Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre de 2020.- Por sexto año consecutivo, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de Ediciones La Rana, convoca a la comunidad literaria del estado a formar parte de la sexta generación de Fondo para las Letras Guanajuatenses 2020.
Podrán participar residentes del estado con una obra completa para ser revisada durante las asesorías, en uno de los siguientes géneros literarios: cuento, novela, poesía o literatura juvenil o infantil, con las siguientes características: texto en tamaño carta, con tipo de fuente Arial 12 e interlineado de 1.5 con las páginas numeradas y sin importar la extensión del mismo.
El material deberá enviarse en un solo documento en formato Word o PDF, cuyo nombre de archivo corresponda al título de la obra. En el cuerpo de la obra se incluirá, en la misma página del título: el nombre completo del autor, así como sus datos de localización (domicilio, teléfono, celular y cuenta de correo electrónico).
Los textos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta las 24:00 horas del viernes 2 de octubre del presente año, a la cuenta de correo electrónico: fondoparalasletrasguanajuatenses@yahoo.com
El consejo editorial realizará una selección de un máximo de 20 textos por género literario. Los resultados se darán a conocer el viernes 16 de octubre de 2020, los autores de las obras seleccionadas pasarán a la segunda etapa para conformar los seminarios.
Las personas que fueron seleccionadas se comprometerán a asistir a un ciclo de seminarios de asesorías especializadas a realizarse en 6 sesiones virtuales y presenciales en los géneros mencionados, dentro del periodo que comprende de octubre a diciembre del presente año.
Al cierre de cada seminario, los asesores presentarán un informe que contenga un listado con observaciones y comentarios de los textos resultantes. Las casas editoriales participantes serán las únicas responsables, con base en su experiencia y políticas editoriales, de hacer una selección de trabajos por género con miras a su posible publicación.
A partir de enero de 2021, se presentarán a las casas editoriales invitadas los títulos que en la opinión del tutor hayan terminado su proceso de afinación para que, con base en sus políticas editoriales y presupuesto, estas sean libres de escoger aquellos títulos que consideren convenientes para integrarlos a su oferta editorial.
Para mayores informes comunicarse al número de teléfono: (473) 102 2700 ext. 145, a la cuenta de Facebook: Ediciones La Rana, a los siguientes correos electrónicos: editorialiec@guanajuato.gob.mx y fondoparalasletrasguanajuatenses
Se beneficiará a más de 27 mil habitantes y 6 mil 646 viviendas.
Esta obra mejorará la calidad de vida de los habitantes del municipio de Cuerámaro, fortalecerá las acciones de saneamiento de las aguas residuales y mejorará las posibilidades de aprovechamiento.
Cuerámaro, Gto., a 04 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias cueramarénses y reducir al mínimo la generación de residuos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) realizó de manera virtual la entrega de la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Rastro Municipal en el municipio de Cuerámaro.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “la planta de tratamiento de aguas residuales que inauguramos el día de hoy es un ejercicio exitoso de la política pública y de la visión de gobierno que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
En un trabajo colaborativo entre estado y municipio se impulsan este tipo de obras que beneficiará de forma directa a más de 27 mil habitantes y 6 mil 646 viviendas que tendrán un entorno más sano, permitiendo tratar el agua sin afectar la salud de la población y mejorando el medio ambiente
Los trabajos realizados consistieron principalmente en infraestructura para pretratamiento, un tratamiento anaerobio, aerobio, una etapa de sedimentación secundaria, tratamiento de deshidratación y finalmente tratamiento desinfección.
La Alcaldesa del municipio, Ana Rosa Bueno Macías, agradeció el esfuerzo transversal que se ha realizado con Gobierno del Estado para concretar este proyecto que beneficiará la salud de las y los cueramarénses.
Durante la entrega se contó también con la participación de Ana Rosas Bueno Macías, Presidenta Municipal de Cuerámaro y Miguel Ángel Segoviano López, Director de Obra Pública del Municipio de Cuerámaro.
Sin la necesidad de acudir a una oficina, los beneficiarios pueden descargar su certificado de primaria y secundaria desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet.
