Eugenio Amézquita Velasco

Los días 24 y 25 de julio de 2025 se presentará la obra "Los Encantos del Relajo", de la dramaturga mexicana Norma Román Calvo, en Teatrofilia Corral de Comedias, a las 18:30 horas, a través de la Compañía Teatral Blaze,  anunció el maestro y músico celayense Germán Neftalí Reyes.

Expresó que esta Compañía está integrada por alumnos de la UCA y la obra, que en sí es una comedia, Esta comedia teatral ha sido representada en diversos escenarios del país y aborda temas como el bien y el mal, con personajes simbólicos como San Judas Tadeo, Lucifer, la Fe y la Esperanza.

La autora, Norma Román Calvo: voz teatral de México

Norma Elena Román Calvo, nació en la Ciudad de México, el 18 de agosto de 1924 y falleció el 28 de enero de 2013. Fue una dramaturga, escritora, pianista, traductora, docente e investigadora mexicana cuya obra se distingue por su profundo compromiso con la cultura popular, la crítica social y la espiritualidad. Su legado teatral es uno de los más prolíficos y simbólicos del siglo XX en México.

Formación y trayectoria

 Sus estudios fueron:
- Maestría en Lengua y Literatura Españolas.
- Doctorado en Literatura Mexicana por la UNAM.
- Dramaturgia con Hugo Argüelles en el Centro Universitario de Teatro.
- Pianista concertista por la Academia Bach.

La docencia:
- Profesora desde 1944 en secundaria, preparatoria y nivel universitario.
- Impartió clases en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), Instituto Nacional de Bellas Artes, Instituto Andrés Soler, CADAC y más.
- Especialista en historia del arte, teoría dramática, verso teatral y guión para radio, cine y televisión.

En materia de labor cultural:
- Traductora de francés e italiano.
- Coordinadora de la colección Teatro vivo contemporáneo.
- Integrante del Grupo de los 12, SOGEM y AMIT (fue tesorera de esta última).

Obras destacadas

Norma escribió más de 30 obras teatrales, muchas de ellas montadas por grupos profesionales y amateurs. Su estilo mezcla humor, crítica social, espiritualidad y tradición mexicana.
Principales títulos:
- Los encantos del relajo (1968)
- Pollo, mitote y casorio (1967)
- Este es el juego (1972)
- Escándalo en el paraíso (1984)
- Delgadina y la reina su madrina (1994)
- ¿Cómo te quedó el ojo, Lucifer? (1974)
- Junípero, juglar (1975)
- Los mimos parlantes (1981)
- El enigma del esqueleto azul (2000)
- La piedra de la locura (2008)
- Retablos mexicanos (narrativa)
- Para leer un texto dramático (ensayo)
- Cuando ríe un mexicano (televisión)

Reconocimientos

- Premio a la Mejor Obra de Teatro (1971) por Este es el juego.
- Premio Salvador Novo (1984) por Escándalo en el paraíso.
- Premio de Plata TIAF (Toyama, Japón, 1989) por Vuelo de campanas.
- Medalla de Atenea (1994) por Delgadina y la reina su madrina.
- Premio al Mérito Literario Juan Ruiz de Alarcón (1998).

Semblanza personal

Norma fue una mujer de carácter firme, humor agudo y generosidad entrañable. En sus reuniones como tesorera de AMIT, recibía a colegas con tequila y conversación chispeante. Aun en sus últimos años, tras sufrir dos isquemias cerebrales, conservó su lucidez y alegría, despidiéndose con su frase favorita: “¡Qué bárbara señora!”.

La obra

Se inscribe dentro del género de la pastorela moderna, con una fuerte carga simbólica, humorística y espiritual. 

Personajes principales

La obra está poblada por figuras alegóricas, religiosas y sociales que representan virtudes, vicios y dilemas humanos:
 
-Manuel: El alma humana en búsqueda de sentido | Ingenuo, curioso, rebelde | 
-Lucifer: El mal, la tentación | Irónico, seductor, teatral | 
-San Judas Tadeo: El bien, guía espiritual | Compasivo, firme | 
-La Fe y La Esperanza: Virtudes que acompañan a Manuel | Poéticas, reconfortantes | 
-La Prudencia: Sabiduría y sensatez | Reflexiva, equilibrada | 
-El Vicio: Excesos mundanos | Burlón, provocador | 
-El Ninguneo: Indiferencia social | Cínico, despectivo | 
-Camarada Asmodeo: Demonio revolucionario | Sarcástico, agitador | 

Trama y desarrollo

La historia comienza en el cielo, donde Manuel, un alma descontenta, es enviada a la Tierra para comprender la diferencia entre el bien y el mal. Su llegada se da en un entorno urbano caótico —la Ciudad de México— donde se enfrenta a tentaciones, abusos, injusticias y decisiones difíciles.

Acompañado por Fe y Esperanza, Manuel intenta mantener su integridad, pero es constantemente seducido por Lucifer y sus emisarios. En su camino, conoce a personajes que encarnan los vicios sociales, como El Ninguneo y El Vicio, y también a figuras que lo orientan, como San Judas Tadeo y La Prudencia.

La obra se desarrolla en tono de comedia, con música, bailes, piñatas y elementos populares como tamales y ponche, pero nunca pierde su profundidad simbólica. El público es testigo de la lucha interna de Manuel, quien debe decidir entre seguir el camino del relajo o buscar la redención.

Características estilísticas

- Género: Pastorela contemporánea con tintes de comedia crítica.
- Lenguaje: Popular, accesible, con giros poéticos y humorísticos.
- Escenografía: Urbana, con elementos festivos y religiosos.
- Duración: Aproximadamente 90 minutos.
- Público: Familiar, desde los 8 años.

Mensaje central

La obra plantea una reflexión profunda sobre la dualidad humana, el poder de la fe y la importancia de tomar decisiones conscientes en medio del caos social. A través del humor y la sátira, Norma Román Calvo nos invita a mirar hacia adentro y cuestionar nuestras propias elecciones.

El mensaje final es claro: el relajo puede ser encantador, pero la redención requiere convicción. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido