Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol
Apoya CONSUCC el objetivo del desarrollo sostenible, agua y saneamiento para todos, el liquido para riego alcanza los 2,574.63 millones de metros cúbicos,
En materia de sustentabilidad hidráulica, el Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) considera necesario que se sigan fortaleciendo las políticas de los tres niveles de gobierno y con un mayor presupuesto, campañas y compromisos establecidos con la ciudadanía.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra anualmente el 22 de marzo, para destacar la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos.
El dirigente estatal Erasto Patiño Soto, expuso que: "Para nosotros, como organización campesina, es un tema que nos preocupa y nos ocupa sobre todo para tomar medidas y hacer frente a la crisis del agua y apoyando el objetivo del desarrollo sostenible, agua y saneamiento para todos".
"Hoy en día, por parte del gobierno federal, dentro de sus políticas está el Plan Nacional Hídrico y en nuestro estado existe el Programa Estatal Hidráulico de Guanajuato, con este programa se han tomado decisiones, herramientas para formular y seguir implementando políticas del cuidado y manejo del agua".
"Tenemos el conocimiento de que se han hecho análisis de disponibilidad a nivel estado del acuífero, es necesario considerar el funcionamiento hidráulico por cada una de las cuencas y acuíferos considerando los volúmenes de agua que pueden ser aprovechables".
Reactivar y fortalecer las PTAR
"Se debe de considerar el fortalecimiento y el funcionamiento de las más de 80 plantas de tratamiento de aguas residuales construidas en los municipios de nuestra entidad, una revisión con programas para que funcionen con un mejor mecanismo y un costo inferior ya que por el alto costo muchas de estas no están funcionando, sabemos del comportamiento en cuanto a la cobertura de saneamiento a nivel de cada uno de los 20 acuíferos del estado".
"Otro aspecto muy importante y que merece especial atención por los tres niveles de gobierno, es la contaminación que existe en las corrientes de agua del estado, esto es de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Comisión Estatal de gobierno del estado (CEAG), informan que en nuestra entidad tres ríos son los más contaminados como lo es el Río Turbio, Río Temascatío y Río Lerma, aún cuando se han efectuado numerosos proyectos y campañas para mitigar el daño derivado de la contaminación no se ha visto una mejora sustancial en la calidad del agua de estos tres importantes Ríos, lo peor es que se siguen desechando aguas completamente crudas a estas importantes corrientes, aparte de estos ríos hay otros seis no menos importantes con problemas debido a la contaminación".
"Es por eso que seguimos y seguiremos insistiendo en que se sigan fortaleciendo las políticas de los tres niveles de gobierno, con un mayor presupuesto, campañas y compromisos establecidos con la ciudadanía".
"La CONAGUA a cuantificado la superficie que se encuentra inventariada en el estado, arrojando un total de 62,352.29 hectáreas mismas que se encuentran distribuidas en nuestro entidad, pero la mayor parte se concentran en los acuíferos de Irapuato-Valle, Silao-Romita y Penjamo-Abasolo, alcanzando una suma en porcentaje del 53.24% de la superficie inventariada de la que hay muy poca información actualmente sobre los patrones de cultivos y -sobre todo- de los volúmenes de agua que se utilizan".
Alto consumo agrícola
Dentro de la información que existe en el programa estatal hidráulico de Guanajuato, describió, se dice que el consumo de agua en el sector agrícola se maneja sobre el orden de 2,574.63 millones de metros cúbicos, partiendo del padrón de cultivos registrados por el SIAP y los registros de los distritos y unidades de riego.
"Las estrategias que se deben de llevar en los diferentes sectores involucrados es la sustentabilidad hídrica. Estrategias que se han jerarquizado en la importancia de las acciones a realizar para el cuidado de tan vital líquido".
"Así mismo, tenemos que seguir insistiendo en la organización para elevar las eficiencias de riego mediante la modernización, rehabilitación y la tecnificación de la superficie de riego".
Cosecha de agua
También, seguir insistiendo para que se incremente la oferta de agua mediante la construcción de estructuras adecuadas para la recarga, entre estas la cosecha de agua mediante pozos/tanques, presas de recarga sobre acuíferos con manto freático profundo, pozos de recarga mediante agua excedente de plantas potabilizadoras y de saneamiento, construcción de infraestructura para tratamiento de aguas residuales con mecanismos más científicos y económicos que los municipios puedan solventar, al mismo tiempo revisión/análisis y establecimiento de tarifas competitivas para el uso de agua residual tratada en su caso aplicación de subsidios para promover su uso, llevar acabo un programa en cada uno de los municipios para aumentar la eficiencia de conducción y distribución de agua potable acompañada esta de campañas de cultura de agua, y como lo seguimos diciendo e insistiendo en promover la participación de la comunidad científica-Académica del estado y a nivel nacional en coordinación con los municipios para la introducción de innovaciones tecnológicas en lo referente al uso, manejo y gestión del recurso agua, concluyo.
En Detalle
Erasto Patiño, dirigente estatal de CONSUCC, consideró necesario fortalecer la recarga de acuíferos, eficientar el riego y activar plantas de tratamiento en Guanajuato.
El consumo del agua para riego agrícola alcanza más de 2,500 millones de metros cúbicos anuales en Guanajuato, por lo que es necesario eficientarlo. /FOTOS: Vicente Ruiz
Ya descansa en paz mi amigo José Carlos Guerra Aguilera. Me uno a la pena de quien llamo y considero mi hermana, la Lic. Gloria Godínez, su esposa y compañera de toda la vida, mujer íntegra, gran madre de familia y entregada al servicio social. Hermana, sabes que estás en mis oraciones. El Lic. Guerra ya está con Dios, así que no tengo que decirte más.
En los últimos años, cuando nos veíamos, el portando ya un bastón, me veía con esa mirada pícara, analítica y a la vez esa sonrisa de travesura, y solía decirme: "pace e bene". Paz y bien, en italiano.
Fuimos compañeros en los medios de comunicación. Él, columnista agudo y crítico. Yo, periodista y editor en esa casa editorial donde nací al periodismo, donde está "mi ombligo periodístico": El Sol del Bajío.
Hablar del licenciado, es hablar de gente grande, y no precisamente en edad, sino en capacidades, mente ilustre y brillante. Alguien que supo darle brillo a su profesión y a la ciudad.
El Lic. José Carlos Guerra Aguilera, fue egresado de la Universidad de Guanajuato, tiene el título de Abogado y Notario Público. Fue asesor externo de la Presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Miembro Honorario del (que fuera el) Centro de Investigaciones Jurídicas "Dr. Héctor Fix-Zamudio", de la Universidad Autónoma de Querétaro. Miembro Fundador de la Academia Mexicana de Derecho Burocrático. Miembro Fundador de la Academia Mexicana de Derecho Burocrático, septiembre de 1986.
Miembro de Número (56) de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, noviembre de 1984.
ExVice-Presidente Regional, Zona Centro, de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, 1985. Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo, filial México. Integrante de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión
Social. (2019)
Perteneciente a la Sociedad Mexicana de Criminología. Fue el único guanajuatense integrante de la Academia Mexicana de Derechos
Humanos y del Instituto Mexicano de Amparo, siendo actualmente Delegado de ese Instituto para Celaya, Guanajuato.
Habiendo impartido varios cursos taller de Informática Jurisprudencial, a funcionarios del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, así como de los de Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, San Luís Potosí y Puebla.
Fue invitado como ponente al IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es concurrente por invitación del Instituto Mexicano del Amparo, a ocho de los diez Congresos Nacionales de Amparo. Participó dos veces en la Feria del Libro Jurídico en Guanajuato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Primer Congreso Internacional de Ciencias Jurídicas en Morelia, Michoacán. En Julio de 2013, ocurrió con el tema Control de Convencionalidad y Jurisprudencia Nacional e Internacional, en el Congreso Internacional y XV Jornadas de Actualización Procesal, que se verificó en Querétaro, Qro.
En el Supremo Tribunal de Michoacán, impartió desde desde 2007, la materia de Informática Jurisprudencial, con más de 40 Cursos Taller para funcionarios de ese Tribunal. Laboró en un curso técnico de Jurisprudencia, en la Maestría en Derecho posterior de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, para Magistrados, Consejeros y Jueces del Poder Judicial del Estado de Michoacán, organizado por la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Impartía también en el 2022 cursos informáticos de Actualización de Jurisprudencial Nacional e Internacional. Fue invitado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el segundo
semestre de 2010, como expositor en talleres de capacitación, en Informática Jurisprudencial, para 12 Casas de la Cultura Jurídica. Se le reiteraba la invitación para 4 Casas de la Cultura Jurídica, con el tema de Control de Convencionalidad y Jurisprudencia Nacional e Internacional, en las ciudades de Monterrey, Mexicali, Xalapa y Ensenada.
En noviembre de 2017, fue nuevamente invitado a la Casa de la Cultura Jurídica de Saltillo, Coahuila a un curso sobre Amparo Indirecto y Directo Laboral. Expositor nacional que enseña informáticamente (con Internet, como biblioteca adjunta) un curso denominado: “Control de Convencionalidad. Referentes en
internet y en la Jurisprudencia Nacional e Internacional”, que ha desarrollado desde el 2011, en Querétaro; Oaxaca; Nuevo León; Tamaulipas y Baja California.
Impartió otro curso itinerante del mismo tema, por el Poder Judicial de Michoacán para sus funcionarios judiciales, en cinco ciudades del estado de Michoacán. Participó en un curso itinerante del mismo tema, para los funcionarios judiciales, del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, en cinco ciudades del Estado de Guanajuato.
En el año de 2015 recibió un “especial reconocimiento” en el marco de la celebración del día del abogado 2015, del INCDA, en la ciudad de México, por su trayectoria académica.
En el año de 2016, fue invitado por los Notarios de Michoacán a un
Seminario con la conferencia “La internet como herramienta de los notarios”. En 2017, dio un curso de informática jurisprudencial y jurídica, de 24 horas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para los alumnos de la maestría de Derecho Empresarial.
En 2017 participo en el Tercer Semanario Nacional de Derechos Humanos y Amparo en la ciudad de Morelia, Michoacán, En 2018 en el Cuarto Semanario Nacional de Derechos Humanos y Amparo en la ciudad de Morelia, Michoacán.
En el año de 2020 ha impartido clases presenciales y últimamente “en linea”, de Derecho Procesal Laboral conforme a la última reforma, para la Universidad de Guanajuato y para el Poder Judicial de Michoacán. Impartía clases “en línea”, de Informática Jurídica.
Hace años produjo 6 libros sobre amparo, penal federal, agrario, que no han sido vueltos a publicar. Muchos de sus ensayos han sido publicados en las principales revistas especializadas de Derecho del país. Apareció la segunda edición de un Código de Procedimientos Civiles para el estado de Guanajuato con jurisprudencia exacta de la SCJN, debajo de cada artículo y el año de 2016 un Código Nacional de Procedimientos Penales, con mucha información jurídica y jurisprudencial debajo de cada artículo y tuvo para 2022 la segunda edición.
En 2020 apareció su último libro Tesis de la SCJN sobre el interés superior del niño(a), y la Convención sobre los Derechos del Niño, anotadas, concordadas y enriquecidas.
Sus últimos años los pasó en su oficina, viviendo bajo la pandemia de Covid y acompañado de nuestra hermana Gloria. Siempre los encontraba juntos y ella siempre al pendiente del Lic. Guerra Aguilera. Me dan y dieron ejemplo de lo que es ser esposos, en lo próspero y en lo adverso; en la salud y en la enfermedad.
Descansa en paz, mi querido Lic. Guerra Aguilera. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Participan 20 jóvenes en el taller organizado por laDirección General de Reintegración Social para Adolescentesde la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato.
León de los Aldama, Gto., 23 de marzo de 2025.- El actor y conductor Julio Bracho se sumó, con un Taller Intensivo de Actuación, a los trabajos con los que la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, logra la reinserción de las personas menores de edad que están en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Veinte jóvenes que mostraron interés en la actuación fueron beneficiados con el taller enfocado a despertar la creatividad, proporcionar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para descubrir que cada historia puede reescribirse y que ellas y ellos son los protagonistas de su propia transformación.
Sin necesidad de contar con una experiencia previa, de la mano del actor mexicano las y los participantes exploraron las bases del arte dramático con el propósito de fomentar el trabajo en equipo, su crecimiento emocional, y recuperar o aumentar la confianza en sí mismos.
Julio Bracho despertó el interés de las y los jóvenes para continuar participando en actividades teatrales. Uno de ellos dijo que pudo darse cuenta de que tiene la capacidad y habilidad necesarias para tener un proyecto de vida encaminado a la actuación. Agregó que una vez que obtenga su libertad se dedicará al arte dramático.
El actor dijo que “yo en algún momento me equivoqué y hubo quién me dio la mano para tener una segunda oportunidad que sí aproveché; creo que ese regalo me toca pasarlo en este caso a los jóvenes de Guanajuato, que vean que sí hay otra oportunidad”.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su firme compromiso para generar espacios en los que, a través del arte y en especial la actuación, las y los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes potencien sus capacidades con la finalidad de que trabajen en un proyecto de vida sólido que puedan mantener cuando recuperen su libertad.
Sintonízate para la TRANSMISIÓN EN VIVO del Santo Rosario por el Papa Francisco, presidido por el Cardenal Mauro Gambetti, O.F.M. Conv., Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano, Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Fábrica de San Pedro. Escribe en los comentarios tus intenciones de oración. Credit: Vatican Media
Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol