Guadalajara, Jalisco; 28 de mayo del 2023.- La delegación guanajuatense de remo cosechó cuatro medallas, una de ellas de oro, el primer día de competencias en los Juegos Nacionales CONADE que tienen como sede en el Paradero Náutico de Zapotlán El Grande.
El equipo integrado por Ximena Ruiz del Moral, Yesenia Abigail Gamiño Robledo, Erick Daniel Muñoz y José Arturo García Padrón conquistaron la medalla dorada en la categoría 19-25 en equipos mixtos.
“Estoy muy contenta con los resultados, apenas hoy nos dimos cuenta que íbamos a remar ese bote. Fue una carrera muy larga pero al final estamos muy felices de los resultados” señaló en entrevista Ximena Ruiz del Moral y añadió que el resto del equipo (todos ellos seleccionados nacionales) solo coinciden en los días de este certamen nacional y a pesar de no entrenar juntos, lograron la medalla de dorada.
El resto de la jornada se dieron dos medallas más y fueron bronces, el primero de ellos por conducto de Yasser Arredondo Cruz y Carlos Valencia Morales conquistaron también una medalla de bronce en la prueba de dos remos varonil 13-14
El segundo bronce de la jornada fue logrado por otro de los equipos guanajuatenses, integrado esta vez por Damkina Ramírez, Nayibe Muñoz, Vanessa Cruz y Danna Gómez en la categoría de 4 remos femenil sub 17.
Plata en ciclismo en Aguascalientes
Valeria León Ordaz subió por primera vez al podio en esta edición de los Juegos Nacionales CONADE y fue para llevarse al cuello la medalla de plata en la prueba de ruta individual categoría sub 23.
En entrevista, la ciclista guanajuatense relató las dificultades que el equipo encontró en la prueba de ruta que tuvo como sede la Comunidad Las Flores de Aguascalientes donde nuevamente tuvieron el viento en contra y altas temperaturas.
“Desde el principio intentamos hacer muchas fugas pero no se daba y en la segunda vuelta ya íbamos en fuga con 5 corredores, todos de diferentes estados y entre todas colaboramos para lograr despegarnos del grupo…. Estuvo muy pesado pero gracias a Dios logramos colocarnos, no estoy contenta pero siento que pudimos haber dado más”.
Se promueve la convivencia y la cultura de la paz.
Abasolo, Gto. 20 de junio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, dirigida a representantes de los grupos multidisciplinarios de los siete municipios que conforman la Delegación VI de Educación.
Se trata de la primera capacitación impartida exclusivamente con el tema de derechos a los grupos interdisciplinarios, mismos que comprenden Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago.
Los grupos multidisciplinarios congregan a un representante de los municipios, DIF, madres y padres de familia, autoridades escolares. Recibieron la capacitación, a fin de que tengan las herramientas necesarias para la aplicación del Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas para evitar Conductas de Riesgo en las Escuelas, conocido como Mochila Segura, contemplado en el Pacto Social por la Educación para fomentar la convivencia escolar pacífica.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, dijo que esta capacitación es de suma importancia, ya que se da el seguimiento a los protocolos que se aplican en las instituciones educativas, en total apego y respeto.
“Desde la Delegación VI, estamos siempre al pendiente de las necesidades que se presentan en sus escuelas, así como en los programas transversales que nos involucran a todos”, señaló Conejo Cornejo.
La capacitación es impartida por Ma. Teresa Milla Salas, del departamento de Convivencia Escolar de la Delegación VI, quien dio un repaso a los lineamientos que contempla la aplicación del protocolo.
Por su parte, José de Jesús Daniel Ponce Vázquez y María del Carmen Serrato Granados, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, enfocaron la jornada en la promoción de la convivencia y la cultura de la paz, en ambientes seguros para la comunidad educativa, correspondientes a instituciones de educación básica y media superior, apegado a la protección de los derechos humanos.
Guanajuato, Gto; 20 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a las y los guanajuatenses para participar en el “Concurso Elaboración de Platillo Saludable 2023”, donde se busca fomentar la elaboración de recetas tradicionales e innovadores entre los diferentes sectores de la población.
El Director General del Sistemas DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores invitó a todos aquellos interesados en participar en el concurso, en el que podrán hacer uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas.
Indicó que lo importante es que a través de este concurso las familias estén conscientes de llevar una alimentación Sana, Variada y Suficiente. Por ello, los interesados podrán enviar sus recetas del 19 de junio al 25 de agosto del 2023.
De esta manera, convocó al público en general, voluntarios de los comedores comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa, personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes; además integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
“Tenemos que hacer llegar este mensaje a las madres y padres de familia de lo importante es lograr hacer conciencia de mantener una alimentación saludable; a través de las de las cuatro categoría buscamos la participación de los diferentes sectores como son las nuevas ideas de las niñas, niños y adolescentes, pero también contar con experiencia y sabiduría de nuestros adultos mayores, para seguir evolucionando a tener una mejor calidad de vida a través de una alimentación sana, variada y suficiente”, expresó.
Trujillo Flores, recordó como ediciones pasadas del Platillo Saludable, se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de Guanajuato, para el lanzamiento de las convocatorias, para fomentar acciones transversales en la promoción a la salud.
Los participantes podrán inscribirse en una de las cuatro categorías:
Categoría 1: Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal.
Categoría 2: Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general.
* Subcategoría Comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud.
* Subcategoría Público en general.
Categoría 3: Platillo saludable elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad.
* Subcategoría niñas y niños de 8 a 11 años.
* Subcategoría niñas y niños de 12 a 15 años.
Categoría 4: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por grupos de desarrollo comunitario.
Los concursantes participarán con una sola receta y deberán llevar los utensilios que requieran para la demostración de su platillo, evitando el uso de desechables para el cuidado del medio ambiente.
Los requisitos que deben cubrir los platillos para la categoría 1, 2 y 3:
1. Ingrediente principal o base: seleccionar un insumo que sea otorgado en el Programa Alimentación Escolar Modalidad Caliente del Sistema DIF Estatal (Leche descremada, atún en agua, frijol, lenteja, garbanzo, alubia, carne de res, carne de pollo, avena, pasta para sopa integral, maíz pozolero blanco, arroz, granos de elote, chícharos con zanahoria y champiñones).
2. Incluir un alimento autóctono (originario o nativo de la región) disponible en la localidad.
3. Incluir en la preparación, alimentos de los tres grupos: verduras y/o frutas, cereales y leguminosas y/o alimentos de origen animal.
4. Para las verduras y/o frutas de temporada, incluir como mínimo 70 gramos por porción (lo que equivale a 1 taza).
5. Costo accesible para las familias guanajuatenses ($25 a $30 pesos por porción).
7. Evitar el uso excesivo de grasa, azúcar, sal y sazonadores comerciales en la preparación.
Montos de premiación a otorgar para las 4 categorías son:
1er Lugar: $8,000.00
2do Lugar: $6,000.00
3er Lugar: $4,000.00
Los platillos previamente inscritos participarán en el Concurso Regional Guanajuato Se Nutre con Grandeza, mediante una muestra gastronómica que servirá para la deliberación de los 3 platillos ganadores y se llevará a cabo en el mes de septiembre del 2023.
La evaluación se realizará por parte de los miembros del Comité Técnico Evaluador, el cual está integrado por un grupo de profesionales expertos en diversas áreas de la salud.
Purísima del Rincón, Gto. 20 de junio de 2023.- Uno de los “Mejores Egresados de Ingeniería del País” es Ángel Daniel Muñoz Meza, graduado de la Carrera en Ingeniería Industrial del TecNM Campus Purísima del Rincón.
Motivo por el que fue homenajeado durante la Quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería celebrada en el TecNM Campus Irapuato por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), “Por su esfuerzo, dedicación, buenos resultados y desempeño sobresaliente durante su trayectoria en el TecNM Campus Purísima del Rincón”.
Ángel Daniel egresó en el año 2022 y durante su estancia en esta casa de estudios participó en proyectos de Innovación, era reconocido cada inicio de semestre por ser el mejor promedio de su carrera y las materias que más le gustaban eran Cálculo, Estadística, Algoritmos, Lenguaje de Programación e Inglés, en tanto que en lo artístico destaca en música, dibujo y su gusto por la literatura de historia general.
Gracias a su formación íntegra como profesionista, la empresa donde labora actualmente, lo envió a Inglaterra a dar soporte a la fabricación de arneses eléctricos para el Mini Cooper F56Bev de la marca BMW al formar parte del equipo “Production Planning de BMW” en Kromberg & Schubert.
Ángel Daniel es originario del municipio de San Francisco del Rincón, cursó la preparatoria en el CBTIS 139 con especialidad de Programación y además de ser un profesionista destacado, es creativo, analítico, ético y comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad.
El Jefe de División de Ingeniería Industrial del TecNM Campus Purísima, Mtro. Guillermo García Rodríguez, comentó que es un orgullo tener estudiantes y egresados que sobresalen en diferentes ámbitos y niveles, sobre todo por inspirar a las futuras generaciones a marcar huella y continuar preparándose profesionalmente.
Para el TecNM campus Purísima del Rincón, y para el Director General, Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, los egresados de la Carrera en Ingeniería Indutrial, desarrollan y aplican sus conocimientos en las áreas de manufactura avanzada, calidad y productividad.
Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2023.- Con el propósito de estimular el trabajo de las artistas visuales del país, el Instituto Estatal de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, convoca a la III Bienal Olga Costa de Pintura y Escultura, dotada con 240 mil pesos en premios.
La primera edición de este certamen fue realizada por el maestro José Chávez Morado en 1998, como homenaje a Olga Costa en el quinto aniversario luctuoso de la artista, quien, además de haber sido su pareja sentimental destaca por ser una de las grandes figuras del arte y la cultura mexicana.
El certamen busca privilegiar el trabajo de las mujeres artistas, brindando un foro de exposición para propuestas de destacada calidad, ampliar el acervo artístico del IEC y reforzar la posición de Guanajuato como escenario para el diálogo y encuentro artístico.
La Bienal está abierta creadoras de todo el país, originarias o residentes desde hace al menos dos años. Las técnicas y temática son libres, siempre y cuando no se haga apología del crimen, violencia, consumo de drogas o cualquier forma de discriminación. Se descartarán también las obras con mensaje políticos o dañen la imagen de las instituciones convocantes.
Las obras deberán ser inéditas, realizadas entre 2022 y 2023 y que no hayan sido presentadas a concurso con anterioridad. El registro estará abierto hasta el 29 de septiembre.
El comité seleccionador estará integrado por nueve destacados representantes del gremio artístico especialistas en las dos disciplinas participantes, quienes podrán elegir hasta ocho obras de cada disciplina para su exposición y determinar si alguna de ellas merece formar parte del acervo cultural del Instituto Estatal de la Cultura, con premios de 50 mil, 40 mil y 30 mil pesos para los tres primeros lugares de cada categoría.
En 2021 El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro-Occidente revivió esta iniciativa reconociendo en ella una grandiosa oportunidad para difundir la creación de las nuevas generaciones de mujeres artistas.
En esa oportunidad, participaron obras inéditas de los nueve estados que conforman la región conformándose una muestra integrada por 32 obras en las que además de proyectarse la sensibilidad de sus autoras se ofreció una visión de nuevos y diversos lenguajes inspiradores y reflexivos.
La nueva edición de este certamen es apoyada con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2023 de la Secretaría de Cultura.
Las bases completas de la III Bienal Olga Costa se pueden consultar en la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
*Paulo Bañuelos informó que el equipo
ayudará a realizar las tareas en las parcelas
Villagrán, Gto., 19 de junio del 2023.- Para aplicar la tecnología en las actividades agrícolas y migrar la agricultura a la Mentefactura, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado entregó un dron agrícola a la organización Villagrán Produce.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó la importancia de contar con una herramienta como ésta en las actividades del campo, pues en los últimos años ha venido a revolucionar la manera de realizar las tareas tradicionales.
“El objetivo es usar los drones para aplicar de manera uniforme sus fertilizantes y plaguicidas foliares; con los drones se puede distribuir mejor el producto y además se puede llegar a puntos muy específicos donde los tractores no entran”, comentó.
Recordó que la entrega de estos apoyos, es parte de la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de migrar la agricultura hacia la mentefactura, usando la tecnología al alcance.
Ernesto Subías Gasca, presidente de la organización Villagrán Produce, agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, pues reconoció que gracias a él han logrado incrementar su productividad, ser más competitivos y fortalecer su organización.
Recordó que también se les apoyó con la construcción de su patio de maniobras, en el que se hizo una inversión total de $3 millones 995 mil 809 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 501 mil 533 pesos y ellos como empresa aportaron $2 millones 494 mil 75 pesos.
Para la compra del dron se invirtieron $562 mil pesos, de los cuales la SDAyR y beneficiarios aportaron $281 mil pesos cada uno.
Al evento también asistió el presidente municipal de Villagrán, Juan Lara, quien agradeció el trabajo que lleva a cabo la SDAyR de la mano de productores para impulsar al campo del municipio.