Participan 20 jóvenes en el taller organizado por laDirección General de Reintegración Social para Adolescentesde la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato.
León de los Aldama, Gto., 23 de marzo de 2025.- El actor y conductor Julio Bracho se sumó, con un Taller Intensivo de Actuación, a los trabajos con los que la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, logra la reinserción de las personas menores de edad que están en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Veinte jóvenes que mostraron interés en la actuación fueron beneficiados con el taller enfocado a despertar la creatividad, proporcionar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para descubrir que cada historia puede reescribirse y que ellas y ellos son los protagonistas de su propia transformación.
Sin necesidad de contar con una experiencia previa, de la mano del actor mexicano las y los participantes exploraron las bases del arte dramático con el propósito de fomentar el trabajo en equipo, su crecimiento emocional, y recuperar o aumentar la confianza en sí mismos.
Julio Bracho despertó el interés de las y los jóvenes para continuar participando en actividades teatrales. Uno de ellos dijo que pudo darse cuenta de que tiene la capacidad y habilidad necesarias para tener un proyecto de vida encaminado a la actuación. Agregó que una vez que obtenga su libertad se dedicará al arte dramático.
El actor dijo que “yo en algún momento me equivoqué y hubo quién me dio la mano para tener una segunda oportunidad que sí aproveché; creo que ese regalo me toca pasarlo en este caso a los jóvenes de Guanajuato, que vean que sí hay otra oportunidad”.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su firme compromiso para generar espacios en los que, a través del arte y en especial la actuación, las y los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes potencien sus capacidades con la finalidad de que trabajen en un proyecto de vida sólido que puedan mantener cuando recuperen su libertad.
Sintonízate para la TRANSMISIÓN EN VIVO del Santo Rosario por el Papa Francisco, presidido por el Cardenal Mauro Gambetti, O.F.M. Conv., Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano, Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Fábrica de San Pedro. Escribe en los comentarios tus intenciones de oración. Credit: Vatican Media
Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol
Desde hace tiempo, tuve el gusto de conocer a una gran mujer, gran esposa, gran madre y ahora... gran abuelita. Mi querida amiga Sarita Zepeda. Desde el 13 de marzo de 2021, hace cuatro años, es colaboradora de Guanajuato Desconocido y una mujer auténticamente creativa.
Trato de acudir a sus eventos que organiza o es invitada o expositora, y no falta motivo que impida acudir. Esta vez, en el evento "Ser Mujer", realizado en Tradicional de Yucatán, donde ella fue invitada a un Conversatorio, ya no esperé y me dio la oportunidad de entrevistarla, compartiendo a ustedes, lectores y seguidores de mis espacios digitales, ese momento de diálogo con esta gran mujer, creadora. artista plástica, narradora.
Sarita Zepeda es reconocida como una de las mejores narradoras orales mexicanas y quien tiene reconocimientos a nivel internacional.
¿Quién es Sarita Zepeda?
Nació en la Ciudad de México y se ha formado como Promotora Cultural en el área de fomento a la lectura y escritura desde el año 2002 a través del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Cuenta con estudios universitarios en la carrera de Ciencias Políticas (UAM-I, sin titulación) y Pedagogía (UNAM que cursa actualmente).
Fue ayudante del artista plástico canadiense Arnold Belkin, en la UAM-Iztapalapa, para la elaboración del mural en el Teatro del Fuego Nuevo.
Sara Zepeda Muñoz, a la izquierda de Arnold Belkin.
Cabe señalar que Belkin realizó una obra plástica para el entonces Instituto Tecnológico de Celaya.
En el recuadro, y con brocha en la mano ayudando a la obra de Belkin, "Hacia el Hombre Universal", Sarita Zepeda.
Dicha obra se llama "Hacia el Hombre Universal", realizada en resina acrílica sobre tela.
Es narradora oral y se he presentado en diversas partes de México, Cuba y Colombia. Escribe cuentos para niños y tiene una sala de lectura que sesiona cada viernes en modo presencial y en la radio, cada lunes, de las 9:00 a las 10:00 horas, desde 2017, en XHITC Radio Tecnológico de Celaya, estación cultural del Tecnológico Nacional de México en Celaya, con su programa "Historias del Mundo para contar".
Es tallerista de narración y escritura en diversos programas dirigidos a comunidades rurales, urbanas y zonas vulnerables como: Cruzada por la lectura, Leer en Paralibros, Talleres de Capacitación en Narración Oral para bibliotecarios, Taller de Formación de Niños Narradores y Escritores, Cultura de Paz, Biblioteca en tu plaza, Círculo de lectura en biblioteca, Biblioteca 365, Feria del Libro y la Lectura, a través del Instituto Estatal de la Cultura del Estado de Guanajuato e instituciones educativas y de desarrollo social.
Ha realizado presentaciones de libros y sus autores en ferias y parques. Me he desempeñado como jurado para la publicación de textos infantiles, así como de concursos de narración y oratoria.
Lleva a cabo grabación de cuentos, podcast y promocionales para el IECG y el Museo Iconográfico del Quijote
Cuenta con las siguientes publicaciones y acciones:
• *MORENO ARANDA, F. Gerardo*; *ZEPEDA MUÑOZ, Sara*. “Antología del pensamiento de Mao Tse Tung. Tomo III.” México, 1988. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
• “Tetela y Leonila” libro para ilustración; historia rítmica que ofrece la interpretación del respeto, la humanidad y el amor.
• “El ratón y la ballena” libro que contiene un poema infantil para iluminar y ofrece la integridad del universo.
• “Poemas” El tiempo no es olvido. Antología literaria de Salvatierra
• Cuento “El gobernador” Antología literaria de "El Sabino de los Poetas de Celaya". 2018.
• “Ericia” cuento para niños 2022
Fue directora de la Unidad de Conservación de la Palabra en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en donde se promovieron actividades de lectura y escritura de forma permanente en las dieciocho bibliotecas públicas.
Se realizaron dos murales en la biblioteca regional "Efraín Huerta" con el tema de "La Escritura en la Historia.". Estas obras plásticas fueron realizadas por Gerardo Rivera "Fósil y Armando Aboytes, con sus respectivos estilos y que hasta la fecha existen en ese sitio de lectura y cultura.
Finalizó el diplomado de actualización del Programa Nacional de Salas de Lectura.
- Acreditación académica en la Universidad, Ciencias Políticas, 1987. Universidad Autónoma Metropolitana - Ciudad de México
- Registro de ingreso a la Universidad, Pedagogía, 2018. Universidad Autónoma de México UNAM, SUAyED. Ciudad de México - 2da. Carrera. Pedagogía, en curso.
- Diplomados para la formación de promotores. CONACULTA
- Taller “Imaginantes” con *José Gordon* 2010-FILIJ.
- Curso “La riqueza de la literatura náhuatl”, por el Dr. Miguel León Portilla 2014. — UNAM, México.
- “Mecanismos del humor para la creación en la narración oral”, con el Maestro Joel Sánchez, en el 2018, en Medellín, Colombia.
Saris, como afectuosamente llamo a Sarita, también ha recibido reconocimientos:
- Premio “María del Carmen Garcini”. 2019 — La Habana, Cuba
- Reconocimiento “Encuentro de Voces”. 2018 — Medellín, Colombia.
- Reconocimiento “Mitos y Leyendas”. 2016 — Palacio de Minería UNAM, México
Sarita, con el mejor de sus públicos: los niños
- Diversos reconocimientos de participación en materia de Narración Oral y promoción del ejercicio de la escritura en niños, jóvenes y adultos en los diferentes municipios del Estado de Guanajuato y otros.
- Diversos reconocimientos como jurado de Narración Oral, Oratoria y escritura en diversas dependencias educativas del Estado de Guanajuato.
En octubre de 2022, realizó una obra de grabado en color, llamada "El torero", que fue seleccionada para ser expuesta en el Museo de Arte Abstracto "Manuel Felguérez", acompañada por el reconocido grabador mexicano Arturo Angulo.
Como mediadora de lectura dentro del Programa Nacional de Salas de Lectura PNSL, logró el reconocimiento de Gran Trayectoria por 24 años de desarrollo.
Más de la actividad artística y cultural de Sarita Zepeda
Fue integrante de la Exposición Colectiva de Temple y Encáustica en el museo de arte Octavio Ocampo, por el maestro Antonio Nieto.
Exposición de la adaptación para cuento infantil ilustrado de la obra La flauta mágica de Mozart y Schikaneder en el claustro de Casa de Cultura de Celaya.
Exposición de grabado en Colagrafía en el museo de arte Octavio Ocampo, por el maestro Joaquín Eduardo Rosiles.
Taller de grabado Bone a Tire por el maestro Joaquín Rosiles en el Centro de las Artes en Salamanca.
Actualmente desarrolla la elaboración y producción de obras literarias adaptadas a títere guiñol para el Museo Iconográfico del Quijote, otras instituciones y organismos independientes.
Entre las obras en títeres guiñol desarrolladas por Sarita Zepeda, se cuentan:
-Sor Juana Inés
-Vida de Cervantes
-Quijote para niños
-El Principito
-Flor sin raíz
-Malinche
-Nacimiento de Huitzilopochtli.
-Popol Vuh
-La pobreza y la muerte
-Grillillín y Ratutino
-La villa de los vegetales
Sarita Zepeda, con una adaptación suya de "Los músicos de Bremen" en Cuba, en 2022
El 19 de octubre de 2022, redacté un artículo en Metro News que precisaba que "en Holguín, Cuba, llevan a escena una adaptación del cuento "Los Músicos de Bremen", de los Hermanos Grimm y que transcurre en la Baja Sajonia, en los alrededores de Bremen. Dicha adaptación fue realizada en esa isla caribeña por la nuestra queridísima Maestra Sarita Zepeda Muñoz, amiga y colaboradora de Guanajuato Desconocido y que nos llena de orgullo que forme parte de nuestro equipo".
Sarita Zepeda, en Cuba, en 2019
"Fermín López, le envió un afectuoso mensaje a nuestra querida Sarita Zepeda. Él es es uno de los directores más importantes de cuba en materia de Teatro y de Narración Oral Escénica. Cuenta además con una sede que se llama La Casa del Cuento. Está creando una corriente de narración oral escénica dentro de Cuba y América, ya que emplea sus herramientas teatrales para adaptar al público y al narrador, a fin de montar una sola obra".
Sarita Zepeda, en el 2024 en el teatro "Edie Suñol", de Holguín, Cuba. Mes de abril
"Sarita Zepeda realizó la adaptación consistente para la lectura en atril y la narración escénica y que ella presentó al Maestro Fermín López, quien quedó encantado y la llevó a escena. El texto del mensaje dice ella recibió textualmente":
"Saludos, maestra. Espero que tengan un excelente fin de semana. Pues le cuento que esta semana vino nuestro Consejo Nacional de Artes Escénicas y le presentamos Los Músicos de Bremen. Por supuesto que le dimos todos los créditos que usted merece y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas a hecho un dictamen de Los Músicos de Bremen que nos ha dejado sorprendidos: Les pareció fantástico".
"Por eso quería darle esta noticia porque ya se que es una felicidad compartida nuestra y de usted así que gracias una vez más. Un beso grande y un abrazo para todos y que tengan un feliz fin de semana. Les queremos".
"Compartimos a ustedes las imágenes del destacado artista cubano, del cartel que en el 2020 se realizó para la primera presentación, del grupo representativo y la misma Sarita Zepeda con ellos en Cuba y una imagen de nuestra querida amiga y colaboradora Sarita Zepeda Muñoz".
"Felicidades, estimada Sarita para ti y para Carlitos! Orgullos para nuestra Celaya!"
Sarita, y el gran amor a su mamá
El 18 de marzo de 2021, un acontecimiento en la vida de Sarita Zepeda me obligó a escribir. "Doña Aurelia Muñoz Varela es el nombre de una ama de casa, madre de familia. Pareciera que su nombre no representa alguien conocido".
"Pero, para Sarita Zepeda Muñoz, nuestra colaboradora, significó el sol en su vida. El pasado 27 de febrero de 2021, doña Aurelia voló al cielo. No queremos dejar de hacer un homenaje póstumo a través de Guanajuato Desconocido con una descripción salida del corazón de Sarita, que pinta de cuerpo entero a la Sra. Aurelia y del amor filial de Sarita a su madre".
"Sarita*, con todo el corazón, cariño y respeto que te tenemos, de nosotros para tí, junto con dos imágenes: La niña Sarita en los brazos de su mamá y Doña Aurelia, en una de sus últimas fotografías".
"Pero leamos lo que el corazón de Sarita escribió en esa fecha":
Sarita, en los brazos de Doña Aurelia.
"Anoche soñé con que escribía esto."
"Hoy partió mi mamá. El más lejano recuerdo que tengo de ella es que la veo dormida, está de lado sobre la almohada y yo frente a ella".
"Vivíamos en la colonia Agrícola Oriental; me gustaba mucho mi mamá cuando vivíamos ahí, sonriente, siempre apurada en la casa con la preparación de la comida, los uniformes, cuidando el bebé; tendría unos treinta y cinco años".
"Me encantaba caminar hasta la escuela todas las mañanas, era largo el camino pero siempre nos llevaba. También la recuerdo cuando vivimos en Hermosillo, Sonora. Ella no era de cabello rizado, más bien lacia, pero la recuerdo con el cabello hecho bolitas, con "permanente". Fuimos a tantos lugares, nos llevaba lejos, por su decisión conocimos México".
Doña Aurelia, mamá de Sarita.
"Oriunda de San Rafael, arribita de Tlalmanalco, pueblo enclavado en la montaña rodeado de pinos donde se instaló la fábrica de papel San Rafael. Siempre frío, húmedo, de tierra amarilla, con noches tan negras que la luz de la bombilla no penetraba su densidad. El agua era deliciosa, fría, casi congelada, agua de los escurrimientos de los volcanes Popo e Izta".
"La casa de mi madre, de mis abuelos era de adobe, al fondo el corral de las gallinas y los guajolotes, fue una casa grande y junto de ella la pulquería. Había un cuarto vacío, su recámara donde muchas veces jugué con sus zapatos de tacón de aguja de cuando era joven y sus vestidos de lana. Observé sus escuelas, trataba de imaginarla de niña. Fue la primera mujer en la familia que tuvo estudios, enfermera y de las buenas".
"La vi inyectar, poner vendoletes, sueros, curar heridas. Con mi mamá no podía pasarnos nada, todo lo arreglaba. Le gustaba leer, oir música y detestaba a las personas hipócritas y abusivas.
Siempre tuvo muy claro que éramos sus hijos y ella la máxima autoridad, nos lo hacía saber".
"Fue dura, a veces demasiado, pero no había de otra, muchas veces no hay de otra".
"Nos queremos, nos quisimos, cada una a nuestra manera".
"Soy su hija, su sangre, su pensamiento su esperanza, su amor y sus odios".
"Mi madre, se fue hoy, hubiese querido que solo fuera un sueño y le lloro, le lloro mucho".
"Me quedé sin cobija".
"Te quiero ma'".
