluyó. 

Por su parte, el subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno, Mario Enríquez Carrillo señaló que el gobierno del estado es aliado de Apaseo para continuar construyendo la grandeza. 

“El primer mensaje que ha mostrado Apaseo es el de la unidad que hoy se hace presente, lo que tiene que hacer fuerte al municipio, el estado y el país, para forjar un mejor futuro”, expresó. 

Este recorrido inició en el Mercado San Juan en la calle Emiliano Zapata, siguiendo por Juan Aldama hasta llegar al jardín principal, con un contingente integrado por La Reina de las Fiestas de Fundación y San Juan 2025, Bere Sánchez Juárez y la Embajadora Mariel Olivas Tapia y el Ayuntamiento de Apaseo el Grande, autoridades militares, autoridades educativas, así como las y los presidentes municipales de: Apaseo el Alto, Jerécuaro, Cortazar, Comonfort, Jaral del Progreso y Purísima del Rincón. /FOTOS: Cortesía #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx



Vicente Ruiz Metro News 

En Caleras de  Amexhe, fue colocada costalera en viviendas con riesgo de inundación 

APASEO EL GRANDE.-Ante las lluvias y el escurrimiento natural del agua de lluvia, el nivel del río Apaseo, en Apaseo el Grande, aumentó considerablemente.

Por ello, la Coordinación de Protección Civil, trabaja en puntos específicos donde se registra un nivel del agua del 95 o 100%.
Con apoyo de Obras Públicas, se colocaron costales en algunas viviendas que pueden verse afectadas con la creciente del río. Estas acciones, se realizan en la comunidad de Caleras de Amexhe, que al momento es la que registra el nivel del agua más alto.

Sin embargo, se hizo el recorrido en varios puentes y zonas, se observó que el agua fluye. 
Sí hay algunas zonas con basura,  , pero están en la superficie y el agua fluye por debajo.

En el recorrido se observó a varios ciudadanos en los puentes, principalmente de Caleras de Amexhe, viendo el pasar del agua, por lo que se les invitó a retirarse de la zona, pues puede ser riesgoso para ellos.

Se hizo el compromiso de que se mantendrá el monitoreo y con apoyo de maquinaria, de hará la limpieza de algunos drenes otra desfogar el río Apaseo. /FOTO: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Vicente Ruiz/Metro News 

Debe adecuarse para que cumpla sus objetivos relevantes para el desarrollo del municipio

APASEO EL GRANDE.-Al sesionar el Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), algunas direcciones de la administración rindieron informes, pero también se abordó la necesidad de actualizar el reglamento de este organismo, cuya última modificación data de 2016, para adecuarlo a la sanciones y con ello se fortalezcan las actividades para el desarrollo municipal. 

En ese sentido, el director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLADEAG) dio a conocer que se realizó una sesión del consejo y en ella se dio la información de los programas de tres direcciones del municipio.

La  Dirección de Desarrollo Social presentó dos programas, algunos muy innovadores e interesantes como el programa "A la par",  en donde se pretende que haya una mayor participación de la sociedad en las obras que son más importantes para las comunidades o colonias, se plantea que que el municipio aporte un 50% del costo de la obra, que puede ser en materiales, y que los interesados aporten el material o viceversa.

"Programas como este son innovadores, son importantes, y el fueron del conocimiento de todos los integrantes del COPLADEM", También se presentaron los programas de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, que básicamente son programas enfocados para apoyar la la producción en el campo y  adicionalmente el programa de obras de la dirección correspondiente, en donde se informó que hay 600 solicitudes de obras, y en cada una de ellas hay un procedimiento para su atención, dependiendo del costo,  del tipo de obra y características técnicas muy particulares, para hacer la determinación de las obras, las que   serán atendidas en un esquema directo con los equipos del municipio. Ahí se definirá cuáles habrá que contratar con prestadores de servicios.

Comentó que fue una reunión interesante en que presidió desde luego el alcalde José Luis Olivers,  y para los integrantes del consejo fue una información relevante también Cañada explico finalmente  que el Consejo de Planeación está siendo adecuado a las nuevas condiciones, para que haya una mayor participación de la sociedad a través de los nuevos delegados que se eligieron en un proceso democrático, los comisariados ejidales y los presidentes de las  colonias,  esta estructura nos permite que la información de los programas baje directamente a las comunidades, colonias y a los ejidos, para que pueda ser del conocimiento de los interesados y haya una mayor participación.

"Con con esta sesión se cubre lo que señala el reglamento del COPLADEM , Consejo de prevención como lo es que los programas de estas direcciones sean de conocimiento de la ciudadanía y haya desde luego una participación de la sociedad en mayor medida,  la idea es este también revisar el reglamento y en su caso proponer las adecuaciones necesarias para lograr que se cumpla el objetivo de que el consejo sea la instancia en donde se defina la las cuestiones relevantes para el desarrollo del municipio, añadió que la última modificación el reglamento se publicó el 5 de agosto del 2016, ya hace 9 años, y es necesario actualizarlo. /FOTO: Vicente Ruiz #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Vicente Ruiz/Metro News 

Resultó afectado el poblado por aguas pluviales, que arrastraron lodo, piedras y vegetación e inundaron viviendas

APASEO EL GRANDE.- Derivado de las afectaciones provocadas por las lluvias de este domingo 15 de Junio en la zona norte del municipio, se activó el plan de contingencia en la comunidad de Los Escobedos, encabezada por el presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga y Fátima Hernández Rivera, presidenta del DIF Municipal. 

En esta jornada de trabajo participó también la síndico Andrea Abigail Olvera Valdés y el Regidor Francisco Mendoza Ramos, acompañados de personal de diferentes áreas de la administración municipal. 

El alcalde recorrió la zona, supervisó las afectaciones en caminos y viviendas, acompañando el trabajo de las distintas brigadas, desde la limpieza hasta la remoción de escombros.

En su diálogo con las personas de la comunidad, se comprometió a atender cada una de las necesidades de la gente e invitó a la población a trabajar en equipo: “Juntos somos más fuertes”, aseguró. 

De la misma manera, Fátima Hernández Rivera, presidenta del DIF municipal recorrió el lugar entregando despensas a más de 40 familias afectadas y acompañada del personal de DIF se realizó un diagnóstico para volver con más alimentos para quienes lo requieren.

Entre las acciones que se realizaron este día, destacan el retiro de los escombros y lodo del interior y los accesos de las viviendas.

Asimismo, se rellenaron socavones en las calles  16 de Septiembre y Benito Juárez, donde se formaron socavones por la lluvia, reparándolos con piedras y tepetate, quedando accesible para la población.  

⁠Elementos de la Dirección de Seguridad Pública realizaron labor social en apoyo a la localidad, mostrando siempre calidez y disposición de ayudar a la población afectada, no sólo en las calles sino también al interior de las viviendas. 

Paramédicos brindaron atención a tres personas con enfermedades crónicas, quienes fueron valoradas y controladas en el sitio. 
Los trabajos por parte de las diferentes direcciones continuarán, al igual que el diagnóstico y el monitoreo de la Coordinación de Protección Civil.
El gobierno municipal refrendó su compromiso con la ciudadanía apaseense, resguardando su integridad y atendiendo a la población afectada por las lluvias. 
Así mismo, invitó a la población a mantenerse pendiente de la información oficial y a reportar cualquier situación al 911. /FOTOS: Cortesía


Vicente Ruiz/Metro News 

Se entregaron tarjetas a grupos prioritarios, forma parte del Sistema Municipal de Salud

Apaseo el Grande, Gto.- Incidir con acciones que privilegien la salud de los apaseenses, es el objetivo de la Clínica de Primer Contacto y la Tarjeta “Tu Salud”, que inician operaciones como parte del Sistema Municipal de Salud.

El presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga se reunió con un grupo de beneficiarias y beneficiarios de diferentes comunidades para hacer la entrega de la tarjeta de servicios de salud. 
En esta primera etapa se entregó a grupos prioritarios, principalmente a madres de familia y a tutores de niñas, niños y adolescentes que a causa de la violencia ha perdido a uno o ambos padres. 

El alcalde habló de cómo ha evolucionado esta propuesta de salud para los apaseenses que, si bien no es una responsabilidad municipal, sí es competencia del municipio coadyuvar.

Ejemplificó que existen localidades como Tierra Blanca que es la comunidad más alejada del municipio, a donde no llegan con regularidad los servicios de salud de los sistemas estatal y federal. 
De ahí surgió la oportunidad de mejorar estos servicios, con una farmacia comunitaria en dicha comunidad y otras más, transformándose en una política pública plasmada en el Programa de Gobierno.
 “De eso se trata la política, de trabajar para evitar el dolor evitable en los ciudadanos”, manifestó. 
Asimismo, con la presencia la sindico Andrea Olvera Valdés y de los regidores Francisco Mendoza Ramos y Dafne Peña Arenalde, reconoció la voluntad del Ayuntamiento para incidir en acciones que puedan mejorar la salud de la ciudadanía

Por su parte, el regidor Francisco Javier Mendoza Ramos, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social, señaló que este es el resultado de un trabajo coordinado que se ha transformado en una Clínica de Primer Contacto a la altura de los 500 años de Fundación.

 “Hoy cada uno de ustedes van a poder venir a recibir médica de primer nivel; en Apaseo estamos atendiendo el tema de salud y el Presidente cuenta conmigo, tenemos que seguir echando esto hacia adelante”, expresó el edil. 

La directora de Desarrollo Social, Laura Navarro Jiménez, dio a conocer los beneficios de este programa que es complementario, es decir, se otorga sin importar si el beneficiario es derechohabiente de algún sistema de salud estatal o federal. 

La tarjeta “Tu Salud” contempla servicios ilimitados de consulta médica, atención dental y exámenes de la vista; 3 medicamentos mensuales del cuadro básico: estudios de laboratorio básicos (6 anuales) y 2 lentes por tarjeta (anuales hasta dioptrías).

La Clínica de Primer Contacto está ubicada en la calle M. Matamoros #212, en la que se ofrecerán todos estos servicios. 

Las personas interesadas en ser beneficiarias de la tarjeta “Tu Salud”, deben acudir a la Dirección de Desarrollo Social para su inscripción al programa. /FOTO: Cortesía


Vicente Ruiz/ Metro News 

Podrán establecer cultivos en 127 hectáreas de la zona temporalera

APASEO EL GRANDE.-En evento realizado en el auditorio municipal, José Francisco Becerra Verdín, director de Innovación Tecnológica Agrícola, en representación de la secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, participó en la entrega de apoyos del programa "Agricultura del Futuro".

