• Inicia INGUDIS visita a los municipios para supervisar acciones por las personas con discapacidad
• Intensificar la colaboración Estado – Municipio el objetivo: José Grimaldo
Con el objetivo de intensificar la colaboración Estado – Municipio en materia de atención a este segmento de la población, el director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero realiza una gira para reunirse con autoridades locales.
En Irapuato
En Irapuato se reunió con el Director del DIF municipal Rafael Uro Antillón, con quien dialogó sobre el trabajo conjunto para incidir en la atención de los beneficiarios de los programas como Rehabilitación, Audiología, Credencialización, Inclusión Laboral, entre otros.
Participó también Alejandro Jiménez Ramírez, del área de Inclusión Social. En el encuentro, Grimaldo Colmenero manifestó la disposición para fortalecer la colaboración y las acciones conjuntas, dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias de las mismas.
Igualmente hizo entrega física de equipamiento enviado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y por la presidenta de DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, consistente en seis electro – estimuladores para fortalecer el trabajo en materia de rehabilitación de los pacientes que acuden a tratamiento en esta ciudad.
En Romita
Posteriormente en Romita se reunió con el alcalde Osvaldo Ponce Granados y su esposa, la presidenta de DIF municipal Farah Sua López Vargas, con quienes igualmente recorrió las instalaciones de la unidad de rehabilitación de personas con discapacidad en el municipio.
Más adelante, testificaron el arranque de las operaciones del Tanque Terapéutico que fue entregado en días pasados por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez y su esposa Adriana Ramírez, para el beneficio de la población con discapacidad en el municipio.
Tuvo una inversión estatal de casi 1.4 millones de pesos en tanto que el municipio tuvo a su cargo las adaptaciones físicas para la colocación del servicio de hidroterapia.
“Es una obra que sin duda fortalece la atención de rehabilitación a las personas con discapacidad de este municipio quienes ya no tendrán que trasladarse a otros lugares para someterse a este tipo de terapia como es la que proporcionan estos tanques”, señaló Grimaldo Colmenero.
Con este proyecto los servicios de la unidad de rehabilitación incrementaran las sesiones de hidroterapia al 100% y mejorara hasta en un 20% el resto de los servicios toda vez que las personas usuarias acudirán con mayor interés ya que se les otorgara el servicio integral de rehabilitación sin tener que salir del municipio y optimizar tiempos y costos de traslados
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la SDES acompañó, de manera virtual, en su segundo informe al Alcalde de Uriangato, Anastacio Rosiles Pérez.
Uriangato, Gto., a 04 de Septiembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó las acciones realizadas en beneficio de los habitantes de Uriangato de mano de la administración municipal en el marco del Segundo Informe de Gobierno del Alcalde, Anastacio Rosiles Pérez.
El Secretario reconoció el trabajo responsable que se ha realizado en el municipio a través del H. Ayuntamiento, dijo que “ha sido un año complicado, pero los resultados del trabajo realizado ahí están, impulsando el desarrollo y fortaleciendo la competitividad del municipio”.
Usabiaga resaltó que hay resultados palpables en Uriangato, destacando que con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el trabajo transversal con el municipio se puso en marcha el Plan de Acción Guanajuato para la reactivación del estado, a fin de proteger los empleos, las empresas y el bienestar de las familias.
En materia de desarrollo social Estado y Municipio trabajaron en 637 obras y acciones que corresponden a educación, urbanización, electrificación, asistencia social, apoyos para vivienda, entre otras, las cuales promueven una mejor calidad de vida para las familias del municipio.
Más de 31 millones de pesos que están en ejecución para proteger los empleos e impulsar la reactivación económica de Uriangato, beneficiando a 252 pequeños empresarios.
En salud se realiza el proyecto ejecutivo para ampliar y remodelar el Hospital General de Uriangato.
De igual manera, se están haciendo acciones de mejoramiento en infraestructura educativa y se entregan becas y apoyos para que más niños y jóvenes del municipio cuenten con una educación de calidad y se abran paso hacia el futuro.
También se está apoyando a los productores del campo, con la adquisición de 17 equipos para la tecnificación ganadera y el mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvia, control de avenidas y mejoramiento de pastizales.
Finalmente, el Secretario celebró el ejercicio de rendición de cuentas, en el que se informa el estado que guarda la administración pública del municipio y reconoció al Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento.
Celaya, Gto., a 4 de septiembre de 2020. Luego de rendir protesta ante el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de esta Casa de Estudios, las y los presidentes de las mesas directivas de la comunidad estudiantil del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (ug), presentaron sus planes de trabajo para el ciclo en curso.
Como parte de los planes, presentaron las actividades que realizarán para beneficiar el desarrollo de cada sede del campus, así como a la comunidad estudiantil que en este ciclo asciende a 5 208 estudiantes de 23 programas de licenciatura, maestría y doctorado. Cada plan de estudios contempla actividades académicas, deportivas, de cuidado del medio ambiente y de emprendimiento, entre otras.
En sus respectivos mensajes, las autoridades coincidieron en hacer un llamado a sumar esfuerzos para hacer posible cada uno de los proyectos, asimismo, reiteraron el apoyo desde rectoría de campus y de las divisiones para que, en un trabajo conjunto, armónico y estructurado se logren mejoras para la comunidad estudiantil que representan.
La Dra. Graciela Ma. De la Luz Ruiz Aguilar, Rectora del Campus Celaya-Salvatierra invitó a trabajar con pasión e ilusión para sentir orgullo por la labor cumplida al final de su encargo, también a mantenerse en comunicación constante, ya que la dedicación que caracteriza a estudiantes de la UG permite que la institución sea reconocida como la mejor universidad del estado y una de las mejores de Latinoamérica, subrayó.
Esta colmena, se ha caracterizado por el trabajo de calidad de sus estudiantes y personal académico, comentó. Hizo un llamado visualizarse como líderes capaces de afrontar los retos que se presenten en estos tiempos difíciles, puesto que abren un abanico de posibilidades para hacer las cosas diferentes y mejores.
La Directora de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Dra. Silvia del Carmen Delgado Sandoval y el Director de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, Dr. Benito Rodríguez Haros, invitaron a las y los representantes estudiantiles a mostrar en todo momento compromiso y entrega. El Dr. Benito Rodríguez les recomendó dejar de lado intereses personales y gestionar el bienestar colectivo. Por su parte, el Dr. Alejandro Veloz García, secretario académico les habló de la importancia de contribuir con sus ideas, propuestas y comentarios para darle vitalidad al campus.
Presiden las mesas directivas del Campus Celaya-Salvatierra: Oscar Malagón Ruiz, Silvia Alejandra Aguilar Tovar, Raúl Daniel Osorio Calderón, Irlanda Sofía Santana Audiffred y Vianney López Solis, quienes contarán con el acompañamiento del equipo de la Coordinación de Desarrollo Estudiantil, a cargo de la Lic. Brenda de Jesús Jiménez Patiño.
Guanajuato, Gto., a 4 de septiembre de 2020.- Con la convicción de que educación universitaria es la clave del progreso de la sociedad, y de que es momento de transformarse para adaptarse al nuevo contexto, rindió protesta la Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera para un segundo periodo como Rectora del Campus Guanajuato.
En sesión solemne del H. Consejo Universitario del Campus Guanajuato, el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, tomó protesta a la Dra. Rendón Huerta Barrera, quien ocupará la Rectoría de dicho campus hasta septiembre del 2024.
En su mensaje, la Dra. Teresita Rendón agradeció la confianza depositada en ella para conducir los esfuerzos de la comunidad de las seis divisiones que integran el Campus Guanajuato, así como el respaldo incondicional de las autoridades universitarias a los proyectos de dicho Campus.
Entre los temas prioritarios que abordará durante su gestión, mencionó la revisión de la oferta educativa, con la finalidad de preparar a las y los egresados para un ejercicio profesional exitoso.
Señaló que las circunstancias actuales imponen nuevos desafíos y dijo que "este es un momento para reinventar los métodos didácticos, no la esencia de lo que hacemos" para moldear a quienes conducirán los destinos del estado, y más allá.
Refrendó el compromiso de trabajar para que la Casa de Estudios "sea el faro brillante de ciencia y virtud" que inspire en la comunidad estudiantil el deseo de aprender, por el resto de su vida.
En su intervención, el Rector General de la UG recordó que el Campus Guanajuato es el más amplio y diverso, y en él se cultivan todas las áreas del conocimiento. Celebró el liderazgo de la Dra. Teresita Rendón, de quien destacó sus cualidades académicas, así como su sentido ético y humanista.
El inicio de este nuevo periodo rectoral -sostuvo- representa un nuevo punto de partida para el Campus Guanajuato, en el que se plantean enormes retos, por lo que es fundamental fortalecer todos los lazos académicos, dijo el Dr. Guerrero Agripino.
Durante la sesión del Consejo del Campus Guanajuato, el Presidente de la Junta Directiva, Mtro. Enrique Navarro González expuso el proceso que se llevó a cabo para designar a quien encabezaría la Rectoría de dicho Campus, en el cual se hizo patente el pleno dominio de la realidad institucional, la confianza de la comunidad, así como la destacada trayectoria, liderazgo y capacidad de conducción de la Dra. Rendón Huerta Barrera.
En la sesión virtual estuvieron presentes autoridades unipersonales, integrantes del equipo directivo, representantes de órganos colegiados y de la comunidad estudiantil, el personal académico y administrativo, así como de otros sectores sociales.
Guanajuato, Gto., a 4 de septiembre de 2020.- La Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato (UG) designó al Dr. Armando Gallegos Muñoz como Rector del Campus Irapuato-Salamanca para un segundo periodo, del 10 de septiembre de 2020 al 9 de septiembre de 2024.
Luego de analizar la propuesta de Desarrollo que el Dr. Gallegos Muñoz planteó para el Campus Irapuato-Salamanca, su desempeño institucional, y las expresiones que la comunidad universitaria hizo llegar a la Junta Directiva, las cuales avalaron en su totalidad su capacidad de trabajo y liderazgo, se dio a conocer la resolución de este órgano colegiado.
El Presidente de la Junta Directiva, Mtro. Enrique Navarro González, destacó que la designación se dio por unanimidad, y destacó que el Dr. Gallegos Muñoz reúne las cualidades y competencias que la Ley Orgánica de la UG establece para quienes encabezan las rectorías de campus.
Por su parte, el Dr. Gallegos Muñoz expresó su gratitud por tener el honor de continuar en este cargo, que -señaló- le permite crecer personal y profesionalmente, y el cual asume con gran responsabilidad, compromiso y amor a su Casa de Estudios.
En la sesión virtual estuvo presente el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, quien sostuvo que el Dr. Gallegos ha demostrado un gran liderazgo y capacidad de trabajo en un campus que ha tenido una gran proyección, y que tiene la particularidad de tener presencia en cuatro municipios: Irapuato, Salamanca, Yuriria y Salamanca.
Asimismo, hizo énfasis en el trabajo armónico y articulado que se realiza en los distintos campus de la UG.
Para finalizar, el Mtro. Navarro González resaltó la importancia de trabajar de manera colaborativa por un proyecto común.
Cada una de sus piezas representan la diversidad cultural de México, pero también, demuestran el gran talento y la riqueza de nuestras costumbres y tradiciones.
Sin importar materiales, elaboración o estilo, las artesanías son un referente de creatividad, cada una con una historia detrás que atrapa a quien las adquiere.
Bajo esta premisa, la plataforma NOVICA, decidió apoyar e impulsar la labor de los artesanos en el mundo.
“Esto empezó como un sueño, un sueño de nuestro CEO, el señor Rob Milk, él básicamente tuvo esa intuición y de ahí nace todo. Creo que el haber formado un equipo con la intención adecuada, que fue el no sólo apoyar a la artesanía mundial sino integrar el “Fairtrade”, el comercio justo y también darle valor a todas aquellas personas, a aquellos artesanos, artistas, diseñadores, que comparten su arte, llevarlos y crear una plataforma mundial, creo que fue básico”, señaló José Antonio Echeverría, Vice Presidente de Operaciones y Finanzas Internacionales de NOVICA.
A diferencia de otras plataformas, NOVICA no promociona marcas o a empresas, todo su esfuerzo se centra en impulsar al artesano y a su talento.
“Nuestros VIP son aquellos que llegan muchas veces sin zapatos, muchas veces que vienen de comunidades largas, que han hecho travesías para llegar y conocernos y nos dicen ¿nos apoyan? y ellos dicen tenemos la voluntad de hacer producto, de poderlo repetir para que sea algo importante en términos de poder reponer y que se les vaya creando un soporte a ellos y que esa idea y esa pasión que le ponen se pueda transmitir y se pueda repetir. Nuestro enfoque es honrar sus tradiciones, honrar su creatividad, honrar su cultura, honrar su pasión, mostrarle al mundo la capacidad del ser humano, la capacidad que tiene el humano de ser, y el arte no obedece reglas, el arte simplemente es y ellos lo transmiten y amamos trabajar con artesanos individuales, apoyarlos para crecer, para mostrar su arte y honrar su tradición, hay muchos de ellos que tienen años y vienen de padres, abuelos y de generaciones haciendo y honrando eso, honrándolos a ellos”.
Una nueva apreciación de las artesanías
A decir de José Antonio Echeverría, tras la modificación del estilo de vida de la sociedad en general a causa del COVID 19 y el que las personas pasen más tiempo en casa, la apreciación de lo hecho por artesanos crece.
“Ahorita quieres comprar aquel molcajete de la abuela y te cuesta una fortuna cuando antes te lo regalaba en los mercados de pulgas y ahora llegas y dices ¿qué pasa? en los tianguis dices esto lo tenía mi abuela, lo quieres comprar y tiene un precio exorbitante muchas veces y muchas veces lo quieren imitar. Definitivamente la gente y lo hecho a mano, lo hecho con corazón, lo que tiene una historia atrás y que sabes que eso viene de alguien que le está poniendo todo el corazón, el empeño, las ganas, la dedicación, su pasión, su amor y todo eso se transmite y cuando lo transmites entras en otro tipo de balance, en otro tipo de apreciación y la gente cada vez se vuelve más sensible”.
Acciones oportunas en tiempos complicados
Destacó que para evitar afectaciones y lograr proteger a los artesanos, NOVICA hizo un plan de contingencia para que independientemente de vender o no sus productos, los artistas tuvieran una retribución.
Además, se modificaron sus procesos de venta para brindar seguridad y tranquilidad a sus clientes.
“Muchos gobiernos nos han dado muchos permisos humanitarios y todo para seguir apoyando, obviamente con todo un esquema de salubridad, todo un esquema de higiene y de procedimientos para poderlos vender; todos los productos son puestos en cuartos especiales que creamos en cada país y se ponen en 48 horas de cuarentena, desinfectados y bueno tienen todo un proceso, alternamos las distancias, la gente, involucramos ese proceso y abrazamos ese proceso”.
Transparencia total con artesanos
El comercio justo es vital para NOVICA, pues su plataforma se basa en hacer negocios a través de una compra justa y consciente.
“El que un artesano sepa en cuánto le compras y sepa cuánto vende directamente es fantástico, porque la usanza antigua era que yo te compro barato y macheteo tu producto y después me voy diciendo que no lo puedo vender muy caro en Estados Unidos y en Estados Unidos le pongo 50 veces el valor con lo que lo compré y el artesano nunca sabía y no se podía defender y NOVICA abrió esa puerta y decir mira, es esto y esto y tu producto no lo vendas a menos de eso. Muchas veces llegamos y hay productos que los artesanos los tienen más bajos de un precio y les decimos “espérate, tú no puedes salir con este dinero” no pero ahí me lo llevo. No no se trata de que ahí te la lleves, se trata de que le des un valor justo. Yo no te puedo comprar a este precio, yo te puedo comprar más alto, porque si no que estoy haciendo, no estoy cubriendo mi función. Entonces hablamos con ellos y decimos OK y se sorprenden me dicen espérate no entendemos, me quieres pagar más por este producto, SI, porque tu producto vale más, lo estás vendiendo muy barato y esto no es posible ¿por qué? Por el tiempo que te lleva a ti hacer un producto”.
Suma de esfuerzos con un fin en común
Echeverría reconoció que COFOCE ha sido un gran aliado para NOVICA, especialmente para los artesanos de Guanajuato.
“Nos han apoyado a generar mucha transmisión, poder conocer a más artesanos, es un equipo fantástico COFOCE desde su director Luis hasta todos los demás. Se mueven en una forma muy armónica; es un ballet, verlos trabajar es un ballet y eso yo pienso que hace mucha diferencia y engrana muy bien con NOVICA porque buscamos más allá, buscamos cómo apoyar a la gente, empatizamos en muchos aspectos y trabajamos de la mano en muchos otros. Para los artesanos hemos tenido creo que ya van 50-60 y seguimos creciendo en los últimos años que nos hemos enlazado de una forma mucho más fluida, donde yo me he involucrado también en muchas de las cosas”.
Destacó que incluso él como Vicepresidente de Operaciones y Finanzas Internacionales de NOVICA, ha tenido un crecimiento y una serie de aprendizajes al estar cerca de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato.
“Me invitaron al FORO GO3 y ahí descubrí esta parte de mí; esto nunca lo hacía. Gracias a esto hoy tenemos esta entrevista, no porque sea de COFOCE, sino porque COFOCE abrió la puerta a algo que yo desconocía y que yo podía hacer y era transmitir, pasó a una etapa diferente, entonces la verdad es que yo estoy sumamente agradecido con ustedes y la verdad es que NOVICA y la alianza que tenemos es una alianza que cada vez va abrazándose más, va creciendo de la mano y bueno tenemos muchos planes en conjunto en un futuro y de seguro van a ser grandiosos”.
Dupla perfecta: Artesanos guanajuatenses + NOVICA
NOVICA cuenta actualmente con 11 oficinas en el mundo representando a 25 países y promocionando los productos de más de 3,000 artistas y artesanos.
Algunos artistas en NOVICA han sido seleccionados por UNICEF para vender en su sitio, tal es el caso de Sergio Ponce originario de Dolores Hidalgo, cuyo producto hecho en cerámica, ha sido seleccionado para el catálogo impreso del organismo internacional.
Actualmente hay cerca de 60 empresas guanajuatenses en la plataforma y 8 en proceso de ingreso, que elaboran cerámica, marroquinería, madera tallada, cojines, hoja de lata, impresión 3D, velas artesanales, lana, llaveros, muñecas, papel maché, resina, textil, molcajete y cartonería.
Estos artesanos son originarios de 13 municipios: Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, León, Irapuato, Apaseo el Alto, Tarandacuao, Moroleón, Valle de Santiago, Salamanca, Comonfort, Purísima del Rincón y Cortazar.
Sus productos llegan a 8 países: Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Colombia, España, Francia e Italia.
Bienvenidos artesanos de Guanajuato
A pesar de las diferentes opciones que existen hoy en día en materia de eCommerce, hay artistas quienes aún tienen dudas sobre vender a través de Marketplaces, dejando pasar grandes oportunidades.
NOVICA invita a los artesanos a conocer la plataforma para sumar esfuerzos y llevar sus productos al mundo.
“Vean alternativas de vestirse, de comer, vean que hay detrás de ese producto. Cada producto cuenta una historia, que vean cómo pueden ayudar a más gente, hay gente que quiere ayudar y no sabe cómo, ésta es una buena forma y tenemos varios programas, tenemos proyectos de felicidad por todo el mundo que hacemos y los hacemos directamente y rendimos cuentas directamente porque somos transparentes en todos los aspectos”, finalizó.