Articlulos por "Eugenio Amézquita"

"El Zas" "La Mujer a Caballo" 19 de Febrero San José Sánchez del Río 20 de Noviembre 22 de Noviembre 23 de noviembre 25 de enero 25 de noviembre 28 Grados 3 de Mayo 3-D 4 de Febrero Santa Agueda 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 9 de diciembre Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Acto Cívico Actores Acuarela Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bikers Unidos de Guanajuato Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta CAM Camino Real de Tierra Adentro Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera por el Agua Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Cortazar CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio de Arquitectos Celayenses Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comonfort Compartiendo en la Cultura Compositor COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El Papa El Parral El Pescador El Rehilete El santo del dia El Siglo XIX El Tunal Elecciones Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fallecimientos Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de León Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival de la Canción 2024 Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional de Acuarela Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermandad del Señor de la Columna Himnos Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESS Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Javier Moreno Barber Jerécuaro Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Hernández Aguado Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves Santo Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Kallo´s Katy Jurado Kerigma Kermess con causa La Biografía La estancia La India Maria La India Yuridia La Merced La oración del día La Palma La Retama Editorial La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Miranda Los Titanes de Durango Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Musica Música Música en vivo Musical NASA Natación Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de los Remedios Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orgulloso de Celaya Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Romina Rayón Roque Rosca de Reyes Rosita Arenas Rotarios RT Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante San Ignacio de Antioquía San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Misa Santo Rosario Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Técnico en Urgencias Médicas TecNM en Celaya Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD Unión Campesina Democrática Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTSMA Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Vatican News Vaticano Venganza Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vínculo Empresarial Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xúchiles o Cruceros XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Eugenio Amézquita. Mostrar todas las entradas



Eugenio Amézquita Velasco

Este domingo 25 de mayo, a las 11:30 horas en el Museo de Celaya, Historia Regional (Calzada Independencia) se presentó la charla "Ruth Lechuga. Pionera de la valoración del arte popular mexicano", impartida por la antropóloga mexicana Marta Debra Turok Wallace, curadora de la colección de arte popular de Ruth D. Lechuga dentro del Museo Franz Mayer. Es considerada la especialista en textiles tradicionales mexicanos más importante del país, precisó el director del Museo y colaborador de Guanajuato Desconocido, nuestro buena amigo el Historiador Rafael Soldara Luna.

Más sobre Turok Wallace

Turok Wallace realizó estudios de antropología y socioeconomía en la Universidad Tufts, en Medford, Massachusetts, Estados Unidos, donde se tituló en 1974 con la tesis honorífica Symbolic Analysis of Ethnographic Textiles from Chiapas, the Ceremonial Huipil from Magadelenas, Chiapas (Análisis simbólico de los textiles etnográficos de Chiapas: el Huipil ceremonial de Magalenas, Chiapas).

Posteriormente, en 1978, realizó estudios de maestría en etnología en la Universidad Nacional Autónoma de México y en 1996 cursó mercadotecnia en la Universidad de California en Berkeley, en donde concluyó los estudios con mención honorífica.



También realizó estudios en Harvard, en donde participó en el "Proyecto Chiapas" de la institución educativa, lo que le permitió aprender el idioma tsotsil, el cual le facilitó la comprensión del simbolismo de los huipiles ceremoniales y el contacto con sus tejedoras.​

Inició su carrera profesional trabajando para el Instituto Nacional Indigenista y para CONASUPO-COPLAMAR. Posteriormente, de 1986 a 1988, fue directora de la Dirección General de Culturas Populares.

En el último año de su gestión apoyó la constitución de las asociaciones de deportes de origen prehispánico en los estados mexicanos de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Sinaloa, los cuales, junto con la asociación respectiva del Distrito Federal, constituida unos meses antes, representaron el mínimo requerido por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) para permitir la constitución de una federación nacional, lo que facilitó la constitución de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, A.C.​

De 2005 a 2008 fue subdirectora del área de Programas Sociales del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).​

Turok Wallace tuvo la oportunidad de desarrollar una carrera docente pero prefirió hacer "antropología práctica" para ayudar a la gente a mantenerse económicamente haciendo lo que más le guste.​ Por ello fundó la organización no gubernamental Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular, A.C. (AMACUP), de la cual también fue presidenta y con la cual comenzó a buscar la preservación de prácticas ancestrales del tejido y a fomentar proyectos de desarrollo socioeconómico sustentable.​

A través de la Asociación, Turok Wallace ha abierto mercados internacionales para los artesanos locales mexicanos y ha obtenido premios y reconocimientos de diversas organizaciones, así como apoyo económico de diversas instituciones estadounidenses como la Fundación Ford.​

Sin embargo, para Turok Wallace el mejor resultado ha sido ayudar a las familias artesanas a alcanzar el éxito económico, lo que ha evitado que sus miembros varones tengan que emigrar de sus comunidades: "Hemos influido en la estabilidad familiar al proporcionarles medios para permanecer juntos. Los hombres no quieren emigrar a ningún lado si pueden evitarlo. Son felices al poder quedarse en sus pueblos".

Marta Turok ha escrito diversos libros y artículos relacionados al tema de las artesanías mexicanas, especialmente al de los textiles,​ entre los que se encuentran:

Turok, Marta (1988). Cómo acercarse a la artesanía. México: Plaza y Janés S.A. de C.V. y/o Plaza y Valdés. ISBN 9789688561874.
Turok, Marta (1988). Marta Turok, ed. El Caracol Púrpura: Una Tradición Milenaria en Oaxaca. México: Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Culturas Populares, Programa de Artesanías y Culturas Populares. ISBN 9789682918674.
Turok, Marta (2001). Oaxaca. Oaxaca, México: Ediciones Tuluk.
Juelle, Paula Marie; Turok, Marta (2007). Sarapes. Artes de México y del mundo S.A. ISBN 9789706833099.
Garfias Turok, Santiago; Turok W., Marta (2011). El arte popular de Hidalgo: rituales, usos y creaciones. Museo el Cuartel del Arte. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

 

Eugenio Amézquita Velasco

Las parroquias del decanato de San Antonio, en la ciudad episcopal de la Diócesis de Celaya, Gto., realizarán dos viajes, uno de Turismo Religioso y otro de Turismo Recreativo, a fin de obtener recursos para la construcción de mi Nueva Catedral, anunció el decano Pbro. Padre Pedro Figueroa. 


El sacerdote diocesano que participan en esta actividad las parroquias de Nuestra Señora del Carmen, Espíritu Santo, San Felipe de Jesús, Cristo Rey, Sagrada Familia y San Antonio; esto, en entrevista con MetroNews-Guanajuato Desconocido.


Eugenio Amézquita Velasco

Este decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1917, tras haberse escrito y expedido el documento el 23 de noviembre de 1917 por el coahuilense Venustiano Carranza De la Garza. El texto del decreto dice: "Al margen un sello que dice: "Secretaría de Estado.-Estados Unidos Mexicanos.- México." Negocios Interiores. Sección Primera. 


El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguiente Decreto: "VENUSTIANO CARRANZA, Presidente Constitucional de los Estados Unidos  Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
 
Que el Congreso de la Unión ha tenido a bien decretar lo siguiente: "El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta: 

ARTICULO 1°.-Se declara día del Maestro el 15 de mayo, debiendo suspenderse en esa fecha las labores escolares. 
ARTICULO 2°.-En todas las escuelas se organizarán ese mismo día festividades culturales que pongan de relieve la importancia y nobleza del papel social del maestro.-  

Porfirio del Castillo, D.P.- Juan N. Frís, S.P.-E. Portes Gil, D.S.-Luis J. Zalce, S.S.- 
Rúbricas. 
Por tanto, mando se imprima, publique y circule y se le dé el debido cumplimiento. Dado en el Palacio Nacional de México, a los veintitrés días del mes de noviembre de mil novecientos diecisiete.-V. Carranza.-Rúbrica.-El Subsecretario de Estado, E. 

Del D. Del Interior, Aguirre Berlanga.-Rúbrica.-Al C. Lic. Manuel Aguirre Berlanga, Subsecretario de Estado, Encargado del Despacho del Interior.-Presente. Lo que me honro en comunicar a usted para su publicación y demás efectos. Constitución y  Reformas.-México, noviembre 23 de 1917.Aguirre Berlanga.-Rubrica.

¿Quiénes presentaron la propuesta para celebrar a los maestros?

La primera celebración del Día del Maestro en México fue el 15 de mayo de 1918. Esta fecha fue establecida por el entonces presidente Venustiano Carranza en 1917.


La propuesta nación de los diputados federales Constituyentes Benito Ramírez, de Veracruz, y Enrique Viesca Lobatón, de Coahuila.


Antonio Guerrero Aguilar, narra en su espacie "Orgullo Norestense, el 15 de mayo de 2018 que "respecto a la gestión para establecer el “Día del Maestro”, tenemos dos versiones, muy localistas si quieren, pero al fin de cuentas nos dan a conocer la iniciativa de dos ciudadanos ilustres, uno de Parras y el otro de Santa Rosa de Apodaca". 

Escuela. Jalapa, Ver. Hacia 1907.

"Para el historiador Roberto Orozco Melo, en 1917 llegó don Aarón Sáenz a Torreón para buscar la diputación por el distrito de Viesca para el período 1917-1918. La clase política le puso por condición que el suplente fuera el médico parrense Enrique Viesca Lobatón. El abogado y militar Aarón Sáenz Garza llegó al Congreso, pero a los pocos días presentó una licencia para ausentarse de la cámara baja y el doctor Enrique Viesca quedó en su lugar". 

Escuela de Roque, Gto.

"El 27 de septiembre de 1917, el doctor Viesca subió a la tribuna la Legislatura XXVII, para presentar una iniciativa de decreto, apoyado por el diputado Benito Ramírez García, (originario de Piedras Negras y representante por Veracruz),  para dejar un día de cada año a la honra de los maestros de toda la República. Su propuesta fue aprobada por 116 votos contra 12, emitiéndose el consecuente decreto legislativo que establecía el 15 de mayo de cada año como “Día del Maestro” y lo declaraba fecha no laborable. El 23 de noviembre de 1917 el presidente Carranza emitió el decreto respectivo. A partir de 1918, desde hace 100 años tenemos el “Día del Maestro”"




Aunque Guerrero Aguilar menciona que el diputado y coronel Benito Ramírez García era oriundo de Piedras Negras, la biografía expuesta por la Cámara de Diputados a nivel federal, lo ubica como nacido en Ixhuatlán, Ver. y que en el año de 1914 cursó el último año de la Escuela Normal para Maestros, abrazó la causa revolucionaria incorporándose, en unión de otros estudiantes de ese glorioso plantel, a las fuerzas del general Obregón, con el grado de subteniente, habiendo permanecido desde ese momento en el Estado Mayor de dicho Jefe, llegando a ocupar posteriormente la jefatura de dicho campo.

Se destaca que Ramírez García, de 1917 a 1918, siendo diputado federal a la XVII Legislatura Federal, promovió en colaboración del doctor Viesca Lobatón, diputado por Torreón, Coah., el Proyecto de Decreto para crear el Día del Maestro, noble idea que aprobó la H. Legislatura, designando el 15 de mayo de cada año, para rendir homenaje a los abnegados mentores de la niñez.

La Gaceta de la UNAM señalaba en artículo publicado el 14 de mayo de 2021 bajo el titulo de "15 de mayo, el origen del Día del Maestro (https://www.gaceta.unam.mx/15-de-mayo-el-origen-del-dia-del-maestro/) que “en el Senado no se modificó la iniciativa, solamente se cuestionó que no se explicara por qué se eligió el 15 de mayo y no otro día. En efecto, la exposición de motivos no lo aclaraba y tampoco hubo una explicación pública de los autores de la iniciativa; aunque tampoco se cambió la fecha". 

La antigua mochila que muchos niños de primaria usaron
a mediados del siglo XX.

"El punto más importante del debate fue el de las dudas respecto a si la iniciativa de ley sería obligatoria a nivel nacional o solamente para el Distrito Federal y los territorios federales. No era un asunto menor, puesto que se venía de un largo conflicto entre centralismo y federalismo en la República, pero los senadores, en consecuencia con los principios federalistas ratificados y reafirmados en la Constitución de 1917 de unos meses antes, indicaron que la ley en cuestión solamente debía regir para el Distrito Federal y los Territorios Federales, y se invitaría a las legislaturas locales a adoptar el mismo sistema”, añadió el especialista en políticas de la educación".


Una vez aprobado el proyecto por el Senado, este fue ratificado por el presidente Venustiano Carranza. El decreto se publicó de manera oficial el 3 de diciembre de 1917 y en mayo del siguiente año se realizó por primera ocasión la conmemoración en el Distrito Federal, con los años el resto de los estados se unieron a la efeméride.


Para el doctor Alejandro Canales, la fecha ha sido aprovechada históricamente por las autoridades para “encendidos discursos de agradecimiento de autoridades educativas o de funcionarios públicos. La fecha también ha sido emblemática para el anuncio de algunos incentivos o de medidas trascendentes para la actividad docente. En educación básica, en esa fecha, antecedida de opacas y tensas negociaciones, se anuncia el incremento salarial anual que recibirán los maestros, se entregan algunos reconocimientos a profesores seleccionados y se pronuncian los previsibles discursos”.


“Sin embargo, la instauración de un día festivo no ha sido suficiente para impulsar y mejorar el trabajo docente”, reflexionó Canales, Investigador Titular A del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM.


 


Eugenio Amézquita Velasco

Este 10 de mayo, a las 19:00 horas, será la celebración eucarística por las mamás vivas y difuntas en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe, del Barrio de Tierras negras, anunció el rector de este lugar, Pbro. Agustín García Pérez.

El sacerdote de la Diócesis de Celaya explicó que los asistentes a la celebración podrán traer foto de las mamás fallecidas a fin de traer a la memoria el recuerdo de ellas y fortalecer las oraciones que cada familiar presente ante la Sagrada Eucaristía.

Indicó que al finalizar habrá un evento con regalos y´sorpresas. #GuanajuatoDesconocido #metroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco
  
Fueron presentados al sector de la construcción del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, los proyectos que el ‘Gobierno de la Gente’ tiene en puerta para esta región, por parte del secretario de Obras Públicas del Estado de Guanajuato, Juan Pablo Pérez Beltrán.