Se beneficiaron un total de 46 unidades de producción para la siembra de 127 hectáreas. Participó también el director de Desarrollo Agropecuario del municipio, Octavio Licea Rojas, y sus colaboradores. 

El programa pretende mejorar el ingreso de las unidades productivas mediante la conversión de áreas a cultivos de mayor rentabilidad, aprovechando el potencial productivo de la tierra en la entidad.

La agricultura del futuro en Guanajuato se enfoca en la innovación y sostenibilidad, integrando investigación, tecnología y prácticas agrícolas sustentables, además  se busca consolidar una agricultura resiliente, inclusiva y que garantice la seguridad alimentaria presente y futura, lo que implica la recuperación y uso sostenible de los recursos naturales. /FOTO: Cortesía  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco/Pepe Arias

MetroNews/NoticiasBajío

"El Arte de Luis Valentín" es el nombre de la exposición que el destacado pintor internacional apaseense presentará este martes 17 de junio a las 12:00 horas, a las afueras de la Presidencia Municipal de Apaseo el Grande.

Entre lo destacable de esta exposición, se encuentra una obra inédita, realizada para esta fecha y que se llama "Llegada del Evangelio a Apaseo el Grande: 500 años", que contiene una serie de elementos del siglo XVI que rememoran ese momento de la llegada de la Buena Nueva a estas tierras.

La exposición estará los días 17, 18 y 19 de junio. 

La exposición de este martes 17 contará con la presencia del pleno del Congreso del estado, autoridades estatales y municipales con motivo de los 500 años de Apaseo el Grande. La invitación se ha hecho extensiva a todo el público para disfrutar el color y la tradición mexicana en estas obras del insigne artista plástico apaseense.

La exposición del 20 al 24 de junio, en el atrio parroquial

La exposición del 20 al 24 de junio, está patrocinada por los medios digitales periodísticos Metro News, Guanajuato Desconocido y Noticias Bajío, sumándose al acontecimiento histórico de la llegada del Evangelio de Cristo, hace 500 años, a estas tierras apaseenses.

La obra "Llegada del Evangelio a Apaseo el Grande: 500 años" este 24 de junio, día de la fiesta de San Juan Bautista, será bendecida por el Cardenal Alberto Suárez Inda, quien presidirá la Santa Misa de las 12:00 horas en el templo parroquial, acompañado por el obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma y por el obispo emérito de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plascencia y presbíteros invitados, además del Sr. Cura Párroco, Pbro. Daniel Huerta Ibáñez.  

La exposición se efectuará en el atrio parroquial, en coordinación con el Sr. Cura Huerta Ibáñez y los medios periodísticos digitales antes citados..

¿Quién es Luis Valentín?

El llamado "Pintor de la Luz y el Color Mexicano", nació en el municipio de Apaseo el Grande, Gto., en el año de 1966. Estudió en la Casa de la Cultura de Celaya con el Maestro Miguel Mendoza Galindo.

Fue alumno del pintor galerista oriundo de Jacona, Mich., Jorge Curiel y tomó cursos de pintura con el famoso pintor de la belleza, la naturaleza y el color, Luis Nishizawa Flores.

El pintor de la luz y el color mexicano Luis Valentín muestra en lienzos y murales temas religiosos, retratos y paisajes mexicanos que representan la diversidad pictórica del maestro y las cuales pueden apreciar en recintos oficiales, públicos y particulares.

Ha plasmado, con su técnica a través del pincel, a particulares, políticos y artistas entre los que destacan el gran cantautor Juan Gabriel, entre muchos personajes más.

Su obra ha sido expuesta en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados federal, en la Cámara de Diputados del Estado de Guanajuato, en diversas galerías de la República Mexicana y de los Estados Unidos de Norteamérica, incluyendo Europa, Centro y Sudamérica.

Tres de sus obras, de manera permanente, se exhiben en el Museo de Celaya, Historia Regional; dicha sobras abordan temas históricos de la Independencia y la Revolución Mexicana, como lo son la llegada del Sr. Cura Hidalgo a Celaya, en el templo de San Antonio; la manifestación jubilosa en el Jardín Principal de Celaya y una escena de la Revolución Mexicana.

Ahora, su última obra, es esta denominada "Llegada del Evangelio a Apaseo el Grande: 500 años", un auténtico homenaje a misioneros y conquistadores que hicieron posible que Apaseo el Grande sea considerado el lugar más antiguo fundado en Guanajuato, durante la colonia; a 4 años después de la Conquista de México-Tenochtitlán por Hernán Cortés. #MetroNewsMx


Redacción/Metro News

-Procuraduría Auxiliar intervino ante falta de cuidado e incluso alimentación, una de ellas ni siquiera estaba registrada

APASEO EL GRANDE.- El DIF Municipal en coordinación con la Procuraduría Auxiliar, hizo del conocimiento de la ciudadanía que se trabaja permanentemente para garantizar que no se vulneren los derechos de las niñas, niños y adolescentes del municipio. 
En este sentido, informa que actualmente se tiene a dos niñas a resguardo en un Centro de Asistencia Social. 

Las menores se encuentran saludables, en óptimas condiciones y al tanto de su situación, ya que es su derecho conocer cada una de las acciones que se realizan en favor de su bienestar.

Esto, en relación con un video publicado en un perfil de Facebook en el que se entrevista al señor Antonio N. de la comunidad de Punta de Obrajuelo, padre de las dos niñas, quien asegura no saber el paradero y el por qué se llevaron a sus hijas.

