Con un rotundo éxito concluyó el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Región III, convirtiendo al Instituto Tecnológico de Celaya en epicentro cultural del Bajío durante tres intensos días de actividades artísticas.
Bajo el inspirador lema "El arte tiene un nuevo hogar en el corazón de México", el encuentro celebrado del 21 al 23 de marzo reunió el talento de estudiantes provenientes de ocho estados: Michoacán, Jalisco, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Nayarit, San Luis Potosí y Guanajuato, representando a 32 instituciones tecnológicas que demostraron que la educación técnica y científica se complementa perfectamente con la sensibilidad artística.
La majestuosidad del auditorio Francisco Eduardo Tresguerras fue el marco perfecto para la ceremonia inaugural, donde autoridades de los tres niveles de gobierno y del sector educativo reafirmaron la importancia de las expresiones culturales en la formación integral de los futuros profesionistas. Los grupos representativos del Instituto Tecnológico de Celaya deleitaron a los asistentes con un ensamble cultural que puso de manifiesto el alto nivel artístico de la institución anfitriona.
Los espacios emblemáticos de la ciudad se transformaron en escenarios naturales para las diversas expresiones artísticas. La tradicional Alameda Hidalgo vibró con las notas musicales interpretadas por jóvenes talentos, mientras que el Jardín Principal se convirtió en un caleidoscopio de movimientos donde las danzas tradicionales y contemporáneas fusionaron el pasado y presente de nuestra rica herencia cultural.
Más allá de la expresión artística, el evento evidenció el compromiso social de la comunidad tecnológica. En un emotivo acto denominado "Compromiso TecNM", las instituciones participantes realizaron una significativa donación a la Casa de Maternidad y Cuna, institución con más de 57 años apoyando a menores y adolescentes embarazadas en situación vulnerable bajo el resguardo del DIF, demostrando que el arte también puede ser un vehículo para la solidaridad.
La ceremonia de clausura recogió las palabras del célebre artista Manuel Felguérez: "El arte no cambia nada en el mundo, cambia a las personas que pueden cambiar el mundo". Este espíritu transformador quedó sembrado en cada participante, quienes regresaron a sus instituciones con una nueva perspectiva sobre el poder del arte como herramienta de cambio personal y social.
El IV Encuentro Regional de Arte y Cultura no solo fortaleció los lazos entre las instituciones del TecNM Región III, sino que consolidó a Celaya como un referente cultural regional, tendiendo puentes entre la comunidad académica y la sociedad a través del lenguaje universal del arte.
El Tecnológico Nacional de México reafirma su compromiso con la formación integral, donde ciencia, tecnología y arte convergen para crear profesionistas con sensibilidad humana y compromiso social. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
SALVATIERRA.- En un sencillo pero muy significativo acto protocolario, realizan la firma de convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).
El evento se efectuó en las instalaciones del ITESS, contando con la asistencia de alumnos, docentes, administrativos, autoridades educativas y representantes de CIATEC encabezados por su Directora General la Dra. Mariane Arce Osuna.
Durante su intervención el Dr. José Luis Ramírez Ramírez Director General del ITESS agradeció y reafirmó el compromiso que la firma de este convenio de colaboración trae consigo, así como los beneficios y oportunidades generadas para la comunidad tecnológica y el centro de investigación.
En palabras de la Dra. Rosa María López Salinas Subdirectora de Investigación y Posgrado del ITESS se resume el objeto del convenio de colaboración entre ambas instituciones, quienes primeramente ponen a disposición la infraestructura, recursos humanos y materiales para el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación científica, desarrollo tecnológico o de innovación; vinculados a la formación y especialización de recursos humanos, desarrollo de proyectos tecnológicos y/o académicos, asesorías técnicas y/o académicas, intercambio de datos, publicaciones en los campos afines y/o de interés común, e implementación de modelos de educación dual.
Para finalizar con las intervenciones de las autoridades por parte de CIATEC la Dra. Mariane Arce Osuna Directora General, agradece también la participación y disposición de ambas instituciones en pro de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, sellando así una fecha importante para este sector, para enseguida proceder a la tan esperada firma del convenio de colaboración y posterior recorrido por las instalaciones del ITESS para culminar con el acto protocolario.
El tractocamión robado en Jalisco fue asegurado en Celaya con más de 1,100 cajas de queso; en el aseguramiento participaron FSPE, Guardia Nacional, DEFENSA y la SSPC del Gobierno de México.
Celaya, Gto., 26 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en el transporte de carga y proteger los ciclos productivos, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con autoridades federales, aseguró un tractocamión con más de 4 millones de pesos en mercancía robada en la Zona Industrial de Celaya.
El vehículo que transportaba 1, 186 cajas de queso gouda contaba con reporte de robo en el estado de Jalisco, registrado el 8 de marzo de 2025 en el Sistema de Emergencias 911. Su ubicación y aseguramiento fueron resultado de patrullajes estratégicos realizados en la zona por personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.
El robo y comercialización ilegal de productos no solo afectan la industria y la inversión, también representan un riesgo sanitario. Los alimentos robados pueden ser almacenados en condiciones inadecuadas, poniendo en peligro la salud de quienes los consumen.
Además, la venta ilegal de mercancía robada a transportistas afecta a productores, distribuidores y comerciantes, elevando los costos de distribución y encareciendo los bienes para los consumidores.
La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene un compromiso firme con la seguridad del sector productivo implementando operativos permanentes en las vías de comunicación estatales y federales para evitar interrupciones en la distribución de bienes. Asimismo, exhorta a la ciudadanía y al sector transportista a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa al número 089.
Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol
EN VIVO | Bienvenidos a la Santa Misa en memoria de la Madre Angélica, la querida fundadora de EWTN. Únanse a nosotros desde la Iglesia del Santo Spirito in Sassia en Roma, mientras honramos su memoria, su legado y su fe inquebrantable en Dios. La Misa será celebrada por el Padre Diego Sanz Martinez, OMI, y los invitamos a unirse en oración y recuerdo. No se pierdan esta oportunidad de conmemorar la vida extraordinaria de una mujer que dedicó su existencia a difundir el Evangelio y acercar las almas a Dios. Sintoniza esta transmisión en vivo y sé parte de este momento tan especial con nosotros. Escribe en los comentarios tus intenciones de oración. Credit: EWTN
El Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo", será el magnífico recinto para presentar una obra que es todo corazón y todo verdadero amor: "Emilia, infancia y adolescencia", salido de la excepcional pluma y del corazón de un amigo, maestro y compañero periodista Enrique R. Soriano Valencia. Esto, el próximo viernes 4 de abril, a las 17:00 horas
Para quienes verdaderamente saben amar, la presentación de este libro debe ser de asistencia obligada, para darse cuenta que un hombre, un varón, sabe amar; a pesar de que alguna voz pueda decir lo contrario. Los años, la madurez de la vida llevan a mostrar la profundidad del corazón de un hombre en el verdadero amor y en la acción de amar.
El maestro Soriano Valencia, plasma el amor sincero y el cariño que siente por Emilia. Lo hace con una profundidad tal al compartirnos esta historia real, que nos obliga a recordar aquella letra, adecuada a la música de "La Leyenda del Beso", -zarzuela escrita por el español Reveriano Soutullo junto con Juan Vert, en dos actos, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el viernes, 18 de enero de 1924- interpretada en un arreglo por el grupo español "Mocedades" -en 1982-, y que pondríamos en los labios de Emilia: "Ay, amor de hombre; que estás haciéndome llorar, una vez más".
Soriano Valencia hace un verdadero canto al amor puro, al narrar la vida de Emilia. Soriano escribe en el año 2020: "Emilia, quise llenar tu ausencia con recuerdos y surgió este manuscrito. Soy un extraño en mi casa; tu esencia se impregnó por doquier, estás en cada rincón... solo te contemplo. Enrique R. Celaya, julio de 2020".
Se suman a estos pensamientos escritos, los de Citntli Soriano Rivera, -nacida en la ciudad de México, quien estudio veterinaria en la Universidad de León, en España y quien actualmente ejerce su profesión en Celaya- encargada de la página de Presentación del libro.