El tren de pasajeros, obras de acceso a la Puerta Logística, el nuevo acceso poniente e infraestructura educativa, fueron algunas de los proyectos presentados en el foro denominado ‘Proyectos Estratégicos y Programa General de Obra Estatal’, convocado por el Colegio de Ingeniero Civiles de Celaya, el Colegio de Arquitectos de Celaya, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Celaya y el Colegio de Arquitectos Celayenses A. C. 

Jorge Luis Gámez Campos, presidente de Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCE Celaya), destacó la importancia de estos proyectos para el desarrollo económico de toda la Región Metropolitana Laja-Bajío.

“Se visualiza un futuro mucho más prometedor con la relación que existe entre nuestra Gobernadora (Libia Dennise García Muñoz Ledo) y nuestra Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo)”, apuntó Pérez Beltrán. 

Finalmente, Gámez Campos agradeció la cercanía que el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha tenido con el sector empresarial de Celaya, pues ya se han sostenido reuniones con la Secretaría de Economía, el Instituto de las Juventudes del Estado de Guanajuato y ahora con la Secretaría de Obras Públicas. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Hablar de San Ignacio de Antioquía, es tratar sobre uno delos Padres de la Iglesia Católica; de hecho, el fue quien dio ese nombre a la Iglesia: Católica.

Ignacio de Antioquía (en griego: Ἰγνάτιος Ἀντιοχείας), nacido en Siria, Imperio romano, en el año 35 y muerto bajo el martirio, en Roma, entre 108 y 110 después de Cristo, fue discípulo directo de san Pablo y san Juan. 

Es el segundo sucesor de san Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía. Ignacio afirma que la doctrina y constitución de la Iglesia católica viene de Jesucristo por medio de los apóstoles, incluyendo la jerarquía de Pedro, los obispos y su obediencia a ella, la Eucaristía, así como la virginidad de María. 

Fue condenado a morir por las fieras en Roma, en tiempos del emperador Trajano. Es uno de los padres de la Iglesia y, más concretamente, uno de los padres apostólicos por su cercanía cronológica con el tiempo de los apóstoles. Fue el primero en aplicar el adjetivo de «católica», es decir «universal» a la Iglesia.​

Es autor de siete cartas que redactó en el transcurso de unas pocas semanas, mientras era conducido desde Siria a Roma para ser ejecutado o, como él mismo escribió:
"... para ser trigo de Dios, molido por los dientes de las fieras y convertido en pan puro de Cristo".
Ignacio de Antioquía, Ad Rom. 4, 1.

Su arresto y ejecución se produjeron a comienzos del siglo II. Aparte de eso, solo se sabe que fue obispo de la ciudad de Antioquía de Siria. El conocimiento sobre Ignacio se centra, por tanto, en el final de su vida, pero ello basta para hacer de él uno de los padres apostólicos mejor conocidos. Ignacio es un mártir del cristianismo y uno de los santos de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, que celebran su festividad el 17 de octubre y el 20 de diciembre,​ respectivamente.

La Carta de San Ignacio de Antioquía a los Esmirneanos

Una de las cartas, para mí en lo personal, que tiene una gran profundidad, es la que dirige a los habitantes de Esmirna. En ella habla palabras profundas de la actitud que debe tener un bautizado para con su obispo. El texto, a continuación.

Ignacio, llamado también Teóforo, a la iglesia de Dios el Padre y de Jesucristo el Amado, que ha sido dotada misericordiosamente de toda gracia, y llena de fe y amor y no careciendo de ninguna gracia, reverente y ostentando santos tesoros; a la iglesia que está en Esmirna, en Asia, en un espíritu intachable y en la palabra de Dios, abundantes salutaciones.

I. Doy gloria a Jesucristo el Dios que os concede tal sabiduría; porque he percibido que estáis afianzados en fe inamovible, como si estuvierais clavados a la cruz del Señor Jesucristo, en carne y en espíritu, y firmemente arraigados en amor en la sangre de Cristo, plenamente persuadidos por lo que se refiere a nuestro Señor que Él es verdaderamente del linaje de David según la carne, pero Hijo de Dios por la voluntad y poder divinos, verdaderamente nacido de una virgen y bautizado por Juan para que se cumpliera en El toda justicia, verdaderamente clavado en cruz en la carne por amor a nosotros bajo Poncio Pilato y Herodes el Tetrarca (del cual somos fruto, esto es, su más bienaventurada pasión); para que Él pueda alzar un estandarte para todas las edades por medio de su resurrección, para sus santos y sus fieles, tanto si son judíos como gentiles, en el cuerpo único de su Iglesia.

II. Porque Él sufrió todas estas cosas por nosotros [para que pudiéramos ser salvos]; y sufrió verdaderamente, del mismo modo que resucitó verdaderamente; no como algunos que no son creyentes dicen que sufrió en apariencia, y que ellos mismos son mera apariencia. Y según sus opiniones así les sucederá, porque son sin cuerpo y como los demonios.

III. Porque sé y creo que El estaba en la carne incluso después de la resurrección; y cuando El se presentó a Pedro y su compañía, les dijo: Poned las manos sobre mí y palpadme, y ved que no soy un demonio sin cuerpo. Y al punto ellos le tocaron, y creyeron, habiéndose unido a su carne y su sangre. Por lo cual ellos despreciaron la muerte, es más, fueron hallados superiores a la muerte. Y después de su resurrección Él comió y bebió con ellos como uno que está en la carne, aunque espiritualmente estaba unido con el Padre.

IV. Pero os amonesto de estas cosas, queridos, sabiendo que pensáis lo mismo que yo. No obstante, estoy velando siempre sobre vosotros para protegeros de las fieras en forma humana —hombres a quienes no sólo no deberíais recibir, sino, si fuera posible, ni tan sólo tener tratos [con ellos]; sólo orar por ellos, por si acaso se pueden arrepentir—. Esto, verdaderamente, es difícil, pero Jesucristo, nuestra verdadera vida, tiene poder para hacerlo. Porque si estas cosas fueron hechas por nuestro Señor sólo en apariencia, entonces yo también soy un preso en apariencia. Y ¿por qué, pues, me he entregado a mí mismo a la muerte, al fuego, a la espada, a las fieras? Pero cerca de la espada, cerca de Dios; en compañía de las fieras, en compañía de Dios. Sólo que sea en el nombre de Jesucristo, de modo que podamos sufrir juntamente con Él. Sufro todas las cosas puesto que Él me capacita para ello, el cual es el Hombre perfecto.

V. Pero ciertas personas, por ignorancia, le niegan, o más bien han sido negadas por Él, siendo abogados de muerte en vez de serlo de la verdad; y ellos no han sido persuadidos por las profecías ni por la ley de Moisés, ni aun en esta misma hora por el Evangelio, ni por los sufrimientos de cada uno de nosotros; porque ellos piensan también lo mismo con respecto a nosotros. Porque, ¿qué beneficio me produce [a mí] si un hombre me alaba pero blasfema de mi Señor, no confesando que Él estaba en la carne? Pero el que no lo afirma, con ello le niega por completo y él mismo es portador de un cadáver. Pero sus nombres, siendo incrédulos, no considero apropiado registrarlos por escrito; es más, lejos esté de mí el recordarlos, hasta que se arrepientan y regresen a la pasión, que es nuestra resurreción.

VI. Que ninguno os engañe. Incluso a los seres celestiales y a los ángeles gloriosos y a los gobernantes visibles e invisibles, si no creen en la sangre de Cristo [que es Dios], les aguarda también el juicio. El que recibe, que reciba. Que los cargos no envanezcan a ninguno, porque la fe y el amor lo son todo en todos, y nada tiene preferencia antes que ellos. Pero observad bien a los que sostienen doctrina extraña respecto a la gracia de Jesucristo que vino a vosotros, que éstos son contrarios a la mente de Dios. No les importa el amor, ni la viuda, ni el huérfano, ni el afligido, ni el preso, ni el hambriento o el sediento. Se abstienen de la eucaristía (acción de gracias) y de la oración, porque ellos no admiten que la eucaristía sea la carne de nuestro Salvador Jesucristo, cuya carne sufrió por nuestros pecados, y a quien el Padre resucitó por su bondad.

VII. Así pues, los que contradicen el buen don de Dios perecen por ponerlo en duda. Pero sería conveniente que tuvieran amor, para que también pudieran resucitar. Es, pues, apropiado, que os abstengáis de los tales, y no les habléis en privado o en público; sino que prestéis atención a los profetas, y especialmente al Evangelio, en el cual se nos muestra la pasión y es realizada la resurrección.

VIII. [Pero] evitad las divisiones, como el comienzo de los males. Seguid todos a vuestro obispo, como Jesucristo siguió al Padre, y al presbiterio como los apóstoles; y respetad a los diáconos, como el mandamiento de Dios. Que nadie haga nada perteneciente a la Iglesia al margen del obispo. Considerad como eucaristía válida la que tiene lugar bajo el obispo o bajo uno a quien él la haya encomendado. Allí donde aparezca el obispo, allí debe estar el pueblo; tal como allí donde está Jesús, allí está la iglesia universal. No es legítimo, aparte del obispo, ni bautizar ni celebrar una fiesta de amor; pero todo lo que él aprueba, esto es agradable también a Dios; que todo lo que hagáis sea seguro y válido.

IX. Es razonable, pues, que velemos y seamos sobrios, en tanto que tengamos [todavía] tiempo para arrepentimos y volvernos a Dios. Es bueno reconocer a Dios y al obispo. El que honra al obispo es honrado por Dios; el que hace algo sin el conocimiento del obispo rinde servicio al diablo. Que todas las cosas, pues, abunden para vosotros en gracia, porque sois dignos. Vosotros fuisteis para mí un refrigerio en todas las cosas; que Jesucristo lo sea para vosotros. En mi ausencia y en mi presencia me amasteis. Que Dios os recompense; por amor al cual sufro todas las cosas, para que pueda alcanzarle.

X. Hicisteis bien en recibir a Filón y a Rhaius Agathopus, que me siguieron en la causa de Dios como ministros de [Cristo] Dios; los cuales también dan gracias al Señor por vosotros, porque les disteis refrigerio en toda forma. No se perderá nada para vosotros. Mi espíritu os es devoto, y también mis ataduras, que no despreciasteis ni os avergonzasteis de ellas. Ni tampoco Él, que es la fidelidad perfecta, se avergonzará de vosotros, a saber, Jesucristo.

XI. Vuestra oración llegó a la iglesia que está en Antioquía de Siria; de donde, viniendo como preso en lazos de piedad, saludo a todos los hombres, aunque yo no soy digno de pertenecer a ella, siendo el último de ellos. Por la voluntad divina esto me fue concedido, no que yo contribuyera a ello, sino por la gracia de Dios, que ruego pueda serme dada de modo perfecto, para que por medio de vuestras oraciones pueda llegar a Dios. Por tanto, para que vuestra obra pueda ser perfeccionada tanto en la tierra como en el cielo, es conveniente que vuestra iglesia designe, para el honor de Dios, un embajador de Dios que vaya hasta Siria y les dé el parabién porque están en paz, y han recobrado la estatura que les es propia, y se les ha restaurado a la dimensión adecuada. Me parece apropiado, pues, que enviéis a alguno de los vuestros con una carta, para que pueda unirse a ellos dando gloria por la calma que les ha llegado, por la gracia de Dios, y porque han llegado a un asilo de paz por medio de vuestras oraciones. Siendo así que sois perfectos, que vuestros consejos sean también perfectos; porque si deseáis hacer bien, Dios está dispuesto a conceder los medios.

XII. El amor de los hermanos que están en Troas os saluda; de donde también os escribo por la mano de Burrhus, a quien enviasteis vosotros a mí juntamente con los efesios vuestros hermanos. Burrhus ha sido para mí un refrigerio en todas formas. Quisiera que todos le imitaran, porque es un ejemplo del ministerio de Dios. La gracia divina le recompense en todas las cosas. Os saluda. Saludo a vuestro piadoso obispo y a vuestro venerable presbiterio [y] a mis consiervos los diáconos, y a todos y cada uno y en un cuerpo, en el nombre de Jesucristo, y en su carne y sangre, en su pasión y resurrección, que fue a la vez carnal y espiritual, en la unidad de Dios y de vosotros. Gracias a vosotros, misericordia, paz, paciencia, siempre.

XIII. Saludo a las casas de mis hermanos con sus esposas e hijos, y a las vírgenes que son llamadas viudas. Os doy la despedida en el poder del Padre. Filón, que está conmigo, os saluda. Saludo a la casa de Gavia, y ruego que esté firme en la fe y el amor tanto de la carne como del espíritu. Saludo a Alce, un nombre que me es querido, y a Daphnus el incomparable, y a Eutecnus, y a todos por su nombre. Pasadlo bien en la gracia de Dios. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz en México, una festividad religiosa que conmemora el descubrimiento de la cruz en la que Jesús fue crucificado. Esta celebración se ha entrelazado con el Día del Albañil, y es común ver a los trabajadores de la construcción honrando la cruz y la tradición. El nombre litúrgico es la Invención dela Santa Cruz, ya que la palabra invención, del latín inventio, significa descubrimiento.
 
El Origen de la Celebración:

El Hallazgo de la Cruz:
La tradición católica señala que la emperatriz Elena, madre de Constantino, buscó la cruz en Jerusalén y la encontró en el Monte Calvario.

Conmemoración:
El 3 de mayo se celebra el aniversario de ese hallazgo, marcando el inicio de una tradición que se ha extendido por el mundo cristiano. 

El Día del Albañil:
En México, la celebración de la Santa Cruz se ha fusionado con la festividad de los albañiles, quienes la consideran su protectora. 

Tradición:
Los trabajadores de la construcción suelen decorar los edificios en construcción con cruces, flores y papel de colores, y organizan comidas y fiestas para celebrar el día. 

Razón:
La asociación con los albañiles se debe a que, durante la época colonial, los trabajadores de la construcción, en su mayoría indígenas, adoptaron la cruz como símbolo de protección en sus labores. 

La historia de la Invención de la Santa Cruz

Cuenta el historiador Eusebio de Cesarea que el general Constantino, hijo de Santa Elena, era pagano pero respetaba a los cristianos. Y que teniendo que presentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio, jefe de Roma, el año 311, la noche anterior a la batalla tuvo un sueño en el cual vio una cruz luminosa en los aires y oyó una voz que le decía: 
"Con este signo vencerás", y que al empezar la batalla mandó colocar la cruz en varias banderas de los batallones y que exclamó: "Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena". 

Emperador Constantino

Y la victoria fue total, y Constantino llegó a ser Emperador y  decretó la libertad para los cristianos, que por tres siglos venían siendo muy perseguidos por los gobernantes paganos. 

Escritores sumamente antiguos como Rufino, Zozemeno, San Crisóstomo y San Ambrosio, cuentan que Santa Elena, la madre del emperador, pidió permiso a su hijo Constantino  para ir a buscar en Jerusalén la cruz en la cual murió Jesús. 

Después de muchas y muy profundas excavaciones se  encontraron tres cruces. Como no se podía distinguir cuál era la cruz que de Jesús, llevaron a una mujer agonizante. Al tocarla con la primera cruz, la enferma se agravó, al tocarla con la segunda, quedó igual de enferma de lo que estaba antes, pero al tocarla con la tercera cruz, la enferma recuperó instantáneamente la salud. 

Santa Elena

Fue así como Santa Elena, y el obispo de Jerusalén, Macario, y miles de devotos llevaron la cruz en piadosa procesión por las calles de Jerusalén. Y que por el camino se encontraron con una mujer viuda que llevaba a su hijo muerto a enterrar y que acercaron la Santa Cruz al muerto y éste resucitó. Por muchos siglos se ha celebrado en Jerusalén y en muchísimos sitios del mundo entero, la fiesta del hallazgo de la Santa Cruz, el día 3 de Mayo. 

Louis de Wohl

Louis de Wohl, autor de la obra biográfica “ El árbol viviente, historia de la Emperatriz Santa Elena” narra de esta manera el hallazgo de la Santa Cruz: “Se acercó a él una comisión formada por tres jóvenes sacerdotes; uno de ellos le dirigió la palabra y le dijo en voz baja algo a propósito de unas cartas que habían llegado de Antioquia; se le requería urgentemente en la ciudad. - Mi sitio esta aquí –respondió el obispo Macario–. Vete, hijo mío.
 
Y siguió mirando el hoyo que se abría en la tierra. No podía ser, por supuesto. Estaba fuera de duda. Pero la más leve, la más remota de las posibilidades... Sin embargo, había un punto, solamente uno, que le hacia poner en juego la agudeza de su razonamiento: que el Emperador Adriano había mandado a construir un templo a Venus en aquella colina. 

Adriano... hacia doscientos años; no había sido amigo de los cristiano. La verdad es que los había odiado, tanto como un hombre con una mente tan curiosamente retorcida como la suya podía odiar. Adriano y sus perversos amigos... él podía ser precisamente el hombre a propósito para concebir una idea como aquélla: construir un templo a Venus en el Calvario. La diosa de la lujuria era una abominación para los cristianos... levantarle allí un templo significaba evitar de raíz que aquel lugar se convirtiera en su lugar de reunión para la odiada secta...


 
Aquello tenía sentido. Pero era la única cosa que lo tenía en  todo aquel asunto, y si... Pero ¿qué le pasaba ahora a la Emperatriz? Estaba temblando violentamente... Desde la profundidad del hoyo llegó un grito prolongado... y después otro... y otro... - ¡Madera! ¡Madera! ¡Madera! Elena cayó de rodillas; instintivamente, sus damas hicieron los mismo. El obispo Macario miró dentro del hoyo; su respiración se agitó. Había tantos trabajadores en la excavación que no se podía ver nada.
 
En la multitud se había hecho el silencio; un silencio que  flotaba en el aire como una cosa viva. No hacia viento. Incluso los pájaros y los insectos parecían que se habían vuelto mudos. Sólo se oían los golpes acompasados de un azadón. 

El obispo Macario se hincó de rodillas, lanzando una breve y  ronca exclamación. Un instante después todo el mundo estaba arrodillado. 

Desde el fondo del hoyo fueron surgiendo tres cruces.  Asomaban poco a poco... oscilando conforme los trabajadores de tiraban de ellas. Ya estaban arriba. Un puñado de hombres las seguían con sus azadones y sus palas... uno de ellos traía en la mano algo que parecía un pedazo de pergamino. Todavía salieron más hombres. Se quedaron allí parados, vacilantes,  desconcertados, como si no se atreviesen a acercarse a la Emperatriz. 

Elena intentó ponerse en pie, pero no pudo. Entre Macario y Simón la levantaron, tomándola cada uno por un brazo. Las rodillas se le doblaban cuando se adelantó, tambaleándose, hasta el pie de las tres cruces; se puso a sollozar y el cuerpo entero le temblaba. 

Santa Elena y el Obispo Macario. Pintura de Giandomenico Tiepolo

A pesar de su enorme excitación, la mente de Macario trabajaba con admirable claridad. Vio el pergamino en las manos de aquel hombre y reconoció los restos de los caracteres hebreos, griegos y latinos... era el cartel que había mandado escribir Pilato. Así es que una de aquellas tres cruces tenía que ser la verdadera Cruz. ¿Pero cuál?
 
Antes de que pudiera terminar su pensamiento, Elena se abrazó a una de las cruces, como una madre se abraza con su hijo. Después, con un rápido movimiento, agarró al pequeño Simón por un hombro y tiró de él hacia ella. Con los ojos llenos de espanto, el muchacho vio cómo ella tomaba su brazo tullido y le hacía tocar la madera de la Cruz. Simón lanzó un gemido. Una lengua de fuego pareció recorrerle el brazo de arriba abajo, como si le ardiera. Atónito, vio con estupefacción que el brazo le obedecía. 

Sobrecogido, comprobó que, por primera vez desde hace siete años, los dedos de su mano derecha se movían. Lo intentó otra vez, y otra vez se movieron. Trató después de balancear el brazo... primero hacia arriba... luego hacia los lados... A la multitud le pareció que estaba haciendo el signo de la Cruz. 

Muchos de los presentes conocían a Simón, el tullido... y una ola de asombro recorrió a los espectadores. Los ojos de Elena y de Macario se encontraron. Muy despacio, el obispo se inclinó y besó el madero de la Cruz.”. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Valentín López, compañero periodista con gran experiencia, se une al equipo de colaboradores de Metro News y Guanajuato Desconocido y quien desde sus propias palabras nos precisa de una manera simple y llana que "me dedico al periodismo, tomo fotografías y escribo reportajes, crónicas y artículos. Experiencia en periodismo de televisión, radio, medios impresos y digitales".

Fue editor y jefe de información de 2009 al 2018 en El Sol de León, trabajando la sección principal, la portada y la sección de Guanajuato, realizando labores también en el periódico policiaco Noticias Vespertinas y en el diario deportivo Esto del Bajío.

Como jefe de información, tuvo a su cargo todo un equipo de 16 elementos, diez reporteros y seis fotógrafos.

Fue reportero de radio en Radiorama Bajío, de abril de 2023 a julio de 2024 y reportero de información general para TV Azteca Bajío de febrero a septiembre de 2024.

Sigue preparándose y cursa en la UVEG la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano, además de experiencias en Técnicas de Copywriting y Storytelling. Teoría, crítica y creación literaria así como Edición y Publicación de libros digitales. Guiones para cine y televisión, Producción y realización cinematografía, técnicas de fotografía, entre otras cosas más. 

Te damos la bienvenida, Valentín, porque tu presencia y trabajo nos enriquece y hacer crecer al equipo de colaboradores y periodistas en nuestros medios digitales. Bienvenido, Valentín! #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido 


Eugenio Amézquita Velasco

El Dr. Augusto Cesar Revuelta Velasco, presidente de la Asociación de Ejecutivos de Relaciones Industriales del Bajío, AERIBAC, anunció la realización del Congreso Internacional de Relaciones Humanas “Adaptabilidad con Humanismo” Maximiza tu talento, a efectuarse los días 5 y 6 de mayo de 2025.

Señaló que AERIBAC con 45 años de experiencia, es una organización líder en la que "promovemos la colaboración entre nuestras empresas socias, las autoridades, los estudiantes y la sociedad, generando así una cultura de desarrollo, bienestar y trabajo en equipo". (puede registrarse directamente a través del siguiente enlace: CONGRESO AERIBAC 2025 )

Recalcó que  se efectuara el Congreso Internacional de Relaciones Humanas “Adaptabilidad con 
Humanismo” Maximiza tu talento, que se llevará a cabo el 5 y el 6 de mayo del 2025, en un horario de 
8:00 am a 3:00 pm, en el Teatro de la Ciudad

Precisó que el evento será completamente gratuito y donde se reunirán 15 expertos Internacionales y Nacionales del sector Empresarial, Recursos Humanos y Tecnología. 

El objetivo del congreso es brindar las herramientas y conocimientos necesarios para liderar la  transformación del talento humano en un entorno laboral dinámico, promoviendo la adaptabilidad al  cambio con un enfoque centrado en el desarrollo integral de las personas. 

Desde 1985 AERIBAC toma el liderazgo del Congreso de Recursos Humanos en Guanajuato,  y este 2025 "contaremos con 9 Conferencias, 1 Panel, 2 Talleres y 25 Expositores, con más de 600 asistentes. Dirigido a Gerentes de Recursos Humanos, Empresarios, Lideres y Estudiantes de carreras a fines y Público en General".

"Creemos firmemente que este congreso contribuirá significativamente al  avance y desarrollo de nuestra Ciudad y Estado, así como al intercambio de ideas y buenas prácticas  entre los participantes", dijo.

Destacó que este jueves 10 de abril de 2025 a las 9:00 am, en el espacio del HUB-I de Parque Fundadores, se realizará el anuncio, a través de la prensa, con el objetivo de difundir este extraordinario evento y "podamos tener un gran alcance". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

Nuestro amigo, colaborador, periodista y escritor Enrique R. Soriano Valencia, nos comparte, como un obsequio para su público y nuestro público lector, en formato digital descargable, su reciente libro "Emilia: niñez y adolescencia", presentado en el Museo de Arte de Celaya.


Para quienes verdaderamente saben amar, este libro es de lectura obligada, para darse cuenta que un hombre, un varón, sabe amar; a pesar de que alguna voz pueda decir lo contrario. Los años, la madurez de la vida llevan a mostrar la profundidad del corazón de un hombre en el verdadero amor y en la acción de amar.


El maestro Soriano Valencia, plasma el amor sincero y el cariño que siente por Emilia. Lo hace con una profundidad tal al compartirnos esta historia real, que nos obliga a recordar aquella letra, adecuada a la música de "La Leyenda del Beso", -zarzuela escrita por el español Reveriano Soutullo junto con Juan Vert, en dos actos, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el viernes, 18 de enero de 1924- interpretada en un arreglo por el grupo español "Mocedades" -en 1982-, y que pondríamos en los labios de Emilia: "Ay, amor de hombre; que estás haciéndome llorar, una vez más".

Soriano Valencia hace un verdadero canto al amor puro, al narrar la vida de Emilia. Soriano escribe en el año 2020: "Emilia, quise llenar tu ausencia con recuerdos y surgió este manuscrito. Soy un extraño en mi casa; tu esencia se impregnó por doquier, estás en cada rincón... solo te contemplo. Enrique R. Celaya, julio de 2020".  

Se suman a estos pensamientos escritos, los de Citntli Soriano Rivera, -nacida en la ciudad de México, quien estudio veterinaria en la Universidad de León, en España y quien actualmente ejerce su profesión en Celaya- encargada de la página de Presentación del libro.

Nuestro buen amigo Enrique cita al escritor norteamericano Edgar Allan Poe: "La muerte de una mujer hermosa es […] el tema más poético del mundo, e igualmente está fuera de duda que los labios más adecuados para ese tema son los del amante en duelo".

La referencia al acto de morir, lo plasma la misma Emilia: "Cuando era niña, mi padre me dijo que al morir toda la vida pasa por tu vista. Varios de sus amigos murieron en sus brazos durante la Guerra Civil española, por eso lo sabía." 

Finalizaría mi reflexión con la misma "Leyenda del Beso", en los labios de Emilia, dirigidos a mi amigo Enrique: "Anda, ríndete... Si me estás queriendo tanto"

¿Quién es el periodista  Enrique R. Soriano Valencia?

Nació en la Ciudad de México, el 6 de enero de 1956. Egresó de la licenciatura de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, generación 75-79. También obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Educación, mediante el CENEVAL, en 2008. Tiene maestría en Educación.

Se inició como reportero para la Gaceta de la UNAM para los juegos Panamericanos en México en 1978 y de la revista para caballeros "Su otro yo", posteriormente "Play Boy" de México. 

Colaboró en distintas revistas de circulación interna en organismos públicos y privados. 

Posteriormente, ingresó a la radio, donde se inició como reportero, pasó a ser productor y finalmente, jefe del noticiero Teletipo de la XEB, la B grande de México. Fue productor, guionista y conductor ocasional del programa México Canta, en Radio México Internacional -estación oficial del Gobierno Mexicano-.
  
En el servicio público se inició como analista de contenidos políticos en los medios informativos. Más tarde se desempeñó como subjefe de la campaña de comunicación "Padrón electoral 82, La gran acción ciudadana". Igualmente, fue secretario particular del subprocurador de Participación Social de la Procuraduría General de la República. 

En esa misma institución, posteriormente se desempeñó como coordinador de la campaña contra el consumo de drogas en el noroeste del país y subdirector de programas de Prevención del Delito. En la Secretaría de Agricultura, fue jefe de capacitación de la Delegación en Guanajuato y coordinador de esa misma actividad para los estados de Querétaro, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Tamaulipas. 

Fue director general de Comunicación Social de la Contraloría del Estado de Guanajuato. Ha escrito tres libros sobre redacción y ortografía. El primero de la serie "Chispitas de lenguaje" fue publicado por el Ayuntamiento 2006-2009 de Guanajuato. La editorial San Roque en abril de 2014 publicó dos más del tema. En 2016 la editorial La Rana, de Gobierno del Estado, publicó el libro de cuentos "Tlaquetzalli". 

Publicó su novela "Emilia, infancia y adolescencia" (2025). Ha participado en siete antologías, cuatro de ellas publicadas por el municipio de Celaya en el marco del taller literario "Diezmo de palabras", del que es miembros desde hace 14 años; la antología "Escribir en apuros" fue publicada por la Universidad Iberoamericana de León y "Escritura desde el encierro" por la Editorial "Los otros libros". Escribe desde 2005 la columna "Chispitas de lenguaje". 

Publica esta columna también en los portales electrónicos "Zona Franca", "Es lo cotidiano", "Somos Mass99", "Informativo Ágora", "Observatorio Informativo" y "Decálogo". Es comentarista radiofónico en Corporación Celaya, estaciones "El y Ella", "Radio Lobo" y "La Panchanga", para el noticiario "Así sucede". En 2008 obtuvo el Premio Estatal de Administración Pública por el Manual de Estilo para la Redacción de Informes de Gobierno y en 2009 fue distinguido con el Premio Estatal de Periodismo Cultural por el Congreso del Estado, por su columna y defensa del idioma. 

Produjo el programa radiofónico "En pocas palabras, rock", en Radio Tecnológico de Celaya junto con el finado Enrique Cabrera Tamayo. Es consejero electoral del distrito 12 de Guanajuato. Fundó en el 2000 el grupo scout 9 de Celaya, donde participó como jefe de grupo. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

Un ciclo de charlas, talleres y exposiciones se llevarán a cabo a partir de este 4 de abril de 2025, con motivo de la conmemoración de los 15 años de existencia del Museo de Celaya, Historia regional, que actualmente coordina el Lic. en Historia Rafael Soldara Luna, quien en entrevista precisó la serie de actividades tanto en materia de Charlas, Talleres y Exposiciones.

Ciclo de Charlas

Este viernes 4 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Hermilo Novelo, de la Casa de la Cultura se presentará el tema "La Revolución Mexicana y Francisco I. Madero", bajo la exposición del Dr. Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México.

El miércoles 23 de abril a las 17:00 horas, en el patio del Museo de Celaya, Historia Regional, "Panel de cronistas de la región Laja-Bajío", charla expuesta por el Lic. Fernando Amate Zúñiga, cronista del municipio de Celaya. 

Se expondrá también el tema "Cortazar durante las Batallas del Bajío", por el Profr. Jorge Vera Espitia, cronista del Municipio de Cortazar.


El Lic. Jaime Martínez Rizo, cronista del municipio de Salamanca, con el tema "El paso del Gral. Pancho Villa por Salamanca".

Finalmente, en esta misma fecha, el Profr. José Luis Chávez Hernández, cronista del municipio de Irapuato, con el tema "Pancho Villa en Irapuato".

El jueves 24 de abril a las 18:00 horas, en el jardín principal se realizará el "Conversatorio las Batallas de El Bajío. Guanajuato en la Revolución", con la participación del Arq. Rodolfo Herrera Pérez, director del Archivo Histórico Municipal de León. Lic. Estefanía Juárez Herrera,, investigadora así como Mtra. Paola Trujillo Hernández, cronista del municipio de Silao de la Victoria. 

El viernes 25 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Hermilo Novelo, de Casa de la Cultura, será presentada la charla "La narrativa de la Revolución Mexicana  y sus escritoras olvidadas. Serie Revolucionarias de la Colección Lecturas Valenciana", por la Mtra. Flor E, Aguilera Navarrete, Coordinadora de la Colección Lecturas Valenciana de la Universidad de Guanajuato.

Se presentarán 4 talleres

Los días 5 y 6 de abril, a las 12:00 horas, se realizará en el patio del Museo de Celaya, Historia Regional, el taller Infantil "Crea tu lámpara antigua inspirada en el siglo XX", cuyo costo de inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

Los días 12 y 13 de abril, a las 12:00 horas, en el Patio del Museo de Celaya, Historia Regional, el Taller Interactivo "Pintura de paisaje urbano de Celaya", cuyo costo de inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

El 27 de abril a las 12:00 horas, en el Museo de Celaya, Historia Regional, recorrido guiado especial por el Día del Niño, cuya inscripción se cubrirá con el pago del boleto de acceso al Museo.

Se tienen preparadas 5 exposiciones

El jueves 10 de abril a las 12:00 horas, en el Cuarto de máquinas de la Bola del Agua, en el jardín Perfecto Aranda, la exposición fotográfica "Infancias de Celaya en el siglo XX, Exposición de fotografías históricas", que finalizará el 20 de abril.

El viernes 11 de abril, a las 12:00 horas Sala 2 del Museo de Celaya, Historia Regional, "Altar de la Virgen de Dolores", que finalizará el 13 de abril.

El Martes 15 de abril a las 11:00 horas, en el Jardín Principal, la exposición fotográfica "Al fragor de la batalla. Celaya, abril de 1915", que finalizará el 5 de mayo.

Actualmente, se encuentra en exhibición, en la Sala 4 del Museo de Celaya, Historia Regional, "De lo cotidiano a lo extraordinario. Legado de creadores populares de Celaya", que finalizará el 13 de junio.

También en exhibición, en el Patio del Museo de Celaya, Historia Regional, "Entre judas y diablitos. La tradición de la quema de judas en Celaya", que finalizará el 18 de mayo.

El Museo de Celaya, Historia, Regional, se ubica en la Calzada Independencia 104-A Zona Centro. Celaya, Gto. Tel 461 613 9095 #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que "el día de hoy se llevó a cabo una “Ceremonia de Incineración de Narcóticos”, en las instalaciones de la 16/a. Zona Militar", misma que fue presidida por diversas autoridades civiles y militares.

"Entre estas se contaron el Coronel Arma Blindada E.M., Cesar David Fuentes Alba, Comandante del 6/o. R.M., el Teniente Coronel Policía Militar, Alberto Anzaldo Borjas, 2/o. Cmte. del 35/o. Btn. de la Guardia Nacional.


Asimismo, la Lic. Ma. Elizabeth Reyes Ortiz, Coordinadora de Asuntos Jurídicos, en representación del Doctor Gabriel Alfredo Cortes Alacíala Secretario de Salud del Estado de Guanajuato. Nelly Valdez Pérez, Secretaria de Coordinación Jurídica, en representación del C. Licenciado Pedro Arturo Ramírez Ramírez, Director de lo Contencioso de la Coordinadora de Asuntos Jurídicos. María del Carmen García Ruiz, en representación de C. Licenciada Alma Leticia Pérez Delgado, Jefa de Departamento en el Gobierno del Estado de Guanajuato".

Al precisarse los estupefacientes destruidos se contabilizaron:
"Marihuana: 79.416881 Kg.
Cristal: 122.205 Kg.
Cocaína: 0.002844 Kg.
Clorhidrato de metanfetamina: 0.0008870 Kg."

