Guanajuato se busca elevar la proyección de los destinos a través de herramientas alineadas a las tendencias.
El Programa de Capacitación y Profesionalización continuará por lo que resta del año, a través de la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/
Silao, Guanajuato, a 02 de agosto del 2021. En el marco del Programa de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico 2021, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Cultura Turística, realizó con éxito el curso virtual “Marketing Verde” con la participación de 107 personas de 22 municipios.
Dicho curso, impartido por Fernando Mandri Bellot, experto en Marketing Turístico, Planeación y Desarrollo Turístico a nivel internacional, brindó a empresarios, jefes de marketing, ejecutivos de ventas, gerentes comerciales, enlaces de Turismo Municipal y encargados de relaciones públicas, las nuevas tendencias de la Mercadotecnia Sustentable, desde el cómo funcionan y cómo aplicarlas en las empresas turísticas.
Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística, agradeció a los gestores de destino por capacitarse, profesionalizarse y permitirse nuevas oportunidades de negocio, pues en “Guanajuato se busca elevar la proyección de los destinos a través de herramientas alineadas a las tendencias e instrumentos actuales, generando mayor posicionamiento de los productos, rutas, circuitos y servicios.
Los 107 participantes registrados son de los municipios: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria.
El Programa de Capacitación y Profesionalización continuará por lo que resta del año, a través de cursos de capacitación básica, especializada, cursos autogestivos, presenciales, virtuales, competencias laborales y actualización para guías de turistas, todos disponibles en la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/.
Entrega y arranca obras el Gobernador en colonias y comunidades de Purísima y San Francisco del Rincón.
Purísima del Rincón, Gto. 02 de agosto 2021.– En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó y arrancó obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de los Pueblos del Rincón, en donde se invirtieron más de 31 millones de pesos entre Estado y Municipio.
“Hoy venimos a compartir los resultados del trabajo que juntos hemos realizado para impulsar el desarrollo social de las colonias y comunidades; un trabajo que estamos realizando aquí en los Pueblos del Rincón, mediante programas transversales que alinean los esfuerzos de las dependencias en favor de las personas que más lo necesitan”, dijo el Gobernador.
“Ustedes lo conocen como Estrategia Impulso Social, es la forma en que esta administración viene trabajando, para cumplir su compromiso de combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses”, agregó.
El Mandatario entregó la rehabilitación del camino que une las comunidades Cañada de Sotos-La Pradera, donde se invirtieron más de un millón del pesos para construir una estructura de pavimento empedrado.
Más tarde, el Ejecutivo en la comunidad San Antonio Casas Blancas, entregó la rehabilitación de un camino, que beneficiará a los habitantes de esta región, donde se invirtieron más de 2 millones de pesos, entre Estado y Municipio.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mantiene el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’ con el propósito de construir, rehabilitar, conservar y mejorar caminos rurales y caminos saca cosechas, en convenio con Municipios, para mejorar las vías de acceso y el desarrollo de las localidades.
Con el programa Conectando Mi Camino Rural, el Gobierno del Estado interviene 4 caminos rurales y 56 caminos saca cosechas en este municipio.
Los primeros sumarán 3.85 kilómetros donde se invierten más de 10.8 millones de pesos, de los cuales más de 7.5 millones son aportación estatal y más de 3.2 millones de pesos son aportación del Municipio.
En los caminos saca cosechas se intervienen 57.9 kilómetros con una inversión de 5.8 millones de pesos, de los cuales más de 3.4 millones son aportación del Estado Estatal y más de 2.3 millones son participación municipal.
Mejoran entorno urbano
Con el programa Embelleciendo Mi Colonia, el Gobernador arrancó la pavimentación de 313.41 metros lineales, por 6 de ancho, de la calle Gran Canaria, en la colonia Mirasoles.
Se construirán más de mil 880 metros de arroyo vehicular, guarniciones y banquetas de concreto, además se rehabilitarán las redes de agua potable y de drenaje sanitario. Aquí se invierten más de 3.6 millones de pesos, de los cuales, más de 2.5 millones son aportación del Estado y más de un millón 86 mil pesos del Municipio.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) implementó el programa Embelleciendo Mi Colonia para impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura social básica y comunitaria para contribuir al fortalecimiento del tejido social y para la mejora del entorno urbano y comunitario.
“Con esta acción el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con el desarrollo social de Purísima. Vamos a seguir adelante con el mejoramiento de calles, la introducción de servicios de agua, drenaje y electrificación.
“Y vamos a continuar con el rescate de los espacios públicos como plazas, parques, jardines- para que sean puntos de encuentro para la convivencia vecinal; vamos a seguir fortaleciendo el tejido social y brindar las condiciones para una mejor calidad de vida de la población”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, agradeció el apoyo que ha brindado el Gobierno del Estado para el desarrollo de este municipio.
“Estamos trabajando y tenemos el respaldo del Gobernador y de las dependencias con las que trabajamos de la mano; no nos detendremos, por eso, hoy tenemos obras estratégicas en todas las comunidades para beneficio de todos la gente de Purísima del Rincón”, dijo el Alcalde.
Entrega obras de infraestructura vial en San Francisco del Rincón
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, entregó la rehabilitación del Bulevar Sebastián Martín y las calles Julio Orozco y Vicente González del Castillo, obras que se realizaron a través del programa Embelleciendo Mi Colonia.
En el Bulevar Sebastián Martín se invirtieron 4 millones 500 mil pesos. Los trabajos consistieron en la rehabilitación de 2 mil 690 metros cuadrados de arroyo, guarniciones y banquetas de concreto, además se instaló alumbrado público, árboles y señalización.
Y se entregó también la rehabilitación del pavimento de las calles Julio Orozco y Vicente González del Castillo, con una inversión estatal de un millón de pesos la primera y 1 millón 612 mil 578.30 pesos para la segunda calle.
En esta gira por San Francisco del Rincón, el Gobernador estuvo acompañado por el Alcalde, Javier Casillas Saldaña, en donde también se puso en marcha la construcción de la sexta etapa del colector pluvial Tres Marías, en donde se destinarán 17.4 millones de pesos.
Por último, Rodríguez Vallejo arrancó los trabajos de rehabilitación del camino rural Liebrero – Mexiquito segunda etapa, aquí en San Francisco del Rincón.
Se van a rehabilitar 5.6 kilómetros del camino, a fin de que siga siendo una vía útil y segura para todos los usuarios. La inversión será de 16.4 millones de pesos, aportados por el Estado y por el Municipio para beneficio de los habitantes de esta zona, explicó el Gobernador.
A través del programa Conectando Mi Camino Rural, el Gobierno del Estado invertirá cerca de 400 millones de pesos en mejorar caminos rurales en toda la entidad durante este año, apuntó el Gobernador.
El Alcalde, Javier Casillas, también agradeció el apoyo que ha recibido de Gobierno del Estado para realizar las obras que requieren los habitantes de este municipio.
En esta gira también se contó con la participación de los Secretarios de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; y de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; y el Director General de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León.
Guanajuato, Gto. 2 de agosto del 2021.- El Programa de Rabia de la Secretaría de Salud de Guanajuato obtuvo el primer lugar a nivel nacional dentro de los indicadores Caminando a la Excelencia.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz indicó que Guanajuato ha obtenido en el periodo de 2007 a 2019 en 12 ocasiones el 1er Lugar Nacional y un 2do lugar Nacional de los Indicadores Caminando a la Excelencia que evalúa la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Federación.
Dentro de las acciones realizadas por el Programa de Rabia en 2019 sobresale la aplicación de 998 mil 210 dosis de vacuna antirrábica canina, se esterilizaron 58 mil 797 perros y gatos esto gracias a las brigadas de cirujanos veterinarios adscritos a la Secretaría de salud y a la estrecha coordinación con los municipios, sociedades protectoras de animales, colegios de médicos veterinarios y sociedad civil organizada.
En cuanto a tratamientos antirrábicos humanos en el estado se aplicaron 12 tratamientos evitando desenlaces fatales, además de que se enviaron a analizar 3 mil 255 muestras encefálicas las cuales fueron todas negativas al virus rábico.
Lo anterior permite asegurar que en el estado de Guanajuato no hay circulación del virus rábico variante perro; y que el Laboratorio Estatal tiene la capacidad e infraestructura instalada.
De esta manera se continúa asegurando la no trasmisión de rabia al humano, por lo que es importante informar a la población que en caso de que sean agredidos por algún animal sospechoso de rabia perro, gato o animales domésticos y silvestres laven la herida con agua y jabón y acudan a el centro de salud más cercano para ser orientados al tratamiento a seguir y el médico les indique.
Si es necesario la aplicación de biológicos antirrábicos o la observación del animal por 10 días por lo que es importante que no maten al perro o gato para poder observarlo y de esta manera confirmar o descartar la enfermedad en este animal.
Cabe destacar que desde al año de 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana y desde 1998 ningún caso de rabia canina.
Inician trabajos de colector pluvial Tres Marías en San Francisco del Rincón
• Con esta etapa se concluye esta obra hidráulica integral para mitigar y evitar inundaciones
San Francisco del Rincón, Gtoa 02 de agosto de 2021.- Como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG impulsa para incrementar la infraestructura hidráulica en la Entidad, en el municipio de San Francisco dieron inicio los trabajos de la 6ta etapa del colector pluvial “Tres Marías”.
Fueron el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Alcalde Javier Casillas Saldaña, el Director General de la CEAG Francisco García León y el Secretario de Desarrollo Social Gerardo Morales Moncada quienes inauguraron diversas obras sociales, nuevas calles y dieron el arranque a esta importante obra hidráulica.
Esta obra cuya inversión es 100 por ciento estatal por 17.4 millones de pesos, contribuye a dar solución de forma integral y mitigar los problemas de inundación que se presentan en la zona centro de la ciudad durante la temporada de lluvia principalmente.
Durante su intervención Francisco García León Director General de la CEAG dijo que esta obra del Colector Pluvial Tres Marías cobra especial importancia para salvaguardar la integridad de los habitantes de la zona; Además de que acciones como ésta, favorece que el ciclo del agua se complete, canalizando el agua de lluvia a los cauces, evitando inundaciones y contribuyendo a la regeneración de medio ambiente.
En el mismo sentido, las diferentes autoridades hicieron una atenta invitación a la población para evitar arrojar basura en las calles y sobre todo en las coladeras, ya que los taponamientos son las principales causas de encharcamientos e inundaciones en vialidades.
Hay que recordar que la primera etapa de la obra comenzó en el año 2009 y a lo largo de 11 años se han construido las etapas que anteceden a la actual, y dando un total global invertido por 84.2 millones de pesos.
A la par del arranque de la obra del colector se entregaron calles y la rehabilitación del Boulevard Sebastián Marti que estuvieron a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano SEDESHU.
De esta manera el Gobierno del Estado en coordinación con el municipio trabaja de manera transversal en materia hidráulica para consolidar estas acciones, que sin duda alguna abonan al desarrollo de las familias, mejorando su calidad de vida y sentando las bases para vivir mejor.
Guanajuato, Gto., a 02 de agosto de 2021.- A fin de brindar un repaso por las variadas producciones cinematográficas que han tenido como locación uno de los edificios más icónicos de la ciudad de Guanajuato, la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura invita al taller “La mirada cinematográfica en el Museo Palacio de los Poderes”
El taller será impartido de forma virtual por el editor de cine, León Felipe González, en cuatro sesiones a desarrollarse el 5, 12, 19 y 26 de agosto, en punto de las 18:00 horas. Los participantes podrán conectarse con el expositor de manera remota a través del enlace que les será proporcionado tras registrarse en el formulario alojado en http://bit.ly/for21pdpc
El participante conocerá las distintas facetas del recinto y su expresividad según el lenguaje cinematográfico de cada una de las películas de la que ha sido escenario. En cada una de las sesiones se observarán, discutirán y analizarán los distintos fragmentos en los que aparece el museo.
El taller iniciará con “Bugambilia”, película de 1945 protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, que trata sobre una joven que a pesar de tener muchos pretentendientes solo muestra interés por Ricardo Rojas, aunque su amor resulte imposible debido a la diferencia de clases sociales.
También se analizará “¡Viva María!”, cinta de 1965 co-producida con Francia y Estados Unidos, que cuenta con la actuación de Brigitte Bardot. “Los jinetes de la bruja” de 1966 que fue dirigida por Vicente Oroná, así como “Once upon a time in México” realizada en 2003 por Robert Rodríguez y “Sangre”, hecha en 2005 por el cineasta guanajuatense Amat Escalante, que muestra la monótona vida de un hombre.
Actualmente, el Museo Palacio de los Poderes es un recinto que muestra el espacio donde sesionaban los diputados, así como otras salas aledaños que se distinguen por una amplia simbología masónica, en las que ahora se tiene en exhibición una interesante exposición sobre su historia.
Ciudad de México, México, 02 de Agosto 2021.- La Alianza Centro Bajío Occidente conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí enfocan sus esfuerzos para convertirse en la región de mayor índice de desarrollo económico de Latinoamérica. La Alianza anunció hoy el inicio del primer encuentro de negocios que enlaza la oferta productiva de estas entidades con más de 100 grandes compradores de México, Estados Unidos y Canadá.
La plataforma tecnológica MAS MÉXICO promueve en el país y el mundo la oferta productiva de más de 4,700 productos, procesos productivos y servicios de las empresas asentadas en los estados que integran la Alianza, acelerando el encadenamiento productivo mediante una vinculación sistemática y automatizada de la oferta y demanda.
Con la presencia de Manuel Alejandro González Martínez, Secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco; José Antonio Pérez Cabrera, Subsecretario de Desarrollo Económico de Querétaro; y Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, anunciaron que a partir de hoy está habilitado en el sistema el módulo de encuentros de negocios con una entusiasta participación de más de 100 grandes empresas compradoras que buscan proveedores en la región.
Entre las empresas compradoras se encuentran John Deere, BorgWarner , Eaton, Grupo Herdez, Dana de México, Siemens, Kenworth, Nexteer, Magna, Faurecia, Condumex, Emerson, Robert Bosch, Hitachi, Mabe, Milwaukeetool, Avery Dennison, entre otras.
De esta manera los gobiernos de los estados de la Alianza apoyan la vinculación de proveedores de la región mediante citas de negocio para los más de medio millar de requerimientos específicos de compra de un valor potencial superior a los 300 millones de dólares.
La sistematización y digitalización de los datos mediante la plataforma MAS MÉXICO permite que los compradores localicen proveedores de la región mediante el motor de búsqueda del sistema así como publicar requerimientos de compra y recibir solicitudes de cita en ante cualquier momento. La plataforma se encuentra en la dirección www.alianzabajio.biz
En su intervención, el representante de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, destacó la importancia que tienen la industria automotriz y agroalimentaria en los estados que integran la Alianza Centro Bajío Occidente, de ahí que esta nueva herramienta permitirá potenciar el desarrollo y crecimiento de las unidades económicas en dichos sectores.
Al respecto, detalló que ambas actividades industriales representan en su conjunto el 17.6% del PIB en esta zona, además de registrar exportaciones anuales por más de 50 mil millones de dólares y dar empleo a alrededor de 600 mil personas, puntualizando que en el primer semestre de este año se produjeron 755,789 vehículos entre las 9 plantas armadoras de la región.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, destacó que el fortalecimiento de las Mipymes es uno de los principales objetivos para la alianza, por ello, mediante el trabajo en equipo se busca pasar del crecimiento al desarrollo, a través de estrategias como la atracción de las oportunidades de fuera, pero priorizando el fortalecimiento de las empresas locales con grandes retos como el impulso de un ecosistema financiero apto para que la gente pueda invertir en proyectos estratégicos, que se refleje en la inclusión económica y en el incremento al poder adquisitivo del ciudadano.
“Necesitamos desarrollar la industria local fortaleciendo el ecosistema competitivo de la región Centro Bajío Occidente, impulsar un mejor ambiente de negocios, incorporar más empresas locales a las cadenas de valor a grandes empresas, fortalecer la infraestructura de movilidad, logística y conectividad, impulsar la generación de energía limpia y renovable en cantidad, calidad y precio, desarrollar programas educativos pertinentes y favorecer el crecimiento de nuevos polos de desarrollo con la finalidad de hacer empresas competitivas globales”, dijo.
El Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Ernesto Sánchez Proal, resaltó la importancia del sector de alta tecnología y manufactura avanzada, al ser una de las industrias con mayor peso económico en el Estado de Jalisco, y que da fortaleza a la región por las oportunidades que representan.
A diciembre de 2020 había en Jalisco 32,433 trabajadores asegurados dentro del sector electrónica, alta tecnología y TI que posicionan a la entidad en el cuarto lugar al concentrar el 10.2% de los empleos a nivel nacional. Los trabajadores asegurados en el sector representan el 1.8% del total del empleo formal en Jalisco en 2020. Además de enero a junio de 2021 se han generado 5,494 empleos formales en ese sector en Jalisco y se ubica como la segunda entidad de mayor generación.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Económico, José Antonio Pérez Cabrera, indicó que Querétaro es referente a nivel nacional en crecimiento económico, esto es gracias a las estrategias implementadas, desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), la cual vincula a la academia con la industria y gobierno.
El gobierno cumple su papel de facilitador y generador de las condiciones para el desarrollo estatal, mientras que los empresarios y las instituciones educativas trabajan de la mano para, desde la academia, atender las necesidades de la industria, esto es lo que llamamos modelo Triple Hélice.
Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí dio a conocer que con relación al mercado y demanda de moldes, troqueles y herramentales en México representa alrededor de 5,000 millones de dólares anuales, de los cuales se importa el 90 % principalmente de China, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Corea del Sur, España.
El 10 % restante se fabrica en el país y por lo regular son herramentales para productos de poco valor agregado, lo que representa una gran área de oportunidad.
En 2014 había alrededor de 1,500 empresas del sector metal-mecánico con vocación en el diseño, fabricación, mantenimiento, cambios de ingeniería en moldes, troqueles y herramentales de los cuales el 85 % eran talleres.
Las principales industrias demandantes de herramentales son: la automotriz, electrodomésticos, electrónica, aeronáutica y médico. Para 2019 el mercado fue de 5 mil millones de dólares, se han identificado 90 empresas/talleres 55 en la zona Bajío y 35 en la región Occidente con actividades en MTH.
En la región se están realizando las siguientes acciones: Se han creado Asociaciones, Clústeres y comités como los siguientes: Conformación de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), del Instituto Queretano de Herramentales, un Clúster del plástico, el Comité Nacional de Manufactura de Moldes, Troqueles y Herramentales en México que integra 20 organismos nacionales, clústeres de manufactura tanto de Nuevo León, Jalisco, Querétaro e instituciones educativas; el Tooling Cluster de Jalisco y un Centro Tecnológico de diseño, análisis y fabricación de moldes para inyección de plástico en Celaya.