San Luis de la Paz, Guanajuato, 12 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, llevará a cabo un curso didáctico sobre “Creación de Videojuegos”, dirigido a estudiantes de nivel secundaria inscritos en escuelas públicas de la región noreste, con la finalidad de fortalecer habilidades como la capacidad de análisis y resolución de problemas, así como el desarrollo del pensamiento hipotético y el trabajo colaborativo.
El curso virtual busca fortalecer los aprendizajes para la creación de videojuegos educativos, a través de cinco módulos que se desarrollarán en vivo, de manera virtual, con el siguiente contenido; conceptos básicos, lógica y ciclos, programación orientada a objetos, estructura de datos y física en videojuegos.
Las actividades se llevarán a cabo por medio de la plataforma Moodle, con acompañamiento a través de Webex Meetings, además, los estudiantes que lo requieran, dispondrán de una mesa de ayuda en plataforma.
Se podrán inscribir 250 estudiantes de la región noreste, antes del 16 de octubre. La duración del curso es de 22 horas con 30 minutos de trabajo autogestivo. Al finalizar los cinco módulos, cada estudiante tendrá que desarrollar un proyecto integrador, así como un videojuego en cada módulo.
Los estudiantes interesados en inscribirse, deberán enviar un correo a la siguiente dirección: nc_montalvo@seg.guanajuato.gob.mx, así como disponer de laptop y servicio de internet.
Con estas acciones, la SEG, ofrece diversas alternativas de apoyo, para mejorar los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes de la región noreste.
Yuriria, Gto; 11 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda alimentos nutritivos e inocuos a más de 104 niñas y niños menores de seis años de edad de las Estancias Infantiles del municipio de Yuriria.
La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano realizó una gira de trabajo donde entregó insumos alimenticios de manera simbólica para la atención de las niñas y niños de la Estancia Infantil “Mamá María” en el municipio de Yuriria.
Asimismo reconoció el trabajo que realiza el personal de las Estancias Infantiles para el cuidado, la atención y la educación de las niñas y niños de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de Guanajuato, mientras los padres de familia tienen que trabajar diariamente.
Benefician a 193 Estancias Infantiles
De igual forma, señaló la importancia de llevar los insumos alimenticios que se brindan a las 193 Estancias Infantiles de 36 municipios del Estado para contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y niños durante sus primeros mil días de vida, así como la asistencia alimentaria a personas y grupos de atención prioritaria.
“Desde el DIF Estatal estamos atentos a la alimentación que les brindan en las Estancias en donde se llevan todos estos insumos para el fortalecimiento y el crecimiento de nuestros hijos y así garantizar una vida saludable desde los inicios de su vida”, indicó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que programa Asistencia Alimentaria GTO contribuye a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, “fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su calidad de vida”.
Duplican Apoyos Alimentarios
Durante la visita a la Estancia Infantil “Mamá María” asistieron integrantes del ayuntamiento de Yuriria y el Director del Sistema Municipal DIF Salomón Zavala Vega quien reconoció el trabajo del DIF Estatal, ya que en la presente administración se duplicaron en la localidad los apoyos del programa alimentario.
“Gracias al DIF del Estado tenemos ese incremento y apoyo del programa ya que antes se repartían 2 mil desayunos escolares y hoy tenemos más de 4 mil, esta es una aportación grandísima para nuestros beneficiarios”, expresó.
En tanto, la madre de familia Adriana Nieto Calderón agradeció el apoyo que se brinda a las niñas y niños en el que además de brindarles una mejor educación los están alimentando de manera adecuada para mejorar su calidad de vida.
“Gracias por ayudarnos mucho en la alimentación de nuestros hijos, porque nosotros trabajamos en las diferentes actividades y de esta manera nos ahorramos tiempos en estar preparando los alimentos; por eso, el hecho de atender a nuestros hijos que son lo más preciado que tenemos”, agregó.
Angelo Giuseppe Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, diócesis y provincia de Bérgamo. Ese mismo día fue bautizado.
Recibió la confirmación y la primera comunión en 1889; en 1892 ingresó en el Seminario de Bérgamo, donde estudió humanidades, filosofía y hasta el segundo año de teología. Allí, con catorce años, empezó a redactar unos apuntes espirituales que le acompañaron, de una u otra forma, a lo largo de su vida, y que fueron recogidos en Diario de un alma. También desde entonces practicaba con asiduidad la dirección espiritual.
El 1 de marzo de 1896, el padre espiritual del Seminario de Bérgamo, don Luigi Isacchi, lo admitió en la Orden Franciscana Seglar, cuya regla profesó el 23 de mayo de 1897. De 1901 a 1905 fue alumno del Pontificio Seminario Romano, gracias a una beca de la diócesis de Bérgamo para seminaristas aventajados. En este tiempo, hizo también un año de servicio militar.
Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1904 en la Iglesia de Santa María in Monte Santo, en la Piazza del Popolo de Roma.
En 1905 el nuevo Obispo de Bérgamo, mons. Giacomo Maria Radini Tedeschi, lo nombró su secretario, cargo que desempeñó hasta 1914. Durante estos años tuvo la oportunidad de conocer en profundidad a los santos pastores, San Carlos Borromeo (del que publicó las Actas de la visita apostólica realizada a Bérgamo en 1575), San Francisco de Sales y el entonces Beato Gregorio Barbarigo. Fueron años en los que adquirió una gran experiencia pastoral al lado del Obispo mons. Radini Tedeschi. Cuando murió el Obispo en 1914, Don Angelo siguió como profesor del Seminario y dedicándose a las diversas actividades pastorales, sobre todo la asociativa.
Cuando en 1915 Italia entró en la guerra, fue movilizado como sargento de sanidad. El año siguiente pasó a ser capellán castrense en los hospitales militares de retaguardia y coordinador de la asistencia espiritual y moral a los soldados. Al terminar la guerra, fundó la “Casa del estudiante”, dedicada a la pastoral estudiantil. En 1919 fue nombrado director espiritual del Seminario.
En 1921 comenzó la segunda parte de su vida, al servicio de la Santa Sede. Llamado a Roma por Benedicto XV como Presidente para Italia del Consejo central de la Pontificia Obra para la Propagación de la Fe. En 1925 Pío XI lo nombró Visitador Apostólico para Bulgaria, elevándolo al episcopado con el título de Areópolis. Eligió como lema episcopal “Oboedientia et pax”, programa que siempre le acompañó.
Ordenado Obispo el 19 de marzo de 1925 en Roma, marchó a Sofía el 25 de abril. Nombrado posteriormente primer Delegado Apostólico, estuvo en Bulgaria hasta finales de 1934.
El 27 de noviembre de 1934 fue nombrado Delegado Apostólico en Turquía y Grecia. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, estaba en Grecia, que quedó devastada por los combates. Intentó recabar información sobre los prisioneros de guerra y puso a salvo a muchos judíos sirviéndose del “visado de tránsito” de la Delegación Apostólica.
El 6 de diciembre de 1944 Pío XII lo nombró Nuncio Apostólico en París. Durante los últimos meses de la contienda y los primeros de la paz, ayudó a los prisioneros de guerra y se preocupó por la normalización de la organización eclesiástica de Francia.
El 12 de enero de 1953 fue creado Cardenal y el 25 promovido al Patriarcado de Venecia. Estaba contento de poder dedicarse los últimos años de su vida al ministerio directo de la cura de almas, deseo que siempre le acompañó desde que se ordenó sacerdote. Fue pastor sabio y emprendedor, a ejemplo de los santos pastores que siempre había venerado: San Lorenzo Justiniani, primer Patriarca de Venecia, y San Pío X.
Tras la muerte de Pío XII, fue elegido Papa el 28 de octubre de 1958, y tomó el nombre de Juan XXIII. En sus cinco años como Papa, el mundo entero pudo ver en él una imagen auténtica del Buen Pastor. Humilde y atento, decidido y valiente, sencillo y activo, practicó los gestos cristianos de las obras de misericordia corporales y espirituales, visitando a los encarcelados y a los enfermos, acogiendo a personas de cualquier nación y credo, comportándose con todos con un admirable sentido de paternidad.
Su magisterio social está contenido en las Encíclicas Mater et magistra (1961) y Pacem in terris (1963). Convocó el Sínodo Romano, instituyó la Comisión para la revisión del Código de Derecho Canónico, convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II.
El pueblo veía en él un rayo de la benignitas evangelica y lo llamaba “el Papa de la bondad”. Lo sostenía un profundo espíritu de oración; siendo el iniciador de la renovación de la Iglesia, irradiaba la paz de quien confía siempre en el Señor. Se lanzó decididamente por los caminos de la evangelización, del ecumenismo, del diálogo con todos, teniendo la preocupación paternal de llegar a sus hermanos e hijos más afligidos.
Murió la tarde del 3 de junio de 1963, al día siguiente de Pentecostés, en profundo espíritu de abandono a Jesús, deseando su abrazo, rodeado por la oración unánime de todo el mundo, que parecía haberse reunido en torno a él, para respirar con él el amor del Padre.
Padres de familia podrán consultar su trámite de inscripción a través de portal de internet.
Guanajuato, Guanajuato, a 10 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, asegura a través del Sistema de Inscripción Automatizado (SIA) que los alumnos egresados de 3º de preescolar y 6º de primaria, tengan un lugar en instituciones públicas de educación básica para 1º de primaria y 1° de secundaria.
En el estado se asignarán aproximadamente:
107 mil 722 alumnos para 1° de primaria
115 mil 980 alumnos para 1° de secundaria
Los padres de familia podrán consultar la asignación de su hijo a través del portal de internet y generar la carta de asignación, esta consulta la podrán realizar a partir del 1 de noviembre.
Como medida de seguridad la SEG asignará una clave de acceso, con la cual los padres de familia podrán realizar dicha consulta. La clave será entregada a cada padre de familia o tutor por el docente de sus hijos.
El documento de asignación no es obligatorio presentarlo en la escuela asignada, dado que el director podrá verificar el listado de alumnos asignados a cada plantel en el sistema de control escolar.
Este proceso se lleva a cabo con base en las disposiciones para la cobertura de la educación básica del estado de Guanajuato y la asignación se realiza de manera equitativa bajo los criterios de:
Discapacidad permanente.
Hermanas y /o hermanos.
Área Geográfica determinada.
Solicitud de cambio, el padre de familia podrá visualizar en el portal de internet las escuelas que cuentan con disponibilidad para tomar la decisión de cambiar de escuela de manera inmediata.
El trámite es totalmente gratuito; los padres de familia pueden comunicarse vía telefónica con la dirección de la escuela, a la USAE de cada municipio, o llamar al 800 890 3080.
Para los alumnos que ingresarán a preescolar, el proceso se realizará durante el mes de noviembre, por lo que solicita a los padres de familia estar atentos a la información oficial de la SEG.
Nació en Fuenllana (España), un pequeño pueblo de la provincia de Ciudad Real, el año 1486.
La educación recibida de sus padres y su paso como alumno por el convento franciscano de Villanueva de los Infantes, marcaron en su alma una particular sensibilidad por los pobres.
Más tarde, recibiría el título de “Limosnero de Dios” y “Arzobispo de los pobres”.
Los años en contacto con la Universidad de Alcalá, donde obtuvo el título de Maestro en artes, dejaron en Tomás una profunda huella humanística. De Alcalá pasó a Salamanca y aquí ingresó en el Convento de San Agustín, lugar de su profesión religiosa, que se celebró el 25 de noviembre de 1517.
Después de la ordenación sacerdotal – en 1518 -, los superiores le encomendaron distintas tareas de gobierno y los cargos se sucedieron uno tras otro como Prior, Provincial, Visitador… Su mayor empeño era la vida de las comunidades y la observancia responsable de las normas.
También promovió el envío de misioneros agustinos al Nuevo Mundo. Confesor y predicador de Carlos V, al quedar vacante la sede de Valencia fue propuesto – contra su voluntad- arzobispo de aquella diócesis mediterránea en 1544. Al conocer la noticia el entonces General de la Orden, Jerónimo Seripando, felicitaba a fray Tomás y a la diócesis valentina “que tendrá un pastor como lo describe san Pablo”.
Fray Tomás encontró una diócesis abandonada después de más de un siglo sin obispo residencial. Visitó una a una todas las parroquias, convocó un sínodo en 1548, adelantándose a Trento fundó en 1550 el Colegio-seminario de la Presentación para atender la formación de clero, asistió a los menesterosos e intentó la evangelización de los moriscos.
El obispo agustino de Valencia vertía su formación universitaria en la predicación y en los escritos ascéticos y místicos. Sus fuentes preferidas eran la Biblia, los Padres de la Iglesia (con atención especial a San Agustín) y los autores espirituales de la época.
Murió en 1555. Fue declarado beato en 1618 por Pablo V y proclamado santo por Alejandro VII el 1 de noviembre de 1688. Por su celo apostólico, su doctrina, su atención a los pobres y sus intuiciones pastorales, ha pasado a la historia como modelo de obispo. Sus restos mortales se conservan en la catedral de Valencia.
Participa el Mandatario Estatal en la Jornada de Enlace Laboral.
Se reúne Gobernador con empresarios de la ciudad capital.
Autoridades inauguran y arrancan obras de infraestructura vial en beneficio de los capitalinos.
Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2020.- Guanajuato sigue generando empleos en beneficio de las familias guanajuatenses a través de diferentes estrategias que se realizan entre autoridades y empresarios, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la Jornada de Enlace Laboral, el Mandatario resaltó que Guanajuato está de pie, es de los pocos estados del país que continúa creciendo porque se está generando bienestar y progreso a la gente.
A partir del mes de julio, se empezó a darle la vuelta al desempleo, ya que se crearon 7 mil empleos, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado en la gira de trabajo por el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña.
“Por eso, estamos muy contentos de que hoy, vengan alrededor de 1 mil personas con cita, a un modelo de oferta de trabajo diferente mediante una cita, porque así lo establecen las medidas sanitrias por la pandemia del COVID-19”, expresó.
Y hoy vienen por 484 puestos de trabajo que ofrecen 10 empresas: American Axle, Condumex, Pirelli, Denso, Lyrba, Natura, Hotel México Plaza, Oxxo, La Marina y Chedraui, dijo el Mandatario Estatal.
“Gracias a todas las empresas locales y extranjeras, que confían en la mano de obra calificada de Guanajuato. La grandeza de nuestro estado es por su gente”, señaló.
El Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que esta estrategia de Enlace Laboral tiene el objetivo de generar un medio de vinculación directo, ágil y gratuito, para que los buscadores de empleo tengan las oportunidades de trabajo disponibles en el municipio de Guanajuato.
Agregó que Enlace Laboral es un evento presencial, con una nueva dinámica de proceso adaptada a las condiciones actuales y con todas las medidas sanitarias necesarias, para que los buscadores de empleo reciban atención personalizada por las empresas que presentan vacantes.
Los empleos van desde niveles operativos y técnicos; género indistinto; con un rango de edad que va de los 18 años hasta los 60 años, en algunas hasta 18 a 40 años.
Reunión con empresarios
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Guanajuato Capital ante quienes expuso estrategias de reactivación económica que repuntan en empleos.
Los empresarios manifestaron el compromiso conjunto con el Gobernador para continuar acciones de atracción turística, y a corto plazo, posicionar nuevamente esta Ciudad Patrimonio como uno de los destinos turísticos de México más visitados.
“Guanajuato está de pie porque la sociedad, el sector privado y el Gobierno del Estado están unidos haciendo bien las cosas”, dijo el Gobernador.
Inauguran primer puente peatonal con elevador en Guanajuato
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el primer puente peatonal público con elevador en el Estado sobre el Bulevar Euquerio Guerrero, en esta ciudad
Es una obra incluyente que facilita el desplazamiento de personas con discapacidad y movilidad reducida y fue hecha a petición de estudiantes de la Universidad de León, plantel Guanajuato, y será utilizado por más de mil personas que diariamente transitan por este bulevar.
El Gobierno del Estado invirtió más de 8.7 millones de pesos y, además de ofrecer seguridad al peatón, impulsó la reactivación económica del Estado con alrededor de 40 empleos directos y casi 150 indirectos durante la construcción.
Arrancan obras de pavimentación
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Alcalde, Alejandro Navarro; puso en marcha las obras de pavimentación de los entronques en las calles Alfredo Duges, Avenida Santa Fe y Camino a Paso de Perules.
En esta obra, convenida entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDESHU), con el Municipio, se invierten 25 millones de pesos, de los cuales 12.5 son aportación estatal y 12.5 municipal.
La obra impacta en toda la zona sur de la ciudad y beneficia a más de 17 mil 500 personas para mejorar la circulación de la zona y hacerla más segura.
“Y vienen más obras para la ciudad de Guanajuato, estamos impulsando más acciones y actualmente se están ejerciendo 260 millones de pesos en este municipio”, puntualizó el Gobernador.