"Los diferentes narcóticos asegurados en los 46 municipios de esta entidad federativa son resultados del trabajo interinstitucional entre las diversas autoridades de los tres niveles con las fuerzas armadas".

"Con este proceso, nos aseguramos que las drogas ya no lleguen a las calles del estado de Guanajuato". Felicidades a nuestro Ejército Mexicano por este trabajo en bien de la población y la juventud. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

SAN MIGUEL DE ALLENDE.- Haber conocido en persona, en vivo y a todo color a Carmen Masip Echazarreta, además de entrevistarla, es de las pocas o muchas cosas que en mi vida periodística me traen gratos recuerdos, así como nostalgia y el haber compartido en esas interesantes tertulias en su casa, donde hablábamos de cultura, de política, de todo.

Entre las muchas cosas que me vienen a la mente, en esa convivencia profesional y periodística -hija de un gran personaje, también periodista, Paulino Massip- hay tres. La primera, estar sentado en la butacas del Teatro Ángela Peralta, compartiendo con ella, y disfrutando la presentación -varias veces y temporadas- de la extraordinaria bailarina mexicana, oriunda de Torreón, Coahuila, Pilar Rioja, a quien también tuve el gusto y el lujo de entrevistar.



Estas y muchas presentaciones, que durante algunos años fueron mi deleite dentro del Festival de Música de Cámara, son las que posicionan aún más a Carmen Masip en sus capacidades y logros. Recuerdo que ella reconocía la difícil vida del artista y la poca asignación de recursos que existe para ellos, para los verdaderos artistas, a fin de que nos compartan su arte. De ella aprendí que "el artista debe vivir de su arte".

Lupe Rivera Marín

La segunda, haber sido ella el medio para conocer, tratar, entrevistar y recibir un excelente libro, de la entonces senadora Lupe Rivera Marín, ya fallecida, hija del artista y muralista mexicano Diego Rivera y Lupe Marín. Recuerdo una entrevista, donde le pregunto a Lupe Rivera Marín, sobre esa sensación que me generaban las pinturas de Frida Kahlo. dando la impresión de mártir o de una mujer santa. La respuesta fue inmediata y fulminante: "Frida Khalo, ni santa ni mártir" y recuerdo que esa fue la cabeza que le dieron a mi entrevista en el entonces periódico "El Nacional de Guanajuato".

Toda una promotora cultural y fundadora de instituciones culturales. La mitad de la vida del centro Cultural El Nigromante, la dedicó ella a ese lugar. Un homenaje para mi amiga Carmen Masip. Se le extraña, Doña Carmen.

Paulino Masip Roca

La tercera, la sonrisa de ella, de gusto y nostalgia cuando nos metíamos en el tema de la Guerra Civil Española, que llevó a su familia al exilio y a vivir en México; traída de la mano de su padre, Paulino Masip Roca. En una de esas tertulias culturales, muy típicas para concentrar a artistas de todas las bellas artes, con un buen café o un vino tinto, o el cigarrillo fino, recuerdo que le decía que percibía en algunos izquierdistas, ese romanticismo que ellos tienen de la lucha de clases -aclarando que yo no soy de filosofía izquierdista, sin que ello signifique no tener buenos amigos en la izquierda o en el comunismo mexicano-, la de luchar por sus ideales. Fue cuando sonrió, coincidente conmigo.

Al saber de su fallecimiento, en el 2004, me entristecí y me sigo entristeciendo cuando la recuerdo por esa ausencia, por esa pérdida para bien de la cultura en México. Una gran pérdida, en verdad.

Sus orígenes

Carmen Masip Echazarreta nació en Logroño, España en el año de 1927 y falleció en San Miguel de Allende en junio de 1939. A  8 décadas de haber llegado a México con su familia, formó parte de otros 25,000 refugiados que escapaban de la Guerra Civil Española, siendo recibida por el gobierno de México encabezado por el Gral. Lázaro Cárdenas y donde nuestra patria les dio albergue, paz y futuro.

Fue hija del famoso periodista, escritor y novelista español Paulino Masip -de quien ya hablaremos en otro artículo-, quien desarrolló una brillante carrera en México, como uno de los muchos científicos, académicos y artistas quienes llegaron a nuestro país en esa época.

Fue guionista para muchas películas entre las que destacan las siguientes:


 
La obra de Paulino Masip como escritor fue reconocida en la película "La Barranca", de Roberto Gavaldón, en 1945, aunque en los créditos no aparece su nombre.


En 1952, es co-autor y adaptador del filme "Ahí viene Martín Corona", interpretada en los papeles centrales por Pedro Infante, Sarita Montiel y Lalo González "Piporro".

Paulino Masip, en los créditos el filme "¡Ay pena, penita pena!"

Se suma en 1953, el filme "¡Ay pena, penita, pena!", con Lola Flores, Antonio Aguilar y Antonio Badú

Créditos a Paulino Masip, en el filme "Crimen y Castigo"

También el filme Crimen y Castigo, de Fernando de Fuentes, en 1951, interpretada por Roberto Cañedo, Lilia Prado y Carlos López Moctezuma. 

Créditos a Paulino Masip, en la película Escuela de Vagabundos

Y junto con estas obras cinematográficas, ser autor de la cine comedia, junto con Fernando de Fuentes, de la famosa Escuela de Vagabundos, de Rogelio A. González, en 1955, con Pedro Infante, en el papel principal.

En 1951, Carmen Masip llegó a San Miguel siendo una joven pintora. Para apoyar a la comunidad artística y extranjera, y gracias a su formación literaria, decidió fundar la Academia Hispanoamericana de Español. En 1959, junto con un grupo de amigos docentes de la Universidad de Guanajuato, entre ellos el famoso escritor Jorge Ibargüengoitia, fundaron la Academia, primera escuela para enseñar español a los extranjeros..

Entre sus logros profesionales se encuentra convertirse en la legendaria directora del Centro Cultural El Nigromante entre 1972 y 2002. También fue Fundadora y Presidenta del Festival de Música de Cámara entre 1978 y 2004. Durante todo este tiempo, Carmen Masip fue reconocida por su enorme y constante labor; fue muy querida por algunos, y no tanto por otros, pues «no le importaba inmiscuirse». Pero al final de su carrera, nadie duda del legado que dejó a San Miguel de Allende.

José Mojica: en el siglo , y luego religioso franciscano.

Así escribió Carmen Masip sobre San Miguel: «San Miguel de Allende tuvo un pasado glorioso y un presente muy pobre. Entre la Independencia y la Revolución, perdió a sus hijos más ilustres, o a los que pudieron serlo, en las emigraciones a la capital. El abandono de sus palacios, huertas y conventos fue total. A mediados de este siglo, su población no superaba los 12.000 habitantes". 

Pepe Ortiz, "El Orfebre Tapatío".

"Pero he aquí que, a principios de la década de 1930, llegaron un torero, Pepe Ortiz, y un cantante de ópera, José Mojica; y ambos comenzaron a atraer a sus amigos, quienes, junto con Leobino Zavala y otros ilustres sanmiguelenses, formaron la Sociedad de Amigos de San Miguel de Allende y revitalizaron el Teatro Amateur y las reuniones familiares, donde se canta y lee poesía…».

Leobino Zavala

#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido







Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.