El antecedente 

El 06 de febrero de 2024, la Procuraduría recibió la denuncia de vulneración de derechos de las niñas. Por ello, el 7 de marzo de 2024, se realizó una visita a la comunidad de Punta de Obrajuelo, por parte de un equipo multidisciplinario integrado por un abogado, un psicólogo y un trabajador social para verificar las condiciones en las que viven.

En ese momento se constató una evidente omisión de cuidados hacia las niñas, quienes estaban a cargo del hermano mayor de 21 años, debido a que el padre y tutor de las niñas trabajaba fuera.

En dicha visita se entregó despensa y ropa en apoyo a la familia.
 Asimismo, se hicieron diversas observaciones y sugerencias para mejorar el entorno de las dos niñas y se canalizó al joven a cargo al área de Desarrollo Social con el fin de que pudiera ser beneficiario de los programas de mejora de vivienda, sin embargo, no se realizaron los trámites, ya que el joven no contaba con la documentación básica como INE y comprobante de domicilio.

En ese momento, la Procuraduría se comunicó con el papá de las niñas para hacer de su conocimiento esta intervención.
El 22 de marzo de 2024, se realizó la primera impresión diagnóstica por parte de la psicóloga del área.

El 22 de abril de 2024, se realizó una nueva visita para dar seguimiento a las sugerencias realizadas para mejorar las condiciones de vivienda y nuevamente se apoya a la familia con despensa, ropa y una parrilla.

Se continuó con trabajo y seguimiento, sin encontrar interés del tutor por mejorar el bienestar de las dos niñas.

Así, el 18 de octubre de 2024, se tuvo acercamiento con las niñas en el entorno escolar y se detectó que la menor de 6 años no contaba con un registro de nacimiento. 

Además de que ambas eran alimentadas por personal de la escuela u otros padres de familia, siendo ésta su única comida durante el día.

En este momento, la Procuraduría, de acuerdo con los protocolos, resguardó a las niñas.

El 23 de octubre de 2024, el padre se presentó a la Procuraduría y reconoció la omisión de cuidados que padecían sus hijas, por lo que se estableció un proceso para que pudieran ser reintegradas a su hogar.

Dicho proceso consiste en terapia psicológica para el padre y su hijo mayor, de manera semanal; mantener limpieza en la vivienda y el obtener los documentos oficiales para acceder a los programas sociales que les permitieran mejorar su vivienda. El señor Antonio N. aceptó, sin embargo, no se presentó a ninguna de las citas programadas.

Posteriormente, el padre se ha comunicado vía telefónica con personal de la Procuraduría Auxiliar, quienes le han indicado cuál es el proceso a seguir.

Desde el 18 de octubre de 2024, el DIF Municipal y la Procuraduría Auxiliar han trabajado en la restitución de los derechos de ambas niñas, logrando incluso que la menor tenga ya un registro de nacimiento (acta).

Asimismo, se siguen el proceso para determinar si pueden ser reintegradas con alguien de su red familiar, siguiendo un protocolo que atiende a valoraciones psicológicas, visitas de trabajo social para verificar las condiciones de vivienda, además de acercamientos paulatinos.

La Procuraduría informa que siempre se ha dado apertura para que el padre de las niñas se acerque y siga el protocolo indicado para buscar la viabilidad de reintegración.
El Gobierno Municipal refrenda su compromiso para coadyuvar al desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes de Apaseo el Grande. /IMAGEN: IA


Vicente Ruiz/Metro News 

Se ofertarán cursos de capacitación a través de esta plataforma

APASEO EL GRANDE.- Con el objetivo de poner a la disposición de la ciudadanía nuevas herramientas de formación, el gobierno municipal y la Universidad SABES, presentaron “Apaseo Digital” y firmaron un convenio de colaboración que establece el compromiso de ofertar capacitación a través de esta plataforma digital.

El presidente municipal, José Luis Oliveros, señaló que la educación es una de las tareas más nobles y loables, pues da la oportunidad de ayudar a las personas a trascender.
Agregó que la Universidad SABES es muestra de humanismo, buscando mejorar todos los días las capacidades y las aptitudes de los ciudadanos. 

El director de Desarrollo Económico, Salvador Varela Nogal, presentó esta nueva plataforma y señaló que “Apaseo Digital” se desarrolla en colaboración con el SABES y ofertará diversos cursos gratuitos para los apaseenses.

La plataforma ya está disponible en: https://apaseoelgrande.gob.mx/apaseo-digital/. En esta primera etapa se encuentran diversos cursos disponibles con duración de 20 horas, con los temas de: liderazgo, innovación, comunicación, inserción y empleabilidad, solución de conflictos, trabajo en equipo lectura y redacción, creación de presentaciones y cursos básicos de Word y Excel.

Posteriormente se ofertarán cursos con un costo mínimo, con duración de 40 horas, sobre diversos temas: currículum exitoso, emprendimiento desde cero y finanzas personales. 
Los interesados podrán ingresar a la plataforma solamente con su CURP para generar un registro. 

Como representante del SABES, fue el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad, quien firmó este convenio agradeciendo la confianza del Gobierno Municipal para trabajar en esta iniciativa. 

Expresó que esta plataforma será parte de la transición en la educación continua, logrando posteriormente que cada usuario pueda seguir su propio tracto formativo, además de ser parte del sistema de micro credenciales que dote de valor curricular a estos cursos.

En este acto que se realizó en el Salón de Cabildos, se contó también con la presencia de Elsa Martínez Ruiz, directora del SABES, plantel Apaseo el Grande, así como miembros del Ayuntamiento. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Daniel Huerta Ibáñez, Cura Párroco de San Juan Bautista, en Apaseo el Grande, señaló que la Iglesia Católica celebrará el V Centenario de la llegada del Evangelio a Apaseo el Grande y entre otras actividades, además de las litúrgicas, se develará una pintura realizada exprofeso por el gran pintor guanajuatense, oriundo de estas tierras, el Maestro Luis Valentín, que tendrá esta temática.

Acompañado en su oficina por el Maestro Luis Valentín, narró que se está proyectando una exposición pictórica de este gran pintor que ha trascendido las fronteras, que llevara precisamente el título de "V Centenario de la llegada del Evangelio a Apaseo el Grande" y donde, en la fiesta patronal de este lugar, el 24 de junio, será develada una pintura sobre este hecho trascendente para la vida y bien espiritual de los apaseenses y se estima que sea el cardenal Alberto Suárez Inda, acompañado por el obispo de Celaya, Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma y el obispo emérito, Mons. Benjamín Castillo Plasencia, quien sea el encargado de develarla.

Recordó que la exposición en cuestión se tiene programada para los días del 20 al 24 de junio y donde se dará especial realce a la llegada del Evangelio de Cristo a estas tierras.

El Sr. Dr. D. José Guadalupe Romero, canónigo doctoral de la Santa Iglesia Catedral de Michoacán, en su obra "Noticias para formar la historia y la estadística de Michoacán (Estado de Guanajuato)", del año de 1860, cita el diario de Nicolás de San Luis Montañez, uno de los fundadores de Apaseo el Grande, quien en sus propias palabras señala que ""con este van tres pueblos que se han fundado, lo primero fue el pueblo de Santiago de Querétaro y el pueblo de San Juan Apaseo, y este pueblo que se intitula el pueblo de San Francisco de Acámbaro, provincia de Michoacán", lo que ubica, con un testigo fiel de la época, que Apaseo el Grande es el pueblo fundado más antiguo del estado de Guanajuato. (https://www.guanajuatodesconocido.com/2025/06/el-pueblo-de-apaseo-el-mas-antiguo-de.html )

Por su parte, Luis Valentín consideró un alto honor el que una de sus pinturas sea develada por el cardenal Suárez Inda, oriundo de Celaya, quien forma parte importante en la historia eclesiástica no sólo del Bajío, sino de México. 

Ha de señalarse que entre los patrocinadores de esta exposición, aparte de la Iglesia Católica, a través de la Parroquia San Juan Bautista de Apaseo el Grande, perteneciente a la Diócesis de Celaya, se encuentran los medios de comunicación digitales Noticias Bajío así como Metro News-Guanajuato Desconocido, quienes realizarán la difusión respectiva a este histórico acontecimiento en la vida espiritual de los apaseenses. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #Noticias Bajío


Eugenio Amézquita Velasco

-La afirmación se basa en la obra Noticias para formar la historia y la estadística de Michoacán (Estado de Guanajuato)
-Esta fue presentada en 1860 a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por su socio de número Sr. Dr. D. José Guadalupe Romero, canónigo doctoral de la Santa Iglesia Catedral de Michoacán.
-Nicolás de San Luis Montañez cita en su diario el orden de las fundaciones; dice así: "con este van tres pueblos que se han fundado, lo primero fue el pueblo de Santiago de Querétaro y el pueblo de San Juan Apaseo, y este pueblo que se intitula el pueblo de San Francisco de Acámbaro, provincia de Michoacán".
-Así, el cacique de Jilotepec confirma que el pueblo más antiguo de Guanajuato es Apaseo, tomando en base además que el fue conquistador de estos lugares.

Hablar del Canónigo Doctoral de la Santa Iglesia Catedral de Michoacán, Sr. Dr. D. José Guadalupe Romero, es hablar de un alto personaje del siglo XIX. La enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara, da cuenta de una biografía detallada y concreta de este personaje, nacido en Silao, Gto.

¿Quién es José Guadalupe Romero y López?

Nació en Silao, en el actual estado de Guanajuato, en 1814. Fueron sus padres los señores María López y Mariano Romero.

Luego de cursar la instrucción elemental en su pueblo natal, se dedicó al comercio, más tarde ingresó al Colegio del Estado -actual Universidad de Guanajuato-, donde estudió la licenciatura de Derecho, distinguiéndose como uno de los mejores estudiantes. 

Se desempeñó como catedrático, secretario, miembro de la Academia de Jurisprudencia y de la Junta Estatal Examinadora de Abogados; en 1835 fue rector de su Colegio y durante su gobierno se estableció la carrera de ensayador de minerales.

Al dejar su brillante carrera académica ingresó al Seminario Conciliar de Morelia para seguir la carrera eclesiástica; en 1838 el obispo de Michoacán, Juan Cayetano Gómez Portugal, le impartió la ordenación sacerdotal.

Fue destinado a la parroquia de su natal Silao, de la que llegó a ser cura interino. Ahí en 1841 fundó dos escuelas, una para niños y otra para niñas, y estableció el Instituto de las Hermanas de la Caridad.

En unión a la condesa Ana Gómez de la Cortina y al doctor Manuel Andrade y Pastor, lograron en 1844 la instalación en México de la benemérita Orden de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, consideradas las primeras enfermeras que tuvo el país. 

Entre ellas estaba sor Micaela Ayanz, fundadora del Hospital de San Pablo –hoy Juárez– e insigne benefactora de los pobres y enfermos.

Luego pasó a ocupar la sacristía mayor de Apaseo y enseguida la de Salamanca, Guanajuato, y en 1845 obtuvo en propiedad el Curato de San Pedro Piedragorda.

El 9 de agosto de 1842 recibió el título de abogado de los Tribunales de la República Mexicana y en la Universidad Nacional de Guadalajara el 31 de diciembre de 1849 recibió los grados de licenciado y doctor en Cánones.

El 23 de diciembre de 1850 se matriculó en el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados y en 1855 recibió el grado de doctor legista de la Universidad Nacional y Pontificia de México.

En dos ocasiones fue diputado al Congreso del Estado de Guanajuato, como tal “se acreditó de elocuente orador”. También fue electo diputado al Congreso de la Unión.

En 1853 ganó por oposición la canonjía doctoral de la Catedral de Morelia, la cual desempeñó con gran acierto hasta su fallecimiento.

En la curia diocesana fue promotor fiscal y en el Seminario Conciliar impartió las cátedras de Derecho Natural y de Derecho Canónico.

Al oponerse a las medidas de los gobiernos liberales que afectaban los intereses de la Iglesia, se vio obligado a trasladarse a la Ciudad de México, donde ejerció su ministerio sacerdotal y escribió un “Diccionario bibliográfico”, que lamentablemente se perdió.

Se le eligió miembro de número y honorario de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la cual fue secretario de 1861 a 1863. Sobre su actuación en dicha sociedad: “Figuró como uno de los más distinguidos socios de esa agrupación, concurriendo con toda asiduidad a sus sesiones, tomando parte activa en su discusiones y desempeñando a satisfacción las comisiones que le confiaron”.

El obispo de Morelia, Clemente de Jesús Munguía, lo subdelegó para que el 21 de febrero de 1864 erigiera solemnemente el Obispado de León, Guanajuato. Fue condecorado con la cruz de caballero de la Orden de Guadalupe.

Su producción bibliográfica fue prolífica, escribió: 

-Sermón predicado en la Parroquia de Guanajuato el día 18 de junio de 1851, víspera de la fiesta del Corpus, en la solemne bendición de la bandera del batallón de Zapadores (1851);

-La Madre de Dios Madre de los Hombres. Por el R. P. Joaquín Ventura general que ha sido de los clérigos regulares. Anotada por el Dr. José Guadalupe Romero, abogado de los Tribunales de la República, catedrático de Derecho Natural y de Derecho Canónico de el Seminario Tridentino y canónigo doctoral de la Santa Iglesia Catedral de Morelia (1856); 

-Contestación a las reflexiones sobre los decretos episcopales que prohíben el juramento constitucional, escritas por el Lic. D. Manuel T. Alvirez primer magistrado y actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Soberano de Michoacán (1857); 

-Contestación a la última réplica del Sr. Alvirez (1857); 

-Discurso pronunciado en la Sociedad de Geografía y Estadística de la República Mexicana, sobre el medio más fácil y sencillo de generalizar la buena educación primaria en la República (1858); -Sermón de Nuestra Señora de Guadalupe predicado en su Santuario el 12 de noviembre de 1858 en la función del Obispado de San Luis; Sermón de la festividad de Corpus, predicado en la Catedral de México (1859); 

-Biografía del Exmo. Sr. Dr. D. José M. Justo Gómez de la Cortina, conde de la Cortina. Escrita por una comisión de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1860); 

-Dictamen sobre los inconvenientes de mudar los nombres geográficos de las poblaciones de la República aprobados por la sociedad (1860); 

-Disertación académica sobre el poder temporal de la Santa Sede Apostólica pronunciada en la Nacional y Pontificia Universidad de México el día 28 de mayo del presente año. Fue escrita en nombre de la Universidad, por encargo especial de su actual rector, el Sr. Dr. y Mtro. D. José María Díez de Sollano (1860); 

-Noticia de las personas que han escrito o publicado algunas obras sobre idiomas que se hablan en la República (1860); -Noticia de los terremotos que se han sentido en la República Mexicana, desde la Conquista hasta nuestros días (1860); -Noticias para formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán presentadas a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1860); 

-Proyecto de ley relativo a la conservación de monumentos arqueológicos (1862); 

-Reseña de los trabajos científicos de la Sociedad de Geografía y Estadística en el año de 1862, leída en la primera sesión del mes de enero de 1862 (1863); 

-Noticias estadísticas sobre el partido Coalcomán y condiciones favorables del mismo para la colonización regnícola o extranjera (1863); 

-Erectio canonica Sanctae Cathedralis Leonensis juxta bullam Sanctissimi Domini Nostri Pii Papae Noni. Infra transcriptam. In civitate Leonensi (1864); 

-Noticias biográficas del presbítero don Mucio Valdovinos, miembro que fue esta Sociedad (1865); 

-Noticias biográficas del Sr. Dr. D. José Joaquín Pesado, leídas por el que suscribe en la sesión de esta Sociedad el día 8 de junio del presente año (1865); 

-Sermón sobre la Soledad de la Santísima Virgen” (1891), entre otros.

El 20 de junio de 1866, mientras se entrevistaba con el obispo José María Díez de Sollano -oriundo de San Miguel de Allende- inesperadamente falleció en León, Guanajuato.

El análisis de las palabras de Nicolás de San Luis Montañez sobre la fundación de Apaseo

El Padre Romero y López, en la página 161 de su obra, cita a Acámbaro, datos del sitio y su fundación. Pero hace una interesante aclaración sobre la fundación de este sitio y donde Nicolás de San Luis Montañez la ubica en tercer lugar de una secuencia de pueblos conquistados y donde dichas fundaciones las tiene referidas en su diario personal.

Señala que textualmente que "este pueblo es el segundo que se fundó en el Estado de Guanajuato después de la conquista. Está situado a los 20° 3' de latitud boreal y Io 20' de longitud según el meridiano de México, cerca del río Grande que nace en Lerma, y en medio de dos pequeños cerros".

"Su nombre es tarasco, quiere decir lugar donde abunda el maguey".

"Era frontera del reino de Michoacán con los indios chichimecas, quienes defendieron el terreno palmo a palmo. Fueron vencidos el año de 1526 por Don Nicolás Montañez de San Luis, pariente inmediato de Moctezuma y cacique de Jilotepec, a quien el gobierno había comisionado para hacer la conquista de varios pueblos chichimecas; él mismo escribió una relación de sus expediciones que no copio al pie de la letra por ser muy difusa y llena de repeticiones".

"Aunque el padre Larrea, cronista de la provincia franciscana de Michoacán, asegura que Querétaro y Apaseo se fundaron el año de 1531, Montañez que acompañó a Fernando de Tapia a la conquista de aquellos pueblos, afirma que luego que estos se fundaron, se vino el ejército a conquistar a Acámbaro el citado año de 1526". 

Fray Alonso de la Rea OFM, escribió la Crónica de la Provincia Franciscana e impresa en 1643, obra iniciada en 1637. Fray Alonso, criollo, había sido Provincial de la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán. Fue maestro de otomí en el Colegio de Celaya y cronista de la Provincia.

El Padre Romero y López aclara a lo señalado al inicio de su descripción sobre Acámbaro: "Debemos dar más crédito a este cacique" -Nicolás Montañez de San Luis- "por la circunstancia de haber sido contemporáneo, haber tomado parte en los sucesos, y haber llevado un diario de la expedición. En este diario expresa con claridad el orden con que se fueron haciendo estas fundaciones. Dice así: "con este van tres pueblos que se han fundado, lo primero fue el pueblo de Santiago de Querétaro y el pueblo de San Juan Apaseo, y este pueblo que se intitula el pueblo de San Francisco de Acámbaro, provincia de Michoacán". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido




María de la Paz Rodarte

APASEO EL GRANDE.- La diputada Juana Acosta, acompañada del embajador de Taiwán, Iván Y. J. Lee, hicieron entrega de los primeros apoyos a personas adultas mayores y ciudadanos con problemas de movilidad. 

El evento se realizó en la Explanada de los Perros, dónde también estuvieron presentes el presidente municipal, José Luis Oliveros; la diputada federal Lucero Higareda; y los regidores del H. Ayuntamiento, José Domingo Núñez Rojas y Cristina Salinas Hurtado así como los beneficiarios.

Con la entrega de apoyos como sillas de ruedas y andaderas, destinados a personas adultas mayores y ciudadanos con problemas de movilidad, la diputada reafirmó el compromiso de trabajar por el bienestar de los sectores más vulnerables.

El alcalde Chelis Oliveros reconoció públicamente el esfuerzo y la dedicación de la diputada Juanita Acosta, destacando que "todos los días trabaja por la gente de su distrito". 

Mientras que la diputada Lucero Higareda también elogió su compromiso y cercanía con la ciudadanía.

En su intervención, el embajador Iván Y. J. Lee expresó su admiración por el trabajo realizado y reiteró su disposición de continuar colaborando con la diputada federal Juanita Acosta para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Las autoridades se retiraron del lugar hasta hacer entrega del último equipo, permitiéndose convivir y conocer más de cerca la situación por la que atraviesan los beneficiarios.

Para concluir, la diputada federal Juana Acosta afirmó que continuará trabajando en favor de quienes más lo necesitan, señalando que en su distrito ha detectado diversas necesidades entre la población de los adultos mayores.

Con la entrega de apoyos como sillas de ruedas y andaderas, destinados a personas adultas mayores y ciudadanos con problemas de movilidad, la diputada reafirmó el compromiso de trabajar por el bienestar de los sectores más vulnerables.

El alcalde Chelis Oliveros reconoció públicamente el esfuerzo y la dedicación de la diputada Juanita Acosta, destacando que "todos los días trabaja por la gente de su distrito". 

Mientras que la diputada Lucero Higareda también elogió su compromiso y cercanía con la ciudadanía.

En su intervención, el embajador Iván Y. J. Lee expresó su admiración por el trabajo realizado y reiteró su disposición de continuar colaborando con la diputada federal Juanita Acosta para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Las autoridades se retiraron del lugar hasta hacer entrega del último equipo, permitiéndose convivir y conocer más de cerca la situación por la que atraviesan los beneficiarios.

Para concluir, la diputada federal Juana Acosta afirmó que continuará trabajando en favor de quienes más lo necesitan, señalando que en su distrito ha detectado diversas necesidades entre la población de los adultos mayores. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #LaLlanerita #ElHijodelLlaneroSolititito


Eugenio Amézquita Velasco

APASEO EL GRANDE.- Rayito Colombiano será parte de los eventos de los 500 años de la fundación de este lugar y se presentará a las 19:00 horas, en el Baile de Coronación de la Reina de las Fiestas de San Juan, en el salón de eventos "la Maceta".


¿Quiénes son "Rayito Colombiano"? 

Rayito Colombiano es un grupo fundado por Raymundo Espinoza en Iztapalapa, México, el año de 1996; es una combinación musical entre raíces mexicanas y el folclore mexicano.

El nombre de la agrupación proviene de la fusión de “Rayito”, diminutivo de Raymundo, y “Colombiano” por el género que interpreta esta agrupación.

Raymundo Espinoza, había formado parte de Los Ángeles Azules como vocalista sin embargo, como todo emprendedor, tenía la inquietud de crear su propio grupo musical, y este sueño se vuelve realidad dando vida a Rayito Colombiano.

El primer disco de este grupo fue “A Mi Manera”, del cual surgieron los sencillos “Maldito vicio” y “A mi manera”; con esta producción mostró su inconfundible estilo y su incuestionable calidad vocal.

El segundo álbum lanzado por la agrupación se titula “Cicatrices” del cual desprenden canciones como “Besar tu piel” de Fabián Buendía y posteriormente llegó “Muchachita consentida” de Raymundo Espinoza que apoyado con un videoclip realizado en la ciudad de México, se consolidó como éxito radial y a la fecha es uno de los temas emblemáticos de Rayito Colombiano.

En 1999 lanzan “Que cante el amor” que contiene 12 temas más rítmicos que los dos anteriores, sin perder el estilo inicial de la agrupación. El primer sencillo que se promocionó fue “Al despertar”, un tema de la inspiración de Paul Alonso, también se destacan temas como “Un pedazo de vida me queda”, “Mil heridas”, “Abrázame”, “Que cante el amor” (segundo corte), “No volveré a decirte que te amo”, “Te extraño tanto”, “La cumbia del Olimpo”, “La vida tiene que seguir”, “Tú y yo somos el amor”, “Mensaje de amor”, “Al despertar” y “Cuando se acaba el amor”.

En el año 2000 presentaron su disco “El último beso”, del que temas como “El baile de la ranita”, “Si estuvieras conmigo”, “Cumbia de la sombra”, “Quiero olvidar”, “Con todo el corazón”, “Ojos de diamante”, “Cumbia sensual”, “Quédate”, “Moviendo la pancita”, “Te dejé partir” y el homónimo al disco, fueron añadiéndose al repertorio de Rayito Colombiano.

En el año 2001, Rayito Colombiano lanza la producción titulada “Dama de noche” resaltando el ritmo contagioso que les caracteriza; se incluyeron ocho temas de la inspiración del vocalista de la agrupación, todos ellos con el sabor de cumbia que están acostumbrados a entregar. Otros de los temas que ahí se incluyen son: “Te vas”, “Estoy tranquilo”, “Adiós”, “Llegó el amor”, “No me cortes” y “La rueda”.

En el 2002 el sencillo “Vestida de amor” da nombre al nuevo disco de la agrupación, además de ello Oswaldo Espinoza, hijo del cantante y acordeonista del grupo, interpreta una melodía de su propia autoría a dueto con su padre, titulada “Secreto de amor”.

Su siguiente disco fue titulado “Talismán”, esta producción contiene una canción para las quinceañeras a ritmo de vals con acompañamiento de mariachi; el disco incluye canciones como «Pica, Pica», “Chiquita”, “Insomnio de amor”, “Penas, penitas”, “Esta noche” y “Amor te pido”. #MetroNewsMx #}#GuanajuatoDesconocido


Redacción

Se hará un censo de los comerciantes afectados por el incendio.

APASEO EL GRANDE.- El Gobierno Municipal de Apaseo el Grande, a través de sus diferentes áreas tuvo el acercamiento con los comerciantes y locatarios del mercado Antonio Plaza, con el fin de verificar los daños ocasionados por el incendio y determinar los apoyos que se les darán.

El Director de Desarrollo Económico, Salvador Varela, el Secretario Particular, Humberto Ramos y el Coordinador de Protección Civil, Marco Villa Corral, se reunieron con los afectados.

Como una primera etapa, realizarán con apoyo de Servicios Municipales, la limpieza del inmueble. Asimismo, Protección Civil, se encuentra en el mercado apoyando a determinar las afectaciones y descartar más riesgos.

Salvador Varela, titular de Desarrollo Económico, pidió a los locatarios y comerciantes, un listado de quienes fueron afectados con el incendio y con ello, apoyarles en restaurar sus espacios.
Hasta el momento, suman al menos 4 personas que sufrieron pérdida total de sus locales y dos más con pérdidas parciales, sin embargo, las autoridades municipales ahí presentes les reafirmaron que les apoyaran para disminuir sus pérdidas.

El Gobierno Municipal de Apaseo el Grande, a través de sus diferentes áreas reafirma su compromiso por trabajar siempre a favor de los apaseenses. Destacando que brindarán el apoyo a quienes los requieran, realizando acciones siempre de la mano de la ciudadanía y gobierno. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.