Nuestro buen amigo Enrique cita al escritor norteamericano Edgar Allan Poe: "La muerte de una mujer hermosa es […] el tema más poético del mundo, e igualmente está fuera de duda que los labios más adecuados para ese tema son los del amante en duelo".
La referencia al acto de morir, lo plasma la misma Emilia: "Cuando era niña, mi padre me dijo que al
morir toda la vida pasa por tu vista. Varios de sus amigos murieron en sus brazos durante la Guerra Civil española, por eso lo sabía."
Finalizaría mi reflexión con la misma "Leyenda del Beso", en los labios de Emilia, dirigidos a mi amigo Enrique: "Anda, ríndete... Si me estás queriendo tanto"
¿Quién es el periodista Enrique R. Soriano Valencia?
Nació en la Ciudad de México, el 6 de enero de 1956. Egresó de la licenciatura de Periodismo y
Comunicación Colectiva de la UNAM, generación 75-79. También obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Educación, mediante el CENEVAL, en 2008. Tiene maestría en Educación.
Enrique R. Soriano Valencia
Se inició como reportero para la Gaceta de la UNAM para los juegos Panamericanos en México en
1978 y de la revista para caballeros "Su otro yo", posteriormente "Play Boy" de México. Colaboró en
distintas revistas de circulación interna en organismos públicos y privados.
Posteriormente, ingresó a la radio, donde se inició como reportero, pasó a ser productor y finalmente, jefe del noticiero Teletipo de la XEB, la B grande de México. Fue productor, guionista y conductor ocasional del programa México Canta, en Radio México Internacional -estación oficial del Gobierno Mexicano-.
En el servicio público se inició como analista de contenidos políticos en los medios informativos. Más
tarde se desempeñó como subjefe de la campaña de comunicación "Padrón electoral 82, La gran
acción ciudadana". Igualmente, fue secretario particular del subprocurador de Participación Social de
la Procuraduría General de la República.
En esa misma institución, posteriormente se desempeñó como coordinador de la campaña contra el consumo de drogas en el noroeste del país y subdirector de programas de Prevención del Delito. En la Secretaría de Agricultura, fue jefe de capacitación de la Delegación en Guanajuato y coordinador de esa misma actividad para los estados de Querétaro, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Fue director general de Comunicación Social de la Contraloría del Estado de Guanajuato. Ha escrito tres libros sobre redacción y ortografía. El primero de la serie "Chispitas de lenguaje" fue publicado por el Ayuntamiento 2006-2009 de Guanajuato. La editorial San Roque en abril de 2014 publicó dos más del tema. En 2016 la editorial La Rana, de Gobierno del Estado, publicó el libro de cuentos "Tlaquetzalli".
Publicó su novela "Emilia, infancia y adolescencia" (2025). Ha participado en siete antologías, cuatro de ellas publicadas por el municipio de Celaya en el marco del taller literario "Diezmo de palabras", del que es miembros desde hace 14 años; la antología "Escribir en apuros" fue publicada por la Universidad Iberoamericana de León y "Escritura desde el encierro" por la Editorial "Los otros libros". Escribe desde 2005 la columna "Chispitas de lenguaje".
Publica esta columna también en los portales electrónicos "Zona Franca", "Es lo cotidiano", "Somos Mass99", "Informativo Ágora", "Observatorio Informativo" y "Decálogo". Es comentarista radiofónico en Corporación Celaya, estaciones "El y Ella", "Radio Lobo" y "La Panchanga", para el noticiario "Así sucede". En 2008 obtuvo el Premio Estatal de Administración Pública por el Manual de Estilo para la Redacción de Informes de Gobierno y en 2009 fue distinguido con el Premio Estatal de Periodismo Cultural por el Congreso del Estado, por su columna y defensa del idioma.
Produjo el programa radiofónico "En pocas palabras, rock", en Radio Tecnológico de Celaya junto con el finado Enrique Cabrera Tamayo. Es consejero electoral del distrito 12 de Guanajuato. Fundó en el 2000 el grupo scout 9 de Celaya, donde participó como jefe de grupo. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido