Salvatierra, Gto. 13 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, fortalece la prevención del consumo de drogas en niñas, niños y jóvenes de nuestro Estado a través del modelo Planet Youth.
El modelo será implementado a nivel estatal en varios municipios y uno de ellos será Salvatierra, con la participación de estudiantes de 3ro. de secundaria.
Para lograr el objetivo de este proyecto, la Secretaría de Salud, Gobierno Municipal y SEG trabajarán de manera transversal. “Planet Youth” es un modelo islandés cuyo éxito radica en haber logrado reducir en gran medida el consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el país nórdico, el cual tiene una gran influencia en el programa “Elige Vivir sin Drogas”.
De manera virtual la SEG, presentó a autoridades educativas del municipio de Salvatierra, el modelo “Planet Youth”, cuyo objetivo es identificar los factores de riesgo y de protección a la salud mental, en estudiantes de nivel secundaria para llevar a cabo intervenciones de prevención primaria y, con ello, mejorar la calidad de vida de los jóvenes.
Guanajuato, Guanajuato 13 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que cuenta con una gama de servicio para la población de los 46 municipios para la prevención y atención de la discapacidad auditiva.
La discapacidad auditiva, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.
Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda a los padres de familia solicitar el servicio del Tamiz Auditivo Neonatal, con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de bebés con discapacidad auditiva.
La dependencia estatal pone al servicio de la población equipos portátiles de emisiones otacústicas en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES además de brindar capacitación al personal de salud.
En el Hospital de Especialidades Pediátricas, se cuenta con personal especializado en la atención a niños con algún problema de audición con la realización de implante coclear.
En conjunto esta gama de servicios contribuye a la detección oportuna y la atención integral de los niños y niñas guanajuatenses, así como la plena integración e inclusión social de este sector de la población, en un marco de respeto a su dignidad y derechos fundamentales siempre favoreciendo la calidad y calidez del servicio.
A continuación, se emiten algunos síntomas de alarma para sospechar de alguna deficiencia auditiva en los bebés, recomendando acercar al bebé al servicio médico correspondiente para una valoración médica.
Guanajuato, Gto. 12 de Abril de 2021.- El Operativo Guanajuato Seguro, que integra las acciones de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, aseguró, en la semana del 4 al 11 de abril:
• 13 mil 665 dosis de marihuana
• 1 mil 814 dosis de drogas sintéticas
• 20 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal
• 7 cargadores, 4 chalecos tácticos, 2 casos balísticos
• 174 cartuchos de diversos calibres
• 29 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
• 20 artefactos ponchallantas
• 7 tomas clandestinas detectadas, 3 en el municipio de Irapuato, 2 en Pénjamo y 2 en Silao
• y 24 personas detenidas, por su probable participación en un delito, 11 de ellos con arma de fuego
Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en la calle Omega del Fraccionamiento Industrial Delta se aseguraron 2 mil 500 dosis de marihuana; en la calle San Antonio en la zona de Comanjilla, se localizaron 2 mil 864 dosis de marihuana y 165 de drogas sintéticas; y en la comunidad de Los Ramírez, sobre un camino de terrecería, se aseguraron 10 armas, 2 cargadores, 72 cartuchos útiles y 46 dosis de drogas sintéticas.
En el municipio de San Luis de la Paz, en el tramo carretero Querétaro – San Luis Potosí, se detuvo a 3 masculinos con un arma hechiza, un cargador, 454 dosis de drogas sintéticas y un vehículo; en Purísima del Rincón se localizaron en el fraccionamiento Pradera, 3 mil dosis de marihuana, 10 de drogas sintéticas y una bolsa con 91 gramos de semilla de marihuana; y en el municipio de Yuriria se detuvo a 2 masculinos con un arma, un cargador y un vehículo, sobre la carretera Morelia – Salamanca.
En otros hechos, en el municipio de Comonfort, en un camino de terracería de la comunidad Tres Puentes, se aseguró un camión, 3 vehículos, un arma, 4 chalecos tácticos, 2 cascos y botas tácticas; y en Pénjamo, en la comunidad de La Rosa, se detuvo a 2 masculinos con 2 armas, 2 cargadores y 38 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República puso a disposición a 21 personas, iniciándose 73 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia, robo, delitos contra la salud y sustracción de hidrocarburo.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública se realizaron 49 operativos coordinados con los municipios, reportándose mil 360 personas revisadas, 961 vehículos verificados, 367 consultas del Número de Identificación Vehicular, y 75 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Prevención de robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población el número de Denuncia Anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación de delito.
Guanajuato, Guanajuato 12 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud informa quese empezaron a brindar las primeras atenciones a grupos de jornaleros migrantes en tierras guanajuatenses.
Este año 2021 se han censado 56 migrantes, 12 de ellos en tierras de San Francisco del Rincón y el resto otras 44 personas en León.
Como parte del seguimiento realizado en las Jurisdicciones Sanitarias, hasta el momento se han detectado jornaleros únicamente en León (La Sandía) y en San Francisco del Rincón (El Maguey).
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
Se informa que existe infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y lavado de manos.
Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y Albendazol.
Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
Guanajuato, Guanajuato 12 de abril 2021.- La Secretaría de Salud informa quese realizó la firma del convenio de colaboración entre fundación Alma y fundación B.R.N (de sus siglas en inglés Breast Reconstruction Network) de Guanajuato.
B.R.N es la nueva cara de la fundación Rebicam Guanajuato, misma que, en sinergia con la Secretaría de Salud Estatal ha reconstruido y reintegrado a más de 500 mujeres hasta el día de hoy.
Este es un esfuerzo por la buena voluntad de un gran equipo conformado por cirujanos plásticos certificados, anestesiólogos, residentes, enfermeras, camilleros, trabajadoras sociales, médicos de primer nivel de atención, incluso ya mujeres reconstruidas que apoyan moralmente a las pacientes a intervenir, que se han sumado al esfuerzo para lograr este objetivo común no solo a nivel estatal o nacional si no ya también con trascendencia internacional.
En el evento estuvieron presentes el Dr Gustavo Jiménez Múñoz Ledo, presidente de R.B.N, Dr. Carlos Molina Villa secretario de R.B.N.
Y el Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, quien ha dado importancia a esta necesidad de reconstrucción en el estado.
Sin duda una noticia que alienta a seguir sumando voluntades para lograr reconstruir a más mujeres y heroínas.
Cabe mencionar que la prevención del cáncer de mama debe enfocarse a la promoción de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, esto podría llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.
La reducción del riesgo mediante medidas de prevención es mínima, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios.
Hay dos métodos de detección: El diagnóstico precoz con los primeros signos y síntomas en la población sintomática y la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática mediante mastografía en la población en general mayor de 35 años según las GPC mexicanas, este requiere de una cobertura mayor al 70% para reducir la mortalidad en un 20-30% según datos de la OMS, lo que representa un reto de salud pública para el país y el estado de Guanajuato.
Georgina estudió la secundaria con INAEBA y gracias a su esfuerzo está por titularse de la Licenciatura de Derecho por la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 09 de abril de 2021.- La historia de Georgina inicia cuando era muy pequeña. Al ser parte de una familia numerosa, con la creencia de que las mujeres no estudian y solo se dedicaban al hogar, solo pudo estudiar la primaria.
Se casó joven y a los 16 años tuvo a su primera bebé, una niña, posteriormente llegaron dos hijos más; su matrimonio no funcionó, decidió emprender e iniciar su propio camino para convertirse en la única fuente de ingreso para su familia, convencida de que la educación es parte fundamental del desarrollo de cualquier persona.
“Yo empecé a trabajar para mis hijos y siempre con la ilusión de estudiar; entonces, cuando me divorcio comienzo a estudiar en escuelas abiertas, la secundaria con INAEBA, después la preparatoria y me gustó el estudio. Yo dije, tengo que estudiar, algo que me llamaba la atención es que no puedes decirles a tus hijos estudia, échale ganas, sí se puede, si tú no eres el ejemplo, no eres el motor que los inspire”.
Ella se reunió con un grupo de personas interesadas en estudiar la secundaria y con la atención educativa que brinda el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) logró obtener su certificado. Posteriormente, cursó el siguiente nivel en una preparatoria abierta y también la terminó.
“Recuerdo que cuando hice la secundaria, mi hija la mediana se tenía que ir conmigo, en lo que yo entraba a clases, ella se quedaba en los jueguitos cuidando a su hermanito; era difícil, pero nunca me han dejado sola, siempre he tenido su apoyo”.
Para poder motivar a sus hijos y convertirse en su ejemplo, Ginna, como le dicen sus amigos y familiares, hizo todo el esfuerzo posible para darle continuidad a su formación académica. Actualmente cursa el noveno semestre de la carrera de Derecho en la Universidad de Guanajuato y este año se titulará como Abogada.
Este ejemplo sirve de impulso para sus hijos, pues la mayor está por concluir la licenciatura en Educación, la siguiente cursa el cuarto semestre de arquitectura y el pequeño recientemente ingresó a la Preparatoria Oficial en la capital del estado.
“Estoy contenta, orgullosa de mí misma, de lo poco o mucho que he logrado con mis hijos; es difícil porque no es lo mismo un joven que sus papás le dan la mensualidad para estudiar, además son los hijos, el papel de papá y mamá, de estudiante, pero todo es posible”.
Ahora, Ginna trabaja en un despacho de abogados, lo cual le sirve para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad. También, estudió computación, el idioma italiano y está por ingresar a estudiar el idioma inglés, a largo plazo quiere cursar la maestría en Ciencias Jurídico Penales, que también imparte la UG.
“El mensaje que les transmites a tus hijos es de que la educación y la preparación para enfrentar la vida es primordial, tanto para trabajo como para ti mismo, porque una persona preparada siempre tiene trabajo, tiene más oportunidades de desarrollo”.
“Yo quisiera que mi historia hiciera mella o inspirara, sobre todo, en ese pequeño grupo de mujeres que nos quedamos en un momento de la vida divorciadas, dejadas, abandonadas; (…) normalmente cuando una mujer se queda sola con sus hijos, te ves indefensa, frustrada, que fallaste como esposa y te tienes que enfrentar a la vida con hijos, sin estudios y dices qué voy a hacer, se te cierran muchas cosas, pero somos muy capaces”.
Ginna busca que su historia de superación y éxito inspire e impulse a todas aquellas mujeres y hombres que pasan por alguna separación o divorcio, donde a veces pueden sentir que el mundo se les cierra y creen que fracasaron en el intento por formar una familia.