Felicidades Sarita y al agradecimiento al "Chino", Carlitos Martínez, de los mejores enólogos y productores de vino artesanal, tu compañero de toda la vida, porque es él quien te ha apoyado en tu caminar, compartiendo las penas y las alegrías; los sinsabores y los triunfos; porque gracias a tu creatividad y a tus propios recursos, has enseñado a leer a muchos niños y llevado la alegría a los corazones de las personas, dentro y fuera de México. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
-Realizan Primera Jornada de Incorporación para la Alfabetización en Guanajuato
-Del 21 al 23 de marzo, INAEBA, busca reducir el analfabetismo en la entidad
Con el compromiso de alcanzar la bandera blanca en alfabetización, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) convoca a la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo en todo el estado.
Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 4 millones 860 mil 043 personas de 15 años y más, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas, lo que representa un 4.7% de esta población. Estas personas son aquellas que no saben leer, ni escribir, ni realizar operaciones matemáticas básicas, lo que limita su desarrollo personal, laboral y social.
La bandera blanca en alfabetización es un reconocimiento internacional otorgado por la UNESCO a los países o regiones que logran reducir su tasa de analfabetismo por debajo del 4% de la población de 15 años y más. Este indicador refleja un avance significativo en el acceso a la educación y el fortalecimiento de políticas públicas que garantizan el derecho a la alfabetización.
A través de las 19 coordinaciones de zona que atienden los 46 municipios de Guanajuato, esta jornada tiene como objetivo identificar e incorporar a personas de 15 años y más que se encuentran en esta situación, brindándoles la oportunidad de transformar su vida mediante la educación.
El director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez se dirigió a los estudiantes universitarios que realizarán labores de alfabetización como parte de su servicio social en el instituto.
“Y esa experiencia es la que ustedes van a vivir de que sirve esta vida, si no venimos a ayudar a los demás, de que sirve ser buen estudiante si no podemos extender la mano al que nos hable, la mano al que nos necesita, van a sentirse felices van a vivir esta experiencia muchachos, porque ustedes como también ya lo dijeron, van a ayudar a las personas puedan leer una receta, que le cuenten un cuento a su nieto” afirmó Correa Ramírez.
Como parte de esta estrategia, estudiantes de los Institutos Tecnológicos Nacionales de México de los planteles Irapuato, León, Celaya, Guanajuato, Abasolo, Purísima del Rincón y Moroleón se suman a través del servicio social para reducir el índice de analfabetismo en el estado. Por ello, se realizó el banderazo de arranque desde el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), reforzando el compromiso de los jóvenes con la educación y el desarrollo social.
Como anfitriona del evento, Mirna Ireli Sánchez Gómez, Directora del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato dijo: “Imagínense el cambio en la vida de un adulto que siempre ha querido leer una carta, leer un mensaje, leer un letrero y ustedes van a poder ayudarlos. Entonces, no me queda más que decirles muchas gracias por anotarse en este gran proyecto”.
La participación de los estudiantes es clave para acercar la educación a quienes más lo necesitan, en concordancia con la encomienda de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien encabeza el gobierno de la gente.
“Vi la oportunidad para llevar ese conocimiento a mi casa, para que mi abuela pudiera escribir, porque sé que es difícil para las personas que no saben leer ni escribir desarrollarse dentro de la sociedad, es decir incluso para firmar documentos importantes, la firma de mi abuelita es como una crucecita, entonces justamente si tienes este tipo de firma pueden meterte en problemas legales” señaló Jorge Adrián Sandoval López, estudiante del ITESI que realiza su servicio social en el INAEBA.
El Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta gran causa e invite a familiares, amigos y conocidos que requieran aprender a leer y escribir a acercarse a los módulos de atención del INAEBA.
Para más información sobre esta jornada y los servicios educativos del INAEBA, visita nuestras redes sociales en Facebook, X (Twitter), Instagram y TikTok como @SoyINAEBA.
Juntos, hagamos de Guanajuato un estado con más oportunidades a través de la educación. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx