Se promueven ambientes educativos saludables en más de 400 niñas, niños y jóvenes hijos de jornaleros migrantes apoyados en su aprendizaje.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de agosto de 2021.- Como parte de las acciones encaminadas a contribuir a preservar la salud de la población infantil migrante, la Secretaría de Educación de Guanajuato en su Región Norte, entregó 130 kits anti COVID para más de 400 estudiantes de educación básica que son apoyados en su aprendizaje y atendidos en Centros de Atención Educativa Migrante del municipio.
Autoridades educativas y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional realizaron visitas a las aulas de los centros migrantes ubicados en las comunidades de El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe, para supervisar la correcta aplicación de las medidas de prevención, seguridad e higiene y hacer entrega de los kits que incluyen gel antibacterial y cubrebocas.
En la visita se verificó la incorporación de filtros sanitarios con la detección de síntomas en los niños, toma de temperatura, uso adecuado de cubrebocas, motivación de higiene y lavado de manos, uso de gel antibacterial, además de atender las recomendaciones de mantener las aulas ventiladas y con pocas personas a su interior.
Autoridades representantes de la Delegación Regional de Educación Norte resaltaron el apoyo otorgado por las docentes a hijos de migrantes jornaleros, para lograr aprendizajes exitosos en dicha comunidad vulnerable además de promover el cuidado y prevención de la salud en sus familias para mantener un ambiente seguro y sano en su proceso educativo.
Representantes gubernamentales, equipo docente y directivo de las empresas empleadoras de migrantes, en recorrido por los Centros de Atención Educativa Migrante, se comprometieron a continuar con la atención a las indicaciones sanitarias y coadyuvar a una campaña de higiene que sirva como precedente de futuras emergencias.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la construcción de ambientes educativos saludables para que las niñas, niños y jóvenes estudiantes desarrollen un sentido de seguridad y asistan a la escuela.
Así lo revela el documento “Estimaciones de la pobreza multidimensional 2018-2020, emitido por el CONEVAL”.
Hubo disminución en las carencias sociales.
León, Gto. / 05 de agosto de 2021. A pesar de los pronósticos económicos derivados de la pandemia por COVID-19, Guanajuato presenta un porcentaje de población en situación de pobreza multidimensional por debajo de la estimada a nivel nacional.
En rueda de prensa el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, se refirió a los resultados de las «Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2018-2020» emitido el día de hoy por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), bajo un contexto de pandemia generada por la COVID-19, por lo anterior registra posibles afectaciones sociales y económicas en la población en general.
Así en Guanajuato el porcentaje de pobreza multidimensional es menor al estimado a nivel nacional ya que en el año 2020 se consideró que un 43.9% de la población nacional se encontraba en situación de pobreza, mientras que en Guanajuato este porcentaje fue del 42.7%.
En lo referente al tema de pobreza moderada, Guanajuato pasó del 37.9% en el 2018 al 38.2% en el año 2020, aumentando de manera marginal y en menor proporción que la tendencia nacional que fue de medio punto porcentual.
En el contexto nacional la pobreza extrema se incrementó en 1.5 puntos porcentuales en el 2020 en comparación con el 2018, mientras que en Guanajuato a pesar de la pandemia el aumento fue de un punto porcentual al estimado en el 2018. Este indicador para Guanajuato pasó de 3.6% en el 2018 a 4.5% en el 2020, cifra inferior a la estimada a nivel nacional que fue de 8.5%.
CARENCIAS SOCIALES
Guanajuato avanzó en el acceso a los derechos sociales de la población vulnerable por carencias sociales en más de un punto porcentual. Este indicador para Guanajuato pasó de 29.4% en el 2018 a 28.2% en el 2020.
En cuanto a la carencia por calidad y espacios de la vivienda, derivado de la política estatal de reactivación económica en el ramo de la construcción se disminuyó en 3.2 puntos porcentuales al pasar de 9.1% en 2018 a 5.9% en 2020; ubicándose por debajo del indicador nacional estimado de 9.3% y entre las diez primeras entidades con menor carencia, es decir avanzó del lugar 15 al lugar 8, lo que significó un cambio positivo de 7 posiciones.
En este sentido respecto a la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, en este indicador, se tuvo una mejora, teniendo una disminución al pasar de 11.9% en 2018 a 10.5% de población con la carencia en 2020 (1.5 puntos porcentuales menos); ubicándose por debajo del indicador nacional estimado de 17.9%.
La carencia por acceso a la seguridad social también tuvo mejoría al pasar de 54.2% en 2018 a 51.9% en 2020, es decir una reducción de 2.4 puntos porcentuales; ubicándose por debajo del indicador nacional estimado de 52%.
En rezago educativo, Guanajuato mantiene un comportamiento más o menos estable durante el periodo 2018 al 2020 a pesar del cambio metodológico en la estimación. En la población que tiene como escolaridad obligatoria la secundaria completa se tuvo un avance de 2.6 puntos porcentuales, pues disminuyó la carencia de 20.1% en el 2018 al 17.4% en el año 2020. También se tuvo una mejoría de un punto porcentual en la población que tiene como escolaridad obligatoria la primaria completa, pues disminuyó la carencia de 30.3% en el 2018 al 29.3% en el año 2020.
Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. La carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad tuvo un incremento de 2.6 puntos porcentuales del porcentaje de la población con la carencia al pasar de 22.1% en 2018 a 24.6% en 2020. Para compensar un mayor acceso a la canasta alimentaria se implementó el programa Vales Grandeza.
En referencia a la carencia por acceso a los servicios de salud y considerando los retos de tener el mejor Sistema de Salud, Guanajuato optó por no adherirse al INSABI, sin embargo, el Sistema Estatal de Salud ha garantizado el acceso efectivo a los servicios a través de las 630 Unidades Médicas, lo cual no se ve reflejado en la evaluación derivado de que una de las preguntas que conforma este indicador que hace referencia al acceso al Seguro Popular o servicios del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). (Pregunta en cuestionario: Actualmente, ¿se encuentra usted afiliado o inscrito al Seguro Popular, o tiene derecho a los servicios del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)?) por lo que se considera que el indicador se da más a la percepción que a la realidad que se vive en el Estado.
A nivel nacional esta carencia refleja un incremento al pasar de 16.2% en el 2018 a 28.2% en el 2020, es decir, 12 puntos porcentuales mientras que en Guanajuato pasó de 13.7% en 2018 a 24.8% de su población con la carencia en 2020, es decir un incremento de 11 puntos porcentuales, el cual es inferior a la tendencia nacional.
Desigualdad de ingresos
Guanajuato es la entidad con el menor coeficiente de Gini* y por debajo del indicador nacional en el año 2020, ubicándose en el primer lugar con la menor desigualdad de ingresos. El coeficiente de Gini de Guanajuato para el 2020 fue de 0.386 siendo la primera Entidad con menor desigualdad de ingresos.
El funcionario estatal concluyó señalando que los retos continúan y que el Estado seguirá llevando a cabo una política social que permita mejorar las condiciones de vida de las y los guanajuatenses.
*El coeficiente de Gini es una medida de concentración del ingreso: toma valores entre cero y uno. Cuando el valor se acerca a uno, indica que hay mayor concentración del ingreso; en cambio cuando el valor del Gini se acerca a cero la concentración del ingreso es menor. Por lo anterior el coeficiente es utilizado como un indicador de desigualdad, un coeficiente mayor indica una mayor desigualdad.
Del 2016 al 2020 se han realizado acciones en infraestructura social en la zona rural y urbana.
Encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales gira en materia de vialidad, deportes y cultura.
Celaya, Gto. 05 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado, ha invertido más de 1 mil millones de pesos en el municipio de Celaya con el Programa Impulso, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en materia de vialidad, deportes y cultura.
“El trabajo en Celaya no se detiene, es importante que sigamos trabajando unidos sociedad y Gobierno, somos un ejemplo a nivel nacional, en Guanajuato se unen ciudadanos y autoridades para impulsar acciones de desarrollo social”, destacó.
Anunció que ya se concluyó con el pago de afectaciones, para iniciar en próximas fechas la construcción del Distribuidor Vial Celanese, que tendrá una inversión de 600 millones de pesos y se lanzará la licitación de la rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo en Comonfort con 162 millones.
Con el propósito de promover el deporte y la sana convivencia de los habitantes de Celaya, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Elvira Paniagua, pusieron en marcha los trabajos de construcción de la tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque.
En esta tercera etapa, en la que se invertirán más de 51 millones 400 mil pesos, se contempla la construcción de un Módulo Deportivo Multidisciplinario.
La obra consiste en un edificio en planta baja, que tendrá cancha central de usos múltiples, área para gradas fijas y retráctiles; área de taquilla y servicios; módulos de sanitarios y vestidores con regaderas; área de disciplinas individuales como 2 canchas de squash, raquet, tiro con pistola de aire, área de foro y área de servicios.
En planta alta se ubicarán las oficinas administrativas. Además se van a construir dos canchas de usos múltiples y una cancha de voleibol. Así como la construcción de accesos secundarios, a base de muros de mampostería, puerta y reja de herrería. Y tendrá andadores y áreas verdes.
Se supervisaron los trabajos en la Glorieta Poniente Batallas de Celaya 1915, en donde el Gobernador, Rodríguez Vallejo, destacó que este lugar será un atractivo turístico muy importante para los celayenses.
“En Guanajuato tenemos una rica historia que nos enorgullece y que seguirá dándose a conocer a la gente”, dijo.
Con una inversión de más de 2 millones 200 mil pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Gobierno Municipal, llevan a cabo la modificación de la Glorieta de Álvaro Obregón para que se convierta en Plaza “Batallas de Celaya 1915”, explicó el Secretario de Turismo, Juan José Manuel Álvarez Brunel.
Agregó que en este lugar se llevará a cabo el suministro y colocación de una escultura monumental del General Francisco Villa. Además el proyecto contempla la construcción de una plaza cívica que contará con asta bandera en el centro de la glorieta.
Como parte de la gira de trabajo el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, entregó las obras de pavimentación de la Avenida Los Naranjos en la colonia La Cruz, en donde se aplicaron 6.3 millones de pesos.
Esta obra incluye trabajos en 2 mil 918.96 metros cuadrados de arroyo, 1 mil 515.65 metros cuadrados de banqueta, 604.99 metros lineales de guarnición, rehabilitación de red de drenaje sanitario, alumbrado público y señalamiento vial.
En el Teatro de la Ciudad, el Ejecutivo entregó un piano de concierto, con el objetivo de impulsar el desarrollo artístico y cultural en el municipio de Celaya.
Se trata de un piano marca Yamaha, de cola, de 7 pies de largo, que tuvo un monto de 1 millón 050 mil pesos, que puede ser usado para conciertos exclusivos para este instrumento o para otras agrupaciones en las que participe el piano.
El Conservatorio de Música y Artes de Celaya, fue el encargado de dar seguimiento para que se cumpliera esta meta. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez; la Directora del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el Presidente de la Mesa Directiva del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Rodolfo Grünberger Reynoso y el Presidente del Patronato del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Gustavo Revora González.
Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
En esta competencia participan 18 contendientes de 8 estados de la República Mexicana.
La gastronomía es uno de los segmentos más importantes y con potencial de la entidad.
El concurso atiende todos los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 05 de agosto del 2021. La 3ra. edición del Concurso en Diseño de Coctelería “Taste!” se llevará a cabo del 16 al 21 de agosto en 6 municipios del estado de Guanajuato: San Felipe, Dolores Hidalgo, Silao, Irapuato, Guanajuato y León.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Hilario México, Código 37000 y TV4 presentaron hoy los pormenores de esta competencia donde participan 18 contendientes de 8 estados de la República Mexicana: Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, quienes diseñarán coctelería con base a insumos endémicos de la entidad guanajuatense.
Bajo todos los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud, se llevarán a cabo los 6 challenge eliminatorios de la competencia sobre diseño de coctelería con base a: Mezcal, Vino, Destilados de Agave, Cerveza Artesanal, Tendencias en Diseño y, finalmente, el “Cóctel de la Moda”.
Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la SECTUR Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, dijo que “la gastronomía es uno de los segmentos más importantes y con potencial de la entidad, al igual que las bebidas; y tenemos el privilegio de tener en Guanajuato todas las denominaciones de origen que cuenta el país”.
Además, “la gastronomía y las bebidas son motivo de viajes (…), nos enorgullece que Guanajuato es un referente a nivel nacional. Los municipios que hoy se suman en esta edición tienen atractivos, haciendas, monumentos, terrazas muy relevantes que valen la pena conocer, primero, a través de las pantallas de este concurso y, luego, los esperamos para que vivan las experiencias que se ofertan”.
Los 18 contendientes seleccionados ingresaron a un programa de capacitación sobre Guanajuato y su diversidad gastronómica, así como la producción de destilados y fermentados con los que cuenta el estado, dichas sesiones se llevaron a cabo durante los pasados meses de junio y julio.
Franco Velázquez, CEO & director Hilario México, señaló que la fecha de estreno de esta edición está programada para el mes de noviembre de este mismo año.
El director añadió que la innovación 2021 será “De Guanajuato a la Barra”, “Cóctel Book que contendrá las recetas más destacadas de los participantes durante la contienda, así mismo se convierta en el primer book de consulta para conocer más de la diversidad de los insumos endémicos, a través de la coctelería en Guanajuato”.
Y, “Experiencias Taste!”, nuevo producto turístico, en el cual estudiantes de gastronomía y turismo en México y el extranjero, vivirán experiencias turísticas-académicas aprendiendo sobre la diversidad de los insumos endémicos, así como técnicas y procedimientos de los municipios productores que forman parte de Taste!
La Secretaría de Turismo apoya este tipo de iniciativas y eventos que ayudan a la reactivación económica del estado, sin embargo, “hay que seguir los protocolos de sanidad porque no queremos parar”, finalizó.
En la rueda de prensa también estuvo presente: Juan Aguilera Cid, director General TV4 Guanajuato; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León; Jocelyn Antonieta Aguirre Vargas, directora de Fomento Económico de Silao; Norberto Martínez, director de Turismo, Patrimonio Histórico y Cultural de Dolores Hidalgo.
Así como Ricardo Vázquez López, director del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital; Koko Medina, bartender y Creativo Culinario; Miguel Ángel Hernández Roque, presidente de la Asociación de Productores de Cerveza del estado de Guanajuato; y Luis Abraham González Rocha, representación del Sistema Producto Maguey AC.
Programa Taste! 2021
15 de agosto – bienvenida oficial – Presentación oficial de los 18 participantes, a las 13:00 horas por Facebook Live Taste! MX, bajo la conducción de Mayra Córdova.
16 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Mezcal. – Presentado por el Consejo Estatal del Producto Maguey desde San Felipe.
17 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Vino. – Presentado por el Comité de Turismo Histórico y Artesanal de Dolores Hidalgo.
18 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Destilados de Agave. – Presentado por el municipio de Silao, Guanajuato, Destilería María de la Paz y Chilcuague.
19 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Cerveza Artesanal. – Presentado por Cerveza Roque y APROCEG desde Irapuato.
20 de agosto – Challenge: Diseño de Coctelería con base a Tendencias y Diseño. – Semifinal presentado por el Consejo de PromociónTurística de Guanajuato Capital.
21 de agosto – Challenge final “El Cóctel de la Moda”. – Final presentada por el municipio de León, México, desde la Plaza de Gallos: