Firma convenio de becas por cerca de 2 millones para 200 talentos deportivos
Deportistas del estado de Guanajuato, han sido arropados con el beneficio de sus becas, pese a la pandemia del Covid 19 y a la cancelación de eventos clasificatorios y Juegos Nacionales CONADE 2020.
Los deportistas guanajuatenses vieron paralizados sus procesos selectivos y quedaron imposibilitados para renovar sus becas, motivo por el cual la Comisión de Deporte de Guanajuato protegió a todos los atletas del estado renovando el compromiso del apoyo hasta el cierre de este año.
A través de un evento en donde el mensaje fue claramente de responsabilidad con los talentos de nuestra entidad, la Comisión del Deporte a través de su máxima autoridad, Lic. Isaac Piña Valdivia; realizó la firma de convenios de becas por casi 2 millones de pesos y de esta manera refrendó el apoyo a los atletas guanajuatenses que se han visto afectados en muchos rubros, incluyendo el económico.
Y es que los atletas ganadores de medallas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional del 2019, recibieron sus becas de acuerdo a los procesos y lineamientos establecidos, pero en esta ocasión, se mantuvo y amplió el período como parte del esfuerzo del gobierno estatal para continuar apoyando a los 200 atletas acreedores de 50 medallas de oro, 45 de plata y 71 de bronce en la última edición de la justa nacional.
Los apoyos abarcan el deporte convencional y deporte adaptado quienes han gozado de su beca en los periodos de febrero-marzo, abril-mayo y agosto-noviembre.
“Los deportistas por naturaleza son resilientes, siempre buscan como salir adelante, son ejemplos de vida, y grandes referentes para sus cercanos, amigos, gente de su comunidad que quiere ser como ellos. Así que para ellos es este mensaje”, cerró el titular de CODE, al reafirmar y sellar de esta forma el compromiso del Gobierno del Estado a través de sus diferentes programas para seguir apoyando a los talentos de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2020.- Por decisión unánime de quienes integran la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato (UG), el Dr. J. Merced Rizo Carmona dirigirá el Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS) por un segundo periodo, que abarca del 28 de noviembre de 2020 al 27 de noviembre de 2024.
En la sesión virtual en la que se dio a conocer la decisión del órgano colegiado, el Dr. Rizo Carmona agradeció este voto de confianza y afirmó que pondrá en esta encomienda toda su capacidad intelectual y de trabajo, así como sus principios y valores, para velar por el bienestar de la comunidad de las Escuelas de Nivel Medio Superior.
Asimismo, reiteró el compromiso de poner todo su empeño para que el subsistema del nivel medio superior de la UG se mantenga como la mejor opción educativa en el estado.
Como testigo de honor de la designación participó el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, quien recalcó la importancia que tiene el subsistema del nivel medio superior para la UG, y subrayó la necesidad de fortalecerlo, porque juega además un papel clave para conformar una mejor ciudadanía.
Se refirió también a los méritos académicos, la vocación y a la sólida trayectoria del Dr. J. Merced Rizo, una persona "que ha dedicado su vida a la educación", que se distingue por tener un profundo compromiso con la UG, y en particular con el Nivel Medio Superior.
Por lo anterior, el Dr. Rizo -afirmó- merece oportunidades de crecimiento académico e institucional, y consideró que esta designación es una justa retribución a su trabajo y representa una magnífica noticia para la Casa de Estudios.
Correspondió al Presidente de la Junta Directiva, Mtro. Enrique Navarro González, exponer los argumentos para la designación, y al felicitar al Dr. Rizo Carmona sostuvo que personas como él son indispensables en el sector educativo.
En reunión virtual se dio de forma oficial la bienvenida a 34 jóvenes guanajuatenses que ahora a través de este programa aprenderán un nuevo idioma, mientras impulsan sus vidas hacia un nuevo y próspero futuro.
León, Guanajuato a 10 de noviembre del 2020.- Con el objetivo de preparar a los estudiantes que tienen un conocimiento mínimo de inglés, con habilidades efectivas de comunicación y pensamiento crítico a través de una interacción significativa, estrategias de aprendizaje cooperativo y contextos de la vida real, El Gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN junto con el gran apoyo por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina Regional de Programas de Inglés (RELO), llevó a cabo la ceremonia de apertura del programa Access.
El evento fue encabezado por William Ostick – Public Affairs Officer at the U.S Embassy in Mexico, Oficial de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en México y Jorge Enrique Hernández Meza Director General de EDUCAFIN. Asistieron también, Oficiales Americanos de la Embajada de Estados Unidos en México, profesores y coordinador del programa Access de EDUCAFIN, enlaces escolares estatales de sistemas educativos Nivel Medio Superior, estudiantes Access y padres de familia.
Access es un programa global de becas de dos años respaldado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, el cual, desarrolla el idioma inglés en estudiantes brillantes y económicamente desfavorecidos, principalmente de 13 a 20 años a través de clases extracurriculares con actividades de mejora y sesiones intensivas. Lo cual los lleva a desarrollar habilidades que los conduzcan a mejores empleos, oportunidades educativas y la capacidad de participar y competir para futuros intercambios y estudios en México o los Estados Unidos.
El evento inició con la introducción y bienvenida por parte del Coordinador General del Programa Access en Guanajuato, Miguel Ángel Cuevas Rodríguez.
Se continuó con el mensaje por parte del ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN, quien compartió con los asistentes, lo siguiente: “Hoy, estamos aquí porque queremos reconocer a 34 de los mejores estudiantes de todo el Estado de Guanajuato. Jóvenes brillantes que, a pesar de sus adversidades, no tienen miedo; tienen hambre de éxito. Guanajuato ha demostrado que su gente además de tener talento, buscan aportar a sus comunidades”
Al término de su participación agradeció al Gobierno de los Estados Unidos, por ser un gran aliado, socio y amigo, que a través de su misión diplomática contribuye al desarrollo y generación de jóvenes líderes en Guanajuato.
Luego, Lilia Vanessa Pérez Gutiérrez, alumna de la primera generación del programa Access en su edición 2017 – 2019, destacó: “Haber sido estudiante de Access, me dio las herramientas no solo para aprender inglés, si no para ingresar a una de las mejores universidades de México; el IPN. Estudio una carrera en Ingeniería Farmacéutica, soy mentora en la enseñanza del inglés del programa de mentoría más grande e innovador de Guanajuato; Mentoring, y EDUCAFIN me permitió ser asistente de profesor en esta generación del programa Access”.
Más tarde, el representante institucional de los Estados Unidos, William Ostick, felicitó a todos los estudiantes seleccionados para participar en el programa. Destacó, su potencial para alcanzar sus sueños y contribuir al futuro de México.
También agradeció a EDUCAFIN y en particular con el Director General Jorge Enrique Hernández Meza, a la Directora de Política de Educación y Liderazgo María Soledad Castrejón González, al Coordinador Miguel Cuevas y a sus profesores Alejandro Solchaga Pérez y Paola Elia Hernández Valdivia, por todo el esfuerzo empleado en este programa.
Se continuó con el testimonio de Estefanía Rodríguez, una estudiante del programa Access en su primera edición, mencionó que para ella el estar en este programa, significó romper los límites de lo que pensaba que era capaz. La impulsó a crecer personalmente, trabajar en su plan de vida y estar dispuesta a ponerse metas grandes.
También, la Señora Ma. Cristina Pérez Ríos, madre de una estudiante actual del programa, agradeció profundamente esta oportunidad que ahora se le da a su hija.
Después se llevó a cabo la presentación de los certificados oficiales de cada estudiante, que compartimos a continuación: Alan Jeremy Lara Hurtado, Alejandra Camila Reyes Cortés, Alondra Jazmín Ramírez Ibarra, Ángel Ángeles Saldaña, Ángel Gabriel Muñoz Florido, César Adolfo Frausto Muñoz, Edwin Israel Aparicio Sánchez, Fidel Adolfo Guerra Díaz, Gerardo Enríquez Muñoz, Isabela Guadalupe Torres Ramos, Jessica Dayani Rodríguez Garratachea, Joan Ernesto Castillo Martínez, Joana Guadalupe Delgado Alba, José Alonso Guevara Luna, Karol Elizabeth Vázquez González, Kevin Jafet Ramírez Barrientos, Luis Ernesto Juárez Miranda, Luz Angélica Pérez García, Luz Guadalupe Asenette De Alba Balandrán, María de la Luz Monserrat Reynoso Pérez, María Fernanda Lona Rodríguez, María Isabel Valdez Reyes, María José Fernández Tapia, María Libia Alvarado Almaguer, María Marlene Cabrera Sánchez, Mariela Martínez Mata, Mercedes Verónica de Lourdes Salas Cifuentes, Paola Natalia Guzmán Flores, Pedro Antonio Molina Ramírez, Rafael de Jesús Chanon Vela, Ricardo Morales Terrones, Rosalba Alanís Palomino, Ruth Guadalupe Franco Padilla y Tania Lizeth Díaz Alférez.
Antes de finalizar la reunión se llevó a cabo una dinámica para tomar la fotografía oficial para tener el recuerdo de este gran momento.
Acto seguido el maestro de ceremonias, dio por concluida la ceremonia que sin duda será el inicio de un gran futuro para muchos jóvenes Guanajuatenses.
-El asesor de la fundación Qatar, Dr. Francisco Marmolejo dictó una conferencia sobre los escenarios de la educación en la postpandemia
Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2020.- En el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PLADI) 2030 de la Universidad de Guanajuato (UG), se realizó una sesión en la que participó el Dr. Francisco Marmolejo Cervantes, un referente internacional en educación superior, quien ha fungido como asesor del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y actualmente, para la Fundación Qatar.
La conferencia "Reimaginando la educación superior en la postpandemia: hacia nuevos paradigmas", estuvo abierta a integrantes de las instituciones que conforman la Comisión Estatal para Planeación de la Educación Superior (COEPES), A.C., que preside el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG.
En su mensaje, el Dr. Guerrero enfatizó que la sociedad confía en sus universidades, y en tiempos de crisis, corresponde a las instituciones educativas trabajar en la superación y transformación del entorno.
Para ello, enfatizó, es preciso fortalecer los lazos de colaboración y cambiar los paradigmas, mostrando la apertura, sensibilidad y humildad ante una problemática global que "nos pone a prueba como humanidad".
Por su parte, el Dr. Francisco Marmolejo expuso que antes de la pandemia, ya se vislumbraba un escenario global complejo, y se cuestionaba el acceso a la educación con equidad, así como las distorsiones que derivaban del "sueño de democratizar la información", e incluso, estaba en duda el papel de las Instituciones de Educación Superior (IES).
Este escenario -reconoció- será más complejo en la etapa postpandemia, pues recordó que la crisis sanitaria global dejó a más de 200 millones de estudiantes de educación superior sin acudir a las universidades. Además, en el ámbito económico, se espera la peor recesión de los últimos 80 años.
Todo lo anterior, plantea múltiples desafíos, entre otros, el cómo minimizar la inequidad debido a la brecha tecnológica, cómo atenuar las implicaciones financieras y su impacto en el sector académico; cómo minimizar el déficit de aprendizaje por la transición a medios no presenciales, cómo garantizar la integridad en las mediciones de aprendizaje, y cómo mantener el interés de estudiantes.
El experto en educación hizo también un llamado a analizar la pertinencia de perpetuar esquemas que se caracterizan por una estructura curricular rígida, o con excesiva carga académica. "Es momento de cuestionar nuestros dogmas", aseveró.
El nuevo contexto requiere formar profesionales con una sólida preparación técnica, pero con capacidad de trabajar en equipo y de adaptarse a desenvolverse en circunstancias cambiantes, recalcó el Dr. Marmolejo, quien reconoció que, aunque las instituciones educativas son el mejor laboratorio del cambio social, suelen mostrar resistencia al cambio.
Para finalizar el evento virtual, se hizo entrega de un reconocimiento al Dr. Marmolejo Cervantes, quien manifestó su beneplácito por participar en este foro.
El programa ‘Yo Emprendo’ permite iniciar o fortalecer su negocio para autoemplearse y generar empleos.
Este programa ha sido uno de los principales apoyos ante la contingencia por COVID-19.
Juventino Rosas, Gto., a 10 de noviembre de 2020.- El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, realizó la entrega de equipamiento a través del programa ‘Yo Emprendo’ para cinco negocios del Municipio de Juventino Rosas.
Ramón Alfaro Gómez, dijo que este programa brinda a las y los guanajuatenses una oportunidad de autoemplearse y obtener un ingreso como una de las prioridades de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los apoyos que se entregaron en coordinación con el municipio constan de maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario para los cinco negocios principalmente de los giros de alimentos entre los que están panadería, taquería, carnicería, nieves y lochería.
El programa “Yo Emprendo” permite a los beneficiarios que inicien o continúen la operación de su negocio, fortaleciendo su economía y la de su municipio, impulsando el desarrollo social y económico en los Guanajuatenses.
Este programa ha beneficiado a personas de los 46 municipios ofreciendo una alternativa para emplearse ante la contingencia por COVID-19. Pueden acceder a este apoyo las personas que se encuentren desocupadas o sub ocupadas y estén en búsqueda de empleo, presentando su propuesta de proyecto en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
En la entrega realizada participó también el regidor Juan Clemente López Pizano y el Diputado local Juan Antonio Acosta Cano.
Con estas acciones la SDES busca seguir acercando oportunidades a las y los guanajuatenses e impulsar la reactivación económica de nuestro Estado.