Santiago, Chile 25 Octubre 2023, La selección mexicana de hockey sobre pasto donde participan los guanajuatenses Alan Estrada y Alberto Rangel, inició con el pie izquierdo su participación en Santiago 2023 al ser apabullada por los subcampeones olímpicos “Los Leones” argentinos con score de 10 goles a 1.
La escuadra nacional no pudo contener la experiencia y contundencia de los pamperos que mostraron su dominio desde el arranque del juego, en el primer cuarto Argentina se fue al frente con score de 3 goles a cero, México descontó en el segundo cuarto con la anotación de Guzmán, sin embargo los leones reaccionaron con dos tantos más para adelantar e irse al descanso 5 goles a 1.
La segunda mitad fue de total dominio sudamericano un gol en el tercer periodo y cuatro en el ultimo lapso del partido cerraron la cuenta y el arranque esperado para el equipo argentino que parte como gran favorito en la justa continental.
El equipo nacional tendrá su segundo partido el próximo viernes cuando enfrente a la selección de Perú y donde buscará tener su primera victoria del certamen.
Mañana las mujeres con participación de cuatro guanajuatenses abrirán la experiencia Panamericana enfrentando a la escuadra local 5:30 tiempo de Santiago de Chile.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la FGE, capturan en Salvatierra a un par de motociclistas, hombre y mujer, tras agresión armada a los elementos.
Se les asegura un arma de fuego de grueso calibre, cartuchos, droga, un teléfono y una motocicleta con alteraciones.
Salvatierra, Gto., 25 de octubre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado aseguraron a un hombre y a una mujer que tripulaban una motocicleta, pero quienes sin motivo aparente agredieron con disparos de arma de fuego a los elementos estatales. Ambos detenidos resultaron con lesiones leves al momento en que los efectivos repelieron la agresión.
El hecho se registró cuando efectivos estatales realizaban recorridos de vigilancia en la colonia Molino Ávila, donde detectaron a estas dos personas a bordo de una motocicleta. La pareja, al percatarse de la presencia policial, realizaron maniobras evasivas al mismo tiempo que agredieron con arma de fuego a los elementos.
Luego de una oportuna reacción que les permitió repeler el ataque, los policías estatales lograron detener metros adelante a la pareja de motociclistas, a quienes se les encontró en poder de un arma de fuego, cartuchos, droga, un teléfono celular y la motocicleta en que viajaban, presentaba alteraciones en el Número de Identificación Vehicular.
En el lugar, en entrevista policial, los ahora detenidos refirieron que pertenecen a un grupo delictivo que opera en la zona. Asimismo, al momento de la revisión preventiva, ambas personas presentaban lesiones leves en un pie cada uno, derivado del intercambio de disparos.
Detenidos:
Jesús “N” de 25 años de edad, vecino del lugar donde se registró el hecho.
Adriana “N” de 30 años de edad, vecina también del mismo lugar.
Arma asegurada:
01 arma de fuego corta, calibre .9mm.
01 cargador para arma de fuego calibre 9mm.
07 cartuchos calibre .9mm.
Droga asegurada
06 dosis de droga con las características del cristal.
Equipos de comunicación
01 teléfono celular.
Vehículos
01 motocicleta marca Italika, de color negro, tipo trabajo, sin tablillas de circulación, con alteraciones por acción mecánica en el Número de Identificación Vehicular.
Tras lo ocurrido, tanto las personas, el arma de fuego, el cargador, los cartuchos, la droga, el equipo de comunicación y la motocicleta, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Destaca la promoción y respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes
Pénjamo, Gto. 25 de octubre de 2023.- La Delegación Regional VI en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México, llevaron a cabo un conversatorio sobre la Crianza Positiva, contemplada en el Pacto Social por la Educación, y como favorece el desarrollo de las y los menores.
El auditorio de la Universidad Politécnica de Pénjamo fue sede de este ejercicio circular en el que participaron tanto madres de familia como autoridades educativas; este espacio promovió el enriquecimiento de conocimiento a través de intercambio de experiencias fundamentadas en el programa Crianza Positiva.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó el trabajo que se viene realizando en coordinación con otras instancias de gobierno y con madres y padres de familia porque las y los menores se desenvuelvan en ambientes de paz.
Reconoció su involucramiento tanto en las actividades al interior de las escuelas, pero aún más importante en la crianza de sus pequeñas y pequeños, “ustedes quieren lo mejor para ellas, para ellos, quieren su bienestar más allá de lo educativo, también en lo social, defendiendo sus derechos”.
Conejo Cornejo también Invitó a las y los asistentes a ser replicadores de los temas que se abordan en estos foros.
Por su parte, Karina Berenice Cifuentes Ortiz, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en el estado de Guanajuato, explicó el porqué, desde Gobierno, se está trabajando por visibilizar que hay niñas, que hay niños, que hay adolescentes y que sus necesidades y sus realidades, son muy diferentes a las de los adultos.
Comentó, “las infancias y las adolescencias son diferentes, y por ende tienen y requieren cuidados, porque viven realidades diferentes”.
Durante el ejercicio se abordaron temas como las acciones que se implementan para fortalecer la protección para niñas, niños y adolescentes en la escuela. Se destacó la importancia de reforzar la crianza positiva hacia las y los menores, así como su difusión y las herramientas que se tienen al alcance de quienes cuidan niñas, niños y adolescentes.
Tomaron parte del conversatorio, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato; Karina Berenice Cifuentes, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado de Guanajuato; Judith Cruz Núñez, jefa de Sector 20 de preescolar en Pénjamo, madres y padres de familia.
Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre del 2023.- Para acercar y agilizar los trámites y documentación a la comunidad migrante guanajuatense que radica en los Estados Unidos, el gobierno del estado pone a su disposición los “Kioscos Digitales Guanajuato”.
Esta modalidad está diseñada para la expedición en formato digital de: actas certificadas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción, toda vez que las cuales se encuentren digitalizadas en la base de datos del Registro Civil de nuestro territorio.
Usarlos es muy rápido y sencillo.
Primero hay que entrar a la página: sgenlinea.guanajuato.gob.mx/#/menu, seleccionar acta de nacimiento, matrimonio o defunción y en donde también encontrarás un manual de usuario.
Posteriormente dar clic en “Aceptar” e iniciar con la búsqueda del acta mediante la CURP y generar una vista previa del documento solicitado.
O bien, si conoces todos los datos personales, se pueden ingresar de forma manual.
Luego se muestra una pantalla de vista previa del acta encontrada, en la que hay que validar que los datos contenidos, sean los correctos, antes de realizar el pago correspondiente.
Si detectas algún error, realiza una solicitud para corregirlos. Escribe los datos a modificar y te llegará un correo electrónico con un número de folio de atención y después un aviso con el procedimiento que se deberá realizar.
Una vez hecho lo anterior, podrás solicitarla a través de los “Kioscos Digitales Guanajuato”.
Para efectuar el pago de los documentos tramitados, el usuario deberá decidir si la transacción se realiza con tarjeta de débito o crédito, aunque también se puede realizar de manera tradicional (en efectivo) en sucursales bancarias, mediante una hoja de ayuda.
Al ingresar los datos de la línea de captura que se le genere, después de realizar el pago, permitirá descargar el acta en formato PDF y ¡Listo!
Para más información acerca de los “Kioscos Digitales Guanajuato”, escribe un mensaje de WhatsApp al: 477 6327713, por correo electrónico en: actasregistrocivil@guanajuato.gob.mx y a través de una línea directa al: 473 102 2010.
Guanajuato, Gto, a 24 de octubre de 2023.- La comida como punto de partida para abordar la relación entre los alimentos y el cuerpo, así como con los afectos y el cuidado, es el tema de “Conocer el mundo por la boca, sin que te piquen las espinas”, alojada en el Museo Casa Diego Rivera.
La muestra, con 41 obras de artistas latinoamericanos, es la décima colaboración de la Colección FEMSA con el programa de artes visuales del Festival Internacional Cervantino y fue inaugurada formalmente en un acto encabezado por Francisco Suárez Hernández, director de Asuntos Públicos de FEMSA; Mariana Aymerich Ordóñez, directora del Festival Internacional Cervantino y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura.
Por primera vez, la Colección FEMSA realiza un diálogo que no es con otra colección, sino con artistas de distintas latitudes y generaciones que se relacionan con el acervo desde sus temáticas, sus títulos o incluso los materiales que los inspiran, con una curaduría de Dea López, investigadora y cocinera que trabaja en prácticas que habitan los cruces entre arte y comida.
Adriana Camarena de Obeso resaltó la coincidencia de la exposición con el Día Mundial de la Alimentación y destacó el espíritu de la propuesta.
“Como ha sido tradición en los proyectos expositivos de la Colección FEMSA, se privilegia el diálogo para generar conversaciones plásticas sobre temas de resonancia en el mundo contemporáneo. En esta ocasión, se parte de la comida y sus representaciones simbólicas como herramienta para conocer más acerca del mundo en el que vivimos”, expresó la titula del IEC.
El recorrido comentado de la exposición estuvo a cargo de Dea López y Beto Díaz Suárez, curador de la Colección FEMSA, quienes explicaron “como a través de los alimentos nos vamos formando una idea de lo que nos rodea, lo que nos gusta y lo que no. Esta exploración es fundamental para el desarrollo de las personas, e incluso, de las sociedades, pues hay un vínculo entre nuestra aversión a ciertos alimentos y el cerebro relacionado con la supervivencia, a partir de algo que no nos hizo bien”.
Como si fuera una comida, la exposición se divide en tres tiempos o secciones. El primero se concentra en la semilla, el alimento, el cuerpo, en el cuidado y los afectos de comer y alimentar a otros. El segundo explora los saberes, el fuego, la ritualidad y el convivio. El último aborda el territorio, los mitos, la identidad y memoria.
La muestra cuenta con obras de Remedios Varo, Francis Älys, Miriam Medrez, Antonio Henrique Amaral, Ana Mercedes Hoyos, Thomas Glassford, Aristeo Jiménez, Magdalena Fernández, Jan Hendrix, Manuel Álvarez Bravo y Gabriela Estrada (entre otros).
El repertorio de técnicas y soportes que es posible apreciar es sumamente variado: desde el óleo “El maizal”, del Dr. Atl; el estudio para “Papilla estelar”, de Remedios Varo o una fotografía de Gabriel Figueroa; hasta la recreación a tamaño real de una cocina regiomontana de los cincuenta de Mauricio Gattás o instalaciones con materia vegetal, como “Inflorescencia”, de la peruana Ximena Garrido o “Material descartable”, de Ana Gallardo.
“Conocer el mundo con la boca sin que te piquen las espinas” podrá ser visitada hasta el 18 de febrero de 2024 en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato, Gto). Sus horarios son de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas y su admisión general es de 30 pesos o 15 para estudiantes, maestros e INAPAM.
Guanajuato, Gto, a 24 de octubre de 2023.- Bajo ese frío de octubre que invita a acurrucarse y una luna creciente que sonríe al recordar las cosas dichas por los enamorados, la voz del profeta José Alfredo se hizo escuchar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en la sexta noche del 51° Festival Internacional Cervantino.
Cientos de almas a coro reafirmaron lo vivo que está el vate dolorense a medio siglo de su partida con el concierto “Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez”, ofrendado por la Banda de Música del Estado y Olivia Gorra.
Una de las voces más apreciadas del bel canto nacional y una agrupación patrimonio cultural de Guanajuato, trabaron alianza bajo la dirección de Adalberto Tovar para desgranar algunas de las páginas más emotivas del cancionero josealfrediano.
Una velada donde emergieron los claroscuros del amor: desde la luminosidad del anhelo de un “Si nos dejan, nos vamos a querer toda la vida”; hasta la amarga aceptación de los límites de “Dios me señaló”, la primera de las joyas escondidas reveladas en la noche: un lamento que era casi un lied: “Mi vida se detiene en la orilla, que Dios también a mí me señaló”.
El trino diáfano de Olivia Gorra se explayó lo mismo en canciones tatuadas en la memoria colectiva, como “El jinete” o “El último trago”, que en melodías que más de alguno escuchó por primera en esa noche cervantina, como “Qué pase la lluvia” o “El último besos”, con su airado y doliente cuestionamiento: “¿Quién te ha querido en la vida más que mi pecho?”
Banda y solista arroparon con hondura la emotividad imperecedera de José Alfredo: el vicario de todos los desamores y los quiebres del corazón; el alquimista capaz de tomar las penas del alma y transmutarlas en una catarsis colectiva.
El segundo trecho del concierto en la Alhóndiga transitó por páginas más conocidas del repertorio del hijo predilecto de Dolores Hidalgo: “Amanecí otra vez”, “Te solté la rienda”, “Retirada” o “Deja que salga la luna”, melodía para la que Olivia Gorra invitó a todos los presentes a tomarse de la mano.
Como cierre de la velada, se hizo escuchar un amplio popurrí de “un hombre que con solo sus canciones hizo su propia ley”, como lo describió Olivia Gorra: un collar donde se engarzaron perlas diversas: desde “A la luz de los cocuyos” hasta “La mano de Dios”.
El gran final no podía ser otro que “Caminos de Guanajuato”, el himno guanajuatense definitivo que puso de pie a todos los convocados en la Explanada de la Alhóndiga y con el que José Alfredo Jiménez, desde la eternidad, dejó claro que sigue siendo el rey.
“Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez” se presentó también en el Teatro de la Ciudad, en Irapuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León. En noviembre se hará escuchar de nuevo como parte del 14° Festival Internacional José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo.