Directorio regional de escuelas de educación básica.
Irapuato, Guanajuato, 07 septiembre 2020.- Autoridades de la Delegación Regional Suroeste de Educación, ponen a disposición de los padres de familia y/o tutor un directorio regional de escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), donde podrán solicitar vía telefónica o por correo electrónico información sobre confirmación de inscripciones, útiles escolares, horario de clases, contacto con maestros o trámites administrativos, entre otros.
Para ello, los municipios que integran la región suroeste de la SEG, se la designado un Link donde los padres de familia y/o tutor podrán acceder a un documento PDF donde aparece el nombre de la escuela, correo electrónico, teléfono y domicilio, y de esta forma puedan ser atendidos sobre alguna inquietud con la institución educativa donde estudian sus hijas e hijos.
En las 1 mil 614 escuelas de educación básica se ha dispuesto que al exterior de cada plantel se coloque una cartulina con el correo electrónico y teléfonos para que los padres de familia y/o tutores interesados en algún servicio educativo, sean atendidos por personal del centro escolar.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de educación, enfatizó que “Hoy más que nunca la educación es clave en el proceso de desarrollo de las familias, así lo ha expresado la Dra. Yoloxochitl Bustamante Díez, secretaria de educación en el Estado, es por eso que hemos desarrollado diversas estrategias para que el padre de familia pueda mantener contacto con los maestros de sus hijos y con esta nueva estrategia el padre de familia podrá contar con el correo y teléfono de contacto de la escuela, lo que le facilitará la comunicación y garantizará así que ningún alumno o alumna se quede sin atención durante esta etapa de pandemia”, citó el funcionario.
Las ligas de acceso las podrán encontrar disponibles en la página de internet de la www.seg.guanajuato.gob.mx o directamente haciendo búsqueda desde el navegador con los caracteres respectivos a cada municipio:
Pese a la pandemia, el sector agroalimentos de Guanajuato permanece con números positivos.
Mauricio Preciado, encargado de la Unidad de Promoción Internacional para el sector alimentos de COFOCE, destacó que desde el inicio de la contingencia sanitaria, los empresarios guanajuatenses redoblaron esfuerzos para no parar y mantener su producción.
“Seguimos siendo líderes nacionales, somos el cuarto lugar en cuanto a industria alimentaria y el quinto de hortalizas congeladas, somos bien importantes, esa parte no cambió. De hecho seguimos creciendo a una tasa bastante importante, acuérdate nosotros somos el único sector de toda la industria del país que sigue creciendo, entonces hasta ahorita son ya 138 empresas que permanecen exportando y al día de hoy ya mandamos 360,000 contenedores”.
Enfatizó que estos meses han sido de gran aprendizaje para los productores, experiencia que los ayudó a mejorar su productividad, reflejándose en el crecimiento exponencial del sector.
“Tenemos un crecimiento bien interesante en la parte de congelados que creció un 22% que es mucho, genuinamente es mucho, derivado de la pandemia por supuesto, la parte de frescos va prácticamente lo normal, creció un 12% pero lo que es bien interesante es que por ejemplo productos de origen animal crecimos un 109%, la verdad es que estamos avanzando un montón en eso y productos de contenido alcohólico crecimos casi un 30% estamos en un momento bien positivo”.
Todos los subsectores crecieron
La Coordinación de Inteligencia de Negocios de COFOCE, dio a conocer un estudio generado con datos de la Administración General de Aduanas, SAT, que muestra a detalle, por subsector, datos relevantes de este crecimiento.
Frescos
Exportaciones: 473 MDD
Municipios exportadores: 23
Empresas exportadoras: 82
Países destino: 10
Productos más exportados: tomates, chile bell, lechugas, brócoli, coliflor, entre otros.
La variación anual enero-junio de 2020 comparado con el mismo periodo del año pasado, fue del 12%.
Congelados
Exportaciones: 266 MDD
Municipios exportadores: 9
Empresas exportadoras: 19
Países destino: 6
Productos más exportados: brócoli, mezcla de verduras, fresas, otras hortalizas.
La variación anual enero-junio de 2020 comparado con el mismo periodo del año pasado, fue del 22%.
Procesados
Exportaciones: 156 MDD
Municipios exportadores: 17
Empresas exportadoras: 58
Países destino: 54
Productos más exportados: tostadas y tortillas, hortalizas en conserva, conservas de frutas, salsas, entre otros.
La variación anual enero-junio de 2020 comparado con el mismo periodo del año pasado, fue del 7%.
Productos de origen animal
Exportaciones: 30 MDD
Municipios exportadores: 7
Empresas exportadoras: 10
Países destino: 13
Productos más exportados: carne de cerdo, embutidos, sardinas, entre otros.
La variación anual enero-junio de 2020 comparado con el mismo periodo del año pasado, fue del 109%.
Productos con contenido alcohólico
Exportaciones: 9 MDD
Municipios exportadores: 4
Empresas exportadoras: 4
Países destino: 14
Productos más exportados: tequila, destilados de agave, otros.
La variación anual enero-junio de 2020 comparado con el mismo periodo del año pasado, fue del 29%.
¿Se mantendrá este crecimiento?
A decir de Preciado, el aumento en las exportaciones de bebidas de de contenido alcohólico, se dio por la compra de ingredientes y bebidas para hacer coctelería en casa.
Dijo que en el caso de los vegetales, es muy importante considerar que a pesar de que los números beneficiaron al sector, vienen meses fluctuantes, pero se trata de una situación común.
“Es normal que nosotros tengamos este repunte enero-junio porque es el cierre de nuestra temporada y luego volvemos a resurgir con frescos a partir del mes de octubre, entonces ahorita las cifras van a ser positivas, vamos a tener un pequeño bajón por la temporada, es normal. Porque ahorita ya no estamos produciendo, estamos en proceso de reconstitución de los campos y regresamos con producto hasta el mes de octubre”.
Productores no deben confiarse
Aun con estos excelentes números, el especialista de COFOCE invitó a los productores a no confiarse y recordar siempre atender como se merece a sus clientes.
“Dos cosas: Número uno, respetar los contratos que se tengan; es una industria basada en la confianza y si tus clientes del extranjero te siguen demandando y pagando hay que apegarnos a eso, no incumplir por ganarse unos centavos más, porque si pasa, ese sería el primer comentario y el segundo comentario, necesitamos avanzar en temas de digitalización de las empresas, te lo digo convencido de esto porque necesitamos ya otros canales.”.
Importantes áreas de oportunidad para el sector
Si bien Estados Unidos y Canadá, son los destinos a donde los productos guanajuatense se envían con frecuencia, este año surgieron nuevos países clave para poder exportar.
Una parte del estudio generado por la Coordinación de Inteligencia de Negocios de COFOCE, presenta los datos del ITC Export Potential Map, donde se contemplan áreas de oportunidad de exportación para empresarios guanajuatenses.
Entre los vegetales producidos en el estado con mayor demanda en el extranjero se encuentran los tomates, pimientos y espárragos.
El mejor país para comerciar es Estados Unidos pero Canadá, Alemania, Rusia y Francia son muy buenas alternativas para diversificar mercados.
En el caso de los pimientos, además de EUA, Canadá, Alemania y Japón son buenas alternativas para enviar productos.
Para las coles y el brócoli, Canadá, Malasia, Reino Unido y Alemania son países a donde se pueden enviar los productos guanajuatenses.
Entre las frutas con mayor potencial en el exterior se identificaron las berries.
Si bien Estados Unidos en términos de demanda y facilidad para comerciar es la mejor opción, tanto Canadá, Alemania, Reino Unido y Países Bajos representan buenas alternativas para diversificar el mercado de las berries.
En cuanto a las fresas, Canadá, Alemania, Japón y Hong Kong son países clave para comerciar.
Los garbanzos secos desvainados, los ejotes frescos o refrigerados y los frijoles, son algunas de las leguminosas con mayor potencial en el extranjero, productos que pueden enviarse no solo a EUA, también a India, Colombia y Canadá.
En el caso de las bebidas con alcohol, el mayor potencial de exportación se encuentra en los aguardientes, destilados de agave y la cerveza de malta, este último producto con gran potencial de exportación en Estados Unidos, Canadá, China, Chile y Colombia.
En cuanto al aguardiente y los destilados de agave, los destinos con potencial para su venta son Canadá, Panamá, Alemania y Colombia.
“¿Ahorita qué es lo que estamos buscando?, esos enlaces, esa manera ordenada de llegar, no queremos simplemente ponernos a hacer llamadas. En la parte de alimentos se pre vende, entonces ahorita estamos trabajando en acercamientos importantes con Europa, estamos acercándonos y estamos contemplando también la parte de Centro y Sur América, porque son mercados no atendidos por Guanajuato que queremos explorar y seguimos haciendo tarea en relación a mercados mucho más exóticos como la parte musulmana que para eso todavía nos falta capacitación, nos falta entrenamiento, nos falta comprensión incluso de sus requerimientos, porque la certificación Hal Al es de una naturaleza mucho más del lado cultural que del lado calidad; nosotros en el lado calidad somos muy competentes”, puntualizó Mauricio Preciado.
Una vez que se tengan estos enlaces, el encargado de la Unidad de Promoción Internacional para el sector alimentos de COFOCE dijo que el siguiente paso será tratar de avanzar en el proceso de digitalización de la industria para atender mercados y a la par tener acercamientos firmes con nuevos nichos, un ejemplo de ellos es Rusia.
“Yo creo que aquí vale que apostemos por seguir creciendo en materia de procesos, hacer un poco más de valor agregado a nuestros productos y apostarle a la digitalización, sé que estamos un poco evangelizando el tema pero no nos podemos cansar de decirlo”, finalizó.
Panorama del Sector agroalimentos de Guanajuato
De acuerdo a estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas, SAT, de enero a junio de este 2020, el sector agroalimentos de Guanajuato exportó 935 mdd, cifra que representa el 14% de las exportaciones totales del Estado.
Se exportó una variedad de 163 productos a través de 138 empresas que generaron 33 mil empleos.
Se contabilizaron 26 municipios exportadores; Irapuato, Doctor Mora, Pénjamo, Juventino Rosas y Silao representan el 63% de las exportaciones de la industria alimentaria.
Durante los primeros 6 meses del año se enviaron productos a 59 países.
Está titulado Beethoven y el aislamiento. Paralelismo entre Beethoven, su sordera, los personajes de su Ópera Fidelio y la sociedad actual ante la Covid-19
Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales.
Se realizará los días martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de septiembre a las 17:00 horas de manera virtual y sin costo.
León, Guanajuato a 7 de septiembre del 2020. Esta semana, en el marco de sus catorce años y sumándose al año Beethoven, el Forum Cultural Guanajuato ofrecerá un seminario virtual a cargo del Mtro. Gerardo Kleinburg titulado Beethoven y el aislamiento. Paralelismo entre Beethoven, su sordera, los personajes de su Ópera Fidelio y la sociedad actual ante la Covid-19
El objetivo del encuentro, serásensibilizar a los participantes respecto de la vida, la personalidad y la obra de Beethoven; sus diversos contextos (social, político, artístico); su aislamiento respecto de su entorno, y la influencia de todo ello en su obra: particularmente en su única ópera: Fidelio. Algunos de los temas que se analizarán serán: Vida del compositor, así como el contexto político, social y artístico en que vivió; se analizará la relación y aislamiento de Beethoven con sus diversos entornos y finalmente se hará un análisis de la ópera Fidelio, estrenada en 1805.
Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales. Fue nombrado por la revista Proceso el mejor crítico musical mexicano. Cubrió durante 13 años ininterrumpidos el Festival de Salzburgo.
Recibió en 1992 el Premio Internacional de Crítica Musical del Festival de Salzburgo, por su crítica sobre la ópera La flauta mágica, presentada en dicho Festival durante 1991, año del bicentenario de Mozart. Ha sido, a los 28 años, el crítico más joven en recibir dicho premio. Igualmente, fue el primer crítico no europeo ganó dicho galardón y el primer crítico de habla hispana en obtenerlo. A los 27 años se convirtió en el más joven director general y artístico de la Compañía Nacional de Ópera en la historia de México.
Ha sido el director general y artístico de Compañía Nacional de Ópera de México que más tiempo tuvo el cargo de manera ininterrumpida: 10 años. Durante ese su gestión presentó más de 300 funciones de ópera. Realizó las primeras transmisiones en vivo de las óperas del Palacio de Bellas Artes a plazas públicas de la ciudad y de todo el país.
Ha sido conductor durante 17 años ininterrumpidos del único programa que transmite ópera, tanto internacional como nacional, en la televisión mexicana: “Escenarios”, transmitido por Canal 22. Conduce todas las transmisiones por streaming y pantalla gigante de las actividades operísticas y musicales que acontecen en el Palacio de Bellas Artes. Durante 10 años fue crítico musical y operístico del periódico Reforma.
Fue director del Festival Internacional Cervantino y fundador, junto con Andrés Rodríguez y Marcelo Lombardero, de OLA: Ópera Latinoamericana. Es también escritor y dentro de su obra literaria destaca el libro de cuentos operísticos “Tríptico. Tres actos en una ópera”, por el que ganó el Premio a Mejor Opera Prima del Pen Club de México.
Es hoy el más destacado y solicitado divulgador operístico mexicano. Hablemos de Opera, su proyecto de divulgación operística, está conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas ofrecidas a todo lo largo y ancho de la República mexicana. Dichos cursos abarcan temas como: la historia de la ópera, entrenamiento auditivo, producción operística, análisis operístico y ciclos enteros acerca de temas y compositores específicos. Es el único divulgador operístico que ofrece sistemáticamente charlas de primera sensibilización operística a jóvenes y adolescentes en planteles educativos de gobierno y de zonas marginadas que jamás han tenido contacto con la ópera, a través de su charla “El poder y la magia de la voz humana”.
Ahora cuenta con una agencia de promoción y contratación de artistas, con la que ha presentado en el Palacio de Bellas Artes a figuras de la talla de Renée Fleming, Joyce DiDonato, Dmitri Hvorostovsky y Philippe Jaroussky, entre otros.
El seminario será sin costo y abierto a todo público interesado, quien desee inscribirse podrá hacerlo a través del formato: https://forms.gle/tFwY2GGRUj7RooHa8
Santa Regina es una virgen mártir gala (hoy Francia) que, pese a no ser muy conocida fuera de su culto particular, está presente en muchas representaciones artísticas.
El nombre Regina significa “reina” en latín, por ello es llamada por los franceses Sainte Reine. Fue hija de un ciudadano pagano de Alise llamado Clemente, en el Condado de Borgoña. Su madre falleció al dar la luz y por ello Regina fue entregada a una nodriza cristiana que la educó en la fe y la bautizó.
Cuando creció su belleza atrajo las miradas de un prefecto llamado Olibrio, que al saber que era de alcurnia, quiso casarse con ella. Ella se negó pese a que su padre intentó convencerla.
El prefecto, al enterarse que era cristiana mandó a encerrarla en una prisión. La interrogó un par de veces y descubrió que la muchacha no renunciaría a Cristo, a quien había consagrado su virginidad.
Una de aquellas noches, recibió en su calabozo el consuelo de una visión de la cruz al tiempo que una voz le decía que su liberación estaba próxima. Al otro día, Olibrio ordenó que fuera torturada de nuevo y que fuera decapitada después.
Según las Actas, el 7 de septiembre del año 251 fue ejecutada. La tradición detalla que en aquel momento apareció una paloma blanquísima que causó la conversión de muchos de los presentes.
La iconografía de la mártir la representa con la palma de triunfo en las manos, el hacha o espada con que fue decapitada y, más a menudo, portando las cadenas que la aprisionaron y que son veneradas en Flavigny.
A veces aparece una paloma suspendida sobre su cabeza en alusión al Espíritu Santo que descendió sobre ella o con una oveja a su lado, aludiendo a su oficio de pastora.
Guanajuato, Gto; 06 Septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Consejo Estatal de Personas Adultas Mayores aprobó por unanimidad las recomendaciones para prevenir la discriminación a las personas adultas mayores derivado a la contingencia sanitaria COVID-19 y así garantizar que tengan acceso a los bienes y servicios.
Durante el Segunda Sesión Ordinaria del Consejos Estatal de Personas Adultas Mayores, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la propuesta contiene las recomendaciones para evitar la exclusión social derivado del distanciamiento físico, así como la discriminación por la edad a la que se pueden enfrentan las personas adultas mayores.
“Las personas adultas mayores se han enfrentado a un complicado panorama para la garantía y protección de sus derechos, ya que presentan diferentes riesgos que repercuten en diversos ámbitos de su vida, especialmente en su alimentación y salud física y mental, ya que algunos carecen de una red familiar y las posiciona en una situación de mayor desventaja y vulnerabilidad”, precisó.
Promueven el Respeto en Establecimientos.
“Los adultos mayores deben ser tratadas en todo momento, con respeto y consideración humana; para ello, las medidas sanitarias deben tener como finalidad respeto, protección, promoción y garantía de sus derechos humanos y no deben resultar arbitrario o restringir de manera innecesaria, además de propiciar las adaptaciones necesarias en establecimientos”, indicó.
Asimismo, dijo que los establecimientos deberán de propiciar las adaptaciones y adecuaciones necesarias para garantizar la movilidad de las personas adultas mayores cuando lo requieran para que exista igualdad de condiciones con todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Cabe señalar que el artículo 21 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato se establece que el Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores está facultado para dar asesoría, elaborar y analizar propuestas en coordinación y evaluación de las políticas, programas y acciones en materia de protección y atención de los adultos mayores.
“Se pone en consideración este documento en el que busca contribuir al establecimiento de medidas para evitar su discriminación y promover el pleno goce de sus derechos”, citó.
De esta manera se fortalece la atención a las Personas Adultas Mayores en situación vulnerable durante la contingencia sanitaria y en coordinación con dependencias de gobierno del Estado.
Protegen a las Personas Adultas Mayores.
Por su parte, el Presidente del Consejo, Dr. Daniel Alberto Días Martínez Secretario de Salud afirmó que desde que inició la pandemia se tomaron las medidas pertinentes para apoyar este grupo de personas vulnerables y en el que se logró atender de manera oportuna para evitar un mayor número de contagios por el COVID-19.
“Nos pusimos a trabajar de manera inmediata, en el que se logró identificar las principales necesidades que tienen nuestras personas adultas mayores como es la asistencia alimentaria debido a que no pueden salir de sus casas”, precisó.
Para ello, dijo que fue necesario el que Sistema DIF Estatal implementará una estrategia de difusión y apoyo a las personas adultas mayores que se encuentran en una situación vulnerable y que no cuentan con red familiar.
[sigplus] Critical error: Image gallery folder 06-09-20/prediabetes is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.
Guanajuato, Gto., a 5 de septiembre de 2020.- En conmemoración por el Día del Maestro en la India, celebración con la que también se honra la memoria del Dr. Sarvepalli Radhakrishnan, se llevó a cabo el evento virtual "A teacher helps us to build bridges between cultures", organizado por la Embajada de la India en México.
En la ceremonia participó como invitado de honor el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, quien expresó su reconocimiento a las y los profesores al recordar la noble labor que ejercen y que constituyen:
"Una presencia fundamental de todas las culturas y civilizaciones al ser la persona que funge como intermediario entre el conocimiento y quien lo busca; entre la experiencia y la necesidad de poseerla, en un primer momento para sobrevivir, pero más adelante para superarse como individuos y como miembros de una comunidad", señaló.
Felicitó de manera especial a las y los docentes que forman parte de la Universidad de Guanajuato: el Dr. Tirtha Prasad, profesor del Departamento de Arte y Empresa; la Dra. Pooja Vinod, profesora del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología; la Dra. Tejinder Kaur, profesora del Departamento de Ingeniería Electrónica y el Dr. Solai Jeyakumar, profesor del Departamento de Astronomía
El 5 de septiembre se conmemora el Día del Maestro en la cultura de la India, fecha que se eligió a manera de homenaje al filósofo y profesor Dr. Sarvepalli Radhakrishnan quien fue Presidente de la India y recibió el galardón Bharat Ratna, condecoración que representa "el honor civil más alto" de su país, otorgado a quienes han hecho un servicio hacia el avance del arte, la literatura y la ciencia.
Esta ceremonia se llevó a cabo en modalidad virtual debido a la pandemia, se realizó en el marco del aniversario 70º del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la India y México.
En el evento ofreció un mensaje el Embajador de la India en México, Manpreet Vohra, en el cual expuso la importancia que tiene para su cultura la labor de las y los maestros, al señalar que no puede haber algo más importante que la enseñanza, y son esas figuras, como gurús, quienes enseñan a vivir, a abrir la mente y a remover los dogmas.