León, Guanajuato, a 30 de agosto de 2020.- Para fomentar el uso de la tecnología e introducir a las y los guanajuatenses en la industria 4.0, el INAEBA implementa estrategias que permiten a sus beneficiarios concluir y certificar sus estudios de primaria y secundaria.
Mediante el uso de una computadora, celular o tableta con conexión a internet, los beneficiarios pueden consultar y descargar su certificado de educación básica, sin tener que ir a una oficina para recogerlo.
Este proceso busca proteger la salud de colaboradores y beneficiarios durante la pandemia provocada por el COVID-19, al reducir las probabilidades de contagio, ya que se evita el contacto físico y las aglomeraciones.
Al realizar la inscripción, la persona debe proporcionar un correo electrónico vigente al cual llegará la liga de descarga, una vez completados los módulos de primaria y secundaria. Al hacer clic en él, podrá consultar su certificado, descargarlo, guardarlo en el equipo que en ese momento utilice, memoria USB o imprimirlo cuantas veces desee.
Este documento cuenta con validez oficial y acredita los aprendizajes adquiridos por la persona a través de la plataforma “INAEBA en tu casa”, necesarios para continuar con su formación académica o para encontrar una mejor oportunidad laboral. Cuenta con candados de seguridad que evitan su falsificación. Iztli Quetzalli Yolihuani Pedro Pliego de 15 años, es habitante del municipio de Celaya, ella es una de las personas que concluyó su secundaria y descargó su certificado desde un celular, proceso que le fue fácil y le evitó trasladarse a una oficina para obtenerlo.
“Fue realmente muy fácil, me llegó la liga a mi correo y de ahí lo descargué; este proceso se me hizo muy rápido”, dijo. La menor platica que, abandonó la secundaria por viajar constantemente con sus papás, pero en el mes de julio logró concluir este nivel. Otra opción para poder obtener el certificado es la aplicación para dispositivos móviles “Soy INAEBA”, en ella la persona puede consultar y descargar su certificado de estudios,
en caso de presentar algún problema con su correo electrónico. El documento no tiene caducidad y permanecerá en la plataforma para ser consultado las veces que sean necesarias.
“Quiero seguir estudiando, me gustan los idiomas y quisiera dedicarme a eso; yo le diría a las personas que continúen con su preparación, ya que realmente no les quita tiempo y no van a gastar dinero porque es gratis”, dijo al final Iztli.
En los últimos 15 años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, ha llevado servicios educativos a lo largo y ancho de todo el estado, para lograr que miles de personas transformen y mejoren su vida.
• Hasta ahora, 124 personas toman el curso en línea a través de la plataforma “INAEBA en tu casa”.
León, Guanajuato, a 30 de agosto de 2020.- Heidi Elizabeth Guzmán Argueta vio en el curso “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana” la oportunidad de desempeñar una mejor función en su ámbito laboral y así ofrecer un buen servicio a los clientes.
Ella trabaja en un hotel de la ciudad de León y considera que es vital e importante ofrecer un servicio integral a toda la población, sin que la discapacidad auditiva sea una limitante para ello.
“Trabajo en un hotel y debo estar en contacto frecuente con proveedores y nuestros huéspedes, quiero prestar un servicio incluyente, por lo que el curso es una buena oportunidad. El registro fue bastante sencillo, fue por correo electrónico y no tuve problema para hacerlo”, dijo.
La “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana” es un curso que desarrolló el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA, en conjunto con el Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación
(IECA), el cual se imparte de manera virtual y está abierto al público en general.
Tiene como objetivo brindar un acercamiento inicial a personas que expresen el interés o necesidad de comunicarse a través del uso de la Lengua de Señas Mexicana. Este curso aprovecha los beneficios del programa “INAEBA en tu casa”, por lo que las mujeres y hombres inscritos lo toman a distancia desde cualquier celular, tableta o computadora conectada a internet.
Tiene una duración de 45 horas, divididas en seis semanas de trabajo y el interesado debe dedicarle por lo menos ocho horas a la semana a cada uno de los cinco módulos que lo integran y cinco horas más a la evaluación final. Al terminar, la persona obtendrá un documento con validez oficial a nivel nacional que avala los conocimientos adquiridos, el cual es emitido por el IECA.
“No solo a los guanajuatenses se lo recomendaría, sino a toda la población en general, este nicho de mercado es muy poco conocido y si queremos ser una ciudad incluyente empecemos nosotros por aprender su lenguaje para comunicarnos mejor, con las personas que tienen alguna
discapacidad”, dijo Heidi.
Convierte su hogar, en salón de clases para sus alumnos.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 04 septiembre de 2020.- El docente Javier Vargas Díaz, cuenta con 20 años de servicio, de los cuales, 18 años ha laborado en la escuela primaria “Adolfo López Mateos”, ubicada en la comunidad La Soledad del Chivato, del municipio de San Luis de la Paz, imparte el tercer grado de primaria a 18 estudiantes que el pasado 24 de agosto arrancaron el ciclo escolar 2020-2021 en la modalidad virtual.
Javier Vargas decidió convertir su hogar, en un salón de clases, con el objetivo de generar un espacio agradable y motivador para sus alumnas y alumnos, además de crear un ambiente de aprendizaje, los estudiantes se sientan cómodos y felices.
La vocación y amor por su profesión, lo llevaron a producir un video de bienvenida, en el cual, muestra el lugar de trabajo donde estará atendiendo a los educandos, las herramientas que utilizará, como laptop, impresora y libros de texto en los cuales basará su planificación.
Sobre su aula comento, “te doy la más cordial bienvenida a esta tu aula a partir de hoy, aquí tengo muchas cosas reservadas que utilizaremos diariamente, tengo mi pizarrón que el día de hoy destiné únicamente para poner las fotografías tuyas y de tus compañeros para verlos todos los días y aunque estén lejos, sentirlos cerca”, dijo el maestro Javier.
En otro espacio, mostró la biblioteca y una tiendita que cada alumno deberá de instalar en su hogar, una lista donde registrará la asistencia y objetos para que los estudiantes aprendan de manera práctica, como plantas, láminas y posters.
“Adapté el espacio utilizando materiales que tengo disponible en casa, la finalidad es llamar la atención de mis alumnos y que sean más atractivas las clases”, dijo el docente.
Finalmente, comentó que, “al igual que el periodo pasado mis expectativas son altas: lograr que los alumnos se involucren en el trabajo a distancia, que se adapten, se sientan motivados y apoyados, además de atender sus necesites individuales y contextuales para lograr una inclusión grupal”.
Javier Vargas Díaz, a través de su vocación, creatividad y talento, contribuye al logro de uno de los objetivos de la Secretaría de Educación de Guanajuato; que ninguna niña, niño o adolescentes se quede atrás ni fuera de la escuela.
Participa el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, en ellanzamiento nacional del Programa de Movilidad Eléctricade Volkswagen.
La empresa alemana aplicará en el municipio de León pruebas piloto de sus nuevas unidades eléctricas para carga y transporte de personal.
Silao, Gto. 04 de septiembre de 2020.- Guanajuato con el lanzamiento nacional del Programa de Movilidad Eléctrica de Volkswagen, se pone a la a la vanguardia en la aplicación de energías renovables y limpias en sistemas de movilidad.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato se enorgullece de contar con Volkswagen de México, una empresa comprometida con la aplicación de la tecnología en beneficio del medio ambiente.
“Nos llena de orgullo ser testigos de la presentación de la nueva era de movilidad Volkswagen México con vehículos comerciales y autobuses MAN, que utilizan energías amigables con el medio ambiente, y que pueden ser una propuesta de solución eficiente de movilidad para nuestro estado”.
“Son automóviles que colocan a Volkswagen a la vanguardia en la materia en la industria automotriz de transporte de carga y pasajeros. A través de la estrategia Zero Impact Factory, Volkswagen está en ruta para convertirse en una Compañía “CO2 Neutral”, dijo.
Contar con empresas aliadas como Volkswagen, señaló el Mandatario, la reactivación económica de Guanajuato va en camino favorable y será uno de los primeros estados en a nivel nacional en ponerse de pie.
“En el mes de julio ya no perdimos empleo, al contrario, crecimos 3 mil 500, son pocos en comparación al ritmo que traíamos antes de la pandemia, pero aquí es importante mencionar que sólo 6 estados de la República Mexicana tuvieron números positivos en este indicador”.
“Guanajuato es el estado sin frontera y sin mar que más cantidad de empleos generó en el mes de julio; en segundo lugar, para el ecosistema de innovación que estamos impulsando, es muy importante para Guanajuato tener a una empresa como Volkswagen que siempre va un paso adelante”, indicó.
La historia de éxito de Volkswagen en Guanajuato, comenzó el 15 de enero de 2013 con la inauguración de su planta en el Puerto Interior, la planta número 100 de la empresa en el mundo, la cual genera 3 mil 200 empleos directos.
Señaló que Guanajuato es un estado que planea su futuro y le da continuidad a esa planeación, tiene rumbo, ofrece certidumbre y genera confianza entre quienes buscan un buen lugar para invertir.
“Queremos pasar de la manufactura a la mentefactura; queremos ser el centro de la industria 4.0 en México; queremos diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”.
“Valoramos el compromiso de Volkswagen en la formación y capacitación de nuestros jóvenes, con el sistema de educación dual que combina el aprendizaje en una empresa con la formación académica y cuarto, pero no por ello menos importante, está el compromiso de Volkswagen con el medio ambiente”, resaltó.
El Ejecutivo destacó que Volkswagen no sólo tiene un compromiso con el desarrollo económico de Guanajuato, también está su responsabilidad social con el entorno natural, ya que adoptaron 300 hectáreas de las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.
“Nuestro reconocimiento a los directivos de Volkswagen por su responsabilidad y compromiso social”, concluyó.
Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen México, mencionó que este empresa alemana tiene el compromiso global para alcanzar un impacto cero en emisiones de carbono al año 2050 y para lograr este objetivo las plantas productivas de Guanajuato y Puebla implementan acciones a favor del medio ambiente.
“En Guanajuato hemos encontrado una visión moderna de Gobierno del Estado para hacer las cosas enfocadas en el crecimiento, en el beneficio de la población y del medio ambiente; por eso estamos orgullosos de poder contribuir con esa visión con una planta moderna, eficiente y sustentable”.
“Guanajuato será punta de lanza en la introducción de tecnologías limpias en todo el país, nuestro compromiso con el medio ambiente no termina aquí, por eso presentamos la visión de Volkswagen con unidades que están a la altura de la nueva era de la movilidad, para el año 2025 nuestro objetivo es comercializar más de 1 millón de vehículos eléctricos a nivel mundial”, informó.
Estos nuevos vehículos eléctricos de Volkswagen tendrán pruebas piloto en el municipio de León, en el sector de transporte de carga y personal.
María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, destacó que con estas acciones el Gobierno de Guanajuato como VW, refrendan su compromiso con el desarrollo sustentable, la lucha contra el cambio climático, la utilización de energías renovables y la movilidad sustentable.
“Celebramos que nuevamente sea Grupo Volkswagen, quien dé pasos hacia adelante para una nueva era de movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente; la movilidad eléctrica mejora la calidad de vida de las personas al reducir totalmente la emisión de contaminantes. Asimismo, al empezar a transitar a esta nueva era, evitaremos la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero, para mitigar los efectos del cambio climático”.
“Con este proyecto piloto, en un año se desplazarían más de 18,000 litros de gasolina, lo que equivale a la reducción de emisiones en más de 170 toneladas de dióxido de carbono equivalente”, señaló.
Se presentaron unidades vehiculares Crafter, Transporter ABT, Autobuses Volkswagen a Gas Natural, Autobuses Volkswagen para transporte urbano y de personal, Autobús MAN turismo que utilizan energías amigables con el medio ambiente y que pueden ser una propuesta de solución eficiente de movilidad en el estado de Guanajuato y del país.
En el evento participaron los Alcaldes de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; de León, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Director de Volkswagen Vehículos Comerciales en México, Luis Rojas y el Director Comercial de Man Truck & Bus México, Giovanni Juárez.