En la exposición se aprecian vampiros rusos, ucranianos, orientales, mexicanos e italianos.
Una de las salas del PGB está asociada a los vampiros en el cine, donde se ubica la famosa representación de la película de Hollywood “Drácula” del año 1992.
Silao, Guanajuato, a 23 de julio del 2021. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), ubicado en el municipio de Silao, invita a la nueva exhibición de “Vampiros: mitos y realidades”.
Dicha exposición se compone de más de 100 reproducciones entre piezas de cera, utensilios, ataúdes y representaciones humanas, así como recreaciones ambientales de sucesos que ocurrieron en todo el mundo.
“Las figuras que se encuentran dentro de la muestra son hiperrealistas, creadas con materiales muy finos para cinematografía y se pueden encontrar objetos de cazavampiros originales que datan de finales del 1800 d.C.”, puntualizó el curador italiano Luca Tianiesi.
Durante el recorrido, los visitantes aprecian a vampiros rusos, ucranianos, orientales, mexicanos e italianos; un cráneo original de la “Vampiresa Veneciana” y su maldición y, además, escucharán historias de vampirismo con casos de la vida real.
Una de las salas del PGB está asociada a los «vampiros» en el cine, donde se ubica la famosa representación de la película de Hollywood “Drácula” del año 1992, basada en el libro de Bram Stoker y protagonizada por el célebre Gary Oldman; así como la película alemana, muda en blanco y negro “Nosferatu”.
Durante esta experiencia se aprecian «hombres lobos» con figuras en escala real y, sumado al principal atractivo, se crea una atmósfera lúgubre, donde puedes vivir una experiencia tenebrosa.
La exhibición es para toda la familia y consta de un audio recorrido guiado con una duración de 50 minutos aproximadamente. Las visitas pueden acudir de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con un costo de 85.00 pesos adultos y 50.00 pesos niños.
En PGB se llevan a cabo los protocolos sanitarios como toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, lavado de manos frecuente y uso de cubrebocas.
En el estado de Guanajuato hay 32 áreas naturales protegidas, de las cuales, 23 son de carácter estatal, 3 federales y 6 municipales.
Los participantes registrados fueron de Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, así como de Japón.
San Diego de la Unión, Guanajuato, a 23 de julio del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato -a través de la dirección de Productos Turísticos- felicita a los 72 participantes del Torneo Recreativo de “Pesca y Atrapa”, que se llevó a cabo en San Diego de la Unión.
La sede de este evento, del segmento de Turismo de Aventura y Naturaleza, fue en Peña Alta, una de las 32 áreas protegidas en la entidad caracterizado por su zona montañosa semi-árida, ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal de San Diego de la Unión, municipio sitiado al norte del estado.
“Pesca y Atrapa” -evento con causa que dona lo recaudado de las inscripciones al comité encargado del cuidado de las instalaciones de dicha área natural- oferta el deporte al aire libre y las actividades familiares, sin ocasionar daños a la fauna y flora del lugar.
Javier Valverde Polin, director de Planeación de la SECTUR Guanajuato, aplaudió a la Dirección de Turismo de Presidencia municipal de San Diego de la Unión, por organizar este tipo de eventos en Peña Alta y generar una conciencia y perspectiva sustentable en la población guanajuatense; así como lo hace la Secretaría de Turismo a través del Modelo de Sustentabilidad.
Los 72 participantes en este torneo fueron de Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, así como de Japón; todos ellos registrados en las categorías Infantil y Adulto.
En categoría adultos e infantil, las modalidades eran Lancha, más pesado; Lancha, más grande; Orilla, más pesado; Orilla, más grande; y Más Golona. En todas estas se dieron premios económicos.
Las 32 áreas naturales protegidas de Guanajuato -23 de carácter estatal, 3 federales y 6 municipales- son espacios que, además de sus aportaciones en servicios ambientales y la diversidad biológica con la que cuentan, forman parte del inventario turístico de la entidad.
La colección forma parte de una exhibición de este oficio, que muestra a sus visitantes un poco de la identidad y tradiciones del estado de Guanajuato que se suma a la preservación e interpretación del arte y la cultura mexicana, latina y latinoamericana.
Austin, Texas, Estados Unidos, julio 2021.- El Museo “Mexic-Arte” fue fundado en 1984 por los artistas Sylvia Orozco, Sam Coronado y Pio Pulido en el Arts Warehouse, en el centro de Austin, para compartir el arte y la cultura de México con Texas y exhibe en sus salas una muestra de la Mayólica de Guanajuato.
Durante la gira de trabajo que realizó Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional por el estado de Texas, visitó este sitio que, abrió sus puertas con el festival del Día de los Muertos en el otoño de 1984, la galería ofreció programas culturales sobresalientes y obtuvo su estatus de organización sin fines de lucro en 1984.
Desde entonces, presenta mil 500 piezas del arte de los mejores artistas establecidos y emergentes de los Estados Unidos, México y América Latina dijo Sylvia Orozco, directora ejecutiva.
“El museo incluye una sección que, es exclusiva de México en donde tenemos varias piezas de artesanías hechas por manos de nuestros Migrantes, incluidos los de Guanajuato. Para nosotros que vivimos aquí en Austin, México es parte de nuestra cultura”.
Dijo que, le llaman mayólica pues hace referencia a la provincia de Mallorca, una de las comunidades autónomas españolas.
En México dijo se encuentra el municipio que tiene la tradición de fabricarla, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional en Guanajuato.
Los acabados de la cerámica mayólica son diferentes que el resto de las artesanías se distingue de la talavera por la denominación de origen y algunos detalles en la fabricación.
Para hacer la cerámica mayólica el proceso es largo. Hay dos formas de hacerla: con moldes o torneado.
“Mexic-Arte, es uno de los pocos museos de arte mexicanos preciosos en los Estados Unidos y que, día a día se esfuerza por mejorar la calidad de vida en este lugar, a través de exposiciones innovadoras y programación educativa”.
Cada año este lugar recibe un total de 75 mil visitantes, que van desde niños entusiastas hasta conocedores del arte que, recorren el museo cada temporada y tienen la oportunidad de conocer un poco más sobre Guanajuato y sus trabajos artesanales de tradición indígena”.
El Museo Mexic-Arte se mudó a su sede actual en el 419 de Congress Avenue en 1988. Esta ubicación ideal colocó el museo en el corazón del vibrante centro de Austin, el epicentro del comercio, la cultura, las artes y el turismo en el centro de Texas.
Para Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato dijo que, este lugar se ha convertido en un punto de encuentro en donde el arte y la cultura han reunido a mexicanos y estadounidenses que sienten ese cariño por México.
“Desde Guanajuato, les enviamos un cordial y fraterno saludo para ustedes que han hecho de este museo un lugar en donde la gente puede venir sin distinciones a aprender y conocer un poco de nuestras raíces, pero también de lo que representa llegar aquí en busca de mejores oportunidades, para la comunidad Migrante”.
¿Qué ver en el museo?
Actualmente se exhibe, “México, la frontera y más allá: selecciones de la exposición de la colección Juan Antonio Sandoval Jr.”, desde el 19 de diciembre de 2020 al 22 de agosto de 2021.
Es la primera exhibición importante de esta colección en Austin, de Sandoval y se organiza en cuatro áreas:
Pasión de coleccionista;
Life and Experiences in the US/México Borderlands que, examina la historia cultural y los problemas sociales de la frontera representados por artistas en la región fronteriza de El Paso/Juárez/Estados Unidos/México;
México: Una segunda casa muestra obras de arte que fueron adquiridas por el Sr. Sandoval durante sus viajes de verano a Oaxaca;
Beyond: Presenta artistas notables que viven y trabajan fuera de las fronteras.
Sylvia Orozco dijo que, todas estas obras de arte se centran en la vida y las experiencias en las zonas fronterizas de Estados Unidos y México.
Esta parte se divide en cinco temas:
Creación de un borde.
Tierra, fauna y alegorías
Soy inmigrante tu eres.
Sueño y pesadilla de inmigrantes y
La cultura continúa/La Cultura Sigue
La Colección Sandoval representa la historia y la cultura únicas de las zonas fronterizas o la frontera.
De acuerdo con la misión, la Colección del Museo “Mexic-Arte” es, un vehículo mediante el cual el público puede obtener acceso a información valiosa sobre el patrimonio cultural que fomenta la comprensión de la humanidad en la cultura más amplia de Texas y en la comunidad global.
La vida y la experiencia en las zonas fronterizas de Estados Unidos y México es posible en parte, gracias a una importante subvención del Fondo Nacional de Humanidades en el vecino país del norte.
La historia del Museo “Mexic-Arte” lo ha preparado para convertirse en una de las instituciones artísticas más importantes de la región y en los próximos años, ampliará drásticamente sus instalaciones, su alcance y sus recursos.
Esta alianza permitirá atender las necesidades en materia de educación que, presenten las niñas, niños y adolescentes en el estado.
León, Guanajuato, a 22 de julio de 2021.- Con la finalidad de compartir información relevante que ayude a disminuir los índices de rezago educativo en el estado, en el marco de la Tercera Sesión Ordinaria 2021 del Consejo Directivo del INAEBA, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) firmaron un convenio de colaboración y vinculación.
El acuerdo establece las bases de vinculación entre ambas instancias para acceder, consultar y usar recíprocamente la información generada en los sistemas informáticos de administración escolar, con la finalidad de facilitar la ejecución de los procesos de control escolar y trayectoria educativa entre INAEBA y SEG.
“El fondo de este convenio buscaría coadyuvar con la Secretaría de Educación a prevenir el rezago; la atención del rezago se hace hoy por hoy a través del INAEBA, conforme a sus atribuciones, pero creemos que, mediante un mecanismo que vamos a firmar hoy también podemos coadyuvar a que este rezago no siga creciendo”, dijo el director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez.
Agregó que, “lo que buscamos es establecer esas bases de vinculación y de colaboración con la máxima autoridad educativa para ceder y consultar de manera recíproca la información generada en los sistemas informáticos de administración y trayectoria escolar”.
Con este convenio, el instituto podrá conocer el historial académico y el estatus de las niñas, niños y adolescentes, a partir de los 6 años de edad que, no iniciaron o continuaron con su trayectoria educativa en el sistema escolarizado, con la finalidad de revisar si son susceptibles a la atención educativa que brinda el INAEBA.
Asimismo, permitirá comprobar los antecedentes académicos de las personas beneficiarias; esta colaboración se realizará en cumplimiento de las obligaciones en materia de acceso a la información y protección de datos personales.
El secretario de educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, celebró esta firma de convenio e indicó que son de suma importancia estos trabajos en conjunto para el beneficio de la población más joven del estado de Guanajuato en edad escolar.
Por su parte, INAEBA facilitará el uso de la información generada en sus sistemas informáticos de administración escolar referente a las personas beneficiarias que concluyeron nivel educativo con el instituto, con la finalidad de dar seguimiento a su trayectoria educativa.
Este trabajo colaborativ beneficiará a las y los guanajuatenses, lo que permitirá ofrecer un correcto seguimiento a su formación académica con programas y estrategias que atiendan puntualmente sus necesidades.
Como testigos de esta firma de convenio, estuvieron presentes las y los integrantes del Consejo Directivo del INAEBA, cuyo presidente es Alejandro Arena Barroso.
Guanajuato, Gto. 23 de julio .- Guanajuato sigue registrando contagios y defunciones por Covid-19 y se mantiene por 19 semanas en semáforo amarillo.
Además, ya se presentó el segundo caso de la variante Delta en el municipio de San Miguel de Allende, en una persona del sexo femenino de la segunda década de la vida, quien presentó un cuadro leve y fue tratada de forma ambulatoria, estuvo enferma a la primera semana de junio y hoy evolución satisfactoriamente a la mejoría.
Esta variante seguirá circulando con frecuencia, por ello es necesario cuidarse todos, explicó la Dra. Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, durante el desarrollo de la conferencia de prensa semanal.
Siguen los reportes de personas intubadas y hospitalizadas pese a las medidas de prevención difundidas; por ello es momento de reactivar las medidas que ya se están olvidando como el uso obligatorio de cubrebocas y marcar sana distancia para no seguir pagando con vidas en Guanajuato, agregó la epidemióloga.
Ante un nuevo caso de la variante Delta, hoy más que nunca la mitigación del virus es un tema de conciencia y responsabilidad social para evitar poner en riesgo la salud de la población.
Pidió comprensión ante las restricciones existentes, puesto que este es un tema mundial de nueva normalidad.
Hablando de la vacunación, informó que suman 2 millones 816 mil 773 de dosis aplicadas y distribuidas en los 46 municipios; y aunque la inmunidad todavía no es de rebaño es la primera barrera contra el Covid-19.
A personas de 30 a 39 años se han acumulado 241 mil dosis aplicadas, que es el grupo de edad más reciente con esquemas de vacunación.
Sin embargo, hay gente de 50 años no vacunados y que pueden solicitar la vacuna como parte de grupos rezagados, así mismo las embarazadas.
Guanajuato hasta el día de ayer tiene mil 826 casos activos y 912 casos en investigación, lamentablemente se han registrado 11 mil 321 defunciones.
Este mes se ha registrado un aumento en la positividad en personas entre 20 y 29 años.
Además, añadió que trece municipios del estado de Guanajuato concentran el 80 por ciento de los casos entre los que se encuentran los municipios de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Guanajuato y Silao.
El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán Titular de Protección contra Riesgos Sanitarios informó que se han diseñado protocolos para el regreso a clases el 31 de agosto, en un programa piloto previo que trajo pocos contagios en términos reales.
“Sin duda será un regreso distinto al que se tenía antes de la pandemia, porque hay una infraestructura escolar distinta que trae un comportamiento diferente en una escuela de nivel básico que rural o urbano”.
Finalmente, autoridades estatales hicieron un llamado a la población a vacunarse sea de la farmacéutica que sea, puesto que todas brindan protección en salud para el que se la pone como para la sociedad.
Ante los requerimientos que hacen algunos países para poder ingresar a sus territorio con cierta marca de vacuna, el Director de Protección contra Riesgos Sanitarios refirió que en este momento el objetivo principal de la vacuna es la protección contra la Covid-19 y esta se obtiene con cualquier farmacéutica y la suma de las medidas difundidas, por esta razón cualquier vacuna sirve con independencia de las variantes.
Hasta el momento en Guanajuato estar vacunado no es un requisito para hacer algún trámite administrativo o para alguna actividad social, además se espera que a nivel internacional se homologuen los criterios para que cualquier vacuna sea válida para poder viajar al extranjero, de momento es importante conservar sus comprobantes de vacunación.
El objetivo principal es la protección y todas las vacunas brindan esa garantía de protección como medidas de salud pública más importante que se han tenido, porque protege a la comunidad aparte de proteger al individuo, todas estas vacunas han sido validadas como vacunas de emergencia y se espera una homologación de aceptación de todas las vacunas.
Guanajuato, Gto., a 23 de julio de 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las artes escénicas en el ámbito circense en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura lanza dos convocatorias: Nuevo Circo Guanajuato y El actor de circo.
En el proyecto Nuevo Circo en Guanajuato se analizarán espectáculos que marcaron la historia actual del circo contemporáneo y se revisarán las prácticas a través de un training creativo y de ejercicios in situ en el espacio público. Los ganadores participarán en los dos módulos, que serán instalados en Guanajuato capital del 12 al 14 de agosto.
El segundo se titula el actor de circo, una figura creativa impartido por Roberto Magro asistido por Netty Radvanyi, que se desarrollará del 15 al 17 de agosto.
Los requisitos son: ser artistas circenses o de calle con mínimo 2 años de trayectoria comprobada y con interés en la creación contemporánea. Además, es necesario presentar un material audiovisual de mínimo 3 minutos donde muestre su trabajo artístico, entre otros requisitos que podrán consultar en las plataformas del IEC.
Esta convocatoria estará vigente a partir de su publicación y hasta las 20 horas del lunes 2 de agosto. El 6 de agosto serán publicados los resultados por medio de cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del IEC. Los interesados podrán registrase en http://bit.ly/con21ncirco
La segunda convocatoria es parte del proyecto denominado ¿Has visto el pacifico? en la que se invita a los artistas a que participen en tres talleres que se impartirán de manera presencial.
El primer taller ¿Has visto el Pacífico? explora la textura en el vestuario escénico instruido por Jerildy Bosch del 2 al 6 de agosto. En el segundo de estos talleres se trabajará la iluminación como lenguaje dramático impartido por Tania Rodríguez del 20 al 24 de septiembre.
Finalmente, el último taller bajo el nombre creación de proyectos de la primera idea al escenario, impartido por Andrea Salmerón Sanginés, se realizará del martes 21 septiembre al 19 de octubre.
Para los interesados podrán consultar las bases en http://bit.ly/con21tpaci. Con este tipo de proyectos el Instituto Estatal de la Cultura continúa apoyando a los artistas creativos de